Transcript
Page 1: Adopción de un modelo para la formulación de  estrategias.docx

Adopción de un modelo para la formulación de estrategias

La identificación de recursos y capacidades nos permite diagnosticar los puntos fuertes sobre los que apoyar las estrategias y como minimizar los puntos débiles, para poder formular y elegir una estrategia que explote los principales recursos y capacidades, asegurar que los recursos y capacidades se están empleando adecuadamente y cubrir las carencias y debilidades actuales

Los recursos: Son el conjunto de factores o activos que tiene la organización para llevar a cabo sus acciones. Estos pueden ser tanto físicos, tecnológicos, humanos y organizativos.

Las capacidades: Son competencias o habilidades colectivas que permiten llevar a cabo una actividad concreta, así como las rutinas organizativas que permiten desarrollar una actividad de forma diferencial. Las capacidades permiten desarrollar adecuadamente una actividad a partir de una adecuada combinación de los recursos. Normalmente están unidas al capital humano y se apoyan sobre los activos intangibles.

MODELO CONCEPTUAL

• Es aquel que representa una idea de lo que algo debería ser en general o una imagen de algo formado mediante la generalización de particularidades.

• Representa una herramienta poderosa, ya que proporciona la guía adecuada para un funcionamiento adecuado en la práctica.

Un modelo operativo es el que se usa en realidad en las empresas

PROCESO DE PLANEACIÓN INCREMENTAL

Page 2: Adopción de un modelo para la formulación de  estrategias.docx

PRIMER MODELO CONCEPTUAL

1. Formular los deberes.

2. Desarrollar las entradas.

3. Evaluar los cursos de acción alternativa.

4. Definir los objetivos primordiales.

5. Definir las políticas y estrategias importantes.

6. Desarrollar planes detallados a mediano plazo.

7. Determinar las decisiones actuales necesarias.

8. Observar el desempeño.

9. Revisar anualmente

SEGUNDO MODELO CONCEPTUAL

1. Definir la clase de compañía que queremos.

2. Analizar a nuestros clientes.

3. Analizar nuestra industria.

4. Preguntar: ¿Cuáles son para nosotros las oportunidades y peligros?

5. Preguntar: ¿Cuáles son nuestras potencialidades y debilidades?

6. Preguntar: ¿Cuáles estrategias son identificables?

7. Evaluar las alternativas de estrategias.

8. Desarrollar objetivos.

9. Preparar planes detallados para implantar estrategias.

10. Desarrollar planes de contingencia.

11. Traducir los planes en presupuestos.

12. Observar el desempeño.

13. Revisar anualmente.

Actual postura

estratégica

Análisis del

entorno

Análisis internoRango limitado

de alternativ

as de estrategia

sPlan estratégic

o

Plan a mediano

plazo

Plan a corto plazo

Implantación

Resultados

Valores, aspiraciones de los gerentes

Presiones y

responsabilidad social

Page 3: Adopción de un modelo para la formulación de  estrategias.docx

TERCER MODELO CONCEPTUAL

1. Desarrollar entendimiento pragmático de planeación estratégica en general pero en particular para una pequeña compañía.

2. Identificación de FODA.

3. Identificación de estrategias para explorar las oportunidades y evitar las amenazas.

4. Evaluación y selección de estrategias.

5. Implantación de planes para estrategias prioritarias.

6. Formulación de las metas principales de la compañía.

7. Preparar otros planes asociados.

8. Observar el desempeño.

9. Revisar anualmente.

CUARTO MODELO CONCEPTUAL

1. ¿Dónde nos encontramos?

2. ¿A dónde queremos llegar?

3. ¿Podemos llegar hasta ahí?

4. ¿Qué estrategias lograrán cuáles metas?

5. ¿Qué decisiones deben tomarse ahora para llegar hasta ahí?

6. Observar el desempeño.

7. Revisar anualmente.