Transcript
  • 8/17/2019 Actividades Acuaticas Para Embarazadas - Copia

    1/10

    Actividades acuáticas para embarazadas

    INTRODUCCIÓN

    Antecedentes históricos.A lo largo de la historia, las mujeres han recibido todo ti o de consejos sobre cómo lle!armejor el roceso del embara"o # el arto. $stas recomendaciones han rocedido de

    ro%esionales de di!ersa &ndole, atriarcas religiosos, 'lóso%os, m(dicos.

    Una buena arte de estos consejos se han centrado en el ti o, duración e intensidad de laacti!idad %&sica desarrollada durante la gestación. Desde hace mucho tiem o se harelacionado el buen embara"o # el arto sencillo con el ejercicio %&sico. $n el siglo III a.C., orejem lo, Aristóteles atribu#ó #a los artos di%&ciles a un estilo de !ida sedentario. $n el)*odo, ca &tulo + !ers&culo + , los autores de la -iblia obser!aron ue las mujeres escla!as

    jud&as daban a lu" con m/s %acilidad ue las damas egi cias0 1...las mujeres hebreas no son

    como las damas egi cias2 son mu# !itales, # dan a lu" antes de ue las comadronas acudan aa#udarlas3 4Artal, 5is6ell # Drin76ater, + +8.

    A medida ue se ha ido com rendiendo mejor todos los rocesos # mecanismos %&sicos #'siológicos del embara"o, las mujeres %ueron recibiendo consejos m/s recisos sobre el ti ode ejercicio %&sico m/s adecuado. $n el siglo 9:III los m(dicos sol&an estar de acuerdo en las!entajas o%recidas or la acti!idad %&sica durante la gestación. $n +;;ucas, uncirujano de $scuela de $n%ermer&a ?eneral >eeds de Inglaterra, resentó un escrito en el ueaconsejaba reali"ar ejercicios %&sicos durante el embara"o, bas/ndose en la remisa de ue elejercicio %&sico im edir&a el tama@o e*cesi!o del beb(, %acilitando as& su salida or el canal de

    arto 4Artal, + 8.

    Actualmente, tanto entre ginecólogos como entre licenciados en Ciencias de la Acti!idad

    B&sica # el De orte e*iste in uietud res ecto a las consecuencias ue tiene el ejercicio %&sicodurante el embara"o # tambi(n acerca del ti o de ejercicio %&sico o rograma m/s adecuado

    ara un er&odo con tantas articularidades como el embara"o.

    $jercicio # embara"o ueden coe*istirE

    Fon bien conocidos los e%ectos bene'ciosos ue el ejercicio %&sico tiene sobre la salud engeneral, aun ue no se cuenta con la misma in%ormación cuando se re'ere a un roceso detan notable im ortancia como el embara"o 4-ara7at, GHH 8.

    >a situación de embara"o osiblemente sea la ue ma#or cantidad # calidad demodi'caciones de di!ersa &ndole ro!oca en el ser humano2 estos cambios cobran unasu erlati!a im ortancia debido a ue de su normal desarrollo no sólo de ende el bienestarde la gestante, sino tambi(n el armónico curso del embara"o #, algo aJn m/s trascendental,la salud %etal 4Carreras, ?uiralt, Del o"o # Fostoa, + 8.

    >a gestación or s& sola causa cambios anatómicos # %uncionales ue tienen una granre ercusión sobre la biolog&a de la mujer. >a ada tación materna al embara"o tiene unsentido ros ecti!o, #a ue ro orciona las modi'caciones necesarias ara el desarrollo delhue!o # del crecimiento %etal, al tiem o ue se re aran los rocesos ue ser/n necesarios

    ara el arto # la lactancia 4$"curdia, GHH+8.

    >a mujer embara"ada debe oner en r/ctica casi de %orma continua, durante nue!e meses einclusi!e des u(s, e ue@os mecanismos de ada tación ue le ermitan adecuarse alentorno de la mejor manera osible, teniendo en cuenta ue en el transcurso de esos nue!emeses su ro io cuer o es una realidad cambiante d&a a d&a.

