Transcript
  • . ~ ______________ ~ .— ~ — ~ -~-—-r--- —-~~

    pero ya eradern&siadotarde Da~E N ~ L A S C O R 1’ 5 . ~a jnte~arrecuperar ~oqu~~ EN LA CRUZ ALTA •- l~bíaperdido.~ . , .1 EL ARBITRO

    1 CornO se jugó noblementeS4A B~A D E 1. 1 , 3 — ESPA ÑO L~ 3BARCELONA, 4 ~It. ‘MADRID, 2 1 —1a~entradasçI& Bariflaga. Co-ronay Gallardo.éste al portero,‘~fueronduras pero correctas— Tras una actuac~onpor igual en aciertos’~ydesaciertosvallesanosy éspaiiolistas

    St aLe~barcelonistas que realizaronun gran primer tiewptj de juego ~ t~fieacitiAsenstvió facilitada enormemefl~te su labor arbitral, que puedettIvie~’rn1,e1_h~nteadoren un cMra 4-O ,~tildarsede excelentey ~i algún terminaron en tablas un encuentro en qije las constantesfluctuqciones det mar~

    ——‘-—y--- fallo ¿hay que 3chacarle es el________________________________ 4~,~ ~ , -~- ~ ~= — tróse embaruilad~todo ~t par- i~c~sancionar como se merecía cador d~o çolor y emoción al mismo

    tido y algo dura en ciertas oca- ~ la ~‘a1ta~máxima la entradaalones, y ]E~d~la~te~’a,s~nel ~ Pont a Basora, defltro ~le1~ NERViOSISMO SE DÍ.PISO po~la izquierda corno aconseja-sentaciónen las filas blanqut- dell a~çederel bal6ri Vázque$bflvan que siempre suele ser área, cuandoéste, más derecho~ SOBRE EL JUEGO ~ba la manera de desenvolverseazules.~i M6doj ~ué el hombre1 a Pallás que cede largo . s~el asturia~io,ligara pocas veces. que w~huso. iba caraa la me- ~ Ha pasadoya a estas ~ioras SU quinteto de ataque optó el que se impuso por facultades,~rio, saliendo Trías en~desv’eflPor lo que se deducequeJa ~ln~- ta de Bañ&fl. 1 toda la eferveeeflCIa~que lin en- haO~rlOPor la dereoba,doiide Parra lo ~Uzo~or cOloCaCi&fl Y taja Y el rebote del balan eaca lí~eaque dió ~eflsación de . coMo RODO EL BA1~ON ~cuentro entre dos equipos de Vázquez. estuvo descOnocido.serenidad;~a situaci~en ml. los çlos jngadoreslo jiecoge Ga~tal. fué J~.media, un dondebri~ Las Corts, su.~graderlos, re~1 ~ misma regi~~lleva consigO. Asimismo los medios alasesta- ta~ddel ca~iposin grandesm0 ~u quemarcael tercertanto ar~lló enormementeel juego intul- vientan Por lOs cuatro costados~ muy posible que del mismo vierQa muy ~or debajo de su vimientos ~ su forma de distri- Je~lui~4oa los veintitrés nh1rn~.-t~voy temperamentaldel bil’bai- ctm.ndo a las 3~35saleel Barce-. ~ quedelatentetodavia la im. ~centro, ya que~ódo1 fué el ~ni- buir el cuerosos,no puedeea- tos.no, cubriéndolea Ipiña, muct&o lona con Velasco al frente. La pre~iónde la marclia~del mar- CO ~lem~flto de ja medular que ber 4e ello la menor duda, La Y dos minutos despuésl1eg~terreno, y haciendo con ello, salidade los azulgranaes sala- cadorpor cuanto,Indudablemen.~SUPO precisa.rlas entregasy de- propia manerade desenvolverseel tercer y definitivo empatee~ique el capitánse defe!~dieraen dada con gran ova~iónY CU~1fl- te, ‘todo lo buenodel encuentro, finir su juego.Y por último tam- ~de los melores medios centros. un aran tiro rasoLIC flern~l.nde~~11 puesto,y diera en variosmn~do, pocodespués,apareceel Ma- ~j es que aigo JaUbo de bueflo, ~ cabecargara Pujol dos de Indudablementele taIta to~1avíaal ángulo. — MAiRItJ~S.mehtos leccionesd~buen toque drid, el dis’pensamientoes muy ~ todasu emotividad,•radic& e~c-los tres tantos encajados.\ ~mucho para llegar a ello perdy Conocimientodel su-egO. otro. clusivaraenteen la fluçtuaeión En el aspectodio la actuación~st ~no~.le malogran condicio. $ EN EL MOUNON

