Transcript
  • (I3 B

    ,3..lliinrrirnii 3VIO 3) A

    Año XIV. Número 3,914 Oficinas San Francisco 53. San Juan, P. R., Martes Í8 de Octubre de 1904. Teléfono número 49. Precio 2 centavos.

    SERVICIO CABLEGRAFIO)San JuandeEl cabo. Olrieri. cometiendo

    abusos en BarranquliasLos indigentes

    DiOCBACA"LAson expropiados

    Una caita del Board

    de Elecciones

    Sr. Director de La Democracia.San Juan.

    May señor nuestro:Hemos visto en La Democracia

    del día 15 del presente mes un artículoen el cual se acusa al señor P. Com-pign- y

    de prevaricador y que como talfué destituido como Juez de Eleccionesdel Precinto No. 11 de Puerta de Tie-rra, por orden del Supervisor de Elec-ciones.

    Deseamos manifestar que el señor

    Se prefieren los adoquines

    á la vida de los pobres

    Protesta de la Federación Libre de Obreras

    i

    f

    i

    i

    Ayer r os entrevistarnos con el jefeHamill entregándole una declaraciónjurada contra el cabo Olivieripuesto de Barranquitas, por la que sedenuncia los atropellos que viene cometiendo contra los electores unionistas á fin de hacerles retraer de las urnas.

    El jefe Hamill ordenó enseguidapor telégrafo se trasladase á dichopueblo el sargento Lavergne para investigar los hechos y garantizar hoyallí el derecho á la inscripción á loselectores.

    Pero esto no basta. Es necesarioque el cabo Olivieri sea sometido áuna rigurosa investigación y se lecastigue severamente.

    Suponemos que hoy nuestros electores habrán podido inscribirse enBarranquita3.

    UN MANIFIESTO

    En nuestra edición de mañana reproduciremos el Manifiesto que ha dado á la publicidad el Comité del Partido Republicano Puro, de Mayagüez,y en el cual aparecen expresadas lascausas de la coalición patriótica realizada 'en esa ciudad entre unionistasy republicanos puros, á fin de contrarrestar la política nefasta de la fracción fajardista.

    Una excelente casa de

    huiísoedes.

    La respetable senora dofía ElenaFinlay, nos participa en atenta tarjeta, tener establecida en la calle deSan Justo número 7, esquina á Tanca,una excelente, casa de huéspedes conhabitaciones frescas y espaciosas.alumbrado eléctrico, baño, etc.

    En dicha ca3a se habla francés,inglés y español y se atiende esmera-damente á los huéspedes, pues trátasede una familia muy culta y distinguida.

    HOTEL OLIMPO

    La notable artista Puertorriqueñaseñorita Amalia Paoli, anuncia parael sábado 22 de Octubre un gran con-cierto vocal é instrumental con elconcurso de las señoras, señoritas ycaballeros siguientes:

    Cecilia Bruno de Vázquez, IsabelPadial de Gorboa, Aida Braschi deTorres Grau, Concepción Aguayo,Monsita y Carmen Ferrer, Iraida Or--beta, Jlfercedes Ventura, GuillerminaGonzález, Raquel, Paulina y MaríaHoeb, Haydóe Marín, María TeresaAcosta, María Asensio, MercedesMonné, Irma Finlay, Georgina y Enriqueta Skerret; Dr. don Rafael delValle, Velez López (Evaristo), Mr. D.H. Richardson, Mr. H. E. Behen, ydon José Pérez Losada.

    Primera Parte1? Overfrura por el sexteto del Sr.

    Tizol.2'--' Romanza Opera Aida, YerdL

    señorita Paoli.3 Le Printemps d'amdur, Oots- -

    cltalk. piano señorita Rosa Galiñanes.4'? Recitación Dr. Rafael del

    Valle.5? II Libro Santo Melodía,

    'insuti. piano, canto y mandolina,señorita Paoli y los señores D. E.Richardson y H. E. Behn.