  • 8/17/2019 Actividades Acuaticas Para Embarazadas - Copia

    2/10

    Ante esta situación, a esar de ue aJn e*iste cierta incertidumbre #, or u( no decirlo,tambi(n contro!ersia entre los in!estigadores, los estudios cient&'cos nos !an

    ro orcionando d&a a d&a e!idencias acerca de la escasa resencia de riesgos ara la saludmaterno %etal cuando el ejercicio materno es de car/cter moderado, siem re teniendo encuenta ue hablamos de gestantes sanas.

    Fin embargo, uedan or de'nir una serie de cuestiones en cuanto al ti o, duración, #%recuencia con res ecto al ejercicio %&sico m/s con!eniente durante el embara"o.

    $n este caso, a la hora de buscar res uestas a estas cuestiones, la in%ormación sobre las!ariantes m/s adecuadas es limitada. Cuando una mujer consulta sobre la con!eniencia o node racticar un de orte durante el embara"o, se debe conocer si el ejercicio %&sico tiene une%ecto ositi!o o negati!o sobre el mismo # cu/les son los ejercicios # de ortes m/sadecuados ue ueden reali"ar las gestantes 4Blemning, GHHK8. L/s aJn cuando d&a a d&a esma#or la cantidad de mujeres ue desean continuar ejercit/ndose de alguna %orma durantesu embara"o 4Mardel # Mase, +

  • 8/17/2019 Actividades Acuaticas Para Embarazadas - Copia

    3/10

    Cambios respiratorios:

    >os cambios en el sistema res iratorio ro!ocan alteraciones de orden anatómico # %uncional.$stos cambios son de car/cter tem rano, debido a la inQuencia hormonal # a los aulatinoscambios !olum(tricos, e inclu#en !ariaciones en las dimensiones ulmonares, susca acidades # los mecanismos res iratorios.

    $l tracto res iratorio su erior es, a menudo, a%ectado or cambios en la mucosa de lanaso%aringe, or ejem lo hi eremia, edema # una e*cesi!a secreción. $stos cambios soncausantes de s&ntomas obstructi!os ara el mecanismo de una normal res iración.

    or otro lado, como resultado de la e* ansión del Jtero, la osición dia%ragm/tica mediadurante la ostura de ie es ele!ada cm. A medida ue rogresa el embara"o, el Jtero encrecimiento !a aumentando la resión intra abdominal # las costillas se hori"ontali"an. $stoes com ensado or un incremento de a ro*imadamente G cm. $n los di/metros antero

    osterior # trans!erso de la caja tor/cica. $l /ngulo sub esternal tambi(n es aumentado enalrededor de ;HS en el rimer trimestre # +H S en la eta a 'nal de la gestación # lacircun%erencia de la caja tor/cica su%re un aumento del orden de a ; cm. 4De Liguel #F/nche", + K8.

    Al comien"o del embara"o la mujer res ira m/s ro%undamente ero no con ma#or%recuencia, justamente or la acción de la rogesterona. Como consecuencia, la !entilaciónal!eolar aumenta or encima de los !alores re!ios a la gestación. $l !olumen de reser!aes iratorio disminu#e, ero la ca acidad !ital se mantiene or un ligero aumento de laca acidad ins iratoria2 esto es debido a un ma#or !olumen tidal 4corriente8 4De Liguel F/nche", + K8.

    Cambios metabólicos 0

    $n un an/lisis global se obser!a ue los rocesos metabólicos normales se !en alteradosdurante el embara"o ara ada tarse a las necesidades del %eto en desarrollo 4Cla , 5esle## Fleama7er, + os carbohidratos se acumulan en el h&gado, mJsculos # lacenta2 bajo la iel a arecenalgunos de ósitos de grasa, en es ecial en la "ona de echo # nalgas, aumentando tambi(nla concentración de ambos ti os de colesterol # de grasa en sangre.

    Ganancia de peso:

    $l aumento de eso es uno de los cambios m/s e!identes durante el embara"o 4?on"/le",Fobre!iela, Torrijo # Babre, GHH+8. Al aumento materno de eso

    Contribu#en una serie de %actores0

    Aumento de eso en gramos cada +H semanas de0

    B$TO

    >AC$NTA

    >IVUIDO ALNIÓTICO

    WT$RO

    LALAF

    FAN?R$>XVUIDO INT$RFTICIA>

  • 8/17/2019 Actividades Acuaticas Para Embarazadas - Copia

    4/10

    D$ ÓFITOF D$ ?RAFA

    $n las mujeres sanas, en la rimera mitad de la gestación 4%ase anabólica8, la gananciaonderal obser!ada corres onde al cJmulo de los de ósitos grasos # a las modi'caciones en

    el organismo materno, siendo orcentualmente oco im ortante la contribución ue reali"aal total la ganancia de eso %etal. Con%orme rogresa el embara"o, la ganancia de eso se

    debe %undamentalmente al crecimiento %etal # menos a las modi'caciones en el organismomaterno 4?on"/le" et al., GHH+8.

