Download pdf - Archivo.4.Invest.mdo

Transcript

INVESTIGACION DE MERCADOS Se puede definir como la recopilacin y el anlisis de informacin, en lo que respecta al mundo de la empresa y del mercado, realizados de forma sistemtica o expresa, para poder tomar decisiones dentro del campo del marketing estratgico y operativo.Setrata,endefinitiva,deunapotenteherramienta,quedebepermitiralaempresaobtenerla informacinnecesariaparaestablecerlasdiferentespolticas,objetivos,planesyestrategiasms adecuadas a sus intereses.La American Marketing Association(AMA) la define como: la recopilacin sistemtica, el registro y el anlisis de los datos acerca de los problemas relacionados con el mercado de bienes y servicios.El sector de la investigacin en Espaa contina cayendo. En 2013 la cifra neta de negocios se redujo un 5,5 % y alcanz 438,2 millones de euros. Por el contrario, el mercado mundial de la investigacin se increment en un 3,2 % hasta situarse en 39.084 millones de dlares, segn los ltimos datos de la Asociacin de Empresas de Investigacin de Mercados y Opinin (Aneimo) y la Asociacin Espaola de Estudios de Mercado, Marketing y Opinin (Aedemo). Aunquenosepuedenecharlascampanasalvuelo,ladisminucindel5,5 %delafacturacinseve comounanotaoptimistaapesardeseguirennegativo.Ynoesparamenos,yaqueen2013el sector ha empleado ms de 11.000 personas. Encuantoalmtododeinvestigacindestacalainversincuantitativa(83,6 %)frenteal11 %en inversin cualitativa.Encuantoaldesglosedelainversinportipodeclientedestacanlaindustria manufacturera con el 45,2 % y los servicios con el 44 %, muy de lejos se encuentran el sector pblico con un 7,2 %, empresas sin nimo de lucro 2,3 % y otros 1,3 %. Europa,conunacuotadel40 %delafacturacin,sesitacomoelprincipalmercado,seguidode Norteamricaquereafirmaelcaminohaciasurecuperacineconmicacontresaosdecrecimiento continuado. Asia Pacfico ha sido desbancada por Latinoamrica como zona de mximo crecimiento, aunque obtiene la mayor subida de los ltimos cinco aos, motivada por el incremento de Japn, que dejaatrsdosaosdeprdidaseconmicas.Lareginconmayorcrecimientoporcentualfue Latinoamrica(11,7 %),siendoBrasilelquedestacaconluzpropia.Eldesarrollodeestepasse reflejatambinentrminosdeinvestigacindemercadoydefacturacinenelsectordela investigacin.Resaltamostambinelincrementodel11 %deArgentina.OrienteMediohasidola zona que ms ha sufrido la desinversin en investigacin de mercados, y por contra, frica creci un 11,8 %, motivado principalmente por el comportamiento de Sudfrica. Peroelsectordebereinventarse,yaqueelmercadoestdemandandoalosinstitutosdeopinin nuevas soluciones basadas, principalmente, en: Velocidad.Losclientesnecesitanquelainformacinfluyaconrapidezparapodertomardecisiones rpidas y lo ms acertadas posibles. Talento. Los clientes piden ideas que generen valor. Les da igual de dnde provenga el conocimiento, porque lo que quieren es informacin concreta, independientemente, de cul sea la fuente de origen o la metodologa empleada para su obtencin. Nuevasfuentes.Lainvestigacinmstradicionaldejarpasoaotrabasadaenlamineradedatos, anlisis semiticos, neurociencia, estudios etnogrficos... Mensajesconcretos.Losclientespidenunacomunicacinmsclaraydirecta,conconclusiones concisasydivulgativas,esdecir,utilizarunlenguajequehableentitularesyacontinuacinsea informada. Mayorconexinconlasnuevastecnologas.Internetylasredessocialesdebentenerunmayor protagonismo en los estudios de opinin. 