Transcript
Page 1: A Los, JUEGOS ‘.PANAMER1C 92hemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/1951/... · 2004. 9. 4. · ti y A1ila ‘álli. en perfilar _,os personajes de ri1)idaS tstoioite

Ii MVNDO DEPORTIVI’ueveø, 8 de marzo de 1951

.

AFORTUNADA VARIANTEste aa sido el calificativo

ie ia merecido de uno de losás críticos de riue.ta PrSa la película RKO Radio, jD€spaciO. forastero!» quhIb aettsalmeflte el cine Ti-volt . -

Ia aJUSaa interpretación de $ 1rotagonistas Joeph Coteti y A1ila ‘álli. en perfilar_,os personajes de ri1)idaStstoioite entre el bien y elnl, itre la esperanza y msespet’aci4n, ei1tre el amor y

- -odio. batartan -a consagrara etas dos pirneros figuras.i no 113 stuvien ya, máximetiøno freoo recuerdo desu io en «1 ercer hombre».de la que tambi4fl eran protagorJsaS • .

•—çDespacip, forastero!» haentrado, víflntemente en sueguida semana de proección

dMA. UTNAWEIA DE LOS FÓRS”W»‘NT SUTEflCERA SEMANA

- D rfiOYECCrON4a ÑnatÁh de los e’orsyte» Ii»

e1do en u trce semani de G: loe cines Mcinteear

lo y za. i perreeto tecn&oolor et -lis reazado co») grau

bIa la 1ea1e de sus’ 5ro-

. TEATROS

&RNAU. oia • titular P» eo Vidal. Todos los

d(s. 6 si 1045 Dos. ú.1inas eemanM de

la evista bicentaIaria:¡QUaf EQUEÑA ESBLRcELONA! co, susdiea cuadros nuevos.iJB triunto de Matynt. Sbedo. heme-nale e Me1isa de Cli-

.- ba. Gran fin de fiesta.oI, ntoñita RonieroOaj:tez. Onio, de Mleiza, Mavtini Cho1C

. Wi&n - Vacent Tcol.nw Castel’s. etc

BARCELONA. T. 213751.Ca titular del FOn-talba de Medrid. G’15

1O’45: MILIT-UESV PAISANOS.

$ORRA$. Telí. 225627.Cía. Pepite Serrador6’15 y 1O’45: FILOMENÁ MATURNO.

CALDEIION. T. 218030,CM. Aletiandro Ulloa.Ciclo poDular. Todos

. ve 4ias 6 y 10’45:PASION MUER1E Y-RESURRWCION DE,JgSUS

CALDERON. T. 2180.30.Domt’go 1flAtia1 u 3j:«Ba11ts de 13arCel•Ons»con EL LAGO bE LOSCISNE.S, EL blAtl.)F)JUELO ‘ CARNAVAI. or Juan aTe8r1

- á. - ROSita Se2.ia.Maruja llianco ytoda a comlañ-51 Sedespecbe C311 »xticipc1ón.

COMEDIA. T. 215172.cí CarboneE - VicGiA I 6 y 10’30: CIa-.m’oeo éxito de

. CUANDO ELLA ESLA OTRA. de Ruiz-.iriarte. Viernes nochel’eatro Club presentaen sesin única CUAN-DO EL FUEGO SEAPAGA.

OOMIGO. T. 233320. Ale_e 6 y 1O’45: Cesaesenta 1 segundaversión del gran ç1to

. ESTA NOCHi NO MEACU1iSTO. col: nuevoscuad’os, por Carmende Lirio. I1a4Y. Car-.l$os Peus. Elenita Me-ya. Mary Yiilx y ta co-lboración . de Meryanficle y Aeeon1o

tgonistes temenino6 Greer Ger..ea.. y Janet Leigh. La varonil actueejón de Errol Fly’Cn. - WaIerlnd.geo; y Robert Ymng superaasiteridfeS actuaciones individilales de estos actores. El arguma—te de «La dtnestia. de loe Forsyte»ep4rado en una novela de eMe..br» novelista, Premio Nobe JohnGalsworthy, apasiona por su reejo dianaEsino y la riqueza deamble-te y presena.ción. .

«LO QUE EL VIENPO SE LLEVO»El sur ror0áfltieo enteTior a 1860

es 10 que Margaret Mitchell diceque el viento se llevó. La nostal

rEÁTRO VICTOHALA REVISTA MAS

SUGESTIVA -

Las.Bb LONOSgui de la ezcrtora nos h daçlouna vera1?» entrañable de acueEa sociedad ie había de perecerbajo estilos d vida ms modernos.aunque robablemeflte np tanbellos. . -

La insravllla del Arte consistee0 eta cpacidad de erooació , en

Petar Godftey, eL director de es..te inter€aaflte producciA:. WarnrBros., consigue »tt bien logrado cli-usa. gracias u na realizaoióii del»it6& moderno cuño donde la expresiviad de las imág&es la. 00112-osieióu esnéflica, l músiza deizndo 1 el juego de los inté1i2re--tez, otorgan a los hechos un Oierz& tasual y uO realismo tal, quoobligan 1 espectador a seguir haste el fin . con el ánimo .sUpena0el curso. del relato. Bien selecOloa-a1os asimisniO, los intérpretes. seajuSte’l al eará.cter de onda uiod elos tipos. Y ni vemos a Huinphrey BOgalt Uno de esos torvospersonajes que ten bie. roatiza,mientras que la eaqulsita B8rba-re Staliwyck encarne a u. personaje carecido e la que ortUSi&51flÓnuestro publico en «Voces de, muerte,. La tina. eIe5Oia de MexisSmith — ‘ aquí en 1151 tipc terneni,. de tris pérfida — completanla labor dmira.ble de ana l,rlricipJes elemeutos.