    Aparato locomotor:

    >os cambios en el a arato locomotor son res onsables de muchos s&ntomas comunesdurante el embara"o0

    arestesias # dolor en las e*tremidades su eriores como consecuencia de una acentuadalordosis cer!ical # hundimiento del cinturón esca ular2 son %recuentes en el tercer trimestre.

    >a hi er lordosis del embara"o, ue tradicionalmente se ha considerado como unacom ensación del des la"amiento del centro de gra!edad cor oral de la gestante moti!ado

    or crecimiento uterino 4De Liguel F/nche", + K8.Fistema endocrino # cambios hormonales0 $l embara"o es un er&odo de acti!idad hormonalmu# intensa. Algunas hormonas normalmente segregadas or el organismo se roducenahora en ma#or cantidad, mientras ue otras son nue!as en este er&odo Adem/s, dosnue!os órganos comien"an a liberar hormonas0 el cuer o lJteo # la lacenta.

    $l cuer o lJteo, %ormado en los o!arios durante la o!ulación, suele desa arecer durante elciclo menstrual2 no obstante, cuando la mujer se ueda embara"ada ermanece acti!o #libera rogesterona, gonadotro'na crónica humana 4?Ch8, estrógeno # otras hormonas.

    Benefcios de la actividad ísica en el embarazoY Lejora la circulación sangu&nea0 el Jtero, al ir creciendo, di'culta a !eces ue la sangre delos miembros in%eriores haga su retorno hacia el cora"ón, roduciendo as& hincha"ón #

    osibles !/rices, adem/s de ue durante el embara"o los !olJmenes de sangre aumentan.

    Y Lejora la ca acidad res iratoria, algo ue es %undamental ara el trabajo de arto. $l saberres irar # oder manejar la res iración realmente nos ermite oder llegar a tener un buentrabajo de arto.

    Y Bortalece di%erentes gru os musculares. Bortalecer miembros su eriores nos a#udar/ aestar re aradas ara cuando na"ca el beb(, #a ue estar/ mucho tiem o en bra"os. $nes ecial en el momento de la lactancia. Z trabajar miembros in%eriores nos a#uda a ue las

    iernas est(n re aradas al eso ue tendr/ ue ir so ortando mientras la an"a !a#acreciendo # ob!iamente en ost arto, ara cuando la mam/ tenga ue cargar al beb( # (ste!a#a creciendo.

    Y Lejora el estado de la iel, #a ue llega m/s o*&geno a nuestro organismo.

    Y Disminu#e el estr(s # la tensión muscular0 la embara"ada suele tener muchos dolores dees alda o contracturas, es ecialmente en la "ona lumbar debido al eso de la an"a.

    Y A#uda a mantener lubricadas las articulaciones.

    Y Lejora la ostura en general. >a embara"ada tiende a ado tar una mala osición debido aleso ue le roduce la an"a lle!/ndola hacia adelante, roduciendo, como se dijo

    anteriormente, contracturas # dolores en la es alda.Y Disminu#e el insomnio # el estre@imiento.

  • 8/17/2019 Actividades Acuaticas Para Embarazadas - Copia

    5/10

    Y Colabora con la eliminación de to*inas. A tra!(s de la sudoración # de la acti!ación delsistema lin%/tico.

    Y Lantiene acti!a nuestra mente, eliminando o su lantando ensamientos negati!os ue secru"an.

    Y Aumenta la autoestima.Y Lejora la calidad de !ida, el Dr. R. M. [. Coo er de'ne el ejercicio %&sico como 1el m(todo

    ara oner m/s a@os en su !ida # m/s !ida en sus a@os3.

