Download docx - Anaílisis de cargas

Transcript
Page 1: Anaílisis de cargas

ANÁLISIS DE CARGAS

Las cargas que se emplearon en los análisis son las que se detallan a continuación:

Azotea:

Cuadrado 40 kg/m2.Mortero 40 kg/m2.Entortado 60 kg/m2.Relleno 100 kg/m2.Losa de vigueta y bovedilla * 320 kg/m2.Plafond de yeso 20 kg/m2.

* Dato del fabricante ________ Carga muerta: 580 kg/m2. Carga adicional reglamentaria: 40 kg/m2. Carga muerta total: 620 kg/m2.

Carga de gravedad (Kg/m2) Carga de Sismo (Kg/m2)Carga muerta: 620 620Carga viva: 100 70Total 720 690

Peso de muros:

Muro de tabique rojo 1500 * 0.15 * 3.60 = 810 kg/m.Yeso 1500 * 0.03 = 45 kg/m.

________________________Peso de muros: 855 kg/m.Peso de antepechos 337 kg/m.

Page 2: Anaílisis de cargas

MATERIALES ESPECIFICADOS PARA EL PROYECTO.

Los materiales a emplear en el diseño de los elementos estructurales serán:

Concreto.

Resistencia nominal a la compresión simple f’c = 250 kg/cm2, tamaño máximo del agregado 19

mm, revenimiento contenido entre 8 y 12 cm. En todos los elementos estructurales, para cadenas y

castillos se usará f’c = 150 kg/cm2.

Los parámetros estructurales de éste concreto serán:

Concreto tipo I

Módulo de elasticidad empleado:

Ec=14000√ f ' cQue con la resistencia especificada del concreto da:

Ec=14000√250=221359 kg/cm2.

Acero de refuerzo

El acero especificado será de alta resistencia con un límite elástico aparente de:

fy=4200 kg/cm2.

La relación modular entonces queda como:

n= EsEc

=2 ,000 ,000221 ,359

=9

Parámetros de diseño

Las resistencias reducidas del concreto serán:

f*c = 0.8 f’c = 0.8 (250) = 200 kg/cm2.

Y

f’’c =0.85 f*c = 0.85 (200) = 170 kg/cm2.

Page 3: Anaílisis de cargas

Los límites de refuerzo reglamentarios serán:

Pmin=0. 7√ f ' cfy

=0 .7 √2504200

=0 .0026

y:

Pmax=4800fy+6000

f ''cfy

=480010 ,200

1704200

=0 .019

Para sismo:

Pmax sismo=0. 75∗0 . 019=0 . 014

Fuerza cortante

La fuerza cortante que toma el concreto se calculará con la expresión:

Si p < 0.01 Vcr=Frbd (0 . 2+30 p )√ f∗c

Si p > 0.01 Vcr=0 .5 Frbd√ f∗c