Transcript
Page 1: 2100-2500 msnm 1500-2100 msnm Campaña inicia en ......el Eje Cafetero y Tolima. aguacates Hass se instalan todos los años en el país. 633,000 ha 20,000 ha US$93.1 13,800 ha 7,000

tendrían alta aptitud para producir aguacate en Colombia.

instaladas con aguacates Hass hay en Colombia hoy en día.

millones fue el valor de lo exportado en 2019.

se han plantado en Antioquia. hay actualmente entre el Eje Cafetero y Tolima.

aguacates Hass se instalan todos los años en el país.

633,000 ha 20,000 ha

US$93.1

13,800 ha 7,000 ha 1,500 a 2,000 ha

AGUACATES COLOMBIANOSBUSCAN SU LUGAR EN EL MUNDOEl espectacular desarrollo y expansión que ha tenido el cultivo del aguacate en Colombia no hubiese sido posible sin la inversión extranjera. Grandes empresas se han instalado en el país, buscando complementar sus calendarios productivos con fruta local. En 2019 los envíos fueron por un valor de US$93 millones y todo indica que este 2020 se superará la barrera de los US$100 millones.

empresas exportadoras hubo en 2019. 81 había en 2018

fue el precio promedio entre 2010 y 2018.

fue el precio promedio más alto, logrado en 2012.

fue el precio promedio más bajo, en 2017.

111

US$2.11/kg

US$2.48 /kg

PRINCIPALES DESTINOS EN VALOR (EN US$)

Paises Bajos 30,831,000

Reino Unido 14,453,000

EE UU3,464,000

Canada526,000

Costa Rica733,000

Curazao299,000

Arabia Saudita

1,294,000

España 7,068,000

Bélgica 5,489,000

Francia 1,108,000

Fuente: Corpohass.

US$1.87 /kg

creció el volumen respecto de 2018.

28,5%

fue el crecimiento en valor de los envíos respecto de 2018.

48.5%

EXPORTACIONES DE AGUACATES (2010 A 2019)

AÑO VALOR VOLUMEN En toneladas

2019201820172016201520142013201220112010

US$ 93,155,000US$ 62,732,000

US$ 52,948,000US$ 35,040,000

US$ 10,279,000

38,581

30,009

28,487

28,201

5,543

1,760

542

5

123

56

US$ 3,573,000US$ 1,179,000

US$ 11,000US$ 172,000US$ 108,000

CAMPAÑA DE PRINCIPALES

PAÍSES COMPETIDORES

LA CLAVE

Europa, recibiendo el 91% de los envíos, es el principal destino de la fruta colombiana. EE UU, muy por detrás, recibe el 3.79% de los aguacates exportados. Arabia Saudita, en tercer lugar, recibe el 1.05%. En la apertura de nuevos mercados, los más importantes son China y Japón.

Avofruit 8,778 22,538,250 Westfalia Fruits Colombia 7,433 15,563,784 Asoc. Prod. De Aguacate Hass Colombia 4,137 8,826,517 Jardín Exotics 2,972 7,763,591

Pacific Fruits International 2,201 5,736,548

‘TOP 5’ EMPRESAS EXPORTADORASVOLUMEN

En miles de toneladasVALORen US$

CHILE

MÉXICO

PERÚ

ESTACIONALIDAD DE LA CAMPAÑA

ZONAS PRODUCTORAS Y ALTITUDES DE PRODUCCIÓN

NUEVAS TIERRAS

PLAGAS ENFERMEDADES

INVERSIÓN EXTRANJERA COSTOS PRODUCTIVOS

2100-2500 msnm

ENE MARFEB ABR MAY JUN JUL SEPAGO OCT NOV DIC

Cosecha secundariaTolima, Quindío, Valle Cauca,

Cauca

Cosecha principalTolima y Risaralda

Cosecha principalCaldas

Cosecha principalAntioquia

Urrao 1800 msnm

Sonson 2.475 msnm

Anserma, Guática, Quinchía y Riosucio Entre 1,600 msnm en la parte baja de Anserma, hasta los 2,500 msnm en Guática o Riosucio.

PUERTOS POR DONDE SALE LA FRUTA

Buenaventura Turbo Cartagena Santa Marta

Quindio Entre 1,600 y 2,600 msnm.

Tolima Entre 1,700 y 2,200 msnm.

Cauca Entre 1,700 y 2,750 msnm.

