Transcript

¿Cómo estamos?

Josep Ribas María Sanjurjo

Grupo 2020

♦Juan Pablo Ordovás♦ Diferentes Comunidades Autónomas

Coordinadores: Josep Ribas y María Sanjurjo

♦Charo Santolaya♦Isabel Martín ♦Miguel Angel Calleja♦M José Otero

f♦ Hospitales de diferentes tamaño♦ Hospitales públicos y privados♦ Representantes grupos de trabajo de la SEFH

♦M José Otero ♦Gerardo Cajaraville♦Amelia de la Rubia♦Antonio Idoate

• Génesis•Tecno•GEPEM•GEDEFO ♦Olatz Ibarra

♦Olga Delgado♦Javier Merino♦Joan Altimiras

•GEDEFO•VIH•GHEVI•AfinfFASTER ♦Joan Altimiras

♦Carlos Codina ♦Teresa Bermejo♦María Queralt

A H♦Directores ejecutivos de la SEFH:

•FASTER• Terapias Biológicas•Productos Sanitarios

♦Ana Herranz♦Mª Antonia Mangues♦Bernardo Santos♦Manuel Alós

♦Directores ejecutivos de la SEFH: Investigación,

Formación Director de la Revista ♦Manuel Alós

♦Teresa Requena♦ Representante de la Junta de Gobierno

Grupos de Trabajo

♦ Desarrollo organizativo

♦ Carlos Codina ♦ Teresa Bermejo ♦ María Queralt

A H♦ Ana Herranz

♦ Evidencia científica en la práctica clínica

♦ Juan Pablo Ordovás ♦ Charo Santolaya ♦ I b l M tí

Coordinadores

♦ Evidencia científica en la práctica clínica ♦ Isabel Martín ♦ Miguel Angel Calleja

♦ M José Otero

Josep RibasMaría Sanjurjo

♦ Prácticas de seguridad ♦ Gerardo Cajaraville♦ Amelia de la Rubia ♦ Antonio Idoate

♦ Atención farmacéutica

♦ Olatz Ibarra ♦ Olga Delgado ♦ Javier Merino ♦ Joan Altimiras

♦ Formación e investigación

♦ Mª Antonia Mangues ♦ Bernardo Santos ♦ Manuel Alós ♦ T R♦ Teresa Requena

Estudio situación basalCuestionario de auto cumplimiento enviado por e-mail

Enviadas: 21

Enviadas: 27Recibidas: 16

Enviadas: 11

Enviadas: 10Recibidas: 8

Enviadas: 4Recibidas: 1

Enviadas: 79Recibidas: 45Enviadas: 17

R ibid 15

Enviadas: 2Recibidas: 1

Recibidas: 14Enviadas: 11Recibidas: 4

Recibidas: 15Enviadas: 15Recibidas: 5

Enviadas: 37

Enviadas: 37Recibidas: 12Enviadas: 6

R ibid 4

Enviadas: 37Recibidas: 26

Enviadas: 12R ibid 9 Enviadas: 9

Recibidas: 7

Recibidas: 4 Recibidas: 9

Enviadas: 6

Enviadas: 55Recibidas: 41

Recibidas: 6

Enviadas: 11Recibidas: 8

Estudio situación basalCuestionario de auto cumplimiento enviado por e-mail

CCAA

Encuestas Encuestas

enviadas recibidas %

ANDALUCIA 55 41 75%

ARAGON 15 5 33%

ASTURIAS 10 8 80%

BALEARES 9 7 78%

CANARIAS 11 8 73%

CANTABRIA 4 1 25%

CASTILLA‐LA MANCHA 12 9 75%

CASTILLA‐LEÓN 17 15 88%

CATALUNYA 79 45 57%

EXTREMADURA 6 4 67%

GALICIA 21 14 67%

LA RIOJA 2 1 50%

MADRID 37 26 70%

MURCIA 6 6 100%MURCIA 6 6 100%

NAVARRA 11 4 36%

PAÍS VASCO 27 16 59%

VALENCIA 37 12 32%VALENCIA 37 12 32%

TOTAL 359 222 62%

Estudio situación basal

l l dy los resultados son …

Dependencia

1 Público2 Privada2 Privada3 Otros

NActual 222Actual 222

Tamaño (camas)

1 <1002 100-2503 250-5004 500-10005 >1000

NActual 222

Finalidad1 General

2 Quirúrgico

3 Maternal3 Maternal

4 Infantil

5 Materno-infantil

6 Psiquiátrico

7 Enfermedades tórax

8 Oncológico

9 Oftálmico u ORL

10 Traumatológico y/o Rehabilitación

11 Rehabilitación psico-física

12 Médico Quirúrgico

13 Geriatria y/o Larga Estancia

14 Otros monográficos

15 L ló i

NActual 222

15 Leprológico o Dermatológico

Acreditación docente del SF

1 No2 Si

NActual 222Actual 222

Línea Estratégica 1

I l t l í itIncorporar las nuevas tecnologías que permitan

mejorar la organización y calidad del servicio de j g y

farmacia, así como la seguridad y el cuidado integral

en el proceso farmacoterapéutico del paciente

L.E. Nuevas Tecnologías 1.1 El 80% de los servicios de farmacia dispondrán de sistemas informáticos de

gestión de procesos integrados.

