Transcript
Page 1: 4.1 el mercado de bienes 2.cantos carolina-4.flores maria jose-5.mora margarita-6.sevilla pamela-m-b-2013

EL MERCADO DE BIENES

INTEGRANTES:Cantos CarolinaFlores María JoséMora MargaritaSevilla Pamela

MACROECONOMIA

Page 2: 4.1 el mercado de bienes 2.cantos carolina-4.flores maria jose-5.mora margarita-6.sevilla pamela-m-b-2013

Determina:

-Una economía-El nivel de

producción de equilibrio en el corto

plazo

Es aquel en el que se compran y

venden bienes y servicios.

Definición:

MERCADO DE BIENES

Page 3: 4.1 el mercado de bienes 2.cantos carolina-4.flores maria jose-5.mora margarita-6.sevilla pamela-m-b-2013

CORTO PLAZO… Suponer que el nivel de

producción de equilibrio viene determinado por la demanda: es decir, las empresas producirán todo aquellos que les sean demandado (es la hipótesis que utiliza una de las principales escuelas de economía, la escuela Keynesiana).

Page 4: 4.1 el mercado de bienes 2.cantos carolina-4.flores maria jose-5.mora margarita-6.sevilla pamela-m-b-2013

La demanda agregada (equivalent

e al PIB) se define:Y = C + I + G + MN

Page 5: 4.1 el mercado de bienes 2.cantos carolina-4.flores maria jose-5.mora margarita-6.sevilla pamela-m-b-2013

CONSUMO

Su dependencia principal es con

el nivel renta

Page 6: 4.1 el mercado de bienes 2.cantos carolina-4.flores maria jose-5.mora margarita-6.sevilla pamela-m-b-2013

Si la renta aumenta el consumo aumenta y si la renta baja el consumo baja… 

Page 7: 4.1 el mercado de bienes 2.cantos carolina-4.flores maria jose-5.mora margarita-6.sevilla pamela-m-b-2013

FUNCION DE CONSUMO…

C = Co + a * Y

Volumen de consumo para cada nivel de

renta disponible

Determina

Page 8: 4.1 el mercado de bienes 2.cantos carolina-4.flores maria jose-5.mora margarita-6.sevilla pamela-m-b-2013

Definiciones…

"C" es el consumo realizado."Co" es el consumo autónomo, aquel que se realiza aunque no haya ingresos: es el consumo de supervivencia (algo hay que comer, alguna ropa hay que tener...) que se financia con ahorros o con ayudas."a" es la pendiente de la curva. Se le denomina propensión marginal a consumir (PMC) e indica el porcentaje que se destina al consumo cuando aumenta la renta.• "a" toma valores entre 0 y 1: cuando aumenta la renta, una

parte se destina a consumo y otra parte al ahorro.• "a" sería igual a 0 si cualquier incremento de renta se destinara

en su totalidad al ahorro, y tomaría valor 1 si dicho incremento se destinara en su totalidad al consumo.

"Y" es la demanda agregada o renta disponible

Page 9: 4.1 el mercado de bienes 2.cantos carolina-4.flores maria jose-5.mora margarita-6.sevilla pamela-m-b-2013

INVERSION

Estructura productiva de las

empresa (maquinarias, ordenadores, automóviles,

instalaciones...)

Incrementos de las existencias en el almacén (inversión en stock)

Page 10: 4.1 el mercado de bienes 2.cantos carolina-4.flores maria jose-5.mora margarita-6.sevilla pamela-m-b-2013

VARIABLES

El nivel de renta

Si aumenta la renta aumenta la inversión 

(se dispone de mayor capacidad para financiar nuevos proyectos) y si

disminuye la renta también disminuye la inversión.

El tipo de interés Si aumentan los tipos disminuye la inversión (resulta más caro financiar los

nuevos proyectos, por lo que se descartarán los que ofrezcan menores rentabilidades); es decir, disminuirá el

número de proyectos de inversión cuya rentabilidad sea lo suficientemente

atractiva como para llevarlos a cabo. Y si disminuyen los tipos aumenta la

inversión (es más barato endeudarse para lanzarse nuevos proyectos).

Expectativas Empresariales

Page 11: 4.1 el mercado de bienes 2.cantos carolina-4.flores maria jose-5.mora margarita-6.sevilla pamela-m-b-2013
Page 12: 4.1 el mercado de bienes 2.cantos carolina-4.flores maria jose-5.mora margarita-6.sevilla pamela-m-b-2013

BIBLIOGRAFIA…

• http://www.aulafacil.com/Macro/Lecc-7-macro.htm