Download docx - ACTIVIDAD 1 ÉTICA

Transcript
Page 1: ACTIVIDAD 1 ÉTICA

FET003 Ética Joaquín García Huidobro El anillo de Giges Capítulo III

ACTIVIDAD

Responde las siguientes preguntas. Cada respuesta correcta tiene una ponderación de 5 puntos.

1. ¿A qué corresponde un acto humano? Ejemplifique

2. ¿A qué corresponde un acto del hombre? Ejemplifique

3. ¿De qué tipo de actos somos responsables? ¿Por qué?

4. ¿Se puede decir que los actos del hombre tienen una finalidad? Explique

5. ¿Qué pasaría, desde el punto de vista político, si pensáramos que no hay un fin común a los hombres?

6. ¿Qué pasaría si actuáramos solamente por ganas?

7. ¿Cuál es la relación entre un fin final y un fin intermedio? Ejemplifique

8. ¿Por qué se puede decir que el fin último de todas las personas es la felicidad?

9. ¿Por qué se puede decir que el placer no se identifica con la felicidad?

10. ¿Qué significa que el bien sea difusivo?

Desarrollo

Page 2: ACTIVIDAD 1 ÉTICA

1. Los actos humanos es todo aquello que tiene un fin, todo aquello que queremos hacer.Ejemplo: llamar por teléfono.

2. Son actos que no dependen de nuestra voluntad, si no que bien son actos que simplemente suceden en nosotros.Ejemplo: que crezca nuestro pelo, el latir de nuestro corazón, nervios, etc.)

3. Somos responsables de los actos humanos, ya que en ellos nos proponemos un fin y lo elegimos.

4. Si existe una finalidad, pero esta está en nuestra naturaleza ya que el hombre nace, crece, se desarrolla y muere. Ósea el hombre tiene un ciclo que al terminarse llega a su fin.

5. tendría consecuencias graves, debilitaría la unidad del genero humano, rebajándola a la sola tenencia biológica de una especie. Además, puede resultar peligroso que un político diga firmemente que no tiene el mismo fin que otro ya que puede dañar a la dignidad humana.

6. Eso significa que hemos tratado un acto humano como si fuese un acto del hombre, algo que no se halla sometido a nuestra razón. Y no sería verdad.

7. Ambos fines se complementan, ya que un fin intermediario trata de alcanzar un fin pero no es el fin último si no que el fin último está más allá de ello.Ejemplo: estudiar para sacarse una buena nota, es un fin intermediario, y el fin último es pasar de curso.

8. Porque como dice en el libro, es imposible encontrar a un hombre que no quiera ser feliz y cada persona tiene el fin último que es la felicidad ya que todos esperan llegar a ese momento feliz y sentirse realizados y completos consigo mismo.

9. Porque el placer va y viene, y depende muchas veces de cosas externas que lo provoquen, en cambio la felicidad es una actividad del alma conformé a la virtud, y tiende a estar estable.

10.  Aristóteles se refiere a que la condición humana y su existencia están marcados por la contingencia, ya que, no es posible pensar en un estado puro de contemplación de la verdad, ya que al admirar no tienes clara contemplación de la verdad y por eso necesitamos de los políticos para

Page 3: ACTIVIDAD 1 ÉTICA

ordenar la convivencia (leyes). También habla de que no es bueno prescindir de los políticos ya que son inestables y caen en la corrupción.