Transcript
Page 1: 4º ESO - iesaga1.files.wordpress.com · Objetivos: Descubrir las posibilidades del eje corporal y sus segmentos. Desarrollar la capacidad física para la realización de los diferentes

4º ESO

UNIDADES DIDÁCTICAS

UD 1. Orientación Nº sesiones: 4 Profesor: Ainara

Objetivos: Conocer las distintas herramientas para orientarse. Desarrollar la percepción espacial.

Identificar los símbolos del mapa en el terreno.

CONTENIDOS

Conceptual Procedimental Actitudinal

-La percepción

espacial

-La orientación

-La brújula y los

mapas

-Elaboración e

interpretación de los

símbolos en mapa

-Utilización de herramientas

de orientación

-Ejecución de recorridos

-Participación de los alumnos

en las actividades

-Cooperación con los

compañeros

-Aceptación de las normas

propuestas

-Respeto por el medio

ambiente

Competencias:

- Competencia social y

ciudadana

- Competencia en autonomía

en iniciativa personal

Metodología: Descubrimiento guiado.

Evaluación:

Únicamente se evaluará la

actitud de los alumnos y su

predisposición a la materia.

Adaptaciones: - Recursos:

Brújula, mapas y balizas

Interdisciplinareidad

Esta unidad didáctica está

relacionada con:

-ciencias sociales

UD 2. Gimnasia Artística. Volteos Nº sesiones: 4 Profesor: Ainara

Objetivos: Descubrir las posibilidades del eje corporal y sus segmentos. Desarrollar la capacidad

física para la realización de los diferentes volteos.

CONTENIDOS

Conceptual Procedimental Actitudinal

-Los volteos:

hacia delante (y

sus variantes)

hacia detrás ( y

sus variantes)

-Ejecución de volteos

adelante y atrás sobre

superficie estable y

almohadillada.

-Participación activa en las

clases

-Comportamiento seguro

frente a la realización de los

volteos

-Aceptación de las propias

habilidades y de los

compañeros

Competencias:

- Competencia social y

ciudadana

- Competencia en autonomía

en iniciativa personal

Metodología: Resolución de problemas.

Descubrimiento guiado.

Evaluación:

Al final de la evaluación se

les realizará la prueba

pertinente en cuanto al volteo

adelante y atrás. Ambas

notas contarán como parte de

la final.

Adaptaciones: - Recursos:

Colchonetas y quitamiedos

Interdisciplinareidad

Esta unidad didáctica está

relacionada con:

-biología humana

Page 2: 4º ESO - iesaga1.files.wordpress.com · Objetivos: Descubrir las posibilidades del eje corporal y sus segmentos. Desarrollar la capacidad física para la realización de los diferentes

2

UD 3. Gimnasia Artística. Saltos Nº sesiones: 2 Profesor: Ainara

Objetivos: Aprender la ejecución técnica de los diferentes saltos. Conocer la seguridad en la

ejecución de los saltos.

CONTENIDOS

Conceptual Procedimental Actitudinal

-Saltos verticales

en mini tramp

-Saltos verticales

en suelo

-Ejecución de diferentes

saltos en mini tramp: carpa,

giros…

-Realización de los ejercicios

de forma segura

-Participación activa en los

ejercicios

Competencias:

- Competencia social y

ciudadana

- Competencia aprender a

aprender

- Competencia en autonomía

en iniciativa personal

Metodología: Mando directo y resolución

de problemas

Evaluación:

Se evaluará un salto elegido

por el alumno, entre los que

se hayan practicado en clase,

y siempre en el minitramp.

Adaptaciones: - Recursos:

Colchonetas, quitamiedos

y minitramp

Interdisciplinareidad

Esta unidad didáctica está

relacionada con:

-biología humana

UD 4. Gimnasia Artística. Elementos Nº sesiones: 2 Profesor: Ainara

Objetivos: Aprendizaje de la ejecución de ejercicios en los distintos elementos que forman la

gimnasia artística.

CONTENIDOS

Conceptual Procedimental Actitudinal

-Aprendizaje y

control de la

ejecución en:

potro, barra de

equilibrio y

trampolín.

-Ejecución de diferentes

ejercicios en los diferentes

elementos: potro, barra de

equilibrio y trampolín.