    Jugó bien a secasel Madrid, Asensi, reune ~ los capitanesconstantede guarismos. de amboso~icesbubo una simi- ~nes~reuneixu~aalcanzarla me-así defendiéndosecomo atacan- César e Ipifla para el sorteo, y ~ realidadfué un pobre par. }itud. ~flUY parigual tanto en lo ta au~.bicionadade todo depor- j ~. . .do. Que así tuvo que estarpa. éste favoreceal Barcelona,que tido el que nos ofrecieron los que concierne~en -la ~forma de ~tista. ‘ 11OI%v 2les y lo~ar~1a su vez dos an. sol, y a lascuatromenosun mi- d~ir verdad, casi lo esperába-tuacidnde sus~o~bres, ~ en ~bresque actuarondiré que am-~ Oviedo, 1ra no e~~eajarmásde cuatro go juega por lo tanto a favor del oncesespañolistay vallesaflo. ~A lleva.r el Partido como en la ac-~ En cuantoal reStode los liOtn-te un Barcelor~aque jugó un nuto, ponela pelotaen juegoU mos. Sueleocurrir con basta~iteUflO Y Otro ‘&lU~iPO fueron los haszagasfueron las líneas in~aprimer tiempo perfecto, y unos azulgran~alrne~cdoseasí los frecaen-ciaque tales encuentrosmismos lugaresdel equipo los regulares,si bien ambos no se - EL MAYOR ENTUSIASMO D~L~diezminutosdel segundode ver. equipos: no den de sí todo cuantode los que fallaro~y los ~ descolla- vieron correspondidasen suses• ~ LOCAL RESOLVIO E[.~dad-era maravilla. Pero franca. Barcelona:Velasco Elías,Cur. mismos se espera.Existe deir.a- ron. Pero además,el Sabadell fuerzo~por lo~respectivosçan. I~ARTIDOENTRE wsmentenos gustó más cuando le ta; C~nzalvo111, Ca~vet,‘Gonzal- alado -nerviosismo ntre -los ju- erró t~aciendojuego por alto ~cerberos. 1 ~-osRIVALESvimos O~Tarra.gonala segunda yo II. Basora,Seguer,César,Ba. gadoresde uno y otro conjunto CUSfldO precisamenteestá bien ~ Flojos los mediosalas,mucho~ Uenazo. ~Record de taquilla,jornada de la Liga. Allí si que denegy Noguera. para llegar a coordinar oficien- dei~iostradoquesus mejoreséxt- ~mejor en el corteque en la en- N~X-VÍOSiS~I~O~ el cI~o~i~e~el~arabescode su juego nos de. Madrid~Bañón; Barinaga.,CO- temente las jugadas. tos Ios tiene conseguidosrasan-; trega. Y de las res~ctivasvan.leitó. Aquel juego por lajo en rona; Ortiz, Ipiña, Pont; IMaca- ~ Pero es que ademásS~daba ~ el 1a34n~ven rápidascombt- guardias,voluntarioso y decidí- ‘los asturianos. D~Zfl~~l G~’pases cortos llevados con rara la Rata, Gallardo, Moíowny y ~la circunstanciade que encon- naciones de sus cinco delante. do como siempreGaju, en gra-~‘~~ primera&~arte.peroLOprecisión y con sentido del des- VÍdal. trándoseambosGflCCS en una si. roscomo la. contexturay moda-~cta a cuyas cualidadessubieron ~ d~C!SiÓfl.Ofl el áreade Pemarque, ayer no lo vimos si no- Des minutos escasosde juego tuación todavía -no muy clara lklad de Juego de IQS mismos~a} marcadordos de los trestan-. ~ty. Sólo un gol se ~fl3-rC45 eaen contados momentos,en los y ya e~Barcelonaconsigueper- precisabande lOs dos puntos en reiuiere. ~tos erlequinados; mejor Mario ~ PFÜfl~1OtS45 m1XbUtO~.FaLtaaúltimos del partido, principa.l. forar las redesde Bañ~n.La iii- litigio para situarseen uc~so.~ MARCADO~Y JUEGO DE ~que Toni en los extremos, for. ~- ~ ¿Lfl~IflUtOSpara eL descarimente cuando replegóseel Bar. gadatiene su origen en un pa. na libre de todacontingenciafin. ~ COMUN ACUERDO 1 mandocon?ail~sun ala peligro. 80. ~fl Ufl pase de Sánchez~celona con la victoria a buen se de GonzalvoU a César,que prevista. Y uno y otro equipo~ El empatea tres con que fi- ~sa por lo Incisiva. Fío que permitió a éstedesboD~recaudo. Antes —un antes que rápidamentepasaa Segii~r,des. estabanen igualdadde puntos. ~5uj~~el encuentra.fué susto.Et~, Asimismo flojearon los medios ~ la defeflsa,envl4 la pelot2 4quiere significar casi tod~ el plazandopor completo a la de- ~ estascircunstaflciases-di- todOs los con~tos.No obstan.~alas españolistas,que al igual I~ired de un pun~erazOimpax*partido—. ~sóloel nervio y viva- fensa, lo que da ocasión al in- ficil, por so decir imposible, ac- te no debesilenciarseque uno~que su.s opnenves. brillaron encidad de Molowny, llevaban el tenor dereoha, asuigrana para tuar con la serenidadqueel ca- Y OttO ecluipo tu~viemnlas o~or.~el corte aliando en la entrega. En la segunda~tt~e el OvlcdCpeligro a la zona,azuigrana,que empalmar una ibuena media ~ po~si req~zerla.Y la marcha tunidades precisas paras ~ecan-~Aparte ‘c~~lvo,eGiflo antes ya EStUVO ~fl~áSre~Ósado~r nwst$era, como es de suponer,fácil- vuelta. de izquierda contra la del encuentrose resintió de te. tar 01 marcadorde su lado Y con ai~ntéel meiOr hombre del Es- ~flayor ~l1~t’Q, A 10$ 10 mtflUtO~mente atajado por la media o que nada -puedela ágil y rápl- dos estos agravantes,en ‘forma ~ello el partido. - panol, tuvo la delanterarealjs. H~rr~Xft~consiguIó el om~pat~defensa,en su defecto. da estiradade Bailón. Siguecon tal, que apenasnos fué dable~ Primeroel Español,a r~.izde~ta ex~Sospedraun excelenteco.. en una jugadaabsurdade la ~

