Transcript
Page 1: ALBERGUES - Ensayos de Calidad

26/1/2016 ALBERGUES  Ensayos de Calidad

https://www.clubensayos.com/TemasVariados/ALBERGUES/126879.html 1/2

Ensayos y trabajos

 

Registrarse Iniciar sesión Contáctenos

ALBERGUESEnsayos de Calidad : ALBERGUES. Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 2.325.000+ documentos.Enviado por egs1234  •  22 de Enero de 2012  •  765 Palabras (4 Páginas)  •  535 Visitas

Página 1 de 4

ALBERGUES

• “Casa con muchas habitaciones y camas donde se pueden alojar o refugiar varias personastemporalmente”.

• “Lugar en que una persona halla hospedaje o resguardo”.

los albergues han tenido mucho éxito debido al bajo costo de alojamiento comparado conotras alternativas de hospedaje, a demás que las personas que se hospedan en albergues conoces ysocializan con otros viajeros.

En el pasado los albergues ponían un límite de edad, pero hoy en día en los albergues seaceptan a personas de todas edades, aunque la mayoría de los huéspedes de los albergues tienenentre 18 y 26 años de edad.

Existe una mayor interacción entre los huéspedes que en un hotel tradicional

Ventajas

• La principal ventaja de los albergues es el bajo costo en comparación a los hoteles y otros tipos dehospedaje.

• Por lo general los albergues están situados en lugares céntricos y cerca de las actividadesimportantes de las ciudades, por lo que sus ubicaciones son una gran ventaja al no tener quedisponer del transporte público.

• Otra ventaja de este tipo de alojamiento es la convivencia de todos los huéspedes, al tenercocina y espacios donde están todos los huéspedes genera la convivencia, esta ventaja es buenapara las personas que viajan solas.

Desventajas

• Una de las desventajas principales es la poca privacidad que se tiene en este tipo dealojamiento, ya sea en los cuartos compartidos o en las áreas comunes.

• Los posibles robos que se puedan dar en las habitaciones o en las mismas áreas comunes.

• los baños son compartidos

• en caso de tener cocina, los huéspedes tienen que proporcionar la comida y lavar las cosasque utilicen para dejarlos igual que los encontraron.

Historia de los albergues

En 1912 en Altena, Alemania, Richard Schirrmann crea el primer hostel o albergue para jóvenes.Fue abierto en el castillo de Altena.

Estos alojamientos han formado la Hostelling International (HI), una organización sinánimos de lucro compuesto por más de 90 asociaciones que representan a unos 4.000 albergues

Página principal / Temas Variados Twittear 1,1085.7kLike Vista preliminar

Denunciar este ensayo

Ensayos relacionados

Percepcion Ambiental Del AdultoMayor En Los Albergues De Huancayo-Peru

Albergues Infantiles

Albergues Infantiles En Perú

Proyecto De Un Albergue Turistico

Albergue Infantil Sueños De Vida

Resumen En Frances De El AlbergueEspañol

Albergue

Creación De Un Centro DeCapacitaciones Para jóvenes De LosAlbergues De Santa Cruz De La Sierra

Condominio, Albergues Bungalow YCabaña

ALBERGUE TURISTICO RECREACIONAL

Albergue

Albergues Turísticos

Albergues

Albergue Anc

Buscar ensayos y documentos... Buscar

Page 2: ALBERGUES - Ensayos de Calidad

26/1/2016 ALBERGUES  Ensayos de Calidad

https://www.clubensayos.com/TemasVariados/ALBERGUES/126879.html 2/2

Descargar como (para miembros actualizados)  TXT (5 Kb)  

en más de 80 países del mundo.

En los años 60 y 70 surge un nuevo tipo de viajeros, que desean conocer otros lugares paraconocer otras culturas y personas. Los albergues siempre fueron lo más utilizado por su bajoprecio.

Características

• Los cuartos son de diferentes tamaños pero por lo general son habitaciones con 4 hasta 20camas, (literas)

• Baños compartidos, que se encuentran

...

Leer 3 páginas más »

Leer documento completo Guardar

Generador de citas APA

 

MLA MLA 7 CHICAGO

(2012, 01). ALBERGUES. ClubEnsayos.com. Recuperado 01, 2012, dehttps://www.clubensayos.com/TemasVariados/ALBERGUES/126879.html

© 2011–2016 ClubEnsayos.comEnsayos gratis y Trabajos de investigacion

Ensayos y trabajosRegistrarseIniciar sesión

AyudaContáctenos

Mapa del sitioPolítica de privacidadTérminos de servicio

Facebook Google+