-Realización de los ejercicios

de forma segura

-Participación activa en los

ejercicios

-Respeto a las habilidades

propias y la de los

compañeros

Competencias:

- Competencia social y

ciudadana

- Competencia de aprender a

aprender

- Competencia en autonomía

en iniciativa personal

Metodología: Resolución de problemas.

Mando directo.

Evaluación:

Se evaluará uno de los tres

elementos elegidos por el

alumno.

Adaptaciones: - Recursos:

Colchonetas, quitamiedos

minitramp, barra

equilibrio y espalderas.

Interdisciplinareidad

Esta unidad didáctica está

relacionada con:

-biología humana

Page 3: 4º ESO - iesaga1.files.wordpress.com · Objetivos: Descubrir las posibilidades del eje corporal y sus segmentos. Desarrollar la capacidad física para la realización de los diferentes

3

UD 5. Gimnasia Artística. Equilibrios Nº sesiones: 2 Profesor: Ainara

Objetivos: Aprender la técnica y posición corporal correcta en los equilibrios.

CONTENIDOS

Conceptual Procedimental Actitudinal

-Vertical

-Vertical agrupado

-Puntal

-Ejecución de diferentes

movimientos que faciliten el

aprendizaje de los

equilibrios.

-Realización de los ejercicios

de forma segura

-Participación activa en los

ejercicios

-Respeto a las habilidades

propias y la de los

compañeros

Competencias:

- Competencia social y

ciudadana

- Competencia aprender a

aprender

- Competencia en autonomía

en iniciativa personal

Metodología: Mando directo

Evaluación:

Los alumnos podrán elegir el

elemento que quieran realizar

para la nota. De cada uno se

obtendrá una puntuación

máxima dependiendo de la

dificultad de éste.

Adaptaciones: - Recursos:

Colchonetas, quitamiedos,

barra equilibrio y

espalderas.

Interdisciplinareidad

Esta unidad didáctica está

relacionada con:

-biología humana

UD 6.Atletismo técnica carrera Nº sesiones: 2 Profesor: Ainara

Objetivos: Consolidar la técnica de carrera aprendida en 3ºESO. Practicar técnica de carrera contínua

y velocidad.

CONTENIDOS

Conceptual Procedimental Actitudinal

-Relación postural

entre técnica y

capacidad (aerobia

o anaerobia)

Realización de ejercicios de

técnica de carrera en aerobia

y anaerobia.

-Implicación en la sesión

-Respeto a las normas y a los

compañeros

Competencias:

- Competencia social y

ciudadana

- Competencia aprender a

aprender

- Competencia en autonomía

en iniciativa personal

Metodología: Mando directo. Asignación

de tareas.

Evaluación:

Al final de la evaluación se

les realizará un test de 80m

para medir la velocidad, y un

el test de Cooper para medir

la Capacidad Aeróbica.

Ambas notas contarán para la

final.

Adaptaciones: - Recursos: Conos

Interdisciplinareidad

Esta unidad didáctica está

relacionada con:

-Matemáticas

-Biología humana

Page 4: 4º ESO - iesaga1.files.wordpress.com · Objetivos: Descubrir las posibilidades del eje corporal y sus segmentos. Desarrollar la capacidad física para la realización de los diferentes

4

UD 7.Atletismo Saltos Nº sesiones: 2 Profesor: Ainara

Objetivos: Consolidar la técnica de saltos aprendida en 3ºESO. Practicar los diferentes saltos del

atletismo.

CONTENIDOS

Conceptual Procedimental Actitudinal

-Salto de longitud

y sus fases.

-Salto de altura y

sus estilos.

Consecución de objetivos

mediante la realización de

ejercicios que incluyan el

aprendizaje y mejora de la

técnica en saltos de longitud

y altura.

-Implicación en la sesión

-Respeto a las normas de

seguridad en los saltos

-Respeto de las habilidades

de los compañeros

Competencias:

- Competencia social y

ciudadana

- Competencia aprender a

aprender

- Competencia en autonomía

en iniciativa personal

Metodología: Mando directo. Asignación

de tareas.

Evaluación:

Al final de la evaluación se

examinará de salto de altura,

donde los alumnos podrán

elegir entre el estilo que más

les guste para pasar la

cuerda. Dependiendo del

método, contarán con mayor

nota o menor.