1.1.Carcter interdisciplinario de la investigacin de mercados Para poder llevar a buen trmino un anlisis de mercado, es necesario aplicar diversos conocimientos adquiridos a travs de las siguientes materias:Laeconomaaplicada,lapsicologaylasociologa.Enlamedidaenqueelfuncionamientodel sistema econmico se apoya en decisiones de mercado el anlisis del comportamiento del consumidor necesitaconocimientosdepsicologa;lasociologasehacenecesariapara elestudiodelosgrupos e instituciones del mercado...La filosofa por la destacada importancia que tiene la lgica en la investigacin aplicada. Laestadsticaylasmatemticasporsuaportefundamentalenlacuantificacindeloshechos detectados en la investigacin.Lacomunicacin,poreldilogoqueseproducedeformapermanenteenlosdiferentesmediosde comunicacin social y los social media, tanto off como on line. Ladireccinempresarial,yaquelosobjetivosquesepersiguenconlainvestigacinestn estrechamenteligadosaldiseodeunaestrategiayalcumplimientodeunosobjetivosdeventa, precios, productos y distribucin.Lacapacidadinnovadora,aplicadaaldesarrollodenuevosmtodoseficacesydiferenciados,enel diseo de soluciones rentables.1.2.Contribucin de la investigacin de mercados 1.2.1.En la toma de decisiones bsicas La investigacin de mercados proporciona la informacin necesaria para la maduracin de decisiones bsicas y de largo alcance de la empresa que requieren un anlisis cuidadoso de los hechos.Cuando las soluciones alternativas de los problemas son complejas, la toma de decisiones sin su ayuda es ms arriesgada. 1.2.2.En la tarea directiva Lainvestigacindemercadosproporcionaaldirectivoconocimientosvlidossobrecmotenerlos productos en el lugar, momento y precio adecuados. No garantiza soluciones acertadas al 100 % pero reduce considerablemente los mrgenes de error en la toma de decisiones.1.2.3.En la rentabilidad de la empresa Bsicamente contribuye al aumento del beneficio empresarial pues:Permite adaptar mejor los productos a las condiciones de la demanda.Perfecciona los mtodos de promocin.Hace ms eficaz el sistema de ventas y el rendimiento de los vendedores, as como reduce el coste de ventas.Impulsa a los directivos a la reevaluacin de los objetivos previstos.Estimulaalpersonal,alsaberquesuempresatieneunconocimientocompletodesusituacinenel mercado y que se dirige hacia unos objetivos bien seleccionados.1.3.Aplicaciones de la investigacin de mercados Si esquematizamos las aplicaciones que tiene para las empresas, se detectan las siguientes utilidades:Anlisis del consumidor: oUsos y actitudes. oAnlisis de motivaciones. oPosicionamiento e imagen de marcas.oTipologas y estilos de vida. oSatisfaccin de la clientela.oPotencia de compra por internet, a travs del e-commerce. Efectividad publicitaria:oPretest publicitario. oPostest de campaas. oSeguimiento (tracking) de la publicidad. oEfectividad promocional.oAnlisis de las herramientas internet. Anlisis de producto:oTest de concepto. oAnlisis multiconcepto-multiatributo. oAnlisis de sensibilidad al precio. oTest de producto.oTest de envase y/o etiqueta. oTest de marca. Estudios comerciales:oreas de influencia de establecimientos comerciales. oImagen de establecimientos comerciales. oComportamiento del comprador en punto de venta.oPosibilidades de e-commerce. Estudios de distribucin:oAuditora de establecimientos detallistas. oComportamiento y actitudes de la distribucin.oPublicidad en punto de venta.oInternet como canal de distribucin. Medios de comunicacin:oAudiencia de medios.oEfectividad de soportes. oAnlisis de formatos y contenidos.oSocial media y redes sociales. Estudios sociolgicos y de opinin pblica:oSondeos electorales. oEstudios de movilidad y transporte. oInvestigacin sociolgica.oEstudios institucionales.


Recommended