    6'? Valse brillante, 3foszkoicski.piano, señorita Monsita Ferrer.

    7 Poesía, señor Pérez Losada.8? Ave Jaría, opera Otello,

    Verdi. por la señorita Paoli.9? Dúo Una notte á Venezia,

    Arditi. por la señora Bruno y seño-rita Paoli.

    Segu ida ParteV Sinfonía por el sexteto del se

    ñor Tizol.2? Habanera coreada de la ópera

    ;Carmen, Dized.Cantada por la señorita Paoli y

    las señoras y señoritas siguientes:Cecilia Bruco de Vázquez, Isabel

    Padial de Gorbea, Alda Braschi deTorres Grau, Concepción Aguayo,Monsita y Carmen Ferrer, Iraida Orbita, Mercedes Padial, Mercedes Ventura, Guillermina González, Raquel,Paulina y María Hoeb, Haydée Marín,Emma Borch, María Teresa Acosta,Maria Asensio, Mercedes Jcmná, Ir-ma Finlay, Georgina y Enrique Ske- -reet.

    Ttrctra ParteV Vals y Malagueñas de la zar-

    zuela Chateau 3argaux, cantado encarácter por la señorita Paoli y el !nor Vtlw ISpesi

    ción de paz entre las dos potencias be-ligerantes.

    Rusia ha rechazado dicha media-ción.

    Renuévase la batalla entret

    rusos japoneses

    NEW YORK, OCTUBRE 18. --Losrasos fortificados en Sha-Kler- o hanrenovado con desesperadu furia la ba-talla con los japoneses.

    Las pérdidas de ambos ejércitosascienden á G0,000 muertos.

    LA ESCUADRA RUSA SALIENDO

    DEL BALTICO

    NEW YORK, OCTUBRE 18. In-for- manlos cables últimos que la es-

    cuadra rusa ha zarpado del Báltico,dada la gravedad que toman los coa-- "bates últimos.

    La referida escuadra esperaba ór-denes del Czar.

    El general Nodzu herido

    NEW YORK, OCTUBRE 18. Hasido herido el general japonés Nodzu,en la batalla sostenida últimamenteen Sha Klero.

    El emperador del Japón ha cable-grafiado preguntando por la gravedaddel valiente general japonés.

    brar sus sesiones. A las ocho de lanoche estaba llena la calle de la Con-cordia; pero un aguacero que cayóhizo que se determinase dar el mitinen el teatro La Perla. Desde lacalle de la Concordia acudió el pue-blo , en tropel, hacia el teatro, que sellenó de bote en bote. Pocas veceshemos visto tanta concurrencia en"La Perla." Allí había anoche unascinco mil almas.

    El acto comenzó á las nueve de lanoche, hablando, para abrir el me-eting, el doctor Carbonell, y después,por el orden que se expresa, los seño-res Matos Bernier, Cordero Matos,Acosta Quintero y Astol, haciendo todos discursos elocuentes y magníficos,siendo todos frenéticamente aplaudidos. Después de Astol se levantó elseñor Muñoz Rivera, siendo saluda- -do por un largo y estrepitoso aplauso.

    Muñoz nos ofreció anoche una interesante y admirable conferencia política-económic- a, tocando con singu-lar maestría, I03 dos puntos sobre losdos puntos sobre los cuales debe des-cansar la prosperidad económica, yla felicidad política de Puerto Rico,esto es: el aumento del precio del ca-fe, y la reforma del hdl Foraker en elsentido de que la Cámara alta, secree por medio de eleccióu popular.

    Dijo como podía obtenerse la primaindirecta para nuestro café en los Es-tados Unidos, como podríamos lograrlas reformas del bilí Foraker, toda vezque la reforma era más fácil de conseguir que no la anulación del 'bilí citado; y el país quedaría, de ese modo,en ventajosas condiciones política-gubernamentale- s.