Adaptaciones: - Recursos: Quitamiedos,

colchonetas, cuerdas

Interdisciplinareidad

Esta unidad didáctica está

relacionada con:

-Matemáticas

-Biología humana

UD 8.Atletismo Vallas Nº sesiones: 2 Profesor: Ainara

Objetivos: Consolidar la técnica de vallas aprendida en 3ºESO. Practicar los pases de vallas del

atletismo.

CONTENIDOS

Conceptual Procedimental Actitudinal

-Pase de vallas

-Altura vallas

-Pruebas vallas

-Realización de ejercicios

para mejorar el pase de

vallas.

-Ejecución de alguna prueba

oficial

-Implicación en la sesión

-Respeto a las normas de

seguridad en los saltos

-Respeto de las habilidades

de los compañeros

Competencias:

- Competencia social y

ciudadana

- Competencia aprender a

aprender

- Competencia en autonomía

en iniciativa personal

Metodología: Mando directo. Asignación

de tareas.

Evaluación:

No se evaluará nota para el

final. Simplemente se

evaluará la mejoría en el pase

de vallas.

Adaptaciones: - Recursos: Vallas, conos,

chinos y silbato.

Interdisciplinareidad

Esta unidad didáctica está

relacionada con:

-Matemáticas

-Biología humana

Page 5: 4º ESO - iesaga1.files.wordpress.com · Objetivos: Descubrir las posibilidades del eje corporal y sus segmentos. Desarrollar la capacidad física para la realización de los diferentes

5

UD 9.Atletismo Relevos Nº sesiones: 2 Profesor: Ainara

Objetivos: Consolidar la técnica de la carrera de relevos aprendida en 3ºESO. Practicar la entrega y

recepción del testigo.

CONTENIDOS

Conceptual Procedimental Actitudinal

-Testigo

-Distancias en los

relevos

-Salidas

-Desarrollo de carreras de

relevos por equipos,

incidiendo en la entrega y

recepción del testigo.

-Implicación en la sesión

-Respeto a las normas de

seguridad en los saltos

-Respeto de las habilidades

de los compañeros

Competencias:

- Competencia social y

ciudadana

- Competencia aprender a

aprender

- Competencia en autonomía

en iniciativa personal

Metodología: Mando directo. Asignación

de tareas.

Evaluación:

No se evaluará nota para el

final.

Adaptaciones: - Recursos: Testigo, conos

Interdisciplinareidad

Esta unidad didáctica está

relacionada con:

-Matemáticas

-Biología humana

UD 10.Acondicionamiento Muscular Nº sesiones: 3 Profesor: Ainara

Objetivos: Mejora de la condición física general. Conocimiento acerca de la mejora muscular

mediante el entrenamiento de fuerza.

CONTENIDOS

Conceptual Procedimental Actitudinal

-Abodminales

-Flexiones

-Circuitos fuerza y

resistencia

- Realización de ejercicios

que mejoren la condición

física general: abdominales,

flexiones, sentadillas…

-Implicación en la sesión

-Respeto a las normas de

seguridad en los saltos

-Respeto de las habilidades

de los compañeros

Competencias:

- Competencia social y

ciudadana

- Competencia aprender a

aprender

- Competencia en autonomía

en iniciativa personal

Metodología: Asignación de tareas.

Evaluación:

Se harán dos test:

abdominales en 30” y salto

con pies juntos (batería

EUROFIT)

Adaptaciones: - Recursos: Colchonetas,

conos

Interdisciplinareidad

Esta unidad didáctica está

relacionada con:

-Matemáticas

-Biología humana

Page 6: 4º ESO - iesaga1.files.wordpress.com · Objetivos: Descubrir las posibilidades del eje corporal y sus segmentos. Desarrollar la capacidad física para la realización de los diferentes

6

UD 11. Voleibol Nº sesiones: 12 Profesor: Ainara

Objetivos: Perfeccionar los gestos técnicos propios de la disciplina deportiva. Mejorar la

cooperación entre compañeros en situaciones de partido. Conocer y respetar las reglas básicas del

deporte.

