Download pdf - Argumentacion

Transcript
  • 1 0

    Fichatemtica

    ContenidoActividadesparaestudiantesSugerenciasaldocente

    Argumentacinpublicitaria

    ArgumentacinpublicitariaTantolosrecursosverbalescomolosrecursosdelaimagensecombinanparagenerarelefectodeseadoenelpblicodelosmensajespublicitarios,loquefinalmentesetraduceenconseguirlaventadeproductos,mantenerelconsumoolafidelidadalamarca.Paralogrardichosobjetivos,lacomunicacinpublicitariarecurrealasformasdepersuasin,locualnosponefrenteaunmensajeargumentativo.

    Eldiscursoargumentativotienecomocaractersticafundamentallaintencindeinfluirenelreceptoryparaelloserecurrebsicamenteadosformasderazonamiento:ellgicoracionalyelemotivoafectivo.Ellgicoapuntaconvenceracercadealgoapelandoalacapacidadracionaldelosindividuosylosargumentosafectivosintentaninfluirenlosreceptoresapelandoasussentimientosypulsionesmsinstintivas.

    Lapublicidadsesirvedeambostiposderazonamientosargumentativossinembargo,lapersuasinmuchasvecesestasociadaalosargumentosafectivosyemotivosmsquealaracionalidad.

    1.Argumentoslgicoracionalesusualesenpublicidad

    1.1.Argumentodeautoridad

    Amenudoserecurreenlosanunciospublicitariosaestetipodeargumentoqueconsisteenrespaldarlatesisenelconsejodealgnexpertooespecialistaeneltema

    Eucerinmximaproteccinsolar[]estudiosclnicoscompruebansueficaciaytoleranciacutneaenpielessensibles.

    1.2.Argumentocausal

    Seestableceunarelacindecausayconsecuenciaentredoshechos.Enelcasodelejemplo,lanecesidaddeusarBiosalestdadaporlarazndecuidarlasaludynosufrirhipertensinarterial.

    Msdel20%delapoblacinsobre20aossufredehipertensinarterial.Noesperesaqueelmdicoolaedadtediganquellegelmomentodecuidarse.Quirete,cudate,usaBiosal.

    1.3.Argumentopragmtico

    Proponeelxitocomouncriteriodevalidezparasostenerunaafirmacinounatesis.

    Schoolofenglish.WallStreetInstitute.10manerasdeenamoraraungringo.EnWallaStreettedamoslasclavesparaenamorarlo.

    2.Argumentosemotivoafectivosenpublicidad

    Estetipodeargumentoseselmsfrecuente,puestoqueestnmsensintonaconelobjetivodepersuadir.

    2.1.Argumentosafectivos

    Apelandirectamentealossentimientosyemocionesdelosreceptores,conlafinalidaddeconmoverygenerarlaadhesinoelrechazo.

    Apelanalasdudas,deseosytemoresdelpblico.Esfrecuenteenanunciosdecampaassolidariasoaquellasquequiereninfluirenloshbitosdeciertossectores,comolascampaascontraeltabaco.

    2.2.Argumentosporloconcreto

    Setratadelempleodesituacionesfamiliaresparalosreceptores.Puedeserunafraseoelusodeimgenesquerepresentenunasituacincotidiana.

    2.3.Recursodelafama

    Eslautilizacindeunpersonajefamosoobienvaloradosocialmentepararespaldaralgunaidea,producto,campaa,etc.Esusual,porejemplo,enlaasociacindelaimagendeunpersonajereconocidoconunamultitiendadeterminada.

    Ejemploemotivoafectivo

  • (Elanunciomuestraunaimagenquerepresentaunasituacincercanayfamiliaralpblicoalcualestdirigida.)

    3.Otrosrecursosargumentativos

    Hayqueconsiderartambincomorecursosqueayudanalapersuasinpublicitaria,otroselementosquenoconstituyenargumentospropiamentetales,peroayudanareforzarlatesisquesostienecadaanuncio,lacualsiempretienecomopropsitolograrlacompradeloanunciado.Entreestoselementoshayqueconsiderarlossiguientes:

    3.1.Usodecifras,porcentajesydatosestadsticos

    Elusocifrasydatosestadsticostieneunfinclaramenteargumentativo,puestoquelascifrassirvenderespaldoparasostenerloafirmativo.Tambinpuedenserpartedeunargumento.

    arrugas+firmeza:hastaun43%demejoraclnica.LIFACTIVPRO.

    3.2.Eslogan

    Setratadeunafrasebrevequeintentaresumirlascaractersticasfundamentalesdelproductoodelamarca.Tambin,resumelaintencindelmensajepublicitario.Loqueelanunciantequierecomunicar.Porsuscaractersticasdebrevedadyfacilidadderecuerdofuncionacomounelementodepersuasinmsdelapublicidad.

    Claro,claroquepodemosms.Movistar,tnosinspiras.

    COMUNICACINVERBALYNOVERBAL

    IralaActividad

    Comunicacinverbalynoverbal

    Una de lasmejoresmaneras de comprender el funcionamiento del proceso de la comunicacin es visualizarlo a travs del circuito de la comunicacin, identificando suselementosydescubriendosuspropsitosomotivacionespormediodelreconocimientodelasfuncionesdellenguaje.Porsupuesto,laideaesquelosconceptosdelcircuitonoseanpresentadosdesdelaperspectivaterica,sinoqueatravsdecasosconcretos.Porejemplo,unabuenamaneradecomenzareltemaesplantearunasituacincomunicativaconcreta:Mostrar unapublicidad aparecida en laspginasdeunperidico (el criteriode seleccinpasaporque la imagen contengano solo lenguajeverbal, sino tambinexpresiones faciales o corporales que transmitan) y, adems, por ejemplo, una nota periodstica determinada. A partir de dicho evento se puede recrear el circuito de lacomunicacinnombrandoa loselementospropiosdelcircuitoencadaunode losmensajeshasta llegara lapreguntadndeponelaatencinelemisordelmensaje?,pararealizarlacomparacinentrelafuncinapelativaylareferencialpresenterespectivamente.Luego,expresardistintassituacionesqueayudenaejemplificarlasdiversasfuncionesdellenguaje.Laideaesreconocerlafuncindellenguajeylascaractersticasdecadaunadeellas.

    Otropuntoatenerencuentaestrabajarloselementosparaverbalesynoverbalesenlacomunicacinapartirdelmensajepublicitario.Determinarquentonacinparecetenerelmensaje,qutipodegestofacialocorporalestacompaandoelmensaje.Sobrelabasedeloquelosestudiantesdescubrenycomentan,armarunmapaconceptualdefiniendolosprincipaleselementospresentesyaludiendoaotrosquesereconocenensituacionesparecidas.

    Informacin

    Tcnica

    Temasrelacionados>>ObjetodeAprendizajeInteractivo:entonacin,nfasisypausas

    >>Presentacin:ellenguaje

    Idioma Espaol(ES)Autor educarchileFuente educarchile

    ClasificacinCurricularNivel Sector Unidadoeje1medio Lenguajeycomunicacin Escritura1medio Lenguajeycomunicacin Lectura