«Dehia, la virgen gite.ia», trili°fa clamOrosamente. H. entrado en•su segunda semana en los ci-°esCapitel y Metropol. . al prbIicO esebue., pÚl:L0o barcelonJa exc1efltecatador del buen cine, esta tribu-tandole una- acogida calurosa por-que lis hsJledo en «Debl. 1 virgen gitana» valores -nada corrte -

tea. Sobre el fondo policrOmo yme.rnvilloeo de ubes escenarios °-

1;re loe que cue»t la . Alhambra . ylos ardies del Generalife, desplie

sus «tlraetivos inéditos la. gea-ojosa treme que no dice de laaIría juvenil el clÓflaie de labMla gItana y en imgelies de los-.pirada poesía sos cuenta e-cautivador romance de aloe. Pa-xita RIcO sublime en su papel,impone su personalidad y se -aRr-.me como autéfltco valor’ de ‘oiles-tito el-ns. acompañada- de Alfredo

1• Mayo, Lina Yegroe. Lola Ramos, etc. Por fil i magnifico coloridolo «Debía», ha de ser pera- fluestao» tecnico verdalero moizvod orgullo.

LA ACTUALIDAD TEAÚtAL«LOS BABILONIOS»

Desde hacia largas temporadas,no se había registrado en este po.•plilar teetro un éxito t8 elamov0o domo el que e5 n actualidad «L Babilonios». I,—dudab.ienieiite que la e&plica1ón del caso,e no solamente esta vez la £115.pirada partitura del maestro Ro-silo, l cuidarla preaer3taclón es-cé. y ia directi&n ertislaes deMarte-no Madrid, que ha presentadoun notable conjuntO, de artiztasjóvenes y de valol r lina coreo-geatia que e su labor se apartede la rutina, sino. que esta Vez, seba presentado l revista co-o unexcelente libro, que a pesar de su.dinamismo da motivo para que sr-tistes de la valía de AniparitoVeilcanera. Rut Maily. Gracia Imparto, Maruja de Triad. a etc y deellos JunitO Navarro. Tony Gsma-e, Vicente Aparici -Federico Go-rriz. Vido1 y demás elementos. nosrecuerdai al público barcelonés.y ‘ espeoialme°tø - al del Victoria

1.l_* 1.,t 12potEs. 1 0’.3 .1A OLO. Jor-e egre1.» - ir alaria dc los Ange.ea Morales.

FA AtoJ. [erce ‘3T’.oello 10 1.10 I)tI1U5-da. IZAS t);.M l l O-RAS CArU1L , eorHuzzlpRrev E ogar.t.Bal.c_ii.a M. . o: ,5e.1, S.ieth

FERINA. Tarda 4 as—ocie lOlu. SI eLLAL( ULiY

KUES.AL. Tarde, 4 a8 noche 1030: PANI-.CO ut LAS CALi.toS

ME 1{Ol’()t, Tarde 4-30ilOche 1030. N Do, -

Dibujos y DEBLA. LAViRGEN C-ITANA con

Pacluita Rico’ y klfredo llevo. -

!LONTEKARLO. arde,. eo--ftnua de 4’15 o. las

8’30: noche 10’40 LADINAST-1A DE LOSFORSYTE.

NIZA. Continua. deSdeles 3’30. LA DINASTÍADE LOS -FORSYTE. yademás. EL JOSCANDALO DEL AÑO.

PARIS. Continua des-de 3’30 LAS DOS SE-ÑORAS CARROLL (ostren-o) Además: UN

. PAR DE GITANOS.VlliLAYO. DE MUJERA MUJER y ADIOS.PAMPA MIA.

TIVOL2J. (TelI 214252).. Hoy. 4’15 y 10’30:

1 DBSPACJO. FOllASTE-RO! Alto Valli. Jo-seph Cotte,-r.

WINDSOR. Todos los. matinal .10 sin anime-

morar: tarde 4’30 ynoche. 915 numeradaLO QUE EL IENT1SE LLEVO. C Cable.Y. Loigb., O. de l-J.avillend L Howerd

CINIS I)EREESTRENO

AESTO. EL 1-IALCO.NY LA FLECHA y ELEMBAJADOR.