    Y Bortalece la musculatura del iso el!iano0 a render a controlar esta "ona 4#a sea relajarlao contraerla con los mu# conocidos ejercicios Megels8, da mJlti les bene'cios, uno de los

    rinci ales es oder llegar a e!itar osibles desgarros o hasta una e isiotom&a. Lientras m/srelajada est( la "ona, mejor odr/ salir la cabe"a del beb(.

    Y $studios recientes lle!ados a cabo en la Uni!ersidad de Lontreal # el [os ital In%antilFainte =ustine resentado en el Congreso Anual de la Fociedad Americana de Neurociencia

    ue se desarrolla en Fan Diego 4Cali%ornia8 con \tan solo GH minutos de ejercicio moderado

    tres !eces or semana durante el embara"o se acelera el desarrollo del cerebro del reci(nnacido\

    Y \>a acti!idad %&sica uede a#udar a re!enir algunos roblemas como el dolor de es alda,el aumento e*cesi!o de eso, la diabetes gestacional e incluso la de resión os arto\.

    Y Lejor recu eración des u(s del arto.

    Y Reducir&a el riesgo de arir or ces/rea. \ racticar ejercicio moderado tres !eces orsemana durante el segundo # el tercer trimestre del embara"o reduce a la mitad el riesgo detener beb(s con alto eso al nacer, conocidos como macrosómicos, #, or lo tanto, de tener

    un arto or ces/rea\Deportes o actividades más recomendables:

    CAMINAR0 Nos odemos arriesgar a decir ue es 1la reina3 de las acti!idades, sal!ocontraindicación de ti o obst(trico, creemos ue no sólo todas las gestantes uedencaminar durante su embara"o sino ue deben caminar No obstante, se debe sistemati"ar laacti!idad, encuadrarla dentro de un rograma ue indi ue cu/nto caminar en cada eta a delembara"o # adem/s, incluir en el rograma de caminar unos sencillos ejercicios decalentamiento re!ios a comen"ar la acti!idad # trabajos de Qe*ibilidad ara reali"ar antes #,sobre todo, des u(s de caminar .

    PROGRAMAS D AC!I"IDAD #$SICA COND%CIDOS: Incluimos en este a artado todas

    a uellas acti!idades %&sicas rogramadas # conducidas or un ro%esional 4gimnasia, dan"a,ilates, etc.8 ue se resentan a la mujer gestante mediante un o%erta estructurada # con losm/rgenes de seguridad adecuados 4 ersonal de a o#o, materiales, instalaciones, etc.8. Deentre la gran cantidad # !ariedad de acti!idades %&sicas ue se resentan actualmente comoo%erta en nuestro entorno socio de orti!o, ueremos destacar una0 se trata de las llamadasclases de gimnasia de mantenimiento ara embara"adas. Nuestra e* eriencia nosdemuestra ue es una o ción mu# adecuada, nos brinda los m/rgenes de seguridad uenecesitamos #, ui"/s lo m/s im ortante, tiene gran ace tación or arte de la mujergestante.

    or otra arte, resenta ciertas !entajas ara la mujer gestante ue or ciertascuestiones de !ida diaria no ueda asistir a alguna clase. $n ese caso, (sta 4la clase8 uedeser desarrollada de %orma autónoma en la ro ia casa, o con la a#uda de unPa com a@eroPa.

  • 8/17/2019 Actividades Acuaticas Para Embarazadas - Copia

    6/10

    AC!I"IDAD S AC%&!ICAS 0 $n este caso nos encontramos con la ue ui"/s sea laacti!idad m/s recomendada ara la mujer embara"ada or la ma#or&a de los ro%esionalesde di!ersos /mbitos, ue inclusi!e la misma gestante entiende como una de las osibilidadesm/s saludables0 la r/ctica de acti!idades acu/ticas comJnmente entendida como1natación3.

    $stamos hablando de un rograma ue no deja de lado la mejora %&sica # 'siológica4incluimos en ello los des la"amientos8 sino ue, adem/s, one en r/ctica todo ti o deacti!idades acu/ticas recreati!as de ti o indi!idual o gru al, o ción (sta ue cada !e" ganam/s ade tas entre las gestantes. Fe ersigue con ello ue la mujer embara"ada !ea en esteti o de rogramas un mó!il social0 el com artir un medio di%erente 4el agua8 con otrascom a@eras 4o con su ro io com a@ero8, rocurando huir del mero des la"amientoacu/tico, ue en algJn momento del embara"o se uede tornar re etiti!o # aburrido 4si es laJnica o ción a desarrollar8 or otro lado # como es natural, cada clase debe res etar unaadecuada estructura interna, con sus artes di%erenciadas entre s& 4entrada en calor, arte

    rinci al # !uelta a la calma8, intentando en todo momento encontrar un e uilibrio entre elrendimiento # el as ecto recreati!o.

