Transcript
  • TRABAJO PRCTICO Nombre y Apellido del profesor: Diana Durn Nivel educativo al que est destinada la webquest: Nivel Polimodal rea o reas para la que fue desarrollada: Ciencias Sociales: Geografa Destinatarios: Alumnos de Segundo Ao Polimodal Espacio curricular: Geografa de la Argentina y el MERCOSUR. Webquest: Preservemos los suelos de nuestro pas a travs de la participacin ciudadana Introduccin La Argentina ha sido considerada durante mucho tiempo el granero del mundo por su capacidad para proveer a su poblacin y al mundo de alimentos derivados de la agricultura y ganadera. Sin embargo, en la actualidad, la base de esa produccin se halla en peligro por el mal uso de los suelos que ha conducido a la erosin del 20 % de las tierras de potencialidad agropecuaria de nuestro pas. Se plantea entonces una cuestin significativa para el desarrollo de la Argentina: Est amenazada la capacidad agropecuaria de nuestro pas por la erosin de los suelos? Tarea Ustedes forman parte de una organizacin ecologista denominada Guardianes de la Tierra que se ocupa de trabajar por la solucin de los problemas ms graves que afectan a la relacin sociedad-naturaleza en el espacio geogrfico argentino. Frente a la situacin de avance de la erosin de los suelos Uds. se plantearn la realizacin de una campaa de sensibilizacin ambiental en su comunidad para promover la toma de conciencia de la poblacin rural y otros actores sociales intervinientes. Les propongo trabajar en grupos para recopilar, interpretar y sistematizar informacin de distintas pginas de la WWW y realizar un Foro comunitario con la participacin de los principales actores sociales de su comunidad. Ustedes podrn, al contar con esta informacin, ser los moderadores de ese Foro en el que se tratar el tema de la erosin de los suelos en relacin con el proceso de agriculturizacin. Para ello les planteo conocer la relevancia del suelo como recurso natural y los procesos de erosin que sufre en nuestro pas. Proceso Con la ayuda del profesor formen cuatro grupos que se ocuparn de: estudiar el tema del suelo como recurso natural y el problema de la erosin de los suelos en la Argentina. Visiten los siguientes sitios para conocer el suelo como subsistema de los ecosistemas terrestres.

    Grupos 1 y 2: A partir del reconocimiento de este sitio identifiquen las funciones vitales del suelo para nuestro planeta y los cambios debidos a la intervencin humana. Elaboren un texto con esta informacin.

    http://suelos.ecoportal.net/content/view/full/21173 Grupos 3 y 4: Luego de examinar el siguiente sitio, copien y analicen el grfico de horizontes

    del suelo. Elaboren un pequeo informe sobre el grfico. http://www.tecnun.es/Asignaturas/Ecologia/Hipertexto/05PrinEcos/110Suelo.htm

    Los grupos 1 y 2 visitarn el siguiente sitio para comprender y elaborar una sntesis escrita sobre los problemas de erosin de los suelos. http://suelos.ecoportal.net/contenido/temas_especiales/suelos/los_problemas_de_degradar_el_suelo

    Los grupos 3 y 4 visitarn el siguiente sitio para indagar acerca del proceso de agriculturizacin y sus impactos ambientales, especialmente en el suelo y realizar un documento-sntesis sobre el tema.

    http://suelos.ecoportal.net/content/view/full/48723 Todos los grupos visitarn el siguiente sitio para conocer recopilar informacin cartogrfica sobre la

    localizacin de los suelos y los problemas de erosin en la Argentina. http://www.medioambiente.gov.ar/?aplicacion=mapoteca&idseccion=76&IdApli=2

    Identifiquen y bajen como archivo grficos, los mapas de la erosin elica e hdrica de la Argentina e identifiquen los espacios geogrficos afectados. Localicen su ciudad en una copia papel de esos mapas. Es importante que descubran si este asentamiento humano se halla en un rea de suelos erosionados.

    Para finalizar se realizar el Foro Participativo en la fecha designada por el profesor: Los grupos 1 y 2 elaborarn los folletos para convocar a la poblacin de la ciudad a un Foro

    Participativo sobre la problemtica de los suelos en el rea de influencia agropecuaria. No olviden

  • incluir en estos folletos un grfico sobre la estructura del suelo y mapas sobre la erosin del suelo en nuestro pas. Estos grupos actuarn como moderadores del Foro.

    Los grupos 3 y 4 recibirn estos folletos y actuarn como los actores sociales intervinientes en el Foro Participativo.

    Recursos Para ampliar la informacin podrn visitar las siguientes pginas: http://www.inta.gov.ar/suelos/inst/presentacion.htm (Instituto de Suelos del INTA Instituto Nacional de Tecnologa Agropecuaria) http://www.vidasilvestre.org.ar/servinfo/Libro-SAA2005/uso-y-deg-del-suelo.pdf (Fundacin Vida Silvestre) Evaluacin

    Participacin Diagnstico/Elaboracin folletos para el Foro

    Conclusiones

    Grupo 1 Grupo 2 Grupo 3 Grupo 4

    Conclusin Ha llegado el momento de poner en comn sus conclusiones acerca del trabajo realizado sobre: la importancia del suelo como recurso natural, los problemas de erosin y las alternativas de solucin. - Cules fueron los resultados del Foro participativo? - A qu conclusiones han llegado individualmente como consecuencia de todo el proceso de concrecin de esta experiencia? Pueden seguir investigando sobre los problemas ambientales referidos a los recursos naturales renovables tales como el agua, la flora o la fauna en la pgina de la Secretara de Ambiente y Desarrollo Sustentable: http://www.medioambiente.gov.ar