BOSQUE. LO QUE VADE AYER A HOY yPUENTE DE MANDO

CATALUÑA. AMBICIO-SA (se tecnicolor) y

MINAUHOMENAJE, A MARISA DE CUBA

SiICa6sa de Cuba. la. bellísima ve-dci4e de la compañía titular delAxnau: que tanto éxito ha obtenido eu la bicertenaria revista«Qué pequeña es Baizelofla!>, se.rá objeto d, un 1romenae e- pTózimo sá.bad en función de ochey en cuyo fin de fiesta intervendeán artistas celebrados comoCrtex — cedldp p& la empresada Bagdad. — Antoíiita Romero,Carmen de Mtlaga, Martilli, ChoipLiliali’-ViscCot y Tony Castel’s— que esta tizunfardo ea el Tos.tadero terminaildo el especteeu..10 COR 11005 fragmentos de «.J.aGilda del Paralelo». a caigo de lefestej ada y de ,la -primerísima ve-dette Maty Mont.

. , RESULTADOS -

50 metros:1. Ricardo Bralo. argentínc

cal 14’.5’7 —10: 2. L. Towei, norteamericanO, en 14’57» 5.40 3. 0.Fe. Rodríguez chileno en 15’da¿—113: 4. B. Ross. norteamericEno en l5’liz 5—10, 5. mosteo-za. chileno. y 6 O, vliori, argenti no, .

Las demás pakaebas ilestodasa cabo ayer arrojaron estos re-sultados:

200 meiros llanos:Primera serie: 1 .. A. Bragg

(EE. UU.) en 22» 5—10: 2. O’Fatril Farree (Cubal, 22a 5—10: 3.rl,, Coceicao (Brasil), 23s 1—10:41 � Paredes (Paraguay),. 23a7-—lO, y 5, G Garrido (perij),sin tiempo.

Segunda serieY 1. E. Zamora(Cuba). 22» 1—10; 2. .1. Zelaya (.ParagutY). 22» 5—10: 3. G,Fhler (Chile). 22» 5—10: 4. E.Lerma (Colombia) . -22» 11—10.

Teicera serie: 1- Adelio Má-rquez (Argertina) . en 23» 3—12. 1.. Contreras Chile), 25»0----10; y 3 J- Leiva (Venezuela),25» S—40-

Cuarta Serie’ , Forti3 Chaeón (Cuba) 23» 6—10: 2. leer-oando Lapuente (Argentina)

Scedió en...1 92.5

En tal día como hoy ochode marzo, el campeót1 argentinO de fútbol, el BocaJuniors, de Buenos Andes,iniciaba en Vigo una de lasmás brillantes y triunfalesgiras de equips del otrolado del Atlántico por Euro-pa.

La visita del ‘Boca Juniors había despertado granespectación qUe se tradujea , a hola de comenzar elencuentro . en Un formidablelleno, no tan sólo en el la-tenor de’ Balaido, sino taro-bién en todos los inmueblesque la. rodeaban y que dieron lug.ar a lamentables - accidentes, al hundiese el te-chado de dos ele ellos y quecostaron más (le treipta víctimas, motjvandi di retrasode la hora rin comenzar el.encuentró y su suspensiónen- dos ocasiones,

Comenzó el partido confuerte dnminio del equipobonaerense, que con sus pa-ces r1ápidos y trenzados uní-dos a SU característico gamboleo y dominio del baldodesconcertaron 0C completoa los azules vigueseS, queno acertaban a detener elalud que sobre ellos se vol-caba, impidiendo tan sólosu toeta Ruiz que el resultado al llegar al descansofuera de un solo tanto des-favorable.

El segundo tiempo adquiere idéntig -oapacteríSticas.al anterior 1Ç5. de nuevo e]cuadro argentino lpgra haoe.rse- aplaudir dql públicoen sus magníficas jugadasque . obligan de nuevo almcta céltico Ruiz a nuerasy brillantes intervenciefles,aunque no pueda impedirdos nuevos tantos en Su me-ta, obra de Cerrotti y Onsari. El resultado de tres acero, que parecía ya dell-nitivo, sufre de nuevo alteración, set-a vez en favor delos locales, al rematar el iii-ternaciorlal Polo, U13 pase desu compañero de línea . chicha. .

Así inici5 el Boca Juniorsuna de Ise más brilantdsjiras por Europa, . confirtusado el buen momento detos equipos sudamerteafloSddmostrado en la Olimpia-da , París, el año antes,

a. i. JIMENO

Amorós, del AUncete, ven-cedor de G. P. de F. de i

Madrid. — Cosi participaciónaproxl2n.da al millar de atletas,so ha disputado CI Gran Premiode Atletismo del Frente de Juren.Sudes. IIC»UitÓ . VStCedO2’ Amorós,d5 AlbtCete, en 27 in.. 18 i, seguido de Mariano Ferfltfldez (E,Madrid), Juan Antonio . 1o zélez(Batallón Ministerio del Ejórcite),llames (.Vjya),

Hizo entrega do los pemio5 elJefe Nacional del Fre11-te de, Juve.-etudes, señor Biela. acouwa-ñadodel Gobernador Civil d Madrid yotras .per&olnalidades.—AiJfil.

Espaiía-Bégka de. nau,cién- ei Burcelono

ItJr,uselaa.-—Se 125 COECSI’$dO uieeetue°tro de nat5ción lae.BMgics-, pus’ se eslebrant a -prin.cipios de septiembre en Barclo..-.—Aifil.