    Pasó el Madrid, y, quizá por el tanto la preSiónbarcelonista.,presenciaruna sola jugadaque SU 8e~Undotanto que en forma laborador de aqu~launquese fen~agijoinesa queno atipo ace*única vez, no llegó a Coflvt~1cery el segundose «masca»,má~i-bien i~niciadatuviera - asimismo Gstensi-bledesconcertóa los va. vió Poco asistido de juegoy en tSr a. despejarun~bal~n~egurot,del todo sin defraudartampoco, me en una jugada de Basorauna feliz resoluci&n. - llesatios más que por el tanto co-laioraci~n,pues lHezm~dez-herrerita no tuvo más que em~aún saliendo discretamenteba- que matemáticamentecede a 04- El nerviosMmomandósobreel en al ~or ~a forma como el ba-~jugó más para el centro e mdi- pujar ¡a pelota. EF restode ts _tido de Las Corts. sar el cual entra de cabeza al campo.Todocuantosobreel mis- l~nllegó a las mallas trasunos vidualmente.Artigas. a tenor de te ~gundo tiempo deCayO mi~

    ~ ¿RESUELTO EL PROBLEMA ~remate 1~ogracdoempero tan nS- mo se Uevó a efectotuvo su en. minutos de pleno dominio ar1e~Hernándezy mal Basilio. cho la calidaddel Juego~Do~mtDELANTERIL? lo rozar el bal&n, óou lo que ~ en esteestadoanhmicoque quinado y por falla.r Puijol en~ UN ARBFVRAJE cOBREOTO nutos anteo de temix~ai~,Oh~lo~

    ~ El problemadel -Barcelonaha pierdeun gol seguro. yendo de las gradas al terreno ~ intento de túocajePasándole~ Fué muy correctoel arbitraje dribla a Sansón.hace va ~usvenido siendoe~la Liga proble- Seguer, que cuajará un gran de juego y del terreno de jue. ~ ~f~éT1OO PO!’ debajo de ~su~de Melcó~~i si sienwreen en. por el centro a Fío y éste,m~ma de ataque.Se mareabapoco, partido, prueba el tiro a puer. g~a las gradas dominaba por ~ Para el Es~año1aquel cuentrosde esta ~patura1ezaya tiéndoseentre los defensas.apro

    Instante fué orucial, pero vol- es sabido que ~l ~rbltro le co- ~echa La • s4ida d~Greus paray esocuandose marcaba.,y sólo ta y Bañón, tiene que lnterv’e- entero‘ incluso a ia~más firmes viendo a las andadas-no supo rrespondela paor parte del ml.s. conseg~iirlu victoria, que ~ aeGa la solidez de unas líneas de- nir en acrobáticapostura para voluntades.Dondeestasituaciónfensivas,a traflc~s y barrancas,desviar el ‘baldo a córner, que mássenuso en evidenciafué en -íb~~eadelanteen la Liga, sin tirado por Noguera. es despeja-la labor de las líneasdefensivas

    ~perder demasiadoterrenoea r~-do pOr Barh~aga.El nervio de de ambosonces,que si corta2do e,bomba’.lación cOn el lider. Con los ele- Molowny crea una siti~aCiónde aun se defendieron, en la ‘ en.

