Transcript
Page 1: :3hemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/1936/...TARIFA SUSCRIPCION ANUNCIOS Según tarifa PP$beflLeuek! EN LOS RASOSJuan Espinait, vencedor del V campeonato manresano …

TARIFA SUSCRIPCION

ANUNCIOS Según tarifa

PP$beflLeuek!EN LOS RASOS

Juan Espinait, vencedordel V campeonato

manresanoPor fin, después de haber sido apia’ 1

zaao en el pasado mes de enero, porfalta de nieve, el V Campeonato Man’resano de Ski, que ha despertado gran 1uerés en la opinión de los numerosos ctusiastas de este deporte con que ac’tualmne cuentan js 3ociedades ecursiorlistas, el paado domingo, las,patas de los Raos de Peguera, fueronlijlladas por centenares de esquiadores,que a la vez que iban a presenciar lagran prueba de fondo, pudieron dis’ÍL-utai de una nieve magnífica.

Tornaron la salida 24 de los 31 ms’cr:tos, pudiéndose apreciar a los pocosmusutos lo discutidos que serían los pri’flLeEOs UCStO y de una manera muy es’.pecial el del tkulo de campeón.

El circuito tenía que cubrir3e dos ve’es para alcanzar los 17 kilómetros ymuy pronto Arturo Bargay, el favoritodel C. E. de la C. de Bages se dió cuen’ta de que Planas, Espinalt y Masana, delU. E. Montserrat, le acortaban las diatar,cias, hasta que ,or fin, a la mitadde la segunda vuelta, Juan spinalt,que estaba haciendo la mejor carreraque as le con,ce hasta la fecha, fuéganando ya, paso a paso y con unritmo admirable, los segundos que le

. llevarían a ffis de tres minutog de ven’ , tala de su jival.

: Plana5 y Masana, que ayudaron a Es’pmnait a clasificar su primer equipo, se

, encuentran también en plenitud de fa’cultade3.

Por equipos. la supremacía del CentreExcursionista Mptserrat llegó a tal al’tura, que ni los corredores, ni los dirigen’tCs del Centre, habían sospechado jamás,puesto que clasificaron los dos primerosequipo.sde la gran carrera y e-so que paracoiripletar les faltaban todavía Ricardofosta, que está seleccionado para losCampeonatos de Es?aóa y Juan Prat,otra primera figura, que actualmente es’ta sufriendo una lesión.

Bargai del Bages, sin embargo, es’tivo muy bien, niereciéndose el segun’do lugar, Su csmpañero de equipo LliençSoler, no llega a superarse este año yCompte, con muy buena voluntad, pero 1algo distanciado.

El Club Muntanyenc Manresá, tam’bién se encuentra con su favorito Vi-lalta lesionado, as y todo, Vilanova, Pu’jol y Domingo clasfficaron su equipo.

Jaime Llopari vencedoran los campeonatos co

marcales de MataróEl próximo pasado domingo, y en pistas de Font Canaleta, se celebró

a primera parte de lo rrimeros cam’peonatos comarcales, constituyendo tan-

por su organización como por el nú’5ner de inscritos, un gran éxito paraLi entidad organizadora U. E. C. Ma’Laró.

Bajo un sol primaveral, y con uncircuito admirablemente trazado, toma’ror la salida 20 inscritos, todos ellosdebutantes en las competicior.es esquia’iora&. De ellos se clasificaron diez.

La clasificación facilitada por los se-roces j. Boter, juez de salida y J. M.Nictres, cronometrador, es la siguien’te:

1. Jaime Llopart, de la U. E. O. Ma’taró, en 3’49: 2. Juan Brufau, ídem.,en 38’16 (minutos y segundos); 3. Jo’s María Trías, idem,, en 41’19; 4. En’rque Esquerra, idem.; . Jmian Rigpal,idem.; 6. José Torrus’, Ateneo Obrero•Je Canet; ‘7. Rafael Pouma, U. E. C.Mtaro 8 y cente Asis idem 9 Salva Uur Guri, Ateneo Arenyerc; 10. Octa’‘- o Domenccb U E C Mataro

Por equipo.i de tres resultó vencedórel de la U. E C. Mataró, compuesto poros tres primeros.