    'ICIC( !A: se ueden desarrollar sua!es # agradables aseos sobre terreno lano 4sincuestas ni desni!eles8 ue no ongan en eligro el e uilibrio cor oral, no resenten un riesgode ca&das ni traumatismo # no obliguen a la gestante a un e*cesi!o es%uer"o ue su ereciertos l&mites en cuanto a la intensidad del trabajo %&sico. A artir de la semana G< deembara"o, cuando el im ortante aumento de !olumen uterino origine di'cultad mec/nica

    ara el edaleo, uede ser un buen momento ara continuar solo con bicicleta est/tica hastala semana K de gestación.

    CORR R: Otro ejem lo de acti!idad a tener en cuenta es la carrera continua de car/cteraeróbico, una !ariante tradicionalmente descartada ara la gestante, a !eces sin muchasbases cient&'cas. -ien es cierto ue si una mujer a%ronta su embara"o con una historia deh/bitos de orti!os absolutamente sedentarios, el er&odo gestacional no es el momentoindicado ara iniciarse en esta disci lina 2 no obstante, mujeres ue lle!an una !ida de orti!a

    acti!a o mu# acti!a # a%rontan su embara"o con un buen estado %&sico #, sobre todo,e* eriencia en lo re%erido a la carrera continua, ueden continuar con esa r/ctica durantesu embara"o, eso s&, ada tando la acti!idad a ciertos criterios de intensidad # duración, as&como a la su er'cie donde se desarrolla la r/ctica.

    Como medida de recaución, no se deber&a continuar con la carrera m/s all/ del inicio deltercer trimestre. Una gran arte de mujeres gestantes con h/bitos de carrera continua

    re!ios al embara"o, han detenido el desarrollo de esta acti!idad mani%estando ciertassobrecargas en los ligamentos redondos ue %orman el elemento de sost(n del Jtero # ueim iden una mec/nica de carrera cómoda. >as bases anatómicas del mo!imiento # lae* eriencia de estas gestantes son nuestro rinci al argumento ara establecer este l&mite.

    P SAS: Creemos !/lido # recomendable un rograma de trabajo tendiente al mantenimientode la %uer"a # el tono muscular, ello entre otros objeti!os ue el trabajo con esas uedea#udarnos a cum lir.

    Naturalmente, or ra"ones de car/cter 'siológico encontramos absolutamentedesaconsejable el trabajo muscular isom(trico 4sin mo!imiento8.

    Natación para embarazas

    Nadar es uno de los ejercicios m/s recomendados durante la gestación. Debe siem re estarrecomendada or un m(dico. $s uno de los mejores ejercicios ue uede reali"ar una mujerembara"ada, #a sea una rinci iante o una mujer ue ha#a estado racticando este de orte

    or a@o. Fi no hubiera estado racticando natación o no se hubiera estado ejercitandoregularmente deber&a comen"ar lentamente.

  • 8/17/2019 Actividades Acuaticas Para Embarazadas - Copia

    7/10

    >a natación es una acti!idad ue los m(dicos la recomiendan desde los tres meses deembara"o, ero dan recauciones a artir de los seis meses, #a ue las mujeres est/n

    ro ensas a contraer distintas in%ecciones erjudiciales ara los beb(s. $sta acti!idad es m/sbene'ciosa ue otras debido, #a ue dentro del agua la madre no siente tanto la %uer"a degra!edad, # uede reali"ar distintos ti os de mo!imientos ue %uera del agua se tornar&anim osibles o mu# com lejos de reali"ar. Adem/s es una acti!idad ue le ermite mejorar a la

    mujer la relación con la sociedad, # mejorar su /nimo durante el embara"o.

    >a natación es considerada uno de los de ortes m/s deseables # menos noci!os ara una%utura mam/, or la ma#or ca acidad de Qotabilidad # la ausencia de tensión.