ANTEAYER TARDE,EN NOVEDADES

ramiciia y A!: m?i II vncLeroj ( 5 x 44)

a ladarag :. y OilOStj Les fueron tan netamente

vorables las doe pi-meras dccc.use e este partido a. os hermanos Aramendia, que, a decrverdad, rio perecía -nadabable que en las otras Itt-e tu’vieran que hacer más que -it-irde la renta, esto es, onsCi’lrla ven cia obtenida, para ilegardestacados a la meto. Pero nofué así 111 muchísimo atentaPorque después dé .aiuel tepe-

1 ranzador —para ellos, claro .

21.x12, ocurtió que la pareja fra1 terna cedió algo y en alguna

ocasión más que algo en su en-- puje inicial, CII tanto qud 101

hasta entonces rezagados, es le-cir, Madariaga y Donoati, cobra’ron nuevas energías, redoblaronsus esfuersos, jugaron bastantemás seguros que hasta entoncr5equilibraron la lucha, igualaronel tanteadot’ — en el tanto 2:3para ser exactos — y aun pa’saron, Todo esto, claro está, hizodificilísimo lo que antes parecíatan fácil para los Aramendiotganar, De ahí para adelante, hHta 44 iguales, muchas i5ualaday no pocas pasadas y Juego emoción en grado superlativaLos impresionantes palazos dsDonosti, pareció que pecarían enla decisión final. Pero no fu

- así. Las aguas volvieron a .ncauce y los Aramendia ganarolpor la mínima, ya que no pudiser por la mátima, .

e r,, . A

., . -.

II 1 A - k A f U r i e a t íi j « ‘° SEÑORAS CARROLLS,LI 1L )A-A-UU SEOIIÑIlÁ SEMANA DE- . . - PBOYECCION

1

1-MANANAVIERNES

T . R O en BUENOS AIRES

—_1t - colaboraci6u d -

IJlfGO AICAZMI

4

Los, JUEGOS ‘.PANAMER1C-Q-. Whitfield y Richtrds (EE. UI)) y Brilo

(Argentina) . veedores en 800 m.. p-tgu y 5.000 metros :: Vh&tjáua

, grntidor - en lá persecuciói

EXITO’ DE «BERLA, LA VIRGEN. CITArÇA»

1

1

UN REPARTO SENSACIONAL EN UNA PEIACUIJA

CUMBRE

Autorizada para mayoreS

.3. a ened..i3 de

1.-a del.

lalo t3e.

Parra dar a • a la lieroina desu ora ee requería, necesaria-.

1 raente, tIna gran estrella que.a SUS condiciones de temperamerito dramático, uiese una’belieza deslumbrante una fl

.( de

:1101151 eitei11- O ‘-‘Sl-i’ia 1 ._,zayasí.tri

mágico cor ,a su arrcrhatadc’ra persoi..-.... ci cll’gc la 101-perla única e •.,,_,.l como jamássoñaga su alustre autor.

Aquí vemoS a la magnífica ac1- triz con Rafael IDurán en unu

escena de «La noche del sábados esta gran producción dirl’gida por Rafael Gil al que Suevta FilmS Cesáreo González hapuesto a su disPosic.iófl los másamplios medios en noble y am-bicioso esfuerzo ‘productor.

TEAT--OSVICTORIA

Un alardedehumor de ingenio y gracia picaresca

es el clamoroso éxito

CUANDO ELLAES LA OTRA

de VICTOR RUIZ IRIARTLa más - deliciosa creaci5n de

..

que triunfan rotundamente en

ooJ EDA

rEATRO viCTQFfli

Los BABILONOGRAN EXITO, todas los día

reatro QIub. . Direccióh:

ANTONIO DE SENTILf.OSA JUAN ANTONIO PRADO

Presenta en sesión única

Cuando I tuegó

. se pgi -

JEAN .JACQJES BERNARDáAÑANA noche, I0’30, en el

.,o EWA

-jRe aquí el segunda goL maread o por PeIlejero (Argentina) , en el encuentro nocturno celebrado

en los Juegos PhnameriCallOS or tos equipos de Ageutina y Venezkela . .

Crónica postal, especial para 23» 7—10; y 3. F’ajardode (CO- goyu, asaijes ganados, ninguEL MUNDO DEPORTIVO, Jue- lcnibid), sin tiempo. - - na derrota. 11 golpes en eontr2 ves, 2 marzo. Ql4nta serie: 1. H. Mc. Ken- ‘, 24 en favor; 2. Irma G, de

pañoles, es seguramente, el triun Pridman (Trfinidad), 23» 2—lo. Una noticia— que cbusará se- ley (Jamaica) 22» S—10 -2. A. Antequeda, 4, 2, 13 y 22; 3. Lilia

carrera de persecución —el . Velocidad pu-ra:gurarnente satisfacción a lbs es- f.4reiira ‘(Brasil), 23e; 3. B. Rosita, 4, 2, 13, 22.fo que ha obtenido en ciclismo, Y 4. A. Redas (Paraguay) , 24» - CICLISMO 1argentillo, de nacimiento, pero Sekt-a serie: 1. D CampbelI En velocidad pura sobre 1.000

1cje padres óspañoles, Jorge Vail- (RE. tU,), 22» - ¿4d 2. oerar- metros se registraron los si-

ayer en 1a eliminatorias. se Fernández Eouadr) Prkiea semifinal: Antoniomitjana, que ya en el día de d BOnuhoff (Argentina), 22a gulente resultados: -

había mostrado como el mejor. 23:1 y 4. . ttregut (riflidgd) , Giméea. argentino venció .

