Transcript

En el teatro, la historia se construye a travs de las acciones de los personajes y sus dilogos, adems de la aparicin de objetos pertinentes. Las acciones son un tipo de lenguaje no verbal, que el autor especifica a travs de las acotaciones. Y los dilogos, sumados a estas acciones expresan cmo es un personaje, y ms all, la construccin de conceptos, como lo es el tema del sin sentido.

En la dramaturgia tradicional la accin esta regida por la lgica: causa y efecto. Recordemos que para aristoteles la ccion se iniciaba con un proposito y no se terminaba hasta que este proposito fuese alcanzado.toda accion, tiene, pues, un inicio, un nudo , y un fin; este modelo que ciertamente permite explicar l aestructura de muchos relatos se vuelve inoperante desde el momento en que se rechazan los principios en que se basan. Sin embargo, no nos basta con reconocer este rechazo. Para saber como funciona el teatro del absurdo necesitamos saber como se articulan las partes de la obra hasta convertirse en un todo homogeneo e inteligible. Ahora bien, aunque en el teatro del absurdo a la accion se le despoje de las motivaciones, no por ello deja de existir. Fuera del orden logico, la accion se convierte en movimiento, en progresion o evolucion inmotivada. una obra de teatro, dice Ionesco, es una construccion constituida por ciertos estados de conciencia, o de situaciones, que se intensifican, se densifican, luego se enlazan, sea para desenlazarse, sea para terminar en una confusion insostenible La accion entonces ya no es un desarrollo logico de un impulso (proposito), si no como progresion ( evolucion o simplemente movimiento) que en el teatro del absurdo, se produce, entre otras de las siguientes maneras: 1- transformacin repentina del personaje (en esperando a godot, lucky se vuelve mudo de un dia para otro, y pozo se queda ciego sin defensa). Falta la lgica, pero no la evolucin. 2-intencificacion progresiva de la situacin inicial. Por ejemplo, movimiento paulatino del sinsentido parcial al sentido total, de la extravagancia al absurdo (la cantante calva) 3- inversin de l principio de la casualidad. Las causas producen efectos contrarios a los que cabria de esperar; por ejemplo , en Jacobo o la sumisin el protagonista no quiere casarse porque no encuentra suficientemente fea a su futura esposa. 4- nfasis rtmico y/o emocional: para crear una impresin de desenlace, para producir la ilusin de que la accin avanza, evoluciona, Ionesco, particularmente acelera de pronto el ritmo y/o aumneta la tensin emotiva. Asi, por ejemplo, en la leccin, la agresividad del profesor va aumentando hasta llegar al asesinato.Es preciso notar como en el teatro del absurdo mas que ningn otro subgnero dramtico, la fabula, el desarrollo de la accin, es un factor teatral mas que verbal. No hay conflictos que conozcamos por los dilogos, sino por la expresin general y particular del actor y por otros elementos audiovisuales no linguisticos.

Los personajes

En el Teatro del Absurdo el pblico se ve enfrentado con personajes cuyos mviles y acciones son incomprensibles en su mayor parte. Con personajes tales no hay identificacin posible. Los personajes con los que el pblico no puede identificarse son inevitablemente cmicos. Los motivos incomprensibles, la misteriosa y a menudo inexplicable naturaleza de los actos de los personajes del Teatro del Absurdo, nos previene contra la identificacin, por lo que es un teatro cmico, a pesar de su tema sombro, violento y amargo. Por esta causa el Teatro del Absurdo trasciende las categoras de lo cmico y lo trgico, y combina la risa y el horror.

Unas veces sus personajes nacern dotados de un estado civil, una familia y una profesin, y terminarn por ir perdiendo, de una manera progresiva, todas las caractersticas del ser humano. Otras, las menos, los personajes de este teatro se nos aparecern como extraas criaturas, a medio camino entre el insecto y el fantasma.

Los personajes en la literatura, y en especfico en el teatro, estn ntimamente ligados al lenguaje que producen y que los delimita. Por medio de frases simples, un personaje pasa del letargo a la excitacin, al enojo, y de regreso al letargo. Por ejemplo, en Esperando a Godot el lenguaje verbal y no verbal no se limita a las necesidades o deseos fsicos de los personajes (como el hambre fsica de Gogo, quien desea las zanahorias y huesos de pollo) sino que se extiende a las necesidades metafsicas de los personajes, para transmitir el vaco, la alienacin y el sin sentido. Dada la solidariada entre la accin y el carcter, se deducir fcilmente que el teatro del absurdo presenta una serie de personajes cuyos mviles y actos resultan incomprensibles, ilgicos. Los personajes del teatro del absurdo son cualquier cosa menos autnticos caracteres. En el teatro del absurdo, que es es esencialmente antisicologista, que denuncia la falta de vida interior, que no reconoce otro principio regulador del comportamiento que no sea el absurdo, ni define una personalidad mas o menos rica, ni dibuja una figura mas o menos estable, ni se inserta en ningn juego de fuerzas movidas por ciertos intereses. El individuo carece de integridad, de unidad, de estabilidad. Es indiferenciado, es simplemente furza en accin e intensidad pura, variacin cualitativa constante y poder de metamorfosis. El carcter manifestado a travz de los actos y las palabras del personaje, cambia constantemente, como si el mismo curpo soportara sucesivamente a distintos personajes o viceversa, todos los personajes parecen los mismos, se comportan y hablan de la misma manera. Si el personaje no sirve de soporte a una personalidad,a un contenido sicolgico, ni esta al sevicio de una accin coherente, Qu funcin desempea dentro de la obra? Evidentemente, puesto que su identidad personal se dispersa, varia, y por lo tanto no existe globalmente, su funcionamiento no puede exceder los limites de una situacin, en la siguiente ya ser otro, seguramente, y all cumplir su funcin. Simplificado, resquebrajado y deshumanizado, el personaje remite a otra cosa que as mismo, remite a la situacin.


Recommended