    mentes fichados buscábase—y peligro para el mareo barcelo- trega del ‘balón, en el despeje,rebuscábase.—la líneaqu~pud!e. fljs~ pero Vidal falla en el re- actuaronmuy por debajode lose ser la solución al mal que mate. que en ellos es normal, ‘lIegand,~aquejaba‘el ebnjunto.Peroen va.~ Una gran juga4g,del quinteto ~, ~falIar bahynesclarisimos.no. Hasta fieháronse elementosatacantebarceloniStacon cesión CUANDO ~i ESPAÑOL PER.extranjeros.Perotampocoel «tui- ~ftcal de Seguer a Basora. per. DIO StJ OPGRTUNIDAD...lagro» se producía. mite a &te empalmarun gran~ l~oacudióel Española la Cruz

    Y como no ~y mal que cien tiro que se cuela irremisible. AlL~ desp~-ovist~de un pronós-lona ha dado, a nuestro enten. V~n transcurridos veintiocho eran muchos, indh~ode la par. jañosdure—.jpor ftn!— el Barce. mente en el marco madrileño. tico favorable,. Por ej contrarioder, con su línea de ataque, la minutos tan solo y es el 2-O. te v-allesana,los quecrelan que1que le puede llevar muy .lejos Un golpe franco sacado por las posibilidadesespañolistasta.. jen la Liga, si los ~hombresde César cerca de la línea de pe- ra esteencuentreneranmuchas.~ wayer—incluimos el novel Nogue- dalty rebota en el cuerpo de Por una parte había e~~iechora, o en su defecto Navarro— IBasora. Pocos despuéses Vidal positivo de su pauJath~arecupe.L ~ de las enfermedade~mantienenla forma. y algunode el que saca un golpefrancope- ración acusada fuertementeen

    los últimos encuentros.El Sa.~ • venéreosen todo & mundo, soj~~ Pe’em4~MUE~LESLA.FAB~CA badeli, por su parte, no llega a~ ¡nm~nso~.Los mediosmecónlcosd~cuajar aquel conjunto que -ca- ~ ~v~c~6 son ahora mós qvbía suponer - tras su brillante

    . tiendemásbien a ag~varseque~ ~ . çontro e~peI~fOL- la mayor exp0s~I6n4emuebles de Espatl~L temporadaanterior, por el con. ~ nunca, di existir d~ficu~tad.sparaRADAS, 20, Pueblo Seco, - Agene*a~en LERW~ trario, acusa un ¶descensoqueREtIS, VILLAIWEVA Y GELTRU y TENERIFE en la forma de desarrollarse ~ fabr~ad1~datas da ara~G, ellos deja de lado el lucimiento ro sin consecuencias.Curta en a mejorar. De otra parte,corita. ~~personalen beneficio de la u- ~unos despejes da la, impresión _______________________________nea. Y claro está, por atras se 1 de serle pequeóo el terrenovecga jugandocomo hasta abo-~pue~toque sus despejes son~IMPERFECCIONES

    - ra y Velascotemple sus nervios.~centros bombeadossobre puer.~Crecer, adelgazar,ergordar, co~Es realmç~ntecuriosa esta re- ~ta. Badenes, cambia magnífica-~rregir senos,nariz, vello, ruborsolución, siempresegúnnuestro~mente el juego a Basora, éste timidez, tartamudez, desarrolloi1 punto de vist& particular. del por piernas, burla a Pont, muy~problemade ataquedel Barcelo-~cerca del area fatídica y cuan-~órganosmemoria, etc., lo logra.

    ~rá con el manuM «Ciene,ja Co~~tia, y lo es, porqueseha tenido j do iba. a internarseesobjeto de~méttca».Mande2 pesetasa «Edi-que eoharmanode lo nacIonal,~f-~1ta.Se encargade ‘tirarla Cé-y la eficacia ha venido ~oo un ~s~ry lo ‘hace tan espléndidamen.1 tonal Perfección».Apartado 1299simple cambio: pasandoa César~te que el baló~se aloja en las 1 Barcelona& eje,quees su verdaderopues-i ma1:a~después~e’ haber choca-to, puestoque en él se forjó y ~do en el postederechodel área.1

    reveló y a Badenes,también en Faltabandos minutos para J~

    R

    r riha el Espafiol con Ja ci~-cunstan.,ci~afavorable, pesea encontrar-!se el terreno vallesaflo repleto!ADIOS 1-948 de seguidores de los colores!blanquiazules,de actuare~cam-po forastero y e~estos encuen~!tros en que la rivalidad juega~primordial papel es indudableque el más perjudicadopor esPARA te heohoqueen realidaddeberíaser positivo en su actuación re~EL APARATO QuE USTED BUSCA ~sulta casi siemjwe ej once queactúa ante su público por cuanANSIOSAMENTE J to ésw si ‘alguca vez le exigede un superior esfuerzo.‘es enBASORA ~ L O T E N E M ~ S 1 1 ~ Sin embargo, el E5P~ÑGlnO, _________________________________________________________________tales casos. caL ~ , 1LENQ~øL~ S IU*flcøL.~...’~...z.’.RECIBIDOS LOS ULTIMOS MODELOS PARA 1945 de las mar~~ sacartodo el ~roveoho que c.a,~B5