El nombre de Vallmitjana tan- 2» 110. - . - Ma1’o Massaries, -chilenp en losconocido en Cataluña, autor de l 00 metros lisos damaS) . - dos matcta con el mismo tiempo«BIs zincalos» y muchas otras primera semifina.I1 1. Julia d fl» 9 para los 200 iñeotras obras de teatro— tienen Sén.chez (Perú), 12s 5—10 2 tS finIes.que ver familiarmente, con el Millard (Chile) , 12e &—1O . segunde semifinal: Carlos Marhoy gran vencedor de la carre- Olga Bianchi (,Argentina), 1» argentino, se impuso ara de persecucióñ, Vallmitjana, 4. 13, Whijer (EE. utx.,; Clodieo Córtoni, también 1Oque residió en Madrid, junto 13» 410: 5. P. Fresohtner (Chi cai en i» 8—10 y 11» 9—-lO. Porcon sus padres, corrió varias ca- 1C), T 6. A. Castro (Brasil), ant- li t-t . Giménez y Martínez,rreras, de las que deben recor- t1Cfl1iO. argeitinos se clasificaron para U-a

—ahora—, ha logrado una de 2. Lilielt Heinz (Arentirla) 12el lO en los dos máth, r%ul darlas los aficionados españo- semifinal: 1. ennie fin, donde ei primero derrotó‘les De regreso a la Argentina. Patton. (FiEl. UUJ, 12» en 12» 8—jO y 12a’Sus más lindas victorias, al trun. ia —io; .&. c. Mnner (Brasil) de veIocdad el árgentino Ante.i—1O; 3. .1. Moreau (EE. ÚU.-)-, 5VaDldo canipeón IlanamericaIlO

canos. Sil) y 6. Ana M. Fontá-R (Ar Martínez y ‘tercero, el chileno- Lar en estos primeros .panatneri- 13» 2—10; 5. A. cardozo (Bra- ui Giménez; segundo, Carlns 1

la jornada, desaparecieron las Las tres clasificadas de cadí . este puesta a Cortoni. - 1nido a dar mayor esplendor a gentina) sin tiempo. 1 Marlo Massanes, que derrotó porEn River Plate, el sol, ha ve- serie pasan a disputar la final» Perseoución itidividual: -

bi-umés y mibarrones que se en- 800 metros lisos (finál): especialidad se realizóseñorearon en el día çle ayer en . Malvin Whjtfiel (BE. tJtJ.) sobre 4.000 metros y se obtula capital de Plata, que dejaron en 1’53 2—10; 2. W. BroW (EE.las pistas, poco menos que im- uu.) , 1’53» 5—10; 3. H. Maiocco vieron los siguientes resultados

- racticables. Quizá presagiando (EE. 1.11].), l’53» 6—10; 4. Julio Primera semifinal: 1. J. Valí-este sol, el público ha acudido Ferreira Lima (Argentina) , 1:53» initiaDa, argentino, en ‘ 26»7—10; 2, Cruz Orellana.en mayor cantidad que en jor- .—io; 5. A. Rossl (rasil) y 6. Senda semifinal: 1. Pedr

1 nadas anteriores. Ecuardo Balducci (Argentina) .

1 La mayor atraccióll del pro- Ferreira Lima supóró el Salas, en 3’ 8—10; 2. Herñán graina de, hoy, lo constituía Sin mrd argntirao ad poder de L arena, peruano, en esta carre.

uda, el salto cori pértiga. La Torres, desde 1947. 1 se cumpl4eron siete vueltas. popularidad del atleta que stá metros lisos (damas) : en la prueba final Jorgeasediando el record mundial , Julia Sánchez (Perú), 2» Va11mitjana se impuso ajustada. Bob Richal’ds — este pastor O.10 2. Jenne Patton ‘ (RE. tTU. mente a Pedro Salas- en ‘ 18»p.rjte5tal1te, que se ha erigido 12» 3—10; 3. ‘Lilian Heinz Ar- sobre 5’ 18» 3—10 del percomo el mejor saltador mundial gemtina) , 12» 7—10; 4. Olga Bien dador. El tercer puesto se lo addel momento, atrajo a muchos (Argentina) . in tiempo. , -°“ HeriVín Llerepa, del PC-

espectáculo bien se lo valía. Po• de su país. en 5’ 86» 8—10.aficionados.. Y en verdad, que el ganadora igualó el record que VeflO-ió a Cruz Orellanadría decirse que nás que rlepor Salto con garrocha: 1 australiana -

te,’ ver saltar a Richaras, es Robert Richard (EE. UTJ.) - Por último se dispiltó Já ca.un árte. Eçiste tal plasticidad 4 tu. 50 m; 1. P. Pi rrera a la australiana dondeen’ dus saltos, que todo pareeS ea (Perú) con : m. p30’ cm.; 3. pte’ttciporon ocho aíses concalculado y medido. Gervasi (Brasil) con 3 m. des ciclistas por itación. Resul