    >a natación em lea grandes gru os musculares # es de naturale"a r&tmica, no roductora deeso # las articulaciones no son colocadas en situación de riesgo or cambios r/ idos en laosición o lesiones or ligamentos relajados. $s una e*celente acti!idad aeróbica, incluso

    cuando se reali"a a una !elocidad moderada. Resulta su'ciente ara un buen entrenamientoaeróbico e inQu#e ositi!amente sobre la com osición cor oral. Fe ada ta bien a cadatrimestre del embara"o. AJn cuando su abdomen sea demasiado grande, la Qotación sobre elagua le ermite nadar con mu# oco es%uer"o. Cuando las articulaciones de la caderacomien"an a doler # resulta di%&cil caminar, la embara"ada uede sentirse mu# bien #cómoda en el agua.

    ara la embara"ada romedio se recomienda una %recuencia cardiaca de + H latidos orminutos, sin una ele!ación rolongada de la tem eratura cor oral. >a robabilidad dehi ertermia en la natación es oco %recuente a menos ue sea demasiado acti!a en una

    ileta caliente.

    Fi se busca una acti!idad ara mantener su elasticidad, uemar unas ocas calor&as #ejercitar sus mJsculos a una !elocidad ue ueda tolerar es hora de considerar la natación

    $l embara"o uede ser una e*celente o ortunidad ara a render a nadar

    BENEFI I!" #$E %&AE E"%A '&( %I A:

    >os es eciales bene'cios de la natación durante el embara"o !ienen determinados or laca acidad del agua ara amortiguar el eso cor oral. De este modo la embara"ada ad uierema#or libertad de mo!imientos, relaja las "onas del cuer o ue se sobrecargan or la nie!adistribución del eso durante la gestación. >ibera sus articulaciones # se siente /gil, mejorael sistema cardio!ascular, ro orciona tonicidad en los mJsculos, disminu#e los edemascirculatorios, colabora con la Qe*ibilidad del cuer o # en su resistencia aeróbica, re ara elorganismo ara los es%uer"os del arto.

    '&E A$ I!NE" A )A *!&A DE '&A %I A& )A NA%A I!N D$&AN%E E) E+BA&A,!-

    Vuedar/ e*cluida la ense@an"a de la t(cnica mari osa.

    Reali"ar las acti!idades con lentitud del mo!imiento.

    Nunca llegar al agotamiento

    lantear un trabajo aeróbico de baja intensidad.

    Antes de los tres meses se desaconseja la r/ctica, or ser este eriodo el de ma#or riesgode aborto.

  • 8/17/2019 Actividades Acuaticas Para Embarazadas - Copia

    8/10

    $l nJmero de alumnos del ro%esor debe ser de seis a ocho ara no erder el indi!idualismo.

    No se debe racticar m/s de dos a tres !eces or semana.

    $l tiem o de sesión de KH a H min.

    Tener es ecial cuidado en las condiciones sanitarias # de seguridad del es acio.

    [acer ausas %recuentes # e!itar las horas de m/*imo sol # calor.

    $n todos los casos ser/ necesaria la autori"ación del m(dico.

    - Evite los baños calientes y los hidromasajes, para evitar excesivas temperaturas maternas y en el cordón umbilical

    - Evite el agua extremadamente fría, por el peligro de calambres súbitos por el enfriamientodel cuerpo

    -Evite la natación con miras a la competición porque podría provocar una menor provisión deoxigeno al feto

    -!ealice ejercicio por debajo de su nivel de tolerancia total

    Suspender la acti)idad cuando ha*a:

    - "angrado vaginal

    - #areos o v$rtigos

    - %olor de cabe&a

    - %olor en el pecho

    - %ebilidad muscular - %olor en las piernas o turgencia

    - 'mena&a de parto prematuro

    - %isminución de movimientos fetales

    - ($rdida de líquido amniótico

    - )alambres

    - %isnea previa al ejercicio

    - *aquicardia

    - +alta de aliento

    - )ontracciones

    Cuando est+ contraindicada la acti)idad ,-sica:

    - (re eclampsia

    - )olestasis

    - nsu ciencia cardíaca

    - .emorragias

  • 8/17/2019 Actividades Acuaticas Para Embarazadas - Copia

    9/10

    - 'bortos espont/neos continuos 0con permiso del obstetra podr/ reali&ar actividad,seguramente comen&ar/ luego del primer trimestre o la mitad del segundo trimestre para suseguridad1

