Download pdf - Abc 21.09.2011-pagina 055

Transcript
Page 1: Abc 21.09.2011-pagina 055

ABC MIÉRCOLES, 21 DE SEPTIEMBRE DE 2011abc.es/cultura CULTURA 55

.

guel Fernández-Sastrón, que encabezólacandidaturaDOMenlaspasadaselec-ciones, no se mostró tan tajante: «Estaasambleanovaacambiarnada. Solo sevaanombrarunacomisiónquegaranti-ce unas elecciones limpias el 16 de ene-ropróximo».

Por su parte, el cantante Ramon-cín, que saludó efusivamente a Sas-trón en la puerta del Colegio deMédi-cos, semostró algomás positivo: «Es-pero que sirva para refundar comple-tamente la SGAE y que quede libre detoda sospecha».

Apesarde lasbuenas intencionesdemuchos, la asamblea, que abrió el nue-vo presidente de la entidad, SantiagoMoncada, haciendo un llamamiento alaunidaddetodoslossocios«enunmo-mento tan excepcional como este», fuedominadaensus iniciosporelcaos.Lasintervenciones se fueron sucediendo,muchasdeellas«hablandocadaunodelosuyo».Entrelossociosqueibanaban-donandolasala, seveíaciertadivisiónyen ocasiones decepción. Algunos semostraron molestos por la presenta-cióndeunalistapactadadequincenom-bres—eldeVíctorManuelfueelmásdis-cutido porque representa a la viejaguardia—, lo quederivó en la pre-sentaciónde varias personas amano alzada hasta alcanzaruntotalde41candidatos—en-treellos,MercedesFerrer,Es-meralda Grau, Luis Cobo,JosédeEusebio...—.

Una iniciativa que no fue res-paldad finalmente, pues acabaronsiendoelegidos los autorespreselec-cionadosdurante las asambleas terri-toriales, recogidos en la lista consen-suada y votada por las pre-asambleas,como Achero Mañas, Fernández-Sas-trón,VíctorManuel, JordiGalcerán,An-tónReixaoAntonioOnetti.Eldramatur-go JoséLuisAlonsodeSantos, a su sali-da de la asamblea, mostró su apo-yo a lista. «Es la mejor opción.Enestemomentohayquepac-tar». Y auguró que desde aho-ra la comisión de trabajo seenfrenta «a una gran tareadecara a las elecciones».

Composición de la comisiónque reformará el proceso deelección:Colegio de Pequeño Derecho:Juan Carlos Cuello Grasa, JoséMiguel Fernández Sastrón, JoséAbrahamMartínez Pascual,Manuel Marvizón Carvallo,Víctor Manuel San José Sánchez,Jaume Sisa Mestres.Colegio de Gran Derecho:Jordi Galcerán Ferrer, AntonioOnetti, Paloma Pedrero.Colegio de Audiovisuales:Enric Gomà Ribas, AcheroMañas, Anton Reixa.Colegio de Editores: Seemsa,Manuel López Quiroga; SONY,Juan Ignacio Alonso; TeddySound, Teresa Alfonso Segura.

PATRICIA ALONSOMADRID

Gonzálo Suárez confiesa que, cuan-do escribe, las palabras se convier-ten en notasmusicales y que él sim-plemente se deja llevar por su rit-mo. Sólo así se explicaría el resulta-do de su última novela, «El síndro-me de albatros», una mezcla de pa-sadoypresente, imaginacióny reali-dad, sueños, miedos y deseos.—¿Teníaclaro loquequeríacontar?—No lo sé, la verdad. Paramí escribiresunaaventuraendondepretendo iraalgúnsitio. Si sédóndevoy,meabu-rre. Me encanta irme aventurando, yes lo que propongo al lector, que meacompañe en la lectura. Resultamuyestimulante.Voyteniendounasensa-ción... comode atracción sexual.—El vocabulario de «El síndromede albatros» no es para apto paratodos los públicos...—Por momentos me dejo llevar porlas palabras de una forma casimusi-cal.Tratodenocaer endescripcionesya vistas de la realidad. El libro tieneaspectos quizás procaces. Hoy en díanomeautocensuro.Perotambiénalavez es comoun cuento para niños.—Dice que el libro es un cuento.¿Quémoraleja hay detrás?—Nosési los cuentos tienenunamo-raleja detrás. En general son muycrueles.En loque respectaa lamora-leja de este libro, si la hubiera, me-jor que la saque cada cual, como de

la vida misma. La vida no tiene nimoralejas, ni tema, ni argumento,sólo a posteriori. El destino existe aposteriori, y antes es puro azar.—¿Hay algo de autobiográfico enla obra?—Setratadeunanovelaautobiográfi-ca en el sentido, no de ir contando loque me ha pasado, sino de expresarunestadodeánimoante loquellama-mos lavidao larealidad.Esunestadode ánimo actual que quizás no es elmejordelmundo,pero todavíamere-sulta lo suficientemente estimulantecomopara seguir averiguandoadón-devamos, aunquesospechoquenun-ca voy a llegar a saberlo.—«Los hombres estáis tan necesi-tados de mujeres inexistentes quenos hacéis inexistentes aunqueexistamos de verdad»...—Meparecemuybrillante, aunqueseme haya ocurrido a mí (ríe). Porquees verdad. Inventamos lo que vemosy luego nos defrauda que no sea así.Son los peligros de la imaginación.Pero también considero que lo queimaginamos es verdad porque si loimaginamosesqueenalgúnmomen-to dado ha sido así o será.—En la historia hay una constanteruptura del espacio-tiempo.—Como en la vida. Ahora mismo,por la ventana, veo a una serie degente que luego desaparecerá. En elrecuerdo no tienes la sensación desi pasa antes o pasa después. Es unaconfluencia de imágenes. Estamosacostumbrados a que nos cuentenlas cosas como si la vida fuese li-neal, pero no es así.—Enel libro dice que Zóster es unaespecie de Demiurgo que confor-me escribe va creando la historia.—Creo que el libro se escribe bastan-te a sí mismo, es muy transparente.Pero es también una llave para tenertúunaactitudtransparente. ¿Porquélo hago? Por la necesidad de encon-trar unamanera de pasar por la vidasinsentirmesometidopor ladescrip-ciónhabitual de lo que es unanovela.El librosetransformaconformesees-cribe y la vida se transforma confor-me la vivimos.

«Escribirme produceatracción sexual»BEl cineasta y escritorGonzalo Suárezpublica «El síndromede albatros»

Excelente ubicación, próximo a la Plaza Mayor.

Edificio en Venta

Tel. 607 90 01 57 - 91 119 69 04

Superficie:1.240 m2

11 viviendasy 2 locales.

Fachadaa 2 calles.

MADRID DE LOS AUSTRIAS

Precio:3,5 Mill €(repercusión 2.822 €/m2).

Comisiónde trabajo

Moraleja sobre la vida«La vida no tiene nimoralejas, ni tema niargumento, solo aposteriori; antes es puroazar»

ÁNGEL DE ANTONIO

Senanteno está en

la lista

ABC (Madrid) - 21/09/2011, Página 55Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de loscontenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposicióncomo resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de losproductos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.