90100

708090

405060

102030

0

ompr

as

daci

ón

Cito

s

RE

EN

V

AF

NP

MIV FM

Alta EM EC

RA

FC

L.E. 1: Nuevas tecnologías

Co

Val

id R

L.E. Nuevas Tecnologías 1.2 El 80% de los hospitales dispondrán de un sistema de prescripción electrónica

asistida, conectado y/o integrado en la historia clínica, que incluya bases de datos, y g , q yde información de medicamentos para la toma de decisiones clínicas

8090

100

80

90

100

4050

60

70

40

50

60

70 >75%0,750,50,25

>75%75%50%25%

0

1020

30

0

10

20

30 <10%<10%

Prog

ram

aSF

Ale

rtas

PE

HªC

línic

a

Prot

ocol

os

Labo

rato

rio

BB

DD

CD

S0

Ingr

esad

os

Ext

erno

s

Hos

pita

les d

edi

a

Urg

enci

as

L.E. 1: Nuevas tecnologías

H

L.E. Nuevas Tecnologías 1.3 El 80% de los hospitales dispondrán de sistemas automatizados de

almacenamiento y dispensación de medicamentos en el servicio de farmacia.

56 8

Ingresados ExternosEn el Servicio de Farmacia

89,2

4,140,1

56,8NoSi

SAD UH Botiquín SAD UH Ligado a PrescripciónEn las Unidades de hospitalización

72,1

146,36 8

No implantado

<10%

25%

50%

75%

1,46,3 2,7

84,7

L.E. 1: Nuevas tecnologías

6,80,9

75%

>75% 1,8 3,2,

L.E. Nuevas Tecnologías 1.4 El 80% de los servicios de farmacia dispondrán de sistemas que faciliten el

control, la trazabilidad y la seguridad en el proceso de preparación y/omanipulación de medicamentos de riesgo y/o preparación compleja

8090

100

3040506070

0102030

Formulación Citostáticos Nutriciónparenteral

Mezclasintravenosas

Reenvasado demedicamentos

L.E. 1: Nuevas tecnologías

L.E. Nuevas Tecnologías 1.5 El 80% de los hospitales dispondrán de un sistema, integrado en la

historia clínica, para el registro de la administración de medicamentos,i l b d d t d l d i i t ióque incluya bases de datos de apoyo a la administración

100

70

8090

100

>75%

40

50

6075%

75%50%25%<10%

0

1020

30 <10%

El 20 7 % Utiliza sistemas conectado a BBDD apoyo

0R. Manual R Semi-Manual R E no conectado

PERE conectado PE

L.E. 1: Nuevas tecnologías

El 20,7 % Utiliza sistemas conectado a BBDD apoyo

L.E. Nuevas Tecnologías 1.6 En las unidades donde se administran medicamentos de alto riesgo, se

dispondrá al menos de un sistema de verificación por código de barras,radiofrecuencia o similar, que en el momento de la administracióncompruebe paciente / medicamento y garantice en todo momento la correctaadministración

Sistema de verificación

administración

94,4

No implantado<10%25%

f

50%75%>75%

El 6,3% de los hospitales utiliza Bombas Inteligentes de Infusión

L.E. 1: Nuevas tecnologías

El 6,3% de los hospitales utiliza Bombas Inteligentes de Infusión

L.E. Nuevas Tecnologías 1.7 El 50% de los servicios de farmacia dispondrán de un sistema de gestión de

la calidad, certificado o acreditado por una compañía externa debidamenteacreditada

100

708090

100

506070 ISO 9001

EFQMJACHO

203040 JACHO

Otros

010

En algunos En la mayoría En todos

L.E. 1: Nuevas tecnologías

g y

Línea Estratégica 2

I t l d l lIncrementar el grado en el que los

farmacéuticos de hospital aplican los principios f p p p p

de la medicina basada en la evidencia (M.B.E.) a

la mejora de la farmacoterapia individualizada

L.E. Medicina Basada en la Evidencia En el 100% de los hospitales el servicio de farmacia participará activamente en:

2.1 Los procesos de evaluación y selección de medicamentos basados en la evidenciacientífica, que incluya criterios de coste-efectividad, equivalencia terapéutica yestablecimiento de condiciones de uso para los medicamentos