    cas más famoSasdel mundo, C~ndetalles técnicos asombrososde ello cabía esperarpor cuantoentresuslíneasexistieron dema-~aprove~iarloaaecua~1azaen. ~~, a vecescon razony otras elda ~ji~u~i~stIeainente.Ur~ra~øDESOGNOGIDOS HASTA HOY (bañda ensanchada,vol-timen siacios lunaresque menguaronretar’dado. supresi~ntotal de ruidos, tonalidad maravillosa y consid~na,blemeo’tesu poder~fen. ~te, puOSto que La moral valie.sa.! sin, no es ~ie extra~iarque tan. de ~Ioteo izisuløo y flnali~ sirecepción perfecta DE LAS CINX~ PARTES DEL GLOBO), ~alvo. E1 primer~de ellos creo na en aquel preciso inst~Utese1 te por ~ lado como por otro er~Oue-ntrO.habíavenido abajo. !-existier~nlos eternosdesconten. PO~’el ~OvIedodestacaron~1-y APARATOS D1~ IMPORT‘~tClON ‘ radicó en cargar todo el juego1 ~ ~ y para fijar t~b.! tos. Pero Melc6~a,ayer cumplió ~—~~-VEA HOY MISMO NUESTROS ESCAPARATES Y TE~pR~p

    t~rel lada izquierdo, en cuya ~~ más ~asimilitud que en te. 1 como bueno. . ~Para guasearse~divertvrssIXNA AGR~DAILE SORPRESA punta Basilio, no obstantejugar~d~momento informó la actua- 1 L~.MARCHA DEL

    NUESTROS COMPRADOB~ES- SON NUESTROS PR()PAGA~N.con la tranquilidad que presu-i ~ de uno y otro conjunto, el 1 u~c~Doi~ y chasqueara los anUgos p~sDISTAS, PiDA UD. GRATIS UNA LISTA DE EM1SO1~ASpone un sr~arcaiedefectuoso,se Sabadell malogré también su ~ Lo~equipos.a las &rdene~de ~«Alte de de?eitarse~.Mande 2

    mostró muy apático y lento. iIt aci 1 o Ra iii b la s ~~ io~ contiruos y excelentes~OportiElidOd tras baberno sólo MeIcón, formaron çomo sigue: ~pesetasa «~dItOr1aI£e~’fe4’c1ó*.avancesque Calvo empezaba.se aSbido i.~ualarpor vez segunda Sabadell: IPujol; Bayo, ~ava- 1 A~artado129e.~ARQI~1L.ONA.2 ‘ ~ esi~ecialmentecon más diver. ~ ‘ R’ÁD 1 0 1 ~ ~ saz~ny z~óm~1 hubIeranllevado por la cleredha,(P6r1ic~s- Marqués Comillas) ~sidad en los cambios, no hay ~ ~ SURTIDO ~l MATE~RIALES Y A~~CESORIO3 &Uneacionesgo,LO QUE CUENTA EN EL MARCADOR Ramb ~a E s t u d ¡ os, - dUda que la profundidad de st) 1 ~ ~ q~ más atenciónofrecea Io~aftcionadoa 1 ~ — ?bi~unar~azAm~afl»

    l~or JULIO SftNT44~RUZ —a-- ~ líneade ataquesubierasido mu. ~ 1 ~. ~ ~ ~CON EL BARCELONA ILtY saspor las queel Barcelonano cordaisaquel partido jugado con antes Rafa, Gallardo y Molow Pero no sólo fué en Ja van.~ ~ A D 1 0 V 1 C T O R 1 A 1 ~ Gho~o~~aO. P10. MOUflU~G, el -puestoque Se reveló. ¿Le re- terminación, y pocos minutos che rfl~iYO!~. 1 y Sánchez.

    QUE CONTM~ pudo redondearuna actuación el Castellón...? fl~habían‘cuajado una gr~ ju. guardia dondeeb Espaflol tuvo , AR~A~ 16 TELEPONO 13366 j Oviedo. — Gr’eu0 RIcardo,P~Y hay que contar -pOrque su que aun pudiendoveil•ir vestida~ LA FRWER.A PARTE DEI gada. pero el remate final del Sus lunares,sino tambiénen las ______________________________________________________~nede: Gmnda~DIemrO~ Sa~~