    Muñoz comenzó su discurso diciendo que aquel aplauso y aquellamanifestación significaban para élalgo así como una reparación al he-cho aquel de los silbidos de un populacho de San Juan, cuando él embarcó per primera vez para los EstadosUnidos.

    Los aplausos le interrumpían ácada instante, y al terminarse el me- -ting se organizó una manifestación hacia nuestro Club, siendo MuDoz acompañado hasta él por más de dos milalmas. Ha sido ésta una 'explosióndel sentimiento popular en homenaje úJuñoz Rivera.

    NUEVOS JALES

    En la sesión que celebrará estanoche el Ayuntamiento do estu capi-tal jurarán el cargo de concejales to-mando posesión del puesto los tenoresdoctor don José E. Marxaach, donRamón Viñas y don Araórico Salas,qu fueron nombrados por el Gober-nador.

    Le deseamos fellas acierto en lala dirección de lat getition?l &Uixilnh

    Los rusos obtienen una

    victoria

    Retroceden los japonesesNEW YORK, OCTUBRE 18. Ca-

    blegrafían que los rusos han consegui-do una completa victoria en el ejérci-to japonés, teniendo que retrocederéste ante el empuje de las armas mos-covitas.

    La Princesa de Asturias ha

    fallecido en Madrid

    NEW YORK, OCTUBRE 18. In-forman de Jiadrid el fallecimiento dela princesa de Asturias casada con elconde de Caserta.

    La ilustre dama ha muerto departo.

    Su muerte ha producido sensaciónen toda España.

    Todos los diarios dedican estensa3negrologías á la difunta.

    Roosevelt propone la media-

    ción de Paz entre Rusia

    y el Japón

    NEW YORK, OCTUBRE 18.-- E1presidente de los Estados Unidos hamanifestado que aceptaría una media- -

    MUROZ RIVERA EN PONCE

    Gran manifestación desimpatía

    De nuestro Corresponsal.)

    PONCE, OCTUBRE 17. Según telegrafió hoy, nuestro querido compa-triota Luis Muñoz Rivera llegó á Pon- -ce, un poco después de las doce, hospedándose en el Hotel Francés.

    Vino por Adjuntas, acompañándole desde allí el .señor Cobián Rivera.Como no avisó su llegada á Ponce, nose le hizo el recibimiento que se le preparaba.

    Inmediatamente que circuló la noticia de que Muñoz Rivera estaba enPonce, se llenó de amigos y correligio-narios suyos el hotel. Entre ellos secontaban muchos del partido republi-cano puro, que con tanto patriotismoabrazó la bandera de la Unión Puertorriqueña.

    El señor tlon LuÍ3 Valdivieso dióun abrazo á 3uñoz, en nombre de losantiguos puros de Ponce; y allí estaban también Príncipe, Acosta, Carbo-nel- l,

    Ponce de León y otros del ex- -partido indicado. De los ex-federa- lesvimos áSchuck, Acosta, Labarte, Car--bonell, Coronas, Moret, Oppenheimer,Gautier, Gautini, Armstrong, Yordán,Herdman y Hernández.

    Un puro que fué ásaludar á Muñoz, le dijo: yo antesera. republicano, pero ahora soy unionista, de clavo remachado.

    Para todos tuvo Muñoz frases deafecto, inspiradas en el más vivo amorpatriótico.

    El americano Me. VanLenhoff, quees una importante personalidad, visitótambién al señor Muñoz Rivera, hallándose en la reunión de amigos deque hemos dado cuenta.

    El señor Van-Lenho- íl obsequiócon champagne á la concurrencia, obsequiando así al señor Muñoz: Al to-mar éste su copa, dijo: Señor Van-Lenhoff : uno, de quien se ha dichoque es anti-american- o, brinda en estmomento por la prosperidad y por lagrandeza de los Estados Unidos.

    El señor Van-Lenho- ff dijo enton-ces: Señor Muñoz: en los seis añosque llevo en esta tierra, he aprendidoá co creer en el te dict que se dice enPuerto Rico.

