Transcript
  • 7/31/2019 2. Renacimiento y Humanismo

    1/5

    UNIDAD : EL HUMANISMO Y EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CIENTFICOCONTENIDO : El Renacimiento Artstico y el HumanismoOBJETIVO : Valorar el aporte que el Renacimiento y el Humanismo han hecho a la humanidad, desde

    el punto de vista del desarrollo artstico e intelectual, analizando obras y autorescaractersticos del perodo.

    INICIO:

    Observan collage de imgenes renacentistas y tratan de reconocerlas.Lluvia de ideas acerca de las imgenes (nombres de pinturas, esculturas, artistas, etc.)

    DESARROLLO:

    Pregunto: qu es el renacimiento?Lluvia de ideas en torno al tema.Breve explicacin del profesor.Complemento la informacin con el video Historia del Arte: El Renacimiento

    (http://www.youtube.com/watch?v=eWNTirMIgwE)Anlisis comparado entre una obra medieval y una renacentista (PPT).

    Explicacin del profesor, complementada con PPT del Renacimiento.

    Lectura de las pginas 144 145 (Humanismo)

    CIERRE:

    Reflexionan sobre el objetivo.

    http://www.youtube.com/watch?v=eWNTirMIgwEhttp://www.youtube.com/watch?v=eWNTirMIgwEhttp://www.youtube.com/watch?v=eWNTirMIgwEhttp://www.youtube.com/watch?v=eWNTirMIgwE
  • 7/31/2019 2. Renacimiento y Humanismo

    2/5

    EL RENACIMIENTO Y EL HUMANISMOLa palabra Renacimiento designa el renacer de la herencia cultural grecorromana en Italia, despus de la

    larga interrupcin que supuso la Edad Media. Durante este perodo, entre los siglos XIV y XVI, la vida cultural deEuropa cambi gradualmente de carcter: la estructura social del feudalismo se desmoron; apareci unaeconoma de mercado ms gil que la autrquica de la Edad Media; los comerciantes (burgueses) seenriquecieron y desempearon la funcin de mecenas que antes era exclusiva de la Iglesia y de los nobles; lacultura se hizo ms mundana; se abri un ancho campo a las investigaciones cientficas y a los descubrimientosgeogrficos; se configur un nuevo ideal de sabidura, en donde el ttulo de Humanista se convirti en unapelativo de honor otorgado a los hombres cultos de la poca; el latn se generaliz entre la gente culta y laliteratura clsica se convirti en el modelo de las bellas letras.

    Los artistas del Renacimiento se consideraban los herederos de la Antigedad, pero en realidad crearonalgo completamente nuevo. Entre los rasgos caractersticos del hombre renacentista se encuentran el carcteractivo y vital, el gozo ante la vida, la fe en el futuro y en el progreso ilimitado, el optimismo, la confianza y elorgullo, por lo mismo se ha dicho que es en el Renacimiento cuando surge el hombre moderno.

    Si bien durante toda la Edad Media se haba sentido gran admiracin por la cultura clsica, siempre sehaba tenido una cierta reserva frente a ella, pues los santos eran ms importantes que los filsofos, losevangelios ms importantes que la literatura clsica, las iglesias ms importantes que los templos griegos yromanos. Pero es a partir del siglo XIV que los romanos volvieron a mirar con orgullo y respeto los testimonios dela antigedad pagana (pagano: mundano, no religioso).

    La admiracin por los logros alcanzados por la cultura grecorromana motiv al hombre del Renacimientoa valorizar su condicin de ser racional y espiritual, producto de la naturaleza. Fue en ella donde se estudi einvestig la respuesta a muchas de sus incgnitas, situacin que lo llev a preocuparse de variados campos delsaber, transformndose en un hombre interesado en el conocimiento de todo lo que constituye el universo; porello fue llamado Hombre Universal.

    Estos nuevos intereses condujeron al hombre renacentista a conformar una visin ms amplia del mundoy de s mismo. Ello lo llev a estudiar y revivir la lengua griega y latina, para comprender en mejor forma a losfilsofos y sabios de la antigua Grecia y Roma. Los primeros haban iniciado el estudio racional de variadasciencias, especialmente aquellas relacionadas con el hombre y la naturaleza, como la geografa, la medicina, laastronoma, entre otras.

    Dentro de este contexto, conocido como Renacimiento Italiano, los hombres que se dedicaron al estudioy difusin de la cultura y el conocimiento constituyeron el movimiento intelectual y literario conocido comoHumanismo. Este movimiento alcanz su apogeo en Italia en la segunda mitad del siglo XV. All vivieronsimultneamente grandes mecenas y protectores de las artes, como la familia Mdicis en Florencia, los Papas enRoma y diversos prncipes; al mismo tiempo que grandes artistas como Leonardo da Vinci, Miguel ngel y Rafaely pensadores como Macchiavello (Maquiavelo).

    Los precursores de esta corriente fueron Dante de Alighieri (1265-1321), quien escribi la DivinaComedia; Boccaccio (1313-1375), autor del Decamern, y Petrarca (1303-1374), cuya obra ms conocida sonsus Sonetos. Pero uno de los humanistas ms sobresalientes, a pesar de su origen holands, fue Erasmo deRotterdam (1465-1536), quien escribi Elogio a la Locura.

