Download docx - Act Unidad 1_Lader Garcia

Transcript
Page 1: Act Unidad 1_Lader Garcia

INDUCCION A PROCESOS PEDAGOGICOS

ACTIVIDAD UNIDAD 1

LADER DE JESUS GARCIA CARDENAS

Código: 804551

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENASincelejo, Agosto de 2014

Page 2: Act Unidad 1_Lader Garcia

ACTIVIDAD. Elabore una reflexión de la opción escogida.

Opción 3 (Situación problemática): Un profesor quien orientaba una clase de biología en un colegio de la ciudad estrato 5, se traslada por motivos personales a un municipio rural ubicado en las montañas de Colombia, cuya población está compuesta en su mayoría por niños desplazados por la violencia, allí el profesor inicia sus clases utilizando las mismas metodologías que le eran exitosas en el plantel de la ciudad, sin embargo, con sus nuevos estudiantes no obtiene la misma respuesta.

Escrito reflexivo-argumentativo:

El contexto educativo en que se realizan las prácticas y procesos académicos guarda

una relación inseparable con los aspectos históricos. Políticos, económicos, sociales, y

culturales en los que, tanto estudiantes como docentes interactúan en esa realidad. Es así

como el diseño curricular y los planes de clase deben ajustarse a los recursos con que

cuenten las instituciones educativas así como las condiciones socioeconómicas que

enfrentes sus estudiantes.

Al analizar la situación problemática, se evidencia que el docente utilizó la misma

metodología y estrategias de enseñanzas para dos grupos situados en contextos totalmente

diferentes. En el primer contexto en el que los estudiantes de estrato 5 que viven en el área

urbana, podríamos asumir que cuentan con múltiples ventajas de maestros altamente

capacitados, educación de calidad y gran variedad de recursos educativos como laboratorios

de investigación innovativos, acceso a herramientas tecnológicas y multimedia que les

permiten acceder a información a nivel mundial como lo es el internet, salas multimedia,

etc. En contraste con un grupo de niños desplazados por la violencia, los cuales se

caracterizan por escases de recursos económicos, instituciones educativas con pésima

infraestructura física, escases de recursos educativos y problemas de violencia en general.

Es conocido que en las instituciones educativas de carácter público, no reciben la

inversión necesaria por parte del gobierno para dotarlas de todas las herramientas

necesarias para brindar una educación de calidad. No es lo mismo aplicar metodologías de

Page 3: Act Unidad 1_Lader Garcia

enseñanza a un grupo de niños de estrato 5 que tienen muchas oportunidades para

desarrollar sus habilidades cognitivas que aquellos niños que viven en zonas rurales en

donde están inmersos en un conflicto social y económicos que por una parte les quita la

tranquilidad y por otra la disposición al aprendizaje por problemas de nutrición,

psicológicos, etc.

En la actualidad las TIC (Tecnologías de la información y la comunicación), son

utilizadas para diferentes tipos de actividades que de una u otra manera han facilitado la

vida de las personas, especialmente en el área educativa. Pero lo anterior no ocurre del

todo en las zonas rurales. Un ejemplo de esa situación es la que se evidencia en la película

Colombiana: “Los Colores de la Montaña”, del director Carlos César Arbeláez, la cual es

un retrato actual de la vida cotidiana en una vereda de la zona montañosa en el campo

colombiano, donde viven personas, trabajadoras, sufridas y alegres, son seres generosos y

abiertos, en general optimistas y felices. Pero una sombra terrible inunda sus vidas; una

estúpida violencia fratricida, alentada y justificada por ideólogos, teóricos, terratenientes,

criminales, mafiosos, caudillos, guerrilleros, bandidos y cultivada en el caldo de un estado

y de unas autoridades que con frecuencia son centralistas, burocráticas y procedimentales.

Allí se observa que las aulas de clase escasamente cuentan con sillas y un tablero. De ese

modo si un docente estaba acostumbrado a usar las TIC en sus alumnos de estrato 5 o

asumiendo que estos niños desplazados cuentan con los mismos saberes previos y otras

habilidades prácticas, al momento de desarrollar sus planes de clase se enfrentará a una

serie de dificultades que le impedirán a los alumnos alcanzar los objetivos propuestos.

En conclusión, el docente de biología en primera instancia debe reconocer las

cualidades y tipo de población a las cuales va aplicar las estrategias de enseñanza. Luego de

ello debe saber con qué recursos cuenta la institución para apoyarse y cumplir con los

objetivos y los estudiantes logren interactuar y aprender de la mejor manera. La forma de

aprender de cada persona es diferente según las condiciones internas y externas en que se

desenvuelve en su diario vivir. De allí el reto de los docentes en conocer los estilos de

aprendizaje de sus alumnos y adaptarse a las nuevas condiciones del entorno educativo en

que se desenvuelven.

Page 4: Act Unidad 1_Lader Garcia

CIBERGRAFÍA

Inducción a procesos pedagógicos. (2012). Unidad 1: Educación y Pedagogía: Aproximaciones para situar un proceso pedagógico en contexto. Servicio Nacional de Aprendizaje.

Arbeláez, C. Los Colores de la Montaña. [video]. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=sN8zhW4GgjE