    Ambas frases fueron muy aplau-didas.

    Antes del señor Van-Lenho- ff ha-bía obsequiado con champagne el doc-tor Moret Muñoz.

    Fué enseguida Invitado el señorJZuftoz Rivera para qu hablase alpueblo de Ponce, y se preparó un mee-ting en la calle de la Concordia, para hablar los oradores desde el balcón da la casa que en dicha calle tie--

    Cotcpigny fué destituido por otrascausas y le consideramos como unperfecto caballero de carácter intacha-ble.

    De usted muy atentamente,J. P. Kenney.

    dirimían District Board ef Elec-tíon- s,San Juan.

    José G. del Valle. Pedro C. Timothee.

    San Juan, Octubre 18 de 1904.Sr. Director de La Democracia.

    San Juan.Mi querido amigo : Mr P. Cora--

    pigny ha solicitado de la Junta Electoral del Distrito de San Juan, el quela misma expresa que él no fué sustituido, por prevaricador, como juezdel precinto número 11 de esta, muni-cipalidad, y yo no he tenido inconveniente en suscribir con mis otros com-pañeros, la carta dirijida hoy 6 usted :porque, en verdad, ála Junta no llegóacusación ninguna en aquel sentido ysi nombrando en lugar del citado señor á mi correligionario don RafaelLoubriel, lo hicimos fundándonos enmotivos de otra índole, sostenidos porlos firmantes de una petición dirijidaá la Junta, y la cual apoyó desde lue- -2:0. Soy affmo. amiaro,

    José G. del, Valle.Juez de Elecciones del Distrito de San Juan.

    Meeting unionista en la Pla

    zuela de San Francisco

    Más de mil personas concurrieronal meeting unionista realizado ayertarde en la Plazuela de San Francis- -coTde esta ciudad.

    Dirigieron la palabra al públicovarios obreros republicanos que acaban de hacer su ingreso en la Unióncuyos nombres desconocemos, y losseñores Policarpio Ortiz, el licenciadoPalacios Rodríguez, Abella, y Manzano Aviñó.

    La concurrencia aplaudió con elmismo entusiasmo de siempre los patrióticos discursos de los oradores.

    El señor Palacios Rodríguez dirigía por primera vez su palabra alpueblo de San Juan, siendo muyovasionado por éste, al subir á la tribuna.

    Carta deRio-gran- de

    Rio-grand- e, Octubre 14 de 1904.Sr. Director de La Democracia.

    San Juan.Amigo nuestro: Le rogamos se

    sirva dar cabida en las columnas desu ilustrado periódico á las eiguien- -es líneas, cuyo obsequio le agradece

    rán sus servidores y amigos,líamón Hernández.

    Alfredo La CruzEn una hoja suelta lanzada bajo

    el rubro rA los electores de Rio-grand- ese lee el siguiente párrafo refirién-

    dose á la Junta Escolar: Por ellos ypara proteger á sus familiares, colo-ca- n

    en las escuelas profesores inep- -tos.

    Sorpresa grande ha sido paranosotros tal afirmación, pues no cree-mos que los señores firmantes de lahoja, hayan dedicado su tiempo á lainspección de las escuelas para juzgará los profesores designados y noso-tros le agradeceríamos dijeran, cuálesentre ellos son ineptos.

    Lo raro del caso es que la hojaaparece firmada por don Gerardo Bal-drlc- h,

    nuestro compañero de Junta.Cree el señor Baldrich que los pro-

    fesores nombrados son ineptos? Ca-ballerosamente confesará que todoslos acuerdos de la Junta fueron to-mados por unanimidad y uno de losprofesores designados es familiarsuyo.

    Los firmantes creemos haber cum-plido con nuestro deber á concienciano haciendo política en la Junta Es-colar aceptando recomendaciones sinfijarnos en su procedencia política yprefiriendo dentro de nuestro cortocriterio á los profesores que creemosmás aptos para el desempeño de lasescuelas, sin obedecer á imposicionesde Comité alguno.