    - "ospecha de sufrimiento fetal

    - !iesgo de parto prematuro- (lacenta previa

    - !otura prematura de las membranas ovulares

    - Enfermedad infecciosa aguda

    - *rombo2ebitis

    - Enfermedad de miocardio activa

    - 3tros casos 4unca se deber/ comen&ar la actividad física sin el permiso del obstetra, cadacaso es diferente por eso se hace hincapi$ en esto

    (!5)* )'" 6 7E4E+ ) 3" E4 8'" % +E!E4*E" +'"E" %E 8' 9E"*') 34:

    - +'"E 4 ) '8 0; a < meses de gestación1

    =- !espiración control de respiración, tipo de respiración

    >-9imnacia favorecer la 2exibilidad potenciar grupos muscularesen general

    ;-4atación (racticar la coordinación respiratoria con los diferentestilos

    +'"E 4*E!#E% ' 0? a @ meses de gestación1=-respiración relajación tipos de respiración. Di%erentes intensidades

    >-9imnasia refuer&o, 2exibilidad 'rticulaciones: cuello, hombro,cadera, espalda !efuer&o músculo pirenal, abdominal, de espalda y piernas

    ;-4atación practica del ritmo, favorecer estilo bra&ada

    +'"E + 4'8 0A meses de gestación1

    =- !espiración relajación tiposB intensidades de respiración, relajación>-9imnasia refor&ar músculos p$lvicos, de espalda y piernas

    ;- 4atación posiciones estacionarias nados suaves con 2otaciones

    )esiones

    >a natación es un de orte ue no deber&a roducir lesiones, or ue s( esta Qotando en elagua, de manera ue ha# una m&nima tensión # es%uer"o sobre sus articulaciones. A menos

    ue se intente reali"ar demasiado trabajo sin la re aración re!ia

    A >ICACIÓN D$ >OF $FTI>OF

    +ariposa 0 uedara e*cluido

  • 8/17/2019 Actividades Acuaticas Para Embarazadas - Copia

    10/10

    rol 0 o%rece una correcta ejercitación del ritmo res iratorio. $l orden, segJn las %ases dero ulsión de bra"os coordinados con la res iración, # la duración, segJn los tiem os de

    ins iración # es iración. Adem/s de ello, %a!orece la coordinación neuromuscular # otenciala musculatura abdominal

    Espalda 0 ser/ bene'ciosa ara los roblemas de columna, ero es con!eniente reali"ar la

    doble bra"ada de es alda'ec.o 0 es uno de los estilos m/s indicados durante el embara"o. $n (l con!iene atender a

    ue se realice con una descentración muscular en la "ona del cuadrado lumbar, donde estalas tensiones in!oluntarias. $llo resulta ositi!o ara ejercitar los mJsculos aductoresabductores

    $n cuanto a otras habilidades acu/ticas, uedaran contraindicados el salto, or el riesgo detraumatismos en el gestante, # el des la"amiento subacu/tico or la osibilidad de ocasionarbaro traumatismo al beb(

    RO?RALA

    F( deber/ a licar el rograma segJn el ni!el de habilidad motri" en el medio # la %ase degestación de la embara"ada

    +etodolo/ía

    Recursos materiales # humanos

    $n cuanto el es acio re uerido, se recisa cierta am litud #, sobre todo, una ciertatran uilidad. $llo %acilitar/ la relajación # una cierta intimidad. Fer/ ositi!o reali"ar la sesióncon un %ondo musical.

    >a tem eratura con!eniente ser/ or encima de los G;] C, ara %a!orecer la !asodilatación #e!itar la contracción muscular. $l ambiente estar/, or lo general, dos grados or encima de

    la tem eratura del agua.$l rol del ro%esor se orientara a o%recer seguridad # moti!ación. or lo ue debe tener laca acidad de ajustarse a las demandas de las alumnas, debe conocerla, conocer lasmoti!aciones # reser!as ue se suelen resentar en el embara"o.

    >a resencia del ro%esor dentro del agua ser/ ositi!a or ue %a!orece la seguridad #ca acidad de llegar a una mejor comunicación, a tra!(s de una relación Quida # rece ti!aentre ambas. Debe obser!ar e inter!enir de %orma indi!iduali"ada con cada alumna en sus

    ro uestas de trabajo.