    conjunto en esta fase decisiva g1obal~niznteddn di r~pajeoe 1 BARCELONA canario salió afuera por muy líneas traseras, ya que en Ja me. el marcador. sino que rebasarlo rro; Espiga.Módol, Gerveró; ‘fo. ______________________________e~que acaba de entrar la Liga, excelentepudo alcanzartodavía~ Y a~iestoscinco hombressiem- poco. dular, excepción hecha de Pa. ~n un magníncotanto de Ga. nl. Vázquez, ~aju, Pa,Uásy Ma-pareceque ha hallado do marie- másesplendor. , pre -bien atendidospor una 11- ‘ Con el tres a cero termina rra, siempre serenoy efectivo, ju tras un buen avancede su ‘ rio.ra clara Y concreta, el punto de Con todo, ci Barcelona,jugó, neamediaen la queGonzalvo’II el primer tiempo. también los alas tuvieron una ala lzquiercia. le iEspafiol: Trías; c~sas.Maria-forma preciso oue se requiere y dió sensaciónde equipo. cosa puso de manifiesto lo bien que Apenaseeijtrado de nuevo el p~este punto el partido se 1 cal’ veloy. Parra. Llimós; Sos-para soslayar valiente y serena-ésta que en lo que va de Liga se -había ganado el derecho a CU~roel Madrid se vuelca,en el da-ha ya por decidido teniendo~pedra, Hernández,Calvo, Arti- 1n’ient-e todo obstácUlo capaz de pocas veceshabíadejado entre- figurar en el partido de prese- mareo azulgrana, sacando dos en cuenta lo avanzadoen que~ga~y ~Bas1Mo,hacerlequebrarla lín~que tan ver. Y más en [~s Corta. Y es- lección de mañanaen- ‘Madrid, cerneraconsecutivos,sin efectos se iaailaia el mismo. La euforia ~ Inaugura el Español el mar.marcadamenteempezaraa tra-. ta in~presiónde cosa hecha, ca- pudieron darnos una gran pri- positivos para el marcador. ‘ en el campo vaálesanoera ab- loador a ¡os veinte minutos al ~ ~ vv, ~ui~ in~ui~zar e~Tarragona,y que con~i-si cuajada,que nos dejó en el mora parte de juego que pudo Basoray Seguerrealizan una ________________ soluta y el equipo -en conjunto ceder muy bien Artigas e~ba. ~ Me~ia~casasedaaatarai 8’$øUluó ayer en su partido contra ánimo el ono-eazuIg~-ana,nos ha- ser apoteósida,de verdaderol’re- gran jugada pero no su-be a~ltar aciaga, especi ~eflte en iba a más.Por contra,en el bac-~lón a Basilio, que és~t,iempla ~ ~ ~ lana Xiiia fsfa. 15’T$

    nesí, si el castellonensepilla su marcador.Se crece el Barcelona lasentregasrealizadascasialem- do españolista el- nerviosismo‘ sobre puerta y Calvo. de cabeza,! ~ ango~a 1W—

    p ~LLEROLA,. MIR é V « A t~.rde,porque así Basora, como Y efectúa una maravillosa exhi- ~ defectuosamente.Y a ello vi- frenaba toda acciófl- positiva de 1 lanzándoseen plongeó~,i~matal ~ ~l~o ~lr. ilsoø ~‘USeguer,como Césary ~l mísmo bición durante diez minutos, y no a añadirsela inseguridad de ~us hombres. Pero el Sa~adel1,1 a las mal1a~. . 1 Ca~~racbo. suri. co~oi~e641~ ~1. debutanteNoguera —en el que su fruto es el cuarto gol, q~eTrla,s ‘bajo los postes Con SUS lejos de cerrar suslíneasdefen-1 El primer empate lo obtiene~ Bragas rayón.,......,~.. ti’~ .apreciamosbuen toquede balón viene a los trece minutos por clásIcas s~1ida5a destiempo,dos -sivas siguió conmás ahinco bus- 1 el Sabadella los cuarentay doq1 Corbatasebo. surI. n~& IOUF A 8 R 1 C A D E CO ft R E Á s ~ ambos pies, intuicion -para mediaciónde Basora,que, al re. de las cuajescostarona su equi- ~ el marcorealistabasta el 1 mInutos.Un castigocontra,el E& 1 ~ ~ ,,•,,.,. .la ~jugaday gran serenidad,que -—-—-———-——--~--__ ~ el tener que encajar otros ~ de’ situarse sus defensas~pañol lo tira l~spigasobre’ puer- ~ CazadoraCbo eoplgaánov. 69’30 £

    tantos goles. - ~cercade la línea de medios y ello~ta y I’alIáS, recogiendo el balón 1 c~’~~t&~rayón fa~ts,23’UFUNDADA EN 1870 es lo que más nos impresionó—.jugabas~tanto como paravuine- Con el Insupéra—~...~ CU4NDO LA PERDIO EL les costó la pérdidade un p’un- ~COn la cabeza, lo cruza fuera del ~ ~~ta lana Sra G7’*POLEAS PARA TRANSMISIONES ra,r ia mássólida barreradefen- 1 SABADEL~J to, ya que en ocasión de un alcancede Trías. ~ ~ rayón gron reooL ~I’T~ 1