2014 7,8002015 8,7652016 11,8602017 13,5002018 15,5302019 18,0002020 20,000

EVOLUCIÓN DE LA SUPERFICIE

Año ha

En las diferentes zonas productoras hay nuevas tierras para invertir en el cultivo. La mayoría de ellas está entre 15 y 30 ha. También hay tierras entre 30 y 80 ha. Asimismo, hay tierras sobre 100 ha, aunque estas son las menos. Dependiendo de múltiples factores, los costos de la tierra está entre US$3,500/ha y US$6,000/ha.

US$5,500 a US$6,500/ha son los costos productivos en los primeros tres años.

Stenoma catenifer Polilla de la semilla o pasador de fruto

∞ Antracnosis

∞ Lenticelosis

∞ Phytophthora cinnamomi

∞ Roña

Sudáfrica Westfalia

Perú Camposol, Cerro Prieto,

Danper, Agrícola Pamajosa

Chile Agrícola Ocoa, Los Paltos,

Tamarindo, Agricom,

Agrícola Altos del Valle,

Naf Colombia, Green

Super Food

EE UU Mission

México Colomich, Greenfruit

Norte Del Valle del Cauca Desde 1,000 hasta 2.500 msnm.

Suroeste Antioqueño Entre 1,800 y, 2200 msnm.

Cosecha principalAntioquia y Rialda

Cosecha principalQuindio, Valle del Cauca,

Cauca

Cosecha principalCaldas, Tolima, Risaralda

Cosecha secundariaAntioquia, Caldas, Risaralda

1500-2100 msnmCampaña inicia en

abril – agosto

Puede producir todo el año

Fines de agosto - febrero

(meses pico mayo, junio, julio)

(meses pico octubre a enero)

(meses pico sept. - nov.)

Fuen

te: C

orpo

hass

.

Norte de Caldas Entre 1,650 y 2,500 msnm.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA INDUSTRIA AGUACATERA COLOMBIANA

VENTAJAS

• Disponibilidad de tierra y bajo costo de las mismas.• Bajo costo de la mano de obra.• El agua para riego se obtiene fundamentalmente de las lluvias.• Cosecha durante casi todo el año. • La apertura de los mercados. • Existencia de un gremio organizado. • Gran inversión extranjera en el sector.

DESVENTAJAS

Los servicios conexos a la exportación no crecen al mismo ritmo que la industria, lo que implica nuevos cuellos de botella en la cadena, ejemplo:

• Disponibilidad de camiones de red de frío. • Carencia de un paquete tecnológico.• Falta de información estadística actualizada. Dentro de esto se hacen las siguientes peticiones al gobierno. Falta:

• Facilitar la validación de protocolos que permitan la importación de material vegetal para innovar en la producción.• Acelerar el registro de nuevas moléculas de agroquímicos para control plagas cuarentenarias.• Fortalecer al personal del ICA.• Mejorar las vías secundarias y terciarias en las principales zonas productoras, DIFICULTADES QUE HAN ENCONTRADO LOS INVERSIONISTAS

• Ley segunda 1959 que restringe y limita el aprovechamiento productivo de la tierra en algunos departamentos aptos para el cultivo.• Las condiciones de las concesiones de agua dan prioridad al consumo humano por encima de la actividad agrícola.• El acceso al crédito, por no tener historial crediticio con la banca tradicional nacional.• Dificultades de encontrar mano de obra calificada con conocimientos específicos en el cultivo de aguacate. • Topografía complicada. • Problemas con manejo de plagas, densidades de siembra y productividades, lo que les implica un nuevo aprendizaje en un territorio desconocido.

69% Insumos, equipos y herramientas

20% Mano de obra

11% Indirectos

12 t/ha es el rendimiento promedio en las fincas colombianas, según el asesor Marco Mattar.

6 VIVEROS formales se han establecido en Colombia.

25,000 empleos directos genera la industria aguacatera colombiana.

30,000 empleos indirectos genera el sector.

Monalonion velezangeli Chinche del aguacate

Heilipus lauri Barrenador de la semillao picudo del aguacate.

Astaena aff. pygidialis y Phyllophaga obsoleta Cucarrones

Fuente: Corpohass.

INFORMACIÓN: INÉS GARCÍA / RODRIGO PIZARRO YÁÑEZ II INFOGRAFÍA: TANDEM DESIGN

Fuente: Corpohass.

Mayo 2020 25INFORMACIÓN GRÁFICA / FRUTALES Mayo 202024

www.redagricola.com/co www.redagricola.com/co

INFORMACIÓN GRÁFICA / FRUTALES