Inicia la carrera. con paso nt- cm.; 4. FI. Diaz (Brasil) con tO gapador jogrando el títulomico y eláettCo aumentando la- m 70 cm.; 5. N. J. Aguilera panam5riCfl0 el representantevelocidad de la ca-rrer5 a medí- (Méjico) con 3 m. 70 cm. iI Chite, EzeqiJiel Ramírez enda qae Se va aproximando al 200 metros lisos: lO’ » 4—10 segundo se clasifoso de apoyo de la caña. Esta Primera semifinal: 1. -Arthur 1 fló el argentino Alfredo Hirschla ini-roduce mecánicamente y seeleva como un acróbata con la bragg (DE. UU.) en 21» 9—10 Y tercero Elvio Giacche, tambiénpE-rtiga pegada al cuerpo, un-e 2. M. Zamora (uia), 21» .9—1.0 argentinO. - - 1

vertical, flexiona sobre el listón, j10 4. G. Ehier (Chile), 22»vez ésta. se halla en posición L. J. Zelaya (Paraguay) 22»

1 3—10; 5. Farres ID’Farril (Cuba).00n preisiófl- matemática y caesin aparatosidad. No failó nirigu ‘ D. de Conceicao (Brasil).pudo con los 4 m. 60. Chacón (Cuba) en 22»; 2. leer-no de los saltos, hasta que no t Segunda semifinal: 1. Fortún

l)iCO Su clase se halla por enci- (Argentina), 22» 4—10; 4. j. LeíEn loé 500 metros, ganó como lIando Lapuer’te (Argentina).rna de quienes fueron sps Con- va (Venezuela), 22» 7—10; 5.estaba previsto el campeón oHm Z2» 41O - 3. Adelio Márqueztrincantes. L.1 Contreras (Chile) y 6. J.

1 Ie bastó aumentar el tren de Fajardo (Çolomhia). Tercera semifinal: 1. E Me Logroño. — Hoy se han juga

c-1rrera incueflta metros hntes,lara ganar. La revelación ha Ken’ey (Jamaica), 22» 1—iO; 2 do en esta ciudad sendos par.Gerardo Bonnhoff (Argentina) tidos de pelota en las especialisdo pero, la del argentino Fe 22» 1—10; 3. D. Campbell (EE. dades de mano, individual y pa-rrevra, Ufl debutante ahora ha- LU.), 22» 3—10; 4. A. Iridman la corta, entre los representan-

,ce Un año., que en SU presenta- (Trinidad), sin tiempo. tes de Cataluña Y ele la itioja,ción, corrió la distancia en 1’ partidos correspondientes a las5(;a1. Hoy. con sus 1’ 53»4, ha RASE BÁLL eliminatorias para el Campeona-señalado un nuevo record para Méjico í’ence a Argentina por to Nacional.la Argentina. Lqs Brown y Maic 19—5. En el frontón se registró unaCO, nombres conocidos. del fir- NiCacagu vence a - Venezue- gran entrada, prueba del intemamento norteamericano éiguie a por 8—6. rés que esioS encuentros habíanron a Whifield en la clasifica- Estados Unidos vence a Bra- despertado, particularmente elción. : sil por 23—4. de mano, pues en, anteriores vi-

Cuba vence a Colombia per sitas. Pascual, el manista cata5—2. . lán. había demostrado su valía.

FUTIIOL; Esta vez, sin embargo, todaVenezup vence

por .3—2 Paraguay la buena voluntad de Pascualse estrelló ante el fortísimo ea-Argentina vence ,a Costa Rl- que de su adversario, Alfredo-ca por 7—1. [1erota, quien, favorecido por el

BALONCESTO saque libre, anuló toda poebJi tuba vence a Egui-pte por dad de pelotéo. Las dos vecos

44—42. que Pascual pudo boneflelarlePanamá venee a Méjico por de la jugada inicial no acer2iíi aIEÍ—57 aprovectiaiSe del saque libre, Y

Panamá y Cuba jugarán la asi el ‘partido erminó tOfl el

t lan pala corta, la pareja Mu’ronda final con Argentina. Era- apabullante t’esutado de 18 tan-sil, Chile y Estados Unidos tos a 2. -

Carabina 22 mIni. (tres posi- papel y en un tris estuvo queTIRO xart Legarrea II, hizo UD gran

tina. . dose el triunfo, para el que ba

Argentina vence a Méjico por biendo, a la pOre, por Un tan-cRnesl) - Por equios: Armen- diera la gran sorpresa adjudiafl13—1 1 teo honrosísimo: 35x33, frente aWATER-POLO : tallaron denoda,arnente, sucum

lllGRLlA los riojánoS Tortorica y Ore-Florete femeninó: Elisa Iri- ño — C. . . -

las gre.—des campaíias de est4’ ex-celante teátro

por esto estamos 0011e8ncidos 1eque «LOS Bahilonios» peTdurSntfldurante mucho’ tiempo en las cay-1 11 ri . . Ixue UEURNTE

tiJL.E. E 1. Los BABaONIOSI

-.7 -

José Escoá en á Orfeónde Srns—. ..Ji._,_. . •rITl1.._.L Wyr—._ —._.. —. ..-:r . ,. III1í rl..,, .‘F

e pie e intundIr vide a lo que Salas dant u0a. contere’cia sobreTEOSIS la facultad de recrear de poner ESta noche en el Orfeón de

pereia muerte. 101 cine logra es-tcm-i deportivos en generel y

t moderno milagro de hacernos sobre t.od el fut1bol en particular.