CONTENIDOS

Conceptual Procedimental Actitudinal

-Pase de

antebrazos y

recepción

-Pase de dedos y

colocación

-Remate

-Bloqueo

-Saque de tenis

-Sistemas

defensivos en W

-Reglas básicas

-Aprendizaje y mejora de

los diferentes aspectos

técnicos

-Conocimiento y puesta en

práctica de los sistemas

defensivos

-Asimilación y aplicación de

habilidades técnicas en

contexto real de juego

-Resolución de situaciones

tácticas determinadas por el

propio jugador

-Respeto a las normas, al

profesor y al resto de

compañeros

-Importancia de la

cooperación y del trabajo en

equipo

-Fomento de las relaciones

interpersonales

Competencias:

- Competencia social y

ciudadana

- Competencia aprender a

aprender

Metodología: Mando directo

Evaluación:

Al final del trimestre se

realizarán pruebas de

evaluación de gestos técnicos

y conocimiento de las

posiciones numeradas en el

terreno de juego.

Asimismo, en las últimas 4

sesiones se hará unas “mini

olimpiadas”, en las que se

jugarán diversos partidos, y a

partir de la que se podrá

obtener +0,5 en la nota final

por vencedor.

Adaptaciones: - Recursos: Pista

polideportiva con red,

balones de voleibol

Interdisciplinareidad:

Esta unidad didáctica está

relacionada con:

-Matemáticas

-Biología humana

Nombre: Sesión 1. Toque de dedos Metodología: Asignación de tareas

Organización: individual y parejas.

Materiales: Canasta, aros, pelota de vóley, pañuelos o cuerdas.

Calentamiento (10’) Juego: “la colita”. Los alumnos deberán colocarse un pañuelo o

cuerda en la goma del pantalón. A su vez, tratarán de quitarle al resto de

compañeros las mayores cuerdas posibles.

Parte Principal 1. De forma individual, toque de dedos, tratando de golpear la pelota

sin que caiga el mayor número de veces posible. (5’)

2. En parejas, pase de dedos, distanciándose uno del otro cada vez

más. (10’)

3. Competición “diana”. Realizando toque de dedos, tratar de encestar

en la canasta de baloncesto el mayor número de veces. (10’)

4. Ídem anterior, pero meter la pelota en aros que están situados en el

suelo, cada vez a mayor distancia. Quién más lejos meta el balón,

Page 7: 4º ESO - iesaga1.files.wordpress.com · Objetivos: Descubrir las posibilidades del eje corporal y sus segmentos. Desarrollar la capacidad física para la realización de los diferentes

7

más puntos consigue. (10’)

Vuelta a la calma Estiramiento estáticos (5’)

Observaciones: Incidir en la flexión de piernas y brazos para un mayor impulso en el golpeo de

dedos.

Nombre: Sesión 2. Pase antebrazos Metodología: Asignación de tareas

Organización: grandes grupos y parejas.

Materiales: pelota gomaespuma, pelotas de vóley.

Calentamiento (10’) Juego: “los bolos”. Se forman dos equipos. Un equipo hará de bolos

y el otro serán los lanzadores. Una vez eliminados todos los bolos, se

cambian los roles. El equipo lanzador sólo podrá lanzar con golpeos de

voleibol. El jugador tocado por la pelota de gomaespuma, será eliminado.

Parte Principal 1. En parejas, comenzarán a practicar el golpeo de antebrazos.

Pasándose el balón uno al otro, aumentando la distancia conforme

los pases, sin que el balón caiga. (5’)

2. Toda la clase en una hilera se pasará el balón sin que caiga.

Comenzará el alumno situado a la izquierda, y tendrá que pasar el

balón con toque de antebrazos al compañero que está a su lado. El

balón vuelve cuando lo toca el último de la fila. (10’)

3. En pareja, uno pasa de toque de dedos, y el otro recibe con

antebrazo y pasa de antebrazo. Es decir, cada uno de la pareja

realiza un único golpeo. Luego se cambian los roles. (10’)

4. Se realiza un círculo con toda la clase, y comienzan a pasarse el

balón entre todos, mediante toque de dedos y antebrazo. (10’)

Vuelta a la calma Estiramiento estáticos (5’)

Observaciones: Intentar hacer las sesiones de técnica lo más amenas posibles, involucrándote en

cada una de ellas.

Nombre: Sesión 3. Recepción. Metodología: Asignación de tareas

Organización: grandes grupos, individual y parejas.

Materiales: pelota vóley y red.

Calentamiento (10’) Juego: “vóley-tenis”. En dos equipos, jugar al tenis pero con toques

de dedos y antebrazos.