    Al publicar esta carta, r os mueve únicamente el deseo de protestarde acusaciones injustas y el de llevaral ánimo de todos la convexión de

    contribuyentes que no quieren por mástiempo presenciar el espectáculo dever á numerosos infelices hombres ymuieres ancianos, durmiendo en loszaguanes y rincones de la ciudad;

    Considerando: que es bastantetriste y hasta un tanto ridicula la declaración de la Corporación Municipal de San Juan de que no hay sitiodonde levantar un Asilo de indigentes en una comunidad relativamente próspera;

    Considerando: que es lamentabley hasta censurable que el Municipiode San Juan no haya podido llevar áefecto una obra tan humanitaria co-mo es sin duda la edificación de unAsilo de.indigentes, y por el .contrariova á invertir ahora la suma de veinte y cinco mil dolías que pertenecen áaquellos infelices, en otras obras deMENOS NECESIDAD g IctS que 110 0cZrü?l

    terminar tampoco;Considerando; que el Consejo Eje

    cutivo recibió el día inmediato del acuer-do de la Corporación .Municipal lapetición de la transferencia de los referidos veinticinco mil dollars ($25.000)queestaban destinados á los indigentesde San Juan, para utilizarlos en componer y poner pavimento á ciertas callesy sin que el pueblo de San Juan seenterase de aquel injustificado acuer-do y sin que se consultase el criteriode los contribuyentes y de la opiniónpública, el Consejo Ejecutivo citó yreunió enseguida á sus miembros EX-CLUSIVAMENTE paka aprobar la pe-tición de la Corporación JMunicipal, loque asi iiizo rápidamente, cometien-do á nuestro juicio un acto de impiedad y nada equitativo, y de ningunautilidad pública y sí perjudicial;

    Resuélvase; por la Asamblea deUniones de la Federación Libre de losTrabajadores de Puerto Rico en SanJuan, protestar del acuerdo adoptadopor la Corporación Municipal de SanJuan y el del Consejo Ejecutivo queautoriza invertir los veinticinco mildollars ($25,000) del Asilo de indigen-tes en componer calles y callejones;

    Resuélvase; pedir y suplicar alHonorable Gobernador Civil de Puer-to Rico Mr. Winthrop que no permitaen forma alguna la transferencia quele pide la Corporación Municipal deSan Juan de los veinticinco mil dollars($25,000) mencionados oponiendo susupremo veto al acuerdo de la Corporación Municipal y á la aprobacióndel Consejo Ejecutivo y por el contrario le exija y estimule para que á lamayor brevedad ponga en ejecucióntodos los medios hábiles para edificaren el menos tiempo posible el Asilo deIndigentes, que hace dos años está enproyecto; y,

    Resuélvase : enviar una copia dela presente Resolución á la autoridadarriba mencionada, y á la prensa, ypara darle lectura en meetings públicos que deben celebrarse al efecto,protestando del citado acuerdo.

    Santiago Iglesias, Organizador General en Puerto-Ric- o de la AmericanFederation of Labor.

    Por el Comité Central, Josc Storer.Secretario Interior.

    Severo Sirino, Secretario de Comunicaciones.

    Rafael Alonso, Secretario Exterior.Estiban Morales, Secretario de ac-

    tas.oc

    Liberal consecuente, siempre hamilitado en los partidos avanzados,si bien se ha distinguido por su ca-rácter conciliador. Es Un políticoconsecuente, pero no un intransigente.

    Competente en administración, elpueblo de San Juan confía en que, sisale triunfante, hará un alcalde quehonre al partido y á la ciudad.

    CAMBIOS

    ) 00 div 4.82 á 4.83Londres C0 4.85

    ) vista 4.90París, vista.... 2 D.Hamburgo. " .... 31 tiNew York, " ip00 P.España, á 29 D.