se-sibles las cosas que -no hemos el eS. internaoio.-.al .los Escoto,

cøneid , nunca de poner ante

nuestros ogos esombradoi cosas y ‘ táár de nuestro popular teatro miembro de a P-oneOcia V4uniC.-

p5150055 que creísnios daza-pare- Victorte, Pól lo que te. cmos que pal de Deportes.

Cidos. Vis-ido «Lo que 01 vi—to felicitar a l Empeces- Febreli; por

se llevó» sigue su proyecéió-n triun- su acierto y su -alarde de buen

fa,! Sfl el cine Windsor. gusto art a . presentación.

Los Cctmpeoua.tos de EspaííG de Pelota- .FIC.lONlÁDQS

fa las !hnInaLriaS en mallo inilividilal y , pala corta,I1liT v-ciü a Cata ufla -

1. — - li 1 1Hoy 615 y 10 4 )epedida del •fla 1ro Ra-diotócico es AntO loLosada cOC EL y .

DEL ADiOS.ROaLEA. el. 215147CIa. Titular Catuana

.. Tarde, las l .éxito del año RALAPERDUDA. Sé garatias-e 200 carcaladas por-minuto. Necia a j.as1030: Estrel1 d. lacomedia ERtOR DEPERSPEcTIVA. de Ps-dro Misiet, premiada15fl ‘lOS Juegos 1; oralesde Valls. líe-presenta..ción única.

TALIA. 1 . 2; -llf ‘33. . Cíace Martitees S(riaHoy e las 6 y 1045:CLAVLÍO I3USCAMF.UN HIJO!

VICTORIA. O y l0’45Febreil pyetent lages.. compañía de Re.vistas eme dirige Ma-riaflo Madrid, con eléxito da la humorada

- llíDlca arrevistada dej. F Diez. música delmaestro 115151110. LOS

. BABILONIOS.

TNFNTILES -

SA.LA MOiAwr. (Tel4.2.14234). Hoy. 121111128vo y de-ieioso arngrame jfltentú,

CINES DEESTRENO

AJ,IEXANRRA. 4-’30 ynoche l040: BALARRAtA.

. ASTORIA. Tarde 4’lSnoche 1030- SI ELLALO SUPIERA:

ATLANTA. Desde las 4BALARRASA ‘e CA-MINO DE RIO.

CAFITOL. Desde 3’30LA CALLE SIN NOMBRE. con RichardWisme.rk y DI1IBLA.LA VIRGEN GITANAcon P5.0U±tS Rico yAlfredo Mayo.

IOLISEUM. Tard 4’JOnoche. IOPIO. No-DOC8má—-. VIDA DE5I VIDA or A°nRuth y Farlel’ Gran-ges.

Gran arma el saque, lo es aúamucho más cuando, como en loscampeonatos oficiales, es saquelibre, y nada digamos cuandose frata de quien, como este ma.nieta riojano al que se ha enfrentado nestro Pascual en Lo.groflo, lo. posee tremendamenteefectivo.

Concertado a dolile vuelta, es.te partido se repetirá el próximodomingo, en el Sol- y Sombra,y mucho nos tememos que todo 1el entusiasmo y la buena voluntad y juego cuando de jugar,es dettir, pelotear se trata, 3ddelantero campeón de Cataluñase estrelle, nuevamente, ante elsaque de Alfreuo Pqrota, el ma-nieta riojano, que no conocer001y al que el partido de LogroPanos revela, sino como un granjugador, como un sacador temi.ble.

El ‘tmrtido a pala borta, - nofué concertado a doble vuelta.Una lástima, porque tras de es’te resultado del domingo, en acapital de la Rio.ia, que pruetecuando menos una gran niveLación de fuerzas, se hubmra abierlo el pecan a la esperanza, deuna probable victoria catalanapor mayor margen y por anude una clasificación de nuestrosMuxart y Legarrea it para 101cuartos de fiiial, De todos otodos. merecen estos animosos pa-listas uit alentador aplauso porsu excelente labor y el brillan.te resultado alcanzado.

Los 5,000 metros, ha conStituído una carrera disputada,1 rincipalmente entre el vencedor Bralo. y el estadoUnidensETwomey, quienes se han librade a i,u-i codo a codo, que hasido la nota emocionanta de lejornada aparte de la bella exhi hi ción, del salador Rieharde.Cuando faltaban dos vueltas, Bralo aumentó el tren. y -aunque

1 seguido por Twemey. éste yano pudo sohre-Paaárle.