Parte Principal 1. Por parejas, cada uno situado a un lado de la red. Uno de ellos

sacará o lanzará de forma libre, y el otro deberá recepcionar el

balón. Cada saque se cambian los roles. (10’)

2. De forma individual, y situados los alumnos frente a la pared, se

lanzarán el balón de forma que al recibirlo, puedan dirigirlo hacia

un punto determinado de la pared. (5’)

3. En parejas, igual que en el ejercicio 1, saldrán al terreno de juego de

uno en uno. Así, el componente de la pareja que se encargue de

sacar, dirá un número hacia el que el jugador contrario deberá

desplazarse y recibir el balón. (10’)

4. Ídem anterior, pero en este caso será pareja contra pareja. De forma

que, una vez recibido el saque, se harán 3 golpeos antes de pasarla

al campo contrario. Una vez finalizado el punto, las parejas se

intercambian los roles y esperan en la fila a que sea su turno (10’).

Vuelta a la calma Estiramiento estáticos (5’)

Page 8: 4º ESO - iesaga1.files.wordpress.com · Objetivos: Descubrir las posibilidades del eje corporal y sus segmentos. Desarrollar la capacidad física para la realización de los diferentes

8

Observaciones: Controlar la flexión de piernas y colocación de brazos a la hora de recepcionar el

balón.

Nombre: Sesión 4. Saque de mano baja. Metodología: Asignación de tareas

Organización: cuartetos e individual

Materiales: pelota vóley, red y aros

Calentamiento (10’) Juego: “la gallinita ciega”. Serán tres los alumnos con los ojos

vendados, y que en un espacio reducido, tratarán de pillar a sus compañeros.

El alumno que sea pillado, acatará el rol de invidente.

Parte Principal 1. En cuartetos, y formando un cuadrado, deberán pasarse el balón en

diagonal y rotar posteriormente. Siempre realizando el saque de

mano baja. (5’)

2. Siguiendo en cuartetos, y cada uno vez uno de los cuatro, sacará el

balón hacia el grupo que esté situado a su derecha. Así, habrá 2

jugadores que se encarguen de recepcionar el balón que viene desde

la izquierda, y otros dos que se encargarán de sacar hacia su

derecha. (10’)

3. En un extremo del campo, y de forma individual, los alumnos irán

sacando al campo contrario. Correrán al otro campo, recogerán el

balón y se quedarán en esa zona hasta que todos los compañeros

estén allí. Luego se repetirá la acción (10’)

4. Juego: “la diana”. Varios serán los aros colocados en el suelo, y de

tres colores diferentes. Rojo, amarillo y verde. El rojo contará como

3 puntos, el amarillo como 3 y el verde como 1. Mediante la

realización de un saque, los alumnos tratarán de conseguir la mayor

puntuación posible. (10’)

Vuelta a la calma Estiramiento estáticos (5’)

Observaciones: A los alumnos se les exigirá la realización de una técnica correcta, aunque no

perfecta al 100%.

Nombre: Sesión 5. Saque de tenis Metodología: Asignación de tareas y descubrimiento guiado (golpeos iniciales)

Organización: Individual y por parejas.

Materiales: pelota de tenis, indiaca y pelota de vóley.

Calentamiento (10’) Juego: Se trata de ir caminando por las líneas pintadas en el suelo

(cocos) para no ser atrapados por el que se la queda (comecocos). No se

podrá dar media vuelta, correr o salirse de las líneas. En el caso de que dos

cocos se encuentren frente a frente no podrán cruzarse y tendrán que dar

media vuelta. El niño atrapado intercambiará su rol con el comecocos. El

coco lanzará un balón al pillado.

Parte Principal 1. De forma individual, y dispersos por la pista, lanzar pelotas de

tenis, tratando de realizar el saque típico. Siempre con precaución

de no darle a un compañero (5’).

2. Ídem anterior, pero en este caso por parejas y con una indiaca (5’)

3. Realizar el gesto técnico sin balón de forma individual (5’)

4. Realizar el gesto técnico con balón, por parejas, pero sin llegar a

golpear o dirigir el balón, simplemente un pequeño roce. (5’)

Page 9: 4º ESO - iesaga1.files.wordpress.com · Objetivos: Descubrir las posibilidades del eje corporal y sus segmentos. Desarrollar la capacidad física para la realización de los diferentes

9

5. Pasar al compañero realizando el saque de tenis. Éste, recepcionará

en todos los casos que sea posible. Cada vez realiza uno el

ejercicio. (10’)

Vuelta a la calma Estiramiento estáticos (5’)

Feedback (5’)

Observaciones: En los primero golpeos con la pelota de tenis y la indiaca, no ordenar a los alumnos,

es preferible que ellos entiendan de qué forma deben armar el brazo y golpear la pelota.