El ganador llevó la carrera a untren iTimy fuerte, llegando a la meta des.tacado. J. Brufau obtuvo el segundopueto, tras ur,a brillante actuación y J.Su. Trías, cori un ‘fartage” deficientg,1rgró no obstante lugar de honor al

. ciaficarse tercero, si bien creemos queterto él como E. Esquerra y J. Ri’guci, cuarto y quinto, rspectivamente,habrían podido • forzar más el tren dela carrera.

Los deimmi concursantes entraron conpquísima diferencia de liempos, lo quedenwcrtra lo igualadas que estuvieronlm fuerzas.

El próximo día 29 se celebrará enla nistas de Nuria la segunda y últi’ema prueba de cte campeonáto comar’caL

Las mejóróspelícu.las e interpretado.

nesde.1935Mana,enlendo 4a loable tradición ini

puesta entre los críticos &e cine, emitiré sin muchos rodeos preliminares nlinicio respecto de las diez mejores pali-OlIlas cxl lindas en NUeva York duranteel afio :1P35. Ml clasificación — debo allector ecta explicación — as basa franCament,G en mi criteidó péral y no

— pretendo reflejar nada más que twa se-

-

Redacción, Administración y Talleres

DIPUTAcION, 338BARCELONA

TF.LEFONOS

Redaccjón . . . . 51190Administración . . 52321

Ctbios

Tod esto de un gran valor histórico,va umildo a Una trama amorosa de lasmds originales que ha compuesto Sa.batini.

Biblioteca Oro. Editorial Molino.

La reina Margarita

Por ZANII G11BY

Correspondiente a su nmlmer0 33 de“La Novela Azul”, Editorial Juventud, hapublicado esta interesantisjma novelaque, como las de este autor, obtiene unéxito formidable.

Crimen en KensingtonGore

Poe’ MARTIN PORLOCK

Novela de intrlga y misterio apasionan-te en grado máximo y por consiguientede un Interés notable es ésta que acaba

de aparecer en el número 116 de “La NO.

vela Aventura”, editada por Ediclonei

Hymsa.

Felipe Steele Por JAMES OLIVER CURWOOD

--- -- Uno de los autores más leídos en augénero por la habilidad de sus relatos

Y belleza de su5 descripciones es OliverCurwood al que pertenece esta nuevaobra qu0 corresponde al número 34 de“La Novela Aziil” editada por EditorialJuventud y que acaba de ser lanzada alpüblico, -

tigre del TibbetPor GERALD BURRAED

Pocas novelas captan tan fuertementela atención del lector como ésta que aca—

ha de aparecer en la Colección de “La

NOVSla Aventura”, de Ediciones Hymea.La intriga ea mantenida en ella con mme-

Sable acierto y sus apasionantes aventura5 provocan momento3 d0 intensa eno-

clón,

—-- -__

Mes Trim. Se.

Año XXX! Nim. 4942

Alio

Local , .

Prov!’ •

I xtranj.°

ArIr1ca.

350 1050

— 1050

— 850

21

21

37

22 142

42

74

4t

---

a. -___ _ —

Precio ejemplar 1 5 cts.

Edfc16n de la mefan

-UfiQ!uMona-—

/ti’gs i’552? —

Jack

:

Fundado en 1906 ernes, 20 Marzo 1936

1

...1

Los estrenos

en el

1

1

Comola espumacrece cada día el éxito Hidalguía

Por RAFAEL SAATINI

í’ 0 El etiebre escritor inglés, Rafael Sa.II batial, nos presenta en “X{Ldalgula” la historia de Colombo da Siena, un conde-

,1 1 ,4 tiero el siglo XV, que a su5 miras mar-ue a magna prOuUC- cenaria.s, propias de lo de su clase, une

. A .4 1 • l. • ideales dignos d6 la edad de la Caballa-c1,n e cine ixiSpaflO ría, tan lejana a en aquello tiempos.

SW daA sso posesa Refleja esta novela l vida aventurera 5fl5JJ de aquellos capitana5 que sabían unir adaiaso pzaoTg la brusquedad del soldado la ellcadeza

,ilpo dl cortesano, que amaban con la misma- — fuerza que sabian odiar y cuya moral no

hacía gran díferencla entre la lealtad yla traición.