El dtaco conttuyo un fácil1 triDnfo para Fueles, aunque co’e : i-na marr a ihfcr - ias que It

-cori hahitutlos -an repe,1 tidamentil dió e emporada

pasada.1 Los 100 metros femeninos tos ha ganado. la reruaria JulitaSánchez. que sin apuro alguno,se ha adelantado a la -negritaPattofl

Los 200 -metros, masculinos.cuya final se disputará mañana.prometen dura competencia, en-Uro Fortun, Bragg, y Kenlety.que. al pare€er son los más des

., tacados, en las distintas eliminatonas disputadas hasta ahora.

Poca cosa en natación. sólo elpartido de water-polo- entre la.Argentina y Méjico, favorable a-lo’ primeros pór -el EsCOr5» de12 a 1.

En beisbol. después de os par-tidoS . disputados hasta hoy. que-cti srl -cabeza. Estados tJnidos,Oubay Nicaragua.

=== por FERNANDO tÁENCE B&SILJEL PASADO AM1iNA- 1 . .

(4RAL. ENVUELTO Joaquín Sunyer LASOIEUreA0LA.I ourats esta quincena prse-ntla

. IlIJUIOS CQi0l. es Syra i,roa importante exposición(‘EBVllCl5.i íNKv y . dO pS—tures que conSJltuyen lOffiS&( M.l U.LlnRl ItELIM— reciente de su producCió-. EJ te-

l’l-.l- lt ma ea variado paisajes, interiores,(111 LE. ?UFII’TF3 DE figur4 retrato y a través de élMk.ÇUO LA . CASA se respire, siempre la sensaciólDE LA TROYA. de algo que helaBa s seduce por

DOEADt). U.’k NOCHE - si sencillez. No se qué admirarE BLANOO y LA.IUNGLA DE SFALTO

EX (ELSIOR. PINKY y EL CRAN CALAVERA

FLORU)A. AL . 11010vivo y LA BELLEZADEL DIABLO. -

GLOIUA. HABLAN LASCAMPANAS y ALI1l—CaMAS.

GRAN vito. Í’IABLANLAS CAMPANASv ELEMBAJADOR. -.

INTP4O ALOÑDRA. LA:JUNGLA l)E ASFALTO. HIST.RTA DEL.TANGO, ‘:

MANILA. LA - BELLE..:ZA DEL DIABLO y -]UN SOLTERO DIFI1-CIL en cinefotocolor)

MARYLAND. Tarde 3’45 EL VALS DEL.EMPERADOR (tecnicolor CABALLERIA D El LIMPERIO (teonicolor)

NUEVO. Desde les 3’45 UNA NOCHE 31N

GENTOYORK SAR- . más en. él. si este concepto deios y No-Do - in.odenid5d. equilibrada que res-

UR!A It AP ‘ N LAS piran sus cuadros. o . el potencialCAMPANAS y lL e’M- ‘ que le peniuit seguir ofractenBAJADOR do a sus años orescienes de tan-

PALACIO OEL CINEMA to interés como en su . 4pocaEL MAL-CON Y LA - culminerte Joaquín Suryer yate-FLECHA -y LA SIN- rano ilustre de la modernidad ca-FONIA Dl AMOR tajaina, no bu podido airo ser suAmbas en iecniolOr) parado llor esta legiaU de pixi

PRIMIES.. HABLAI toros que alelan lo nuevo. él si-LAS CAMPANAS y LA atando bandorS y estandarte

ltS LA lIRIO- uridá .propia. o través de laPRiÑC1P1L VERDt. cual lo aciai. lo ceracteíSticoEL EMBAJADOR y tiene siempre un significado. Es

- AL ROJO VIVO. - de los pocos que supo asimilarTEfIUAN. LA 6UNGLA leas inquietudes de 0 -neta ge-flE ASFALTO. LA ClI- nayación, ppr esto sus oIras 1e

ViRCARADe.sd p’erteflecCfl por completo. 110)1 des- (Seguflda semana) greo1amtc podríamos fijar les

MR. BULVEDERi ES- tendancm,5 medro-Ss de nuestraTUDIANTE y El. juvOfliud por tapos standes y es-VALS DEL EMPERA. 40 ¿qué jUCT5 . decir? — que noDOE (tecnicolor) pee existe personalidad.eoaaiFg—taine y Biaa iJna hojeada a l exposición

- - . ejerce ya. sobra los ojoa el atrae-.1-ivo de ua pladez. ea sim-p1iIdad aparentemente inofensivarecate los eca-ntos niüitiples desus acentos. sobre esta estructuración sre,l:a que adquiere firme-za porqtte li-ely en ella nr pHnto. central y básico’ Un arte lleno cte cOca-tos seductores que se des-prenden pOt la sencillez de susacentos.

1

y v v v

pcirci los- Rttçg/i’ç

‘1

1

1

11

1

1 DENTI CLOR

GANE 2000 Pu.CADA MES

RECORTANDO ESTA L&TRA Y PEGANI)OLA ENLl PAUTA DEL BOL&TIN-BASEE4, PUBLICADAEL 5 DE MARZO PASAbOSi con tus dientes

quieres brillarsiempre flenticlor

- habrás de usar

DENT”ICLOR S.L

-R.- —

fi ffluno UQportiOa

1

Recommended