Nombre: Sesión 6. Bloqueo Metodología: Asignación de tareas

Organización: grandes grupos y parejas.

Materiales: pelota de vóley y red

Calentamiento (10’) Juego: Se forman dos equipos, y se va a realizar una carrera entre

éstos. El juego consiste en que la fila se desplaza andando y él último va

corriendo rápidamente y se coloca el primero y mantiene la marcha,

entonces sale el que se ha quedado último y repite la acción. Se termina

cuando el niño que inició el juego el primero vuelva a situarse en esta

posición. Pero, hasta llegar al inicio de la fila, deberá pasarse un balón, que,

cuando el alumno llegue deberá lanzar al final de la cola para volver a

empezar.

Parte Principal 1. Los alumnos recorrerán las líneas que limitan el campo, y en el

momento que el profesor pite, deberán saltar y realizar el gesto

técnico del bloqueo. (5’)

2. En ellos, uno de los dos lanzará el balón y el otro deberá

bloquearlo. El balón debe ir sin velocidad y suave. (10’)

3. Con una red de por medio, los alumnos deberán saltar y chocar sus

manos. Primero una, luego la otra, y finalmente las dos. Se

alternarán las piernas también, es decir, pata coja o con pies juntos.

Sin doblar rodillas….(15’)

Vuelta a la calma Estiramiento estáticos (5’)

Feedback (5’)

Observaciones: Importancia del desarrollo de la coordinación óculo-manual y óculo-pedal.

Nombre: Sesión 7. Remate Metodología: Asignación de tareas

Organización: Individual, parejas y tríos.

Materiales: balón vóley y red.

Calentamiento (10’) Juego: Por parejas, uno situado en frente del otro, y en cada extremo

del campo, deberá correr en línea recta, cruzarse y cambiarse el balón que

lleva cada uno. El componente de la izquierda tendrá balones rojos, y el de

la derecha azul, así, cuando se hayan intercambiado todos los balones

habrán acabado.

Parte Principal 1. Explicación de la técnica para el remate (5’)

2. Realización del gesto técnico del remate: pasos+ salto+ golpeo (sin

balón)(10’)

3. Por tríos, uno se situará a un lado de la red haciendo funciones de

colocador. Otro en el fondo de la pista, que será quién remate

posteriormente. Y un tercero que tratará de bloquear el remate.

Page 10: 4º ESO - iesaga1.files.wordpress.com · Objetivos: Descubrir las posibilidades del eje corporal y sus segmentos. Desarrollar la capacidad física para la realización de los diferentes

10

(15’)

Vuelta a la calma Estiramiento estáticos (5’)

Feedback (5’)

Observaciones: Los alumnos deberán respetar altura y habilidades de los compañeros.

Nombre: Sesión 8. Liguillas 1. Metodología: Asignación de tareas

Organización: Cuartetos, individual.

Materiales: balón vóley, aros y red.

Calentamiento (10’) Juego: Todos los alumnos se desplazan libremente entre los aros sin

pisarlos ni entrar dentro de ellos, a la señal “al refugio” buscan ocupar cada

uno un aro. Los dos que se queden sin él seguirán jugando, pero formando

pareja y cogidos de la mano debiendo introducirse en el mismo aro cuando

se vuelva a dar la señal. Se van quitando aros, de manera que de nuevo dos

alumnos se quedarán fuera y formarán otra pareja. En el caso que una pareja

sea la que se quede sin aro se unirán al otro alumno formando un trío, de

este modo se puede llegar a formar grupos más numerosos. El juego termina

cuando se quede un alumno libre sin pareja.

Parte Principal 1. En un primer momento los alumnos tendrán tiempo para practicar

cada uno de los movimientos trabajados en clase con anterioridad.

(10’)

2. Se jugarán mini partidos, 2 contra 2. Quién alcance 10 puntos será

el ganador y contabilizará un punto. Una vez finalizado el partido

rotarán hacia su derecha, y se jugará otro partido. Así

sucesivamente hasta que hayan jugado todos contra todos. (25’)

Vuelta a la calma Estiramiento estáticos (5’)

Observaciones: Controlar que ninguna pareja se sume más puntos de los que debería.