    La Federación Libre de los Traba-jadores de Puerto-Rico- , reunida enmagna Asamblea anoche, adoptó unaresolución justa, que publicamos ácontinuación.

    Nada más razonable quelo que esaexposición pide al Ilon GobernadorWlnthrop. Seguramente quo los vecinos de San Juan so quedarán asombrados al ver como de un plumazo searrancan $25,000 de la herencia públi-- ica de los pobres y se invierten en re- -

    ' mover y hechar tierra y adoquines enalgunas calles y callejuelas de la ciudad.

    La Federación Libre de obreroscumple con su deber, dando la voz dealerta al pueblo capitaleño, y realizauna obra caritativa y piadosa, defen-diendo á los Infelices indigentes, ha-bitantes de los zaguanes y plazas pú-- .blicas.

    Esperamos que el Honorable Wln-throp ponga su veto al acuerdo de re-ferencia, 6 impida que el dinero delos pobres se invierta inútilmente,

    lie aquí la resolución:San Juan, Octubre 18 de 1901.

    Honorable Gobernador Civil de Puer-to Rico Mr. Beeckman Winthrop.

    Señor:La Federación Libro de los Tra-

    bajadores de Puerto Rico, reunida enasamblea la noche del 17 del corrientemes en su local domicilio, acordó en-viar á usted la siguiente resolución,en la seguridad que será fielmente in-

    terpretada en vuestros actos de justi-cia, líela aquí:

    Considerando: que la Corporaciónmunicipal de San Juan, reunida ensesión, acaba de adoptar la resoluciónde pedir al Consejo Ejecutivo la trans-ferencia de veinte y cinco mil dollars(125,000) que estaban destinados cPa-r- a

    construir un Asilo apropiado paralos pobres indigentes de San Juan ála partida Para poper y reponer pa-vimento á las calles;

    Considerando: que aún siendo muynecesarios los arreglos de ciertas ca-lles, mucho más necesario y perento-rio es la construcción de un Asilo pa-ra pobres indigentes, y para el cualha sido destinada la suma do veinte ycinco mil dollara $25,000 en ladistri-bncló- n

    dada al empréstito de seis cien-tos mil dollars $600,000 hecho por elmunicipio de San Juan;

    Considerando: que aún recono-ciendo como un argumento ó razón laexpuesta por la Corporación de SanJuan, de la imposibilidad de invertirla urna de los veinte y cinco mil do-llars ($25,000) para un asilo de indi-gentes porque según informe técnicodel Ingeniero no hay sitio donde rlo,

    ni la cantidad sería capazal gasto que requiere la adquisiciónde terreno y la edificación apropia-

    da, no es menos razón y argumentode que el Ingeniero de la ciudad estl-tim- e

    que con la suma de treinta yfcuatro mil dollars ($ 34,000) pudierallegarse al término de tales trabajosen muchas calles de la ciudad de lo

    que se deduce que la cantidad de losveinte y cinco mil dollars ü 25,000)no es capaz al gasto que requiere la

    composición y reposición de las ca-

    lle;Considerando: que la construc-

    ción de un Asilo de indigentes es laobra más necesaria, caritativa y sim-pática al pueblodo Han Juan. y&p

    Don Manuel R. Calderón

    Candidato por el partidounionista para alcalde

    de San Juan

    Muy conocido es en San Juan elprestigioso ciudadano don Manuel R.Calderón, para que tengamos qúe ha-cer su elogio.

    El señor Calderón e un comer-ciante, cuya probidad, capacidad yhonradez es reconocida poT-- todo elcomercio de esta ciudad. v

    Pertenece á una de nuestras iiasdistinguidas familias, y s muy qie

    i jido del pueblo, por su cultura y tcarácter friable j boap4oto.

    que solamente la justicia ha 4 líoraado nueatroj&eto. !í " bQ 1 Comltódo la Ualóa p&r& lo