“Love me Forever” (Quiéreme siempre), de Víctor

Sch.rtzinger,con Grace Moár

Jatérpretes: Leo Carrillo, LuiSAlberni y Mschael Bartlett FilasColumbia,, entrenado en Maryiasull

al 18 de marzo 19iL

to Recomiéjidase la puntual asís-tencia pos’ la extensa duraciónde este fil.

1

1

Recientemente sefia1ábamo en uno de

nuestroa artículoe el pelIgro que preveiamos en esta Invasión del cantante enlos tlominloe Clnematogrcdioos que habríae dOrivar en una absurda implantaciónde medios artísticos por completo diferentes a lo€I de este Arte, y no tan sólodistintos sino nocivos para el desarrollode su propia vitalidad. Hoy St5 fiim de&hertzingór confirma nuestras previslone al hallarnos ante una sucesión deesoenael fotograi’iaass jlnipleniente, sinUna visión inteligente que compensase Yrealzase este c&ntiiuq oatar, aunquequien cante posea voz tai bella ccmoGrace Monee. No ha tenido suerte estavez la eminente cantante en el mareo

que la han elegido para que desplieguesus facultades vocales Y 5U innata sim-patía. Con un aPunto manido, contsdo°?. desmayos continuos, sin novedad nivision graciosa o sentida que conipencelo trillado del tema, Schertzinger no lo-gis realzar el valor de la cantante como

Pot 1 “. ‘ “ J i r’ lo consiguió en ‘ Una i]Che Pe amor”.- a, e gran ueoutante uei vam- sólo una vez nos hallamos ante o im,,eonato ue ataluna, con Puigarnau y previsto que de interé5 a la cinta’ el res_Sia o que clasificaron para el Monteerrat to se sdis”a ds’le que comienza lac ..egunuo equipo, son la gran esperan. obra y, rbbre todo censuramo5 la frialz 9auei poco a poco 5e convierte en da ci cori que se ha desarrollado.ra,1uau. Serr y Soler J., algo descnre’ .iado, pero ‘n condiciones para prepa- Qum’e Schertzsnger en algimas cace-

‘arse muy bien. a_as nar una impresión de valores cine-..‘ , . . matogrtficcs. como en el célebr ruar-

Ja clasificaciori fue la siguiente: teto de “Rigoletto” (cantado pr cua

,-, ó 3uan nspluait, 1 h. lo m. 02. s., renta vOces! y se olvida de que una ráy.—. , . viontSeirat; 2. Arturo Bargas, 1 variación de planos sin haber ImucceD. q3 m. 1 P’l dela C. de Bages; en ellos una emoción o usa valor esético

C anctsera 1 EnriqieMana 0bOPiOtLCeflfFtig CiIl& l’a dan . 1,7 m. 02 a., C. E. Montserrat 5. 1 .

Llierç Soler, 1 h. 17 rn. 1 1 s. C. E. C. 1 La cinta se reduce por esta5 causasBage 6. Pedro Rota, 1 h. 17 m. 20 a una Interrumpida sección de canto cmie., C. E. Montserrat; 7. Juan Puigarnau 1 ‘a Cual brilla Grace Moore, aunque sin1 h. 21 m. 11 s., C. E. Monterrat los Lulgurantes destellos d su obra an8. Juan Sató, 1 h. 22 m. l e., C. E. 1 tenor. ¡000io explotan la voz de estaMontserrat; 9. Juan ‘ilanova, 1 h. 26 1 cantante! Sin un momento de tregua,:n. 09 e., C. M. Manresá, hasta 20 cia’ exprimiendo todas sus pooibilldacies, sal-sficados.

Por equipos venció el C. E. Mor.t’ ‘

Serrat en 3 Ii. 42 m. 11 5.; 2. C. E.Montserrat, 4 h. 00 m. 46 s.; 3. C. E.Bagm, 4 h. 05 m. 01 s.; M. Man’rení, 4 h. 42 ni. 34 g.; . C. E. Berga,4 h. 43 ro. 14 s. — Corresponsal.

¡EXITO COLOSAL!!

