Transcript
Page 1: ANALÍTICA DE LA SENSACIÓN Sigmund Freudecole-lacanienne.net/wp-content/uploads/2016/04/ARGUMENTO-4.pdf · ANALÍTICA DE LA SENSACIÓN Sigmund Freud Ferdinand Hodler, Die Empfindung

ANALÍTICA DE LA SENSACIÓN

Sigmund Freud

Ferdinand Hodler, Die Empfindung (1901-02)

Desde los comienzos del psicoanálisis, a través de la investigación de las perturbaciones de lasensibilidad y la actividad sensorial en la histeria, o de las sensaciones en la vida onírica, Freud vadelineando algo que bien podría llamarse una analítica de la sensación, de la cual se sirve paraproducir una modificación de la experiencia sensible. Analítica que cuenta, entre sus antecedentesinmediatos, con sus estudios sobre los efectos de la hipnosis y la merca.

Preguntándose por las sensaciones de voluptuosidad, angustia o dolor de sus analizantes, Freudmismo declara una y otra vez que no entiende nada de eso. Lejos de zanjar la cuestión, avanza atientas, corrigiendo aquí y allá sus tesis al respecto, tratando de pensar qué es lo que diferencia unasensación de otra en la serie de intensidades que va del placer al displacer y de qué modo dichassensaciones llegan a funcionar como signos que, sin reducirse a los del lenguaje, componen conestos un cuerpo erógeno y, hasta podría decirse, un cuerpo estético.

En efecto, si nos remontamos a su acepción clásica, el término äesthetica, creado por Baumgartenen el siglo XVIII y para algunos intraducible, proviene del griego aisthesis (sensación; en alemán,Empfindung). ¿Es en este sentido que Lacan llegó a hablar de una “estética freudiana”1?

Resulta curioso que las primeras problematizaciones de Freud en este campo giren ya sea en torno ala ausencia de aisthesis, la anestesia, como a su forma exacerbada, la hiperestesia. Ahora bien, ¿dequé modo situar los análisis freudianos respecto a aquellos que abordan la sensación desde el puntode vista de la conciencia, del individuo, del yo? ¿O frente a las aún vigentes aproximacionesevolutivas y psicopatológicas? ¿Y con relación a una lógica de la sensación?

Coordina: Marcelo Real

Dirección: Centro de Farmacias del Uruguay, Lauro Müller 2028.

Inicio: lunes 17 de agosto 20:30 hs.1 Jacques Lacan, La ética del psicoanálisis (1959-1960), 02 de marzo de 1960, Paidós, Bs. As., 1990, p. 195.

Page 2: ANALÍTICA DE LA SENSACIÓN Sigmund Freudecole-lacanienne.net/wp-content/uploads/2016/04/ARGUMENTO-4.pdf · ANALÍTICA DE LA SENSACIÓN Sigmund Freud Ferdinand Hodler, Die Empfindung

Frecuencia: quincenal.

Costo: 200 pesos por reunión.

Referencias bibliográficas

B. Cassin (dir.), Vocabulaire européen des philosophies : dictionnaire des intraduisibles, Le Seuil/Le Robert, Paris, 2004. Entradas: “Gefühl/Empfindung”, “Esthétique”.

G. Deleuze, Francis Bacon. Lógica de la sensación, Arena Libros, Madrid, 2002.

S. Freud, Cartas a Wilhelm Fließ (1887-1904), Amorrortu, Bs. As., 1986.

S. Freud, Escritos sobre la cocaína, Anagrama, Barcelona, 1980.

S, Freud, Obras completas, vols. I-V, Amorrortu, Bs. As., 1992.

J. Lacan, La ética del psicoanálisis (1959-1960), 02 de marzo y 15 de junio de 1960, Paidós, Bs. As., 1990.