Nombre: Sesión 9.Liguillas 2. Metodología: Asignación de tareas

Organización: Cuartetos, individual.

Materiales: balón vóley y red.

Calentamiento (10’) Juego: “matar”. Se disponen dos equipos, y cada uno tiene como

objetivo eliminar al mayor número de enemigos mediante el golpeo de una

pelota de vóley. De hecho, ganará el equipo que antes elimine a la totalidad

del equipo contrario.

Parte Principal 1. En un primer momento los alumnos tendrán tiempo para practicar

cada uno de los movimientos trabajados en clase con anterioridad.

(10’)

2. Se jugarán mini partidos, 2 contra 2. Quién alcance 10 puntos será

el ganador y contabilizará un punto. Una vez finalizado el partido

rotarán hacia su derecha, y se jugará otro partido. Así

sucesivamente hasta que hayan jugado todos contra todos. (25’)

Page 11: 4º ESO - iesaga1.files.wordpress.com · Objetivos: Descubrir las posibilidades del eje corporal y sus segmentos. Desarrollar la capacidad física para la realización de los diferentes

11

Vuelta a la calma Estiramiento estáticos (5’)

Observaciones: Controlar que ninguna pareja se sume más puntos de los que debería.

Nombre: Sesión 10,11 y 12. Campeonato. Metodología: Asignación de tareas

Organización: Equipos de 6

Materiales: balón vóley y red.

Calentamiento (10’) Realización de todos los gestos técnicos como calentamiento para los

partidos.

Parte Principal (30’) Partidos. Todos los equipos jugarán partidos al mejor de 1 set. Al

finalizar las tres sesiones, el equipo ganador contará con una bonificación

de un 0’5 más en la nota final.

Vuelta a la calma (10’)Resolución de la tabla clasificatoria y comentarios tanto de alumnos

como de profesor según experiencia.

Observaciones: Control justo de cada uno de los partidos.

UD 12.Balonmano Nº sesiones: 12 Profesor: Ainara

Objetivos: Conocer los aspectos técnico-tácticos del balonmano. Aprender los componentes técnicos

de la disciplina.

CONTENIDOS

Conceptual Procedimental Actitudinal

-Fintas

-Blocaje

-Lanzamientos

-Pases

-Posicionamiento

en el campo

-Aprendizaje y mejora de

los diferentes aspectos

técnicos

-Conocimiento y puesta en

práctica de los sistemas

defensivos y ofensivos

-Asimilación y aplicación de

habilidades técnicas en

contexto real de juego

-Resolución de situaciones

tácticas determinadas por el

propio jugador

-Respeto a las normas, al

profesor y al resto de

compañeros

-Importancia de la

cooperación y del trabajo en

equipo

-Fomento de las relaciones

interpersonales

Competencias:

- Competencia social y

ciudadana

- Competencia aprender a

aprender

- Competencia matemática

Metodología:

Mando directo y asignación

de tareas

Evaluación:

Al finalizar el trimestre, se

les realizará unas pruebas a

nivel técnico en situación de

juego.

Adaptaciones: - Recursos: Pista

polideportiva, balón

balonmano

Interdisciplinareidad

Esta unidad didáctica está

relacionada con:

-Matemáticas

-Biología humana

-Castellano

Page 12: 4º ESO - iesaga1.files.wordpress.com · Objetivos: Descubrir las posibilidades del eje corporal y sus segmentos. Desarrollar la capacidad física para la realización de los diferentes

12

UD 13. Rugby Nº sesiones: 3 Profesor: Ainara

Objetivos: Conocer y entender las reglas básicas del rugby. Ejecutar los diferentes gestos técnicos

del rugby.

CONTENIDOS

Conceptual Procedimental Actitudinal

- Normas del

rugby

- Reglas básicas

del rugby

- Técnicas

fundamentales

-Aplicación y utilización de

las habilidades propias del

rugby.

-Utilización de la técnica y

táctica en la resolución de

problemas motores

originados por las propias

situaciones reales de juego:

técnica y táctica individual y

colectiva.

-Práctica de juegos y

actividades deportivas

colectivas: ejercicios

específicos de aprendizaje y

situaciones de juego o rugby

adaptado.

-Actitud de respeto hacia los

compañeros y las reglas.

-Participar en actividades

deportivas

independientemente del nivel

de habilidad.

-Cooperación y aceptación

de las funciones atribuidas

dentro de una labor del

equipo.

