Transcript
Page 1: 1INTÁ E N E CIARON LJ: XV ROlAS de Juventud Kaiso y R ...hemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD01/HEM/... · - 1INTÁ .PAGINA FtMUNDÓDEPbRTIVe ‘ J, JOHN SUT’EES NO HA TOMADO

- 1INTÁ . PAGINAFtMUNDÓDEPbRTIVe ‘ J,

JOHN SUT’EES NO HA TOMADOLA SAUDA

Le Mans, 18. — Se ha confirmadoe aorfit» deJ piloto inglé. John Surtees, en estas 24 Horaa, que tenia quepilotar un Forrari, o cuyo equipo pertenecla. y & que ha abendondo debido a una discusión mantenida conel jefe de la escuderia.

Surtees tomó eta decisión porqueEugenio Dragoni ha nombrado e) pteto italiano Ludovico Searfioti parcactuar como copiloto suyo y ha quitado del puesto al ingtée Mike Pactas que ere quien debis acompañoal gran campeón británico.

La noticia ha caneado verdadera seneación, debido a que se conoidcrabaa Sortees como uno de lo favoritos

PARTICIPAN CINCUENTA Y CINCO COCHES

Esta cifra he sido la de coches quefian tomado a salida a las cuatro dela larde de hoy, para panticlpai en leM edición de las 24 Horas

Nubes negras amenazaban tormentaCuando Henry Ford II bajó la ban

done que daba comienzo a la cám,e,tición.

Una hora antes de la sefialada paraLa salida, caía una ligera llovizne obre la ptsta sin embargo al dar co,nienzo la prueba aquélla estaba nue¡amente seca

4-fENR FORD PRESENCIA LACAIHáERA’

Le Mano 18. — Henry Ford, en esOSa y SU hija han llegado esta tarle.

«Es la primera vez que asisto a25ta gran carrera que son las 24-Toras de Le Manso. ha declarado &élebr conetructor.

Ford aóadió:«Es muy difícil nar5 mf explicar

me, debido & idioma, pero puedodecir que esta carrera nos dará aconocer la medida de nuestra pro.pis vaila. y de lo quc nuestros in.renieros son capacee de reallizar enla conilrucción de automóviles yGbre todo, ensayándolo en una com.cetictón tan duras.

En cuanto a ta lucha «Ford» aTerrariii. el magnate americano dijo:

«Es una buena competición y ex.celente para asnisos. Esoeramos ga.nar».

Un helicóntero ha trasladado a!enr Ford desde st castillo de An.ttgny dond se hospeda, hasta LeMano osra oresenciar las 24 horas

GR5H%M !U! 1 E lTUA EN CA.13EZ4 DEtDE LA SA.1DA

Graham Till de Gran Bretaña.al volante de un «Ford» de 7 Litros,

fu el és rdpido en la salida al fjnailizar la oramera Vuelta su vehícu.lo ib en primera posición.

Entre los cinco primeros tiguia.ban cuatro «Fords,s. En segunda o.alción iba Dan Gurney con otrosFørd, de siete lftroe. seguido entercer lugar por Ronnie Biknum, deDE. UU., con «Ford, también, MikeParkes. de Gran Brea?ia, con «Fe.rrari» era el cuarto.

Dl record de la distancia cu.bierta en les 24 horas establecidoen 1964 pdn un «Farraria conducidooor Jean Gulchet, Francia, e moVaccarella. Italie. es de 4.6053lO kan.

£CCIDgNTE SJN GRAVESCONSECUENCIAS

Le Mane. — Se ha Droducido unaccidente afortunadamente sin groves consecuencias. Se trata de loscoohes 54 y 51. ambos pilotados porfranceses que han chocado en plenacarrera. Los tlotos Laurent y Pos.quier, que han sido llevados a unhospital, están fuera de peligro. 54pilciero sufre fracture de un bco.zo y del segutido no se benicado parte oicial.