KATEERJN HEPBUR.Nla gran triunfadora de Las 4 hermanstas la actriz de honda sensibilidad que vuelve a aparecar en sesestras pantallas

co su nueva creacon Sangre gitana

Por ALEJANDRO SUMAS

HORARIO: 410 — 6’50 — 10 ‘ esta magnífica obra del célebre autotfrancés, el lector se convierte en capee-

taor de una de la épocas mé.e agttadaa

porqu0 ha pSSadO la nación vecina.sonalidarles deflavid, Mlcawber, Uriali Como por una pantalla clnematogrM

ca, el lector y0 desftlar ante él las ma-

II . 1 tanzas de hugonotes — o protestantee —

N obleza obliga’ que cuimlnan en la famosa nochede San

La famosa comedia de Harry León Wil- Bartolomé, de tan triste recuerdo; veson iscecca del rígido y correcto valet como Catalina de Médlcis se entrega eningles cue se transforma en un liombre del oeste norteamericano, La pali- cuerno Y alma a sus diabólicas maquina..culg se destaoa por su comicidad done3 para procurar torcer l destino deele Ohaz es Laughton alcanza el cénlt de Francia,su imite ‘pretaclón artística acentuando elespíritu emprendedor de los “pionears” Pero con aer esto mucho, relata Dumas

norteamericanos. también una conmovedora novela deamor y amistad, que a muchos podrá, pa-

“Tres lanceros de Ben. escaries irreal si la consicera.n desde elpunto de victa actual.

g ala” Biblioteca Oro. ldttorIal Molino. Bar-Un melodrama a tono con la tradición oelona.

Creada por Kiplihg, según la cual “lacarga Impuesta por el hombre blanco”, a Cla Indla resultg sorprealvament simpática un a los espectadores para qulesee Por VALBNTINE WILLIAMS. EDITOLUAL

victarlabritanica laconqmist.a MOLINO. BIBLIOTECA ORO

de liltiopia por el fascIsmo. El público ‘ Cuarta Creciente” es, sin duda, unaclnemamgrtflco norteamericano se dele!- de las mejores obras de Valentln Vii-ta cuando los apuestos oficiales bridé- llian-i, I célebre escritor de novelas po-tacos civilizan a loø aborigenes con la liclacas,

leyenda ‘Dios salve al rey”, La faCturade la película es excelente. Trevor Dene, su nuevo “Sherlock 1101-mes” pertenece a Scottland Yard, pero

aunque de vacaciones cuando ocurre la

“Chapavev” tiica muert0 de Vic Haveisley en elL campamento de los esposos Lumeden, enUn cxcelent.e drama soviético. La be’. plena montada, no sabe resistir a la ten-

rósea hitoria de un gu rrillero rojo en tacion de ocuparse iel asunto.los t:empos de la Guerra Civil. Los sol- zste es el misten0 que Trever Desie lo-dados Llancos no han sido pincaqo.s co- gro, aclarar. . . La obra se lince ten intere

aante, tan emocionante, que el lector si-la película, un a aque .,obre los bolche- gu todas us peripecias conteniendo elViques atrincherados. 511 “fllm” adquiere C en o.mat e s cómicos al pintar al per onajecentr la otigmnal Próxima publicación

cluye otorgándole un o rcter netamen- “Ediclone3 Proa” esté a punto de p -te heroico. bilcar el volumen 86 de la “E!iblioteca a

tot vent”. Es “El Nan negre” de Walter

II 1 - I Seo t, traducción directa del inglé5 po!nuevo uiiiver c. A Jordana. Es una obra car’seteristlcs

La smtira de Swift facilitó a los pro- del romanticismo eacocés. En ‘Sl Sanduetor., eo,iétlcos una notable e ima- negre” nos demuestra las inmejorableSgin tiva novedad cinematográfica en la condiciones e narrador cia Walter Scottcu 1 partlcpan un joven actor y varios

