Download pptx - Arquitectos L&A

Transcript
Page 1: Arquitectos L&A

Construcciones L & A

Emmanuel Lázaro Arroyo.José Leaño Chaurand

Page 2: Arquitectos L&A

MISIÓN

PROVEER A LA SOCIEDAD DE SERVICIOS DE ARQUITECTURA MEDIANTE MECANISMOS TECNOLOGICOS DE VANGUARDIA PARA SUPERAR LAS ESPECTATIVAS DE LOS CLIENTES A TENER UN SERVICIO PERSONALIZADO Y DE PRIMERA CON MEJORA CONTINUA Y COSTOS COMPETITIVOS.

Page 3: Arquitectos L&A

VISIÓN

CONSERVAR EL LIDERAZGO EN EL MERCADO ABARCANDO UN MAYOR ALCANCE MANTENIENDO LA TENDENCIA VANGUARDISTA EN DISEÑOS, ORTORGANDO UN SERVICIO DE CALIDAD EFICIENTE Y PERSONALIZADO QUE NOS CONVIERTA EN UN ALIADO ESTRATEGICO PARA NUESTROS CLIENTES ACTUALES Y NOS LLEVE Y NOS LLEVE A GANAR LA PREFERENCIA DE CLIENTES POTENCIALES.

Page 4: Arquitectos L&A

OBJETIVOS

• OBJETIVO A CORTO PLAZO: Alcanzar un logro nacional y ser reconocidos nacionalmente.

• OBJETIVO A LARGO PLAZO: Alcanzar varios logros mundiales de la arquitectura y innovar con nuevas ramas de la arquitectura( estilo, sistemas constructivo )

Page 5: Arquitectos L&A

POLITICAS

• Política de Medio Ambiente• Política de Calidad• Política de Prevención de Riesgos Laborales• Política de Investigación Desarrollo e

Innovación

Page 6: Arquitectos L&A

POLITICA DE MEDIO AMBIENTE

COMPROMISO EN RESPETARLO, REDUCIR LOS RESIDUOS. RECICLAR Y CLASIFICARLOS, TRANSPORTARLOS Y VERTER EN UNA EMPRESA GESTORA DE RESIDUOS AUTORIZADA. USAR DE MANERA RACIONAL LOS RECURSOS NATURALES. EVITAR Y / O MINIMIZAR LOS VERTIDOS INCONTROLADOS DE LOS DIFERENTES PRODUCTOS QUE INTERVIENEN EN EL PROCESO CONSTRUCTIVO, COMO POR EJEMPLO: GASÓLEOS, ACEITES, PINTURAS, DISOLVENTES, SILICONAS, ETC.

Page 7: Arquitectos L&A

POLITICA DE CALIDAD

COMPROMISO EN EL PROCESO CONSTRUCTIVO: RESPETANDO LOS PLAZOS, RESPETANDO LOS COMPROMISOS ADQUIRIDOS. APORTANDO PERSONAL COMPETENTE PARA OBTENER LA CALIDAD DESEADA DEL PRODUCTO CONSTRUCTIVO.

Page 8: Arquitectos L&A

POLITICA DE PREVENSION DE RIESGOS LABORALES

• La dirección es consciente de su obligación de garantizar la seguridad y salud de los trabajadores a su cargo y la asume convencido de que, además, éste es también el caminoadecuado para mejorar la productividad de la empresa.

• La prevención de riesgos laborales deberá integrarse en el conjunto de