2 2 El desarrollo e implementación de todos los protocolos terapéuticos y/o vías clínicas2.2 El desarrollo e implementación de todos los protocolos terapéuticos y/o vías clínicasbasados en la evidencia científica, que incluyan medicamentos

80

100

40

60 En todosEn la mayoríaEn alguno

0

20

Evaluación metodologia Protocolos/ vias clinicasEvaluación metodologiagenesis

Protocolos/ vias clinicasbasados evidencia

L.E. Medicina Basada en la Evidencia 2.3 En el 90% de los hospitales, el servicio de farmacia participará activamente en

programas orientados a que los pacientes reciban una farmacoterapia basada enla evidencia, establecidos de acuerdo con directivas, normativas ola evidencia, establecidos de acuerdo con directivas, normativas orecomendaciones públicas nacionales y/o autonómicas

80 0

100,0

40 0

60,0

80,0

20,0

40,0

0,0Al alta Consultas externas Urgencias

L.E. 2: Medicina Basada en la Evidencia

Línea Estratégica 3

Lid d ll i l l iLiderar, desarrollar e implantar las actuaciones

dirigidas a mejorar la seguridad del sistema dedirigidas a mejorar la seguridad del sistema de

utilización de los medicamentos en el hospital

L.E. 3: Seguridad

L.E. Seguridad: Objetivos3.1 En el 100% de los hospitales, el servicio de farmacia participará activamente en el

desarrollo y mantenimiento de un sistema de gestión de riesgos aplicado a laió d l d di ióprevención de los errores de medicación

100

60708090

Siempre

20304050 Siempre

A veces

01020

ión

ria s y ión

ion

ca ión

cas

rme

al

Not

ifica

civo

lunt

ar

Aná

lisis

eval

uaci

Info

rmac

ipe

riod

ic

mpl

anta

cide

prá

ctic

Info

ran

ua

L.E. 3: Seguridad

N I Im d

L.E. Seguridad: Objetivos3.2 En el 80% de los hospitales, el servicio de farmacia habrá implantado un sistema

informatizado, basado en la utilización de señales alertantes, para detectar yi l i i d diprevenir los acontecimientos adversos por medicamentos

82 4

3,2 14,4

82,4No SiNo aplicaNo aplica

L.E. 3: Seguridad

L.E. Seguridad: Objetivos3.3 En el 80% de los hospitales, el servicio de farmacia participará activamente en el

desarrollo e implantación de un procedimiento normalizado de conciliación de ladi ió h bi l d l i l d l i l lmedicación habitual del paciente en el momento del ingreso como al alta

100

8090

100

5060

70 >75%75%50%

20

30

40 25%<10%

0

10

Al ingreso Al alta

L.E. 3: Seguridad

Al ingreso Al alta

L.E. Seguridad: ObjetivosEn el 100% de los hospitales, el servicio de farmacia participará activamente en elestablecimiento de procedimientos normalizados para:

3.5 La seguridad de la preparacióny administración de inyectables

3.4 El manejo seguro de losmedicamentos de “alto riesgo”

80

90

100

45,554,5

40

50

60

70

TodosAlgunos

10

20

30

40

0

edic

amen

tos

/esta

ndar

izar

PC Nor

mas

acen

amie

nto

Dire

ctric

espr

escr

ipci

ón

Dire

ctric

esm

inist

raci

on

L.E. 3: Seguridad

Lista

me

Lim

itar/e N

alm

a p Dad

m

L.E. Seguridad: Objetivos3.6 En el 100% de los hospitales, el servicio de farmacia dispensará los

medicamentos, incluidos los medicamentos inyectables, en dosis unitarias yi ibl f li t d i i t iósiempre que sea posible en una forma lista para su administración

100

70

80

90

50

60

70>75%75%50%

20

30

40 25%<10%

0

10

20

L.E. 3: Seguridad

Oral Inyectable

Línea Estratégica 4

I l i i ió d l f é iIncrementar la participación del farmacéutico

en la optimización de la farmacoterapiaen la optimización de la farmacoterapia

individualizada

L.E. 4: Optimización farmacoterapia individualizada

L.E. Atención FarmacéuticaPacientes hospitalizados

4.1 Los farmacéuticos trabajarán en las UH participando en los procesos de decisiónde la prescripción (al menos 25%)de la prescripción (al menos 25%)

4.2 Los farmacéuticos validarán las prescripciones antes de que se administre laprimera dosis

4.3 El SF tendrá implantado un programa de información de medicamentos al alta

100

60708090

100

>75%

2030405060 75%

50%25%<10%

01020

Procesos de decision de Validacion antes de Información al alta

<10%

L.E. 4: Optimización farmacoterapia individualizada

prescripción administracion

L.E. Atención FarmacéuticaPacientes Externos

4.4 El 100% de los hospitales, el farmacéutico proporcionará atención farmacéuticacontinuada a los pacientes externos a los que se dispensa medicación en los