5i ¿1 mlles le dell losas y expresivas mario-E 1 delator netas. in esta policula la re’voluejón

i rusa adc,ulere cierto encanto y todo el

clnemnatográficodel i11i se caracteriza por su gr cis y de-gedi de las películas oláscas de nues- .tro tiempo que ofrece una convincente blico Y critica ha confirmado el verediopr isba ce que el cimiS puede ser un gran to del Jurado del Premio Orcixells donde

medio ife expresión dramttlea. Se trata esta obra por dos voto5 fté finalista,de una de las pocas re-lizadas hasta la!echa mi los Estados (Puidos, que posea es una novela que el publicomt gridad ea el tema, sobre el cual son ¿ 4 ‘olicita, hace dias, con grandísima aten-captados por la cámara 1 calmad y el clón. ES el volúmen que cta la Biblioteanibiente y mantenidos sin alteraciones. “Seas ear-actei-izaoiones y contenido cosi HOY, RAN EXITO ca A tot ventauténticos, impresionans, y su plotu

. . ra de Dublín convulsionada por la gue- -

E xit clatnort5s del mi- ‘ res de la inclep ndencia iri ndesa enor..memeflie dramática, No es solo una bs-i

1 br D O B L E P R O - llante pclícula cinematográfica, sino unaimportante obra de arte.

GRAMA, que mais’ha projectat “Motín en el Bouniy”

Un relato conmovedor visualmente so-berbio de la tripulación inglesa que se

—i rebela contra la tiranía del capitén en— las postrimerías del siglo XVIII.

No obstante el intento ele no irritarl sensIbilIdad británica adjudicando toda la crueldad de la marina inglesa aun individuo. en vez de criticar si si,stania que lo ha originado, esta película

1 quizá sea duramente criticada en Lon1 dres, a pesar de lo cual constituye una notable producción cinematografica.

A — “David Copperfield”k i %, ‘ Una sel escenificación de la inconspa ‘ novela de Dielrens, con toda, un

.5 , a oc tipos humanos inmortales res‘ ‘ izad da un modo que no Contradice la por Victor cíe Kowe

% l imagmnxció del púbjlo sobre las par- _____________________________________

-- i� 1 -— ::T:_—::::::-..___

1-ioy, y ‘l’ODOS LOS DIAS—

tando de una obra a otra, y acaparando 1 ccón del momento. llago estas selecen alguna de elisa varias partes: Mimi clones desde hace fliés de 10 altos y loay Musetta, Ornee Moore se e obligada lecto es deben reconocer que jamás lis-a esta “tour de lorca” que va parcelan- tenté dr-fraudarles, habiSmido antes re-do sus posibilidades. liii final de la obra, flexiorsarjo prolsnaanento afragmentos del primer acto de “La Bo- quier manera éstas son lea 10 pelicuheme”, no consigue tampoco aquella te.. 155 que me parecen mejor realizadas,nalidad exquisita de “Madama Butterfly”en Pu primer éxito, exc”siva limitaciónde la cámara ante las exigencias O doscantantes, espléndidos por su ‘ --

On la escena pero no en la Pantalla.

Bu la interpretación destaca Leo Ca-rrillo, buen actor obligado a llevar el15560 de la obra, Graoé Mocee, e::;ii’puede dar aün mejor resultado e ma-nos de un hébii director de escena. queexplot, a la actriz y olvide a la can-dante

El filos, en conjunto, vacío de sen-tido cinematográfleo queda como argumanto sólido de nuelra5 quejas sobesta desviación peligrosa del espectAculo.

Angel ZURIGA

:3

c apÍ 1:01

El éxito de una obraXavier Benguerol obtiene un éxito mmi

remarcado con su novela “Suburbi”. Pé

1’ LA MAXIMIi ARTISTAI MAXMA

SANGREGITANA

4UN FILt4 RAWO .. NATURA

1

Nevada

1 la dinámica y optimista producció delgran actor

James Cagney1

-

L ea Vd. todos los días nuestra

I Cargelera de11 EsPecácuj

. 1f: :

I:

vn biteesante memento eseenleo de la diniinica pi’oduccl6n “Aquí viene la Ara ‘ atepretad por amea Cagney que ecu tanto éxflo vJes royectjdoe

,ise1taite

LINA YEGftOS

bellísima protagonista tic la nueva prod acción nacional de Filns&fono “4Qujén- jase u1ere a mi?” que isa queeladó ya JJta para el estreno

Prccedies de ma.tanza de vacas

Se venden los hueaos i toda clasede reséduos de la misma, alcanzandolos huesos, un proniedto semanmilde 7él kilos. Interesados, dirigir co-erespondencla: EL MUNDO DEPOJI

TIVO, núm. 9

Recommended