LOS AMERICANOS GtrRNEY YGRANT, CON «FORD», EN CABEZA

A LAS DOS HORASLe Masis, 18. — Bastfiosción a lee

dos horas de serrare: 1, Gurney ytIran. USA, Ford 430’732 kan.: 2. Mllesy Hulnae, USA y N. Z., Ford; 4, Ro.lrlgraez y Gtnthar, Mé.ilqo y,nrl, a una vuelta; 4. Buehuro y Rutherson, Ford,; 5, Greham RWmcir. O. B y Australia, Ford.

CONTINUAN ()MJNANDO LOS«VOIWS»

Le Mana, 18. — Clasificación e las. uatro horas:

l Mlles y Huinie, Ford; 2, Guneye Gran, Ford ; 3, Rodrigues y Gintheietrsi1 : 4, MdLat e ibhh Fdgdsi4dinl y lilehót, •4*•í4 , lhesn Hill r Mid, Ford.

Fin&izan ho las castgieticioüosdiocesanas en ttdaa tdxs bategoraosiendo de destear la Una dciTrofeo Exorno. ssilor Arróblsj*i ‘Se disatará en la plata del SanJorge, de Bubi, entre S.KS. y SanJuan de Mata. Por una vez atosa alterar nuestra nocrus de cesnen.tarjo ore partido, para que seanlos participantes de esta final losque nos den sus isnoresiones.

Personados en la plata esanjiua.ciato», nos entrevistaode Con sucapitán, José Maria Benedi, el cualnos manitiesta:

—Francament ,estsenos mu’ ea-tisechos de nuestra clasificaciónpara la final de este t.rofeo, que atodos nos ilusiona pues no en va.no es fa más importantá de la competición de cuantas se disputan enLa O.A.R.

—Amigo Benedi. ¿Habéis moflidomuchas dificultades hasta llegar ala final?

—Pues. sinceramente. si. Ya qno creo nadie pueda negarnos haber llegado a eJia con todo ene.recirniento, pues eliminar a eqiai.pos tan potentes dentro del con,cierto diocesano, como V-Men yMontseny. creo es un nalinarés losuhclentetnente acreditativo, para

OTRA PISTA CUBIERTA

El bak*cesto eataian tuenta cciiuna nueva pista d.c las que pueden definirse como ideales para eldesarrollo de una labor esencial-ciente positiva. Siempre hemosereido que al baloncesto —y quizáa muchos otros deportes— más quelos grandes Palacios —que mu-chas veces han de negar su cobijoal deporte para olojar espectáculos de no importa qué indole— loque les conviene son locales cubiertos como éste que ayer in’auguró el Casal Sagrada Familia, de2arrasa. especialmente concebicloe para el desarrollo de una la-box’ puramente deportiva. El es-pecto espectacelar queda. en estelocal, relegado a un segundo téi—mino. De abí su escaso aforo. Loimportante, lo básico, es que elbalopeesto, corno todos los demásdeportes en los que se pensó alplantear esta maravillosa construcc.tón, pueden desarrollar unaactividad, en forma de entrena(Bientos y competiciones, con ab-soluta regularidad, a cubierto dehlcIemencias climatológicas.

El baloncesto tarrasense queda,pues, ahora en situación de desa.ri-olFar una gran labor y de aspi-cal. a colocarse en la primera 11-oea del baloncesto español. Porlo menos, acaben de serle creadaslas más óptimas condiciones paracubrir tan ambicioso objetivo...

LA IIFINAL QUE SE ESPERABAJuventsid l<elso y Real Madrid

se encargarán, hoy, de protagonizar la final de la Copa de S. E. elGeneralísimo, gracias a sus res-pectivos triunfos sobre Barcelona37 Estudiantes. El pronóstico gene-ral acabó haciéndose realid’ad ygracias a ello la Cope tendrá lafinal que se intuía...

Pero si el deseplace de los cho.fIlies de semi-final se sujeté a lapauta que la lógica había trazadode antemano —y l’a lógica, en definitiva, apuntaba también al .Juventud Kaiso como favorito sobre elBarcelona— no cabe decir lo mis-rImo pór lo que a los tanteos con-cierne, que fueron mucho másapretados de lo que podía esperar-se, sobre todo, en el cheque Realftl!a&id-Estudiantes, en el que elnodesto y disciplinado conjuntoestudiantil se constituyó en enemigó dé muichá consideración para elDadro madridista,. -al que vimosmuy por debajo del nivel exigiblea un conjunto de tantas posibilidades...

Tendremos. pues, la final que,COn m’ayor o menor firmeza en elconvencimiento, esperábamos te-‘. •Ello, después de haber disfru

tflia árdfiñdIi inuch ómás terradas y, por ende, nuísPfllockhnantes, de lo que todos es-perábimioa...

que tasle ponga h duda nuestrobuen ñsotnsnto de --. - né Hdi’étióh te ci&eo aC4?illI%lótte4 oá’iAtá

—En términos generaee b i e uSdoleciendo sólo de las deficientesCondiciones de algunos terrenos deluego. el problema arbitral yazautual.

—Sabemos que el problema muteal está en vise de ?ranoa solaOtón, Sobre el problema arbiiral,áru solución te ves tú?

—Yo creo que el problema se po.dna resolver aumentando adecua.dosen.te las tarifas, lo que actuar1 de acicate s muchos ex jugadors y al disponer de cantidad. n.a.cena la calidad.

—Qulenis añadir alguna cosa‘Tuis?

—Aprovechar la oportunidad queinc brinda z’i. MUNDO DEPORTI.yo para agradecer a nuestro con-siliario Edo. P. Juan Grau todostos desvelci e intereses que se toana por tse cuestiones de nuestroequipo. a lo cual nosotros procura.remos coz-responder intentaudo traciel Trofeo Excmo. señor Arzobispoe oeestra. vitrinas.

e e eHornee asistido al último entri.

namiento del «cinco» S.K.F. y traspasar una agradable velada presen.dando sus evoluciones sobre la pis.ta, solicitamos las impresiones desu capitán Juan Sala acerca deesta final.

—Con toda sinceridad te he deContestar que en él últitpo partidode Liga. en nuestra nista, frente alSan Juan de . Mata. nos costó mu.alto el wncerles, lo cual hace queno nos óriiemOs en absoluto. Ade.más ci enero hecho de haber que.dado finalistas eliminando al . Vi.Man y Montseny. narece indicasque los de «San Juan» atraviesanun buen mOmento de tonina, por loQue nO dudo en vaticinar un buenencuentro en dode os será man’ di.fíil hacernos con el titulo, aún.cuaOdo tengamos tantas posibifida.des con nuestros adversarios.

—IBabéis tenido muchas ditlccl.tades hasta llegar a proclasnarosfinalistas?

—Francamente, el sorteo nos hasido bastante benigno, ya que tausólo el Dosa, en su pista, nne tuvoen cm momento de peligro al edo.lantarse en el marcador por veinti.dós puntos.

—Quieres añadir alguna cosamSs?

—‘Pues que me gustaría que elpreixinio dcsn:ngo, en Rubi se dio.rau cita tOdOS 105 jugadores de loadenás equipos, que no se han vis.te favorecidos por la suerte do Lisg?:r a esta Linal. para asi, con supresencia testimoniar una vez másel ambiente de camaraderfa quepresid ¿as competiciones dloeea.n5.

Ponemos punto final, no sin en.tea agradecer a los amigos Benediy Sala las atenciones tenidas paracon el firmante, deseando gane e-mejor, ya que tanto uno como otrOcrOemos son merecedoras de ello.

ALAIiCON

Costeños y azulgrana conocieronel honor de ser los primeros equipos en pisar la pista del nuevoPabellón tarrasense. Y lo hicieroncon las siguientes ‘alineaciones:

Navarro, Puig. Franquesa, He-ras y Sanjuán, por el Barcelona.

Lluis. Buseató, Fa, Rojas y Mar-gal.l, por el Juventud Kalso. Aro.bos equipos emplearon defensa desonas.

Ligeras vent’ajas iniciales delJuventud, que, con la aportaciónexclusiva de Maragail y Fa, sepuso con ventaja de 10—6. Buscatóno parecía tener un día inspiradoIT hasta bien entrado el primertiempo no consiguió su primeracanasta (12-6). Los barcelonistas,aun estando en zona, lanzabansiempre un hombre encima deBuscató cuando éste entraba enposesióp de la pelota. De ahí queel internacional ¿osteño raramenteencontrase posiciones cómodas.

Sanjuán, el mejor tirador delpartido, empezó a hacer alardesde precisión y gracias a él pudoel Barcelona borrar distancias yacabar llegando al descanso conventaja de un punto. 23—22.

El Barcelona habla lucido eneste primer plazo una admirablefluidez y una gran rapidez de acclones ,apoyadas en una perfee.1-a cohesión. El Juventud pudoir manteniéndose a nivel, pese asu baja capacidad realizadora, queen esta primera mitad alcanzó unbajisimo promedio.

En la segunda mitad, mejoróalgo el promedio de tiro de osdos equipos, gracias, en el Barcelona, a la soberbia actuaciónde Sanjuan. Dos canastas de éstopermitieron a los azuigranas dominar por 27—22. A partir de ahíel partido entró en ursa fase dremociones ataques y contraataqueS, con certeros remates en unoy otro bando.

El Barcelona llevó leves venta-jas hasta los siete minutos, enque se estableció la igualada a84. Se abrió aquí una etapa dedominio costeño, apoyado en brin-Ras penetraciones de Luis y entiros de Rolas y Buscató —etteúltimo hallaba ya con mayor facuidad la diana— y, después deiaber logrado siete puntos comoanáxima ventala (45—38), el Joventud htiho de ceder nuevamente la Iniciativa al Barcelona que,después de entrar en los cincominutos con saldo adverso deftes puntos (42—45), consiguióigualar a 46. En estas comurometidas fases. la veteranía del . Joventod Kaiso pesó de una manera4biiiea. Itubo iWayor eilomÓ enlas filas cosleñaé. qué aóo;tn unprovechosa nartido de las pareo-cales que. de manera deliberada,comét4eroa los barcelóesistas conel fin de roñipér el conoelamientode belóra que se aplicaron 135barla!oneaes. Y aunaud SselinanClula5 en ésot l-*streros ministras,dnndo ptaiehe.e de sus maravillocas dotes de tirador a media tusancia, el Iaten indice de nabo tre”tfoiúiiodas. nerr&tió álJtaciho5 ii t,rofepi,’tunse úon lacoraza da los troe ra’etro r)iifl.)5mio l1er’l a se-sr d,.suTnie de lairualaria a .. 46. Y al final. el rauleo m’edó en tan 54—50 que siccrnltuve un fiel rfle1o de la tueertidtanihre une nlaneó hasta ‘fin sobre el desenlace, demuestra.nl mismo tiemno. el escaso mordiente de los dos ataques. ses-tiblemente atenuada su efoctatusdnor los aciertos defensivos da)adversario.

Arbitraron. dler’rafamante. conalgún que otro olvido de la rp,1(la los tres comandos. los colecidoe locales Derriten y Marinés, ytos eou!pos fueron:

Barnelona : iféras. 7 : Prljuan.24: Navarro, 4: Almerich, 5:rranataesa, 4: Puig, 6.

Juventud Ka1so Luis, 5: Marpali, 11: oi05 18; B.uscató, 11;a. 8 : Moliné, 1.

Real Madrid, 56Estudiantes, 50

El MadrId fornió, de selHa, conSainz, Sevillano, Loyk. Emiliano y

EN MADRIDLA EDClON ENVIADA

POR.AVION DE

munba DeportIues puesta a la venta el MISMO DLA de su aparirión enBARCELONA, por medio devoceadoreS callejeros y. además,1 puede adquirirse la eadic:ión-avións, en los kioscos deperiódicos siguientes: Carrerade San Jerónimo, frente al Ho-tel Palace; Paseo del PradoCibeles (dos kioscos) ; Bancede España: Alcalá (frente atBanco de Vizcaya, frente alMinisterio de Educación Nacio.nal y esquina a José Antonio);Puerta del Sol (puerta del BarFlor, entre Montera y Carmene esquina a carretas); Avenidade José Antonio (esquina aMontera, frente a doña Manolita, ante Pasapoga, esquina aSan Bernardo y frente a Sin-dicato Provincial); Glorieta deQpavedo; Glorieta de Bilbao yNarváez, esquina a Felipe Ii.

La misma edición enviadapor correo ordinario, se ea.cueatza i ves i dí síguiente de la fecha de publiración. en la mayorla de oskioscos de La capitaL

Monsalve y el Estudiantes con Marti007 Arroyo, Cifré Garcia, Sagi.Valay Bergia. Defensa individual en ana.boa equipos con estrechos marcajes so-bco los hombres clave maclnidietas,Emiliano custodiado por Martinez Arroyo y Luylt que no logró meter másque una sola canaat en todo el par.tido.

El Estudiantes, a base de velocidady precisión fue un incómodo adversario pra loa reales, y pudo llegar aldoscanso dominando por un punto 121¡a 26) después de haberse visto superedo por siete puntus (15.22). SagiVela fue el elemento más activo del

¡BEN AL! TRICAMPEON DEEUROPA DE LOS GALLOS 1Superando la marda de otros

destacados campeones continentales. dé. la catebría de los gallod,como los italianos Doménico Ber.nasconi y María D’Agata, el belgaPetit Biquet, el rumano Aurel Toma o el británico Peter Keenan,oue ostentaron dicho título endos etapas diversas de su carrera,nuestro pétreo Mimón Ben Aif,el melillense radicado en Barca-lona, que jamás perdió un coniba.te antes del limite, se ha prociamado tricampeón de Europa de-rrotando, ampliamente, al italianoTommaso Gaili, pese a la escasaventaja en la tarjeta de puntua.ción que le concedió el árbitrobelga Robert Desgain (69-68).

En nuestro documento gráficose reproduce el momento histó.rico que Ben Ah acaba de sernombrado campeón europeo portercera vez, a través de una ca-arena profesional de diez años.Véase al gran púgil de Melillaizado en vilo por sus segundosAntonio y Manolo, que aparecena la izquierda, y por su prepara.dor Caballero y el presidente accidental de la Federación Españo

Robreto Duque, a la derecha,esbordando alegría.CARRASCO CONTUNDENTEEl peso ligero Pedro Carrasco

sigua cosechando victorias. Viotonas contundentes porque se haacostumbrado a solucionarías porla vía del sueño. En nuestra fotopodemos comprobar la eficaciade sus rápidas series, que después de un castigo preciso y se.vero dieron buena cuenta delcampeón alemán Karl Furcht, ehcual caído de espaldas en un rin-eón neutral, bien conectado en elhígado daría tumbos por el tapia,hasta estar a punto de caer fueradel ring. Carrasco, de pie, con-t e su p 1 a al contrincante caído,mientras el árbitro señor GarcíaSerrano, acude presto para ínter-venir y desgranar luego la cuentade diez segundos que decretaronei it. o. del púgil teutón, en el ter-ccc asalto, de un combate, dinámico y espectacular de Carrasco,que se ganó grandes ovaciones porta enérgica interpretación de suoapel, de triunfador.ROMAN, CAMPEON DISCUTIDO

Román ya ostentaba el osan-peonato de Cataluña de los pesoéligeros. Ahora también lo es riollspafia, después de ser declara.

Elatudiantea en este primer tiempo enel que cundió en el público la impreSión de que podia presenciorse amasorpresa en la Copa.

En la segunde mitad el Madrid, convencido de que el partido no perm.itía concesión alguna, se lenzó a unaacción más enérgica, pero, en la miaana medida crecid la combatividad delllstudiante, a los que vimos realizasun juego de altísima calidad y cientrizante emoción. Lo dos equipos nosbrindaron un soberbio espectáculo quee. público ovacionó incesantemente.

Rl Madrid, con Emiliano mássuelto y más preciso en el tiro, y

do vencedor de Riera, con veas.dicto discutido. A decir verdadRomán, no estuvo a la altura desus últimas peleas. Quizá los nernos le traIcionaron y en su peleamás trascendental se encontró incómodo ante la habilidad de Rie.ra. Sin embargo, no puede discutirse su valentía y los progresosque evidenció recientemente. Undesquite con Riera, creemos quedejaría las cosas en el justo lugarque corresponde. Y lo esperamos.

con Moisalve dueflo de los r ..tanto defensIvos corno QL.pudo ir conservando ligeras y.jas que, al entrarae en loo cinco -o.nutOs finales, alcanzaron los ¿sus.Ve puntos (52—43).

El Estsudiantea, con un entusias.loo arrollador, siguió pugnando loIndecible para reducir dlstncias,pero la renacida efectividad ana.dridista sumó el Estudiantes, cornofactor adverso, la ostensile tendsn.cia «oiadridasta» cia loa árbitros, rna•nifestada en errores de bulto queperjudicaron claramente al modos.tu equipo estudiantil, que bastantehizo con limitar las pérdidas has.ta dejarlas en sólo seis puntos (P -50.)

Arbitraron los colegiados Aznar yFerrando, con ei-rores que perjudico.ron ostensíblarnente al EstudiantesY los equipos fueron:

Real Madrid: Emiliano, 14: Loyk,3: Descartín, 2: Sáinz, 2; Sevillano,5: Monsalve, 20.

Estudiantes: Ramos, 4; Arroyo, 8;Cifré, 8; García, j: Segura, 3; Co.dina, 1; Sagi-Vela, 16; Borgia, 2.

Manuel ESPIN

PROG.tMA PARA HOYA las 11.15 horas

Barcelona — Estudiantes (uara tercer lugar).A las 12.15 horas

FINAL COPA S. E. EL GENERALLSIMO

Real Madrid — Juventud Kalso

El es un muchacho noble y conmucho amor propio. Amor pro-pb que también comparte sucuidador José Fernández . que lecontempla desde el rincón un po-co serio. A lo mejor por la pro-testa que emitió el númeroso pal.blico que se reunió el viernes enla Monumental, Protesta que Ff0-mán y Fernández están dispues.tos a acallar, concediendo una re-vancha. — (Fotos Valls).

José CANALIS

:- :

s’-. E N E CIARONLJ: XV ROlAS DE LE MANS

C3fl domno de los “Ford”sobre los “Ferrai’

APRETADAS VICTORIASde Juventud Kaiso y R Madrid

sobre Barcelona y Es1udiantes respectvamnteen las semifinales de la Copa

de E el Genera!ísimoEsta mañana, una final REAL MADRID - JUVENTUD KALSOen la que el equipo badaonés tiene una “chance” cierta

Juventud Kaiso, 54Barcelona, 50

El «Chaparral» con motor de Chevrolet, pilotodo po r P1i1 Hill y ,Joakim Bonnier, llamado a ser .1 tsr-Cero en discordia del duelo Ford-Ferrari, que presid e esta edición de las 24 Horas do Le Mons

. (Foto KEYSTONE)

FC

LI:KUJTRLfS TRIUNFADORESde la gran ve!ada de fa Monumental

El conjunto de los «Ford» americanos del mdelo «Mk-ll», de siete litros de cubicaje, alineados ante sus st; ds, momentos previos ala salida que se dio ayer a las cualro de la tarde, en Le Mons

(Foto Keystone)

1

SS, K. F. - SAN JUAN DE MATAfinal del Trofeo EXcmo, St Arzob‘spo

Se necesita Ioeacapacidad mlnma: a Tselo5 con a t( * de FuerzaBuena sccesibChidecl Rete,en

cias: Telétono )5Ü Sta 12 ale9 ¿3 if noche

NLE(Q3 TELErC!OS DEA 1)1 ;: ;

222.47.85Unc centrTfts con varias líneas, para aten der las constantes llam’adng que reibTnios.

Al mismo tiempo pedimos perdón a los que amablemente nos han telefoneado utilizando el

‘mero antiguo

ÉL ..L una & nuestras secciones tenemos instalados los siguientes Leléfopos:

. 231 OO2O Información y Sección señora

231OO-67 Sección caballero

231-0069 Primera planta, Secci6n muchacho

231-00-84 Segtinda planta, Sección Jovencita

Recommended