100

continuada a los pacientes externos a los que se dispensa medicación en losservicios de farmacia

708090

100

>75%

40506070 >75%

75%50%

203040 25%

<10%

010

Sólo al inicio Inicio + Cambios Seguimiento

L.E. 4: Optimización farmacoterapia individualizada

continuado

L.E. Atención Farmacéutica

4.5 En el 80% de los hospitales, el farmacéutico participará en la evaluación dela prescripción en las consultas externas, en términos de adecuación a lap pguía farmacoterapéutica, seguridad y eficiencia; y proporcionará AtenciónFarmacéutica en determinada tipología de pacientes

10,8 10,4

Evaluación de la prescripción Atención Farmacéutica

32,956,3

10,453,236,5

No Si No aplica No Si No aplica

L.E. 4: Optimización farmacoterapia individualizada

L.E. Atención Farmacéutica4.6 En el 80% de los hospitales, el servicio de farmacia realizará informes de

monitorización terapéutica (farmacocinética y farmacogenética) en aquellosi t di t l ipacientes o medicamentos que lo precisen

100

708090

405060 Farmacocinetica

Farmacogenetica

102030

0monitorización informes solicitan

determinacionajustar pauta

L.E. 4: Optimización farmacoterapia individualizada

determinacion

Línea Estratégica 5

Di ñ d d ll f i lDiseñar programas de desarrollo profesional

individualizado para los farmacéuticos y técnicosindividualizado para los farmacéuticos y técnicos

del Servicio de Farmacia

L.E. Desarrollo Profesional5.1 En el 95% de los hospitales, PDI para todos los farmacéuticos

5 2 En el 95% de los hospitales PDI para todo el personal técnico y de enfermería5.2 En el 95% de los hospitales PDI para todo el personal técnico y de enfermería

5.3 En el 80% de los hospitales Plan de formación en FT para los farmacéuticos

8090

100

50607080

203040

010

PDI farmacéuticos Plan FT farmacéuticos PDI

L.E. 5: Desarrollo profesional

Técnicos/Enfermeria

L.E. Desarrollo Profesional

5.3 En el 80% de los hospitales, el servicio de farmacia contará con al

f é i di ió BPS i ilmenos un farmacéutico con acreditación BPS o similar

68 5

0,99 5 19,4

68,5No

1

21,8 9,5 19,4 2

3

4

L.E. 5: Desarrollo profesional

Línea Estratégica 6

Aumentar las aportaciones científicas de los

farmacéuticos de hospital

L.E. InvestigaciónEn el 40% de los hospitales, al menos un farmacéutico de hospital ha sido:

6.1 Investigador principal de algún proyecto de investigación competitivafinanciado con fondos públicos (últimos 3 años)

6.2 Autor de algún trabajo publicado en una revista incluida en el SCI (últimos 3años)

Investigador Principal Autor Publicación SCI

1,82 3 18 5

59,580,3

2,3 10,4

No123

No123

2,33,218,5

14,90,5

0,56,3

34>4

4>4

L.E. 6: Investigación

EEn resumen …

En resumen …

Amplia participación (62%)

ió d l í d ll d óIncorporación de nuevas tecnologías: Bastante desarrollada en Prescripción,Validación y Dispensación. En fase inicial en Preparación y Administración.

Circuito del medicamento

PREPARACIÓNDISPENSACIONDISPENSACION

UNIDAD DEENFERMERÍA

SERVICIO DEFARMACIA

SISTEMAAUTOMÁTICO

DEDISPENSACIÓN

VALIDACIÓN

DISPENSACIÓN

ADMINISTRACIONVALIDACIÓNPRESCRIPCIÓN

En resumen …

Amplia participación (62%)

ió d l í d ll d ó

Sistemas de gestión de la calidad: Alto grado de implantación

Incorporación de nuevas tecnologías: Bastante desarrollada en Prescripción,Validación y Dispensación. En fase inicial en Preparación y Administración.

Sistemas de gestión de la calidad: Alto grado de implantación.

Los principios de la MBE se aplican regularmente en una buena parte de loshospitaleshospitales

Importante protagonismo en la Gestión de Riesgos asociados a losmedicamentosmedicamentos

Atención farmacéutica: más extendida en pacientes externos, y empezando adesplegarse en ingresados

La acreditación de la competencia profesional, que se está implantando en losservicios , redundará en una mejora permanente de la atención de nuestrospacientes

Conocemos el punto de partida yConocemos el punto de partida y sabemos a dónde queremos llegar

Conseguir andar el camino sólo depende de nosotros


Recommended