    , siva. ble haI6~i ~ ~ Lo~mismos defectos apunta. cambio largo de la medular es-.~ A los seisminutos, un cambio ~beca Sra. aalta.., .~..-. 97’?.b ~Fábrica y Despacho JI , Sucur~a1 Y pudo ser apoteósica.porque dos ~,1Espafiol podrían aplicar- pañolista a su vanguardiafact. ~de Hernández~a Sospedra con ~ Toquilla 5i~a.tana W35

    CENDRA, 16 - Tel. 16678 II SA~iiSIDRO, 28 - Tel. 2616 ci juego se li”aba con facilidad,se al Sabadell.Porque si en al. litó ei que ‘Hernánde?con un 1 centro largo ~Ie éste recogIdogo ambos equipos estuvieron buen disparo establecierael ter.~por -Arti~,s,que cede a Calvo» ~ l’114T1M0S DI&SI____________ NITRAMB A R C E L O N A II T A R E A 5A con tanta facilidad queen algu-____________ ~, t~TT!1’11i~U1IJLd, equiparados fué, no hay duda, cer y definitivo empate. - permite a este último largar un ______nos momentosdaban Ja impre -__________________________________________________________________________________ , en la similitud de los ~fallos.El IND~ymUALIDADES 1 tIro raso que pujol, en su esti-— ~ Sión de que nc existía el adver-105 «mercng’uc~del Inoflumen- ce concebir las más ‘halagtieña.~sano. ~ ~Sabadell tuvo exactamente105 Do~hombresdesoo1Laros~en ci ~rada -no acierta a detener, pa-Desde Juego, el Barcelonanq la vista haciael ‘horizonte ligue- cador en este tiempo. Bica po- vencióel Barcelo— mismos fallos Y lunares que los Sabadell y Otros tantos en el Es- Isándoleel cueropor debajo detal Estadio de la, Castellana. esperanzascuando éxtendernoz Tres tantos subieron a.i mar- ~espefiolistas. pafiol. Por tos primeros fueron ~~ cuerpo. _______________________________partidoperfecto de puntaa pun- posibili~Iadesde alcanzarel lími- los tres tantos,en esteCaso fla- fl~al Madrid 1 lEn luga.r de cargar el juego Módol en la medular y Pallds ~ De nuevo logra e~ ~b~deIZrealizó un partido cumbre, el ro y atisbamos sus no escasasca cosapor lo que jugaron, m~s 1 ~~-- ~~~-‘-«-«~ ~ ~ en el delante. Por los rea.listas~empatar a los ca~torceminutos Antón, Domingo, Ed~eyarr!a,ta. Peroestuvo muy cercade él. te deseado. , da importaban. quizá. Lo que ~ aquéllosfueron Calvoen La van. del segundatiempo. Un saque ~Lerrertta y Miniz~Faltó tan sólo el canto de una Lo dicho;con el Barcelonahay importaba era aquel ensamble UNA EXOLUStVA DE: J equipo a los veintitrés minutos. guardia y Parra en la media. ~do esquina, co-otra el Español Vilalta dernaslodo meticulo~.uña. J3!eq poca cosa, como po- que contar. entre medios y delanteros.aque- ! A continuación anotamossen— De estos cuatro hombrespartió cuida de tirarlo- Mario, que Jo ~c ‘le ‘ecapóde la mano el en-

    Quizá hubieseredondeadoa.po. ~ SECAS seguridady serer.~idaden hacer De~GTteSMARTIN ~das rematesde asar Y Basora to4o lo buenoquea intermiten- ~ tar~ y aigo abierto, ea- cuentro. Al final searmó un ~deis ver. EL MADRID JUGO B1E~ ll~ perfecta conjunción, aquella; que no sG,~’tantos por pura des-~cias nos ofreció el encueitro. jiendo Trías en falso y Gaje, cándaloa! no seflalaruna ma-teósicamenteel partido si el dis- Y el que no hubiese jugado la~cosas. Y lo que es mejor. PLAZA URQUI~AONA,7 gracIa. porquea Baflón le asís- ‘ Tanto unoa como otros aetua. de cabeza, reniata ei balóu a la no Clarisima de Ricardo al eor~paro raso y pobente de Gonzal- más y mejor, seguramentecte. hacerlas bien. Porque en este ~ la ~rov1dencia. El segundo ron en todo inOme~itoCon SU- ~ ~ ..‘~ tiro que tba a La pue~

