Transcript
Page 1: 4976 V9 Organizador Grafico33

Organizador gráfico 33

Cultura en Colombia, siglo

XX

• Abordar elementos de la sociedad colombiana.

• Considerarse como parte de la conciencia crítica de la sociedad.

• Expresar la crueldad evidenciada en la historia de Colombia.

el papel

Pintura

Literatura

Educación

Prensa radio y televisión

Cine

Cultura urbana

• Destacados pintores trabajan el tema de la violencia

Alipio Jaramillo, Enrique Grau, Pedro Nel Gómez, Luis Ángel Rengifo, Augusto Rendón, Sonia Gutiérrez, Débora Arango, Fernando Botero, Alejandro Obregón

• Primera mitad del siglo: estilo de vanguardia y experimentación.• Segunda mitad del siglo: surge una generación con carácter más

crítico.• El registro periodístico está presente en los colombianos.

• Intento por consolidar un sistema de educación de mayor cobertura.• Transformaciones y ampliación de las carreras universitarias.• Mayor cualificación de la fuerza de trabajo.

• La televisión establecida en 1954.• Factor determinante de la cultura colombiana.

• Surge en el s. XX con los cortometrajes nacionales.• En las últimas décadas presenta las problemáticas nacionales.

• La juventud como agente transformador social, político y cultural.• Proceso de urbanización atrae nuevas tendencias.

-El Tiempo -Semana-La República -Cromos-El Colombiano -Estampa

• Agencias de noticias• Avance de tecnologías de

transmisión de información

• Apertura a las identidades religiosas, sexuales y étnicas.

• Transformación de la estructura familiar.

• Inserción laboral de la mujer.• El conflicto armado como

constante.• Violencia intrafamiliar.• Discriminación.

• Surgimiento de la industria editorial• Publicaciones semanales • Consolidación de un mercado nacional• Homogenización de la información

• La radio se nacionaliza en 1950• Llega a sectores rurales• Emplea la tecnología de enlace

tiene

de

que

afronta grandes cambios

como