-Aceptación del reto de la

competición sin que ello

suponga actitud de rivalidad,

entendiendo la oposición

como una estrategia de juego

y no como una actitud frente

a los demás.

Competencias:

- Competencia social y

ciudadana

- Competencia aprender a

aprender

- Competencia en autonomía

en iniciativa personal

- Competencia matemática

Metodología: Mando directo y

descubrimiento guiado.

Evaluación:

No se evaluará el deporte.

Simplemente se tendrá en

cuenta la participación del

alumnado en las sesiones.

Adaptaciones: - Recursos: pista o campo al

aire libre, pelota de rugby o

similar

Interdisciplinareidad

Esta unidad didáctica está

relacionada con:

-Matemáticas

-Biología humana

-Castellano

Page 13: 4º ESO - iesaga1.files.wordpress.com · Objetivos: Descubrir las posibilidades del eje corporal y sus segmentos. Desarrollar la capacidad física para la realización de los diferentes

13

UD 14. Béisbol Nº sesiones: 3 Profesor: Ainara

Objetivos: .Iniciarse en la práctica del béisbol. Conocer los aspectos básicos técnico-tácticos.

Favorecer las relaciones interpersonales, el espíritu de superación y la colaboración entre los

compañeros.

CONTENIDOS

Conceptual Procedimental Actitudinal

-Técnica e

iniciación táctica.

-Normas y reglas

básicas

-Familiarización con el

material didáctico específico

-Tareas de iniciación técnica

y táctica.

-Juego real con

modificación de las reglas y

adecuación de estas al nivel

de destreza de los alumnos e

instalaciones escolares.

-Interés por conocer otros

deportes de práctica poco

extendida en nuestro país.

-Sentido de cooperación con

los compañeros y respeto por

su nivel de destreza.

-Reconocimiento de la

importancia de guardar las

reglas de cada deporte y de

las medidas de seguridad y

prevención de lesiones y

accidentes.

Competencias:

- Competencia social y

ciudadana

- Conocimiento e interacción

con el mundo físico

- Competencia matemática

- Competencia lingüística

Metodología: Mando directo y

descubrimiento guiado.

Evaluación:

No se evaluará el deporte.

Simplemente se tendrá en

cuenta la participación del

alumnado en las sesiones.

Adaptaciones: - Recursos: pista o campo al

aire libre, bate de

gomaespuma y pelotas de

gomaespuma, conos o

chinos

Interdisciplinareidad

Esta unidad didáctica está

relacionada con:

-Matemáticas

-Biología humana

-Castellano

UD 15. Expresión Corporal Nº sesiones: 10 Profesor: Ainara

Objetivos: Nombrar y señalar de forma general las distintas partes de su cuerpo. Reconocer el mimo

como forma de expresión y parte de nuestra cultura. Practicar gestos y posturas asociados a distintos

estados anímicos. Composición de una coreografía a nivel grupal e individual.

CONTENIDOS

Conceptual Procedimental Actitudinal

-Segmentos

corporales

-Cuerpo expresivo

y comunicativo

-El mimo

-Coreografía

-Posiciones y posturas

básicas de mimo

-Improvisaciones de

situaciones en función del

estado de ánimo

-Utilización y observación

de los segmentos corporales

y posturas básicas

-Composición coreográfica

-Conocimiento del propio

cuerpo

-Predisposición positiva

hacia el trabajo corporal

-Respeto hacia el cuerpo

propio y ajeno

-Valoración y aceptación de

las posibilidades

comunicativas del cuerpo

Competencias:

- Competencia social y

ciudadana

- Conocimiento e interacción

con el mundo físico

- Competencia a aprender a

Metodología: Desubrimiento guiado

Evaluación:

Se evaluará la composición

de una coreografía individual

y otra grupal. En ellas, se

evaluará la incorporación de

técnicas y movimientos

Page 14: 4º ESO - iesaga1.files.wordpress.com · Objetivos: Descubrir las posibilidades del eje corporal y sus segmentos. Desarrollar la capacidad física para la realización de los diferentes

14

aprender

- Competencia lingüística

trabajados en clase.

La temática será de libre

elección.

Adaptaciones: - Recursos: Aparato de

sonido, repertorio musical,

pañuelos, gomas y pelotas

Interdisciplinareidad

Esta unidad didáctica está

relacionada con:

-Matemáticas

-Biología humana

-Música