    El Humanismo ejerci profunda influencia sobre la educacin. Los humanistas ya no basaron su

    educacin en los textos sagrados (como la Biblia) y en la teologa sino en la literatura clsica, que ellos llamaronHUMANIDADES o LETRAS HUMANAS. El fin ideal de la educacin humanista fue el desarrollo completo de lapersonalidad: la formacin del hombre culto, ntegramente humano . Los humanistas tuvieron plena confianza enla inteligencia y en el poder creador del hombre. El ideal renacentista del hombre fue el HOMBRE UNIVERSAL,tal como lo fue Leonardo da Vinci, quien no slo fue uno de los ms grandes pintores de todos los tiempos, sinoque tambin fue ingeniero, arquitecto, mdico, astrnomo y escritor.

    El humanismo no qued limitado, sino que se extendi por toda Europa y en todas partes provoc larenovacin de los estudios, de la educacin y de la vida intelectual y artstica entera. En la difusin de las nuevasideas tuvo una importancia extraordinaria la imprenta, a partir de 1440, cuando Juan Gutenberg introdujo loscaracteres mviles.

    EL RENACIMIENTO ARTSTICO: El arte, durante esta poca, abandon el carcter exclusivamente

    religioso que tuvo durante la Edad Media. El ideal artstico del Renacimiento, al igual que para los antiguosgriegos, consisti en conseguir la armona, el orden y la proporcin.

    En la representacin de las figuras, el Renacimiento busca la belleza ideal que se da en el ser humano yen la naturaleza. En los edificios se busca esa proporcin y la ordenacin racional de los elementos que loscomponen. Elementos clsicos como la columna, el capitel o la cpula sirven de apoyo a estos ideales que sepretende conseguir. En arquitectura sobresali Felipe Brunelleschi, autor de la cpula de la Catedral de Florenciay del Palacio Pitti. En escultura se destacan el florentino Lorenzo Ghiberti y Donatello; as como en pintura, FrayAnglico y Sandro Boticelli, entre muchos otros.

  • 7/31/2019 2. Renacimiento y Humanismo

    3/5

    Florencia, la ciudad de los Mdicis (grandes mecenas), fue en el siglo XV la que produjo los ms grandesartistas de Europa. Durante el siglo XVI, la capital del arte pasa a ser la ciudad de Roma. El arte italianorenacentista llega a su apogeo con grandes figuras como Miguel ngel, Rafael y Leonardo de Vinci.

  • 7/31/2019 2. Renacimiento y Humanismo

    4/5

    CONTROL DE LECTURAHISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES

    TERCER AO MEDIO: Nombre: N de lista :

    Fecha : Puntaje : 24 Nota 4,0 :

    I. Responde con una V si la afirmacin es verdadera o con una F si es falsa. En este ltimo caso, deberscorregir los errores de la misma. Recuerda que en esta seccin de la prueba NO SE ACEPTAN los borrones ni eluso del corrector. Las respuestas no justificadas son consideradas incorrectas ( 14 puntos).

    1._____Podra decirse que la Edad Media da inicio a la Era de la Razn, al producirse un vuelco del hombrehacia el pensamiento cientfico.2._____El Renacimiento, movimiento artstico cultural de raz grecorromana, se inicia en los aos mil

    cuatrocientos en Italia.3._____La Edad Moderna se inicia, en el aspecto artstico e intelectual, con un perodo conocido con el nombrede Renacimiento, caracterizado por una gran admiracin por la cultura Greco- latina.4._____Se puede afirmar que es durante el Renacimiento cuando surge verdaderamente el hombre moderno.

    5._____El ideal de hombre surgido en el Renacimiento es el del Hombre Universal, es decir, aquel hombrentegro, que se maneja en muchas reas del saber y en todas se destaca.6._____Fue fundamental para la difusin de los ideales del Renacimiento el surgimiento de la imprenta, atribuidaen occidente a Leonardo Da Vinci.7._____Entre los rasgos ms representativos del Renacimiento se encuentran el optimismo, la confianza en elprogreso humano, el gozo ante la vida, entre otros muchos aspectos.8._____Durante la Edad Moderna el arte y la literatura tuvieron un carcter eminentemente religioso.9._____A igual que en la cultura griega, el Renacimiento busca conseguir un arte armnico, ordenado yproporcional.10._____El Humanismo fue un movimiento intelectual y literario simultneo al Renacimiento, incluso se les puedeconsiderar como parte de una misma cosa.

    II. A continuacin encontrars dos columnas; la primera (lado izquierdo), contiene una serie de enunciadosrespecto del tema; la segunda, contiene nombres de personajes y conceptos relevantes del mismo que debersrelacionar con los enunciados de la primera columna. En este tem NO SE ACEPTAN enmiendas ni borrones,an cuando sean de corrector ( 10).

    Economa que se caracteriza por la independencia, no necesita delcomercio con otros.

    1. Mecenas

    Holands, humanista ms sobresaliente del perodo. 2. Juan Guttemberg

    Protectores de las artes y letras durante el Renacimiento. 3. Roma

    Capital del arte renacentista durante el siglo XV. 4. Miguel ngel

    Inventor de la imprenta en occidente. 5. Clsicas

    Hombre culto, instruido en las letras (obras) clsicas. 6. Leonardo Da Vinci

    Pintor y escultor, uno de los representantes del apogeo delRenacimiento, junto a Rafael y Leonardo.

    7. Autrquica

    Manifestaciones culturales que han servido de modelo a otrospueblos. Perteneciente a Grecia y Roma.

    8. Burgueses

    Estereotipo del Hombre Universal, pintor, escritor, arquitecto, mdico,

    ingeniero, etc.

    9. Erasmo de Rotterdam

    Nombre recibido por los grandes comerciantes desde fines de la EdadMedia.

    10. Humanista

    11. Florencia

  • 7/31/2019 2. Renacimiento y Humanismo

    5/5