    s,o Tu, que se había acercado bemos buscarlo en Ja falta en tiempo el Barcelona hizo gran- cibir un p~sede Badenes dri- gol»madridistaviene a los trein- ma serenidad~Y si se tiene en Ahora cobra ventajael Saba. t~. — Alfil.al áreade Bailón en int~ligefl- ~ filas de tres hombresde in- des COSaS, que las habla de re- bla a Corona y se planta Cren- tu y un minutos. Ocurrió así: ~uOUtaque su labor no se vió ____________________________________________________________te combinación con Seguer, no dl~cutibl~ calLdad: Clemente,petír y mejorar, en la reanuda-te a Bañón. al que ‘b~irlad~un Gonzalvo HL acosadopor Ga- ~r~spondjda adecuadamenteporel bjl6~conel poste0 bien los no acusóset~ito porduo Pont, que culmina.ron con la obten- La «goleada» se ve venir. Sin forzada. pone materialmenteel les secundaban,su mérito resul-. ~~[‘~~f( YN~L(Sse hubJc~emalogradoal chocar Huele y Alonso. La del medio ción en aquellos diez minutos tiro seco y raso. , llardo y por tantO en situación el Juego de los elementosquetiros secos e intencionadosde estuvo lo mejor que pudo haber ción del cuarto y último gol, y embargono h~ysuerte en los balón a los .ples de Molowny, ta mayor.César y Basoraen su trayecto. estadoel medio de mejor clase que nos dieron la pautade Lo iemates.Uno deGonzalvoLII va ; este. rápido y oportuno, cede a 1 ~o mi~noPallás.en ej Sabe- ~ria ‘hacia la red no hubiesencfl~tenieiido a su vigilancia como que es capaz de ~aeer el Bar- a.choc~ren uq postecuandoBa- su vez a Rda, quien. no tiene ~dell. que Calvo, en ~i ~spaflol,contradoel valladarde la facul- tuvo a ~osmejores hombresdel ~celona lanzado... ‘ fión estababatido. Tazn~ocotie- , que hacerotra cosa qne meter~fueron los verdaderoscreadoz~e8tad maravillosade intuición que Barcelona. Sin embargo, la del ~ ~Luego,el fuego de la inspira- ne suerte el MadrI4 a~estrellar el pie para. OO~ISegUIrel tanto. ~de los peligros porquepasaronposeeej mcta madridista,-cuan- defensa e jnterlor si notóse a ción se apagáy de sus cenizas Vidal un balón en el largi~ero.1 ~e creeeel ~adrid, dandola la~metasantagónicas.Módol en.do el l)~irtidoJo tenía virtual. ‘faltar pesea la voluntad y bueY t brotó el IMadrid que todavia no Decrece el Barcelona en su 1 Impresiónde que volverá a mar~brió una enormecantidadde te- -menteresuelto,al ~eüalar cl tan. , ~ visió.~de ‘la jugada de Ba 1 habíamosvisto mas que en fuga. 1 ofensiva y el Madrid preslona.J cae, particularmente en uoa ju- 1 rrenoy consu voluntad fuó po.~teador un claro Cuatro a cero,~rinaga y pesea los ‘bueoos de- j ces destéllosde algunas de sus~tanto, queBarinaga,baja al eam- gadaIpiña. Rafa, Moloway, pe-~sibI~que ~u equipo’ llegara a!o qiiizii, mejor, l;l Badeneshu~‘ seos de Rafa para -reeditar ,,el , 3ndlvldualidades,marcó dos go- ; Po contrario,’ cediendo a Maca.1 ro de nuevo al canario le sale ~arrancar uno de los puntoS en!bie~’estado jo uçel’tado y se.~partido que jugarajia unas tem-~les en el breve interregno de 1 La, el cual casi sin prepararpa-1 el remate un poco alto, termi. disputa. Parra, enfrente, confir’!reno que de ordinario suele es- ~poradasen el mismo escenarioochominutos ~ por algui~osmo- ~S~a Gallardo, que burla la g~jnando momento~despuésel’ par- ~aió la excelente impresióxt que

    vIctoria azuigrana,~hacajustamenteochodíash~bIa~jPØrÓSIIO que ‘ toca... muerto o~Jt~r. ~de ayer, melitos llevó la fn~uietu4y la oI4a de Velasco y ~Uas, mar. tido co~lal[~ *~&4‘r’-l no~otro,slas rau- ‘ La defensa,quizápor esomas.zozobra ~ el ~l~ODa~o ~ ø~dG~ el primar tanto de 2u 3aan~ARØONA éausadocon i~notivode su pre.

    - k

    Reputadoi hombres de. ciencia Ø$I~J*~I~té•prevend~nde las enfermedadesvsMrsl~$caolo tamosapOl~o de Metchrdko5L

    BUNTOCOL. ~re~flác?~covenéree~de comprobada eficacia a bainde dichapomada. evita los Pe$IØ?OI.de! contagioy su acciónhabik~i~t$’53 tambl~nbaneflc!oaa. 1’ 1-..I’

    SASTRERIA ~~~ o. mcci

    ~OLYMPIA~5.~1

    ~RLDØJ!RETILE~

    ~