Download pdf - 2. Pobreza en El Mundo

Transcript
  • 7/30/2019 2. Pobreza en El Mundo

    1/4

  • 7/30/2019 2. Pobreza en El Mundo

    2/4

  • 7/30/2019 2. Pobreza en El Mundo

    3/4

    Pobreza:

    Es una situacin oforma de vidaaque surge como productode la imposibilidad de acceso o carencia de los recursospara satisfacer las necesidades fsicas y psquicas bsicashumanas que inciden en un desgaste delnivelycalidad devida de las personas, tales como la alimentacin,la vivienda, la educacin, la asistencia sanitaria o el accesoalagua potable. Tambin se suelen considerar la falta demedios parapoder acceder a tales recursos, comoeldesempleo, la falta de ingresos o un nivel bajo de losmismos. Tambinpuede ser el resultado de procesos

    de exclusin social, segregacin socialo marginacin En muchos pases deltercer mundo, la situacin de pobreza

    se presenta cuando no es posible cubrir las necesidadesincluidas en la canasta bsica de alimentos

    http://es.wikipedia.org/wiki/Estilo_de_vidahttp://es.wikipedia.org/wiki/Nivel_de_vidahttp://es.wikipedia.org/wiki/Calidad_de_vidahttp://es.wikipedia.org/wiki/Calidad_de_vidahttp://es.wikipedia.org/wiki/Alimentaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Alimentaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Alimentaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Calidad_de_vidahttp://es.wikipedia.org/wiki/Calidad_de_vidahttp://es.wikipedia.org/wiki/Viviendahttp://es.wikipedia.org/wiki/Viviendahttp://es.wikipedia.org/wiki/Educaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Asistencia_sanitariahttp://es.wikipedia.org/wiki/Asistencia_sanitariahttp://es.wikipedia.org/wiki/Alimentaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Agua_potablehttp://es.wikipedia.org/wiki/Agua_potablehttp://es.wikipedia.org/wiki/Agua_potablehttp://es.wikipedia.org/wiki/Educaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Asistencia_sanitariahttp://es.wikipedia.org/wiki/Agua_potablehttp://es.wikipedia.org/wiki/Desempleohttp://es.wikipedia.org/wiki/Desempleohttp://es.wikipedia.org/wiki/Exclusi%C3%B3n_socialhttp://es.wikipedia.org/wiki/Segregaci%C3%B3n_socialhttp://es.wikipedia.org/wiki/Marginaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Exclusi%C3%B3n_socialhttp://es.wikipedia.org/wiki/Segregaci%C3%B3n_socialhttp://es.wikipedia.org/wiki/Marginaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Tercer_mundohttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Canasta_b%C3%A1sica_de_alimentos&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Canasta_b%C3%A1sica_de_alimentos&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Canasta_b%C3%A1sica_de_alimentos&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Tercer_mundohttp://es.wikipedia.org/wiki/Marginaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Segregaci%C3%B3n_socialhttp://es.wikipedia.org/wiki/Exclusi%C3%B3n_socialhttp://es.wikipedia.org/wiki/Desempleohttp://es.wikipedia.org/wiki/Agua_potablehttp://es.wikipedia.org/wiki/Asistencia_sanitariahttp://es.wikipedia.org/wiki/Educaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Viviendahttp://es.wikipedia.org/wiki/Alimentaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Calidad_de_vidahttp://es.wikipedia.org/wiki/Calidad_de_vidahttp://es.wikipedia.org/wiki/Nivel_de_vidahttp://es.wikipedia.org/wiki/Estilo_de_vidahttp://es.wikipedia.org/wiki/Estilo_de_vida
  • 7/30/2019 2. Pobreza en El Mundo

    4/4

    LA POBREZA EN EL MUNDO

    Junto al consumo desenfrenado de unos pocos, la pobreza de muchos es otra de las causas deldeterioro del ambiente. Se estima que unos 3.600 millones de personas viven en los pases en vasde desarrollo, con ingresos bajos que no les permiten satisfacer sus necesidades bsicas. A su vez,la brecha entre ricos y pobres tiende a ser cada vez ms marcada, pues se estima que el 77% de la

    poblacin del mundo gana el 15% del ingreso total. La poblacin pobre que no puede comprar sus productos para subsistir se ve obligada a presionar

    sobre los recursos naturales, tales como los bosques, para obtener alimentacin y lea comocombustible, los pastizales para el forraje, los ros y arroyos para echar los residuos.

    Obligados a depredar para sobrevivir, los pobres no son solamente agentes de la degradacinambiental sino tambin vctimas, al sufrir ms directamente las consecuencias del deterioro delambiente, ya sea causadas por sus propias acciones o por el consumo que realizan los sectores deingresos ms elevados.

    Esta situacin de pobreza es la que lleva generalmente a mantener altas tasas de crecimiento de lapoblacin, que pueden ser originadas por las mejoras en los servicios sanitarios que han hechodisminuir los niveles de mortalidad general.

    Sin embargo, las malas condiciones de vida tambin pueden contribuir en forma significativa alaumento de la poblacin. Esto sucede cuando los grupos carenciados de la poblacin presentanuna elevada mortalidad infantil y una esperanza de vida reducida, lo cual obliga a que tiendan atener ms hijos para compensar la mortalidad. Los nios se transforman en mano de obra valiosapara buscar combustible, conseguir agua, cuidar a los ancianos, trabajar en el campo o bientrabajar y traer a la familia ingresos monetarios. Como resultado se produce un crculo vicioso en el

    cual los altos niveles conducen a un aumento de la poblacin y ambos factores provocan unamayor presin sobre el medio ambiente.

    Las actuales condiciones que presenta el comercio internacional tambin contribuyen al deterioroambiental. As, por ejemplo, los pases en vas de desarrollo se han caracterizado histricamentepor ser exportadores de materias primas que los pases industrializados elaboran, y compradoresde estos mismos productos industriales. En esta relacin comercial, el precio de los productosmanufacturados y los de tecnologa en punta tendi a crecer cada vez ms, al tiempo que losprecios de las materias primas disminuan. Esto oblig a los pases en desarrollo a tener que

    exportar cada vez mayor volumen de materia prima para compensar la diferencia entre los precios,lo que provoc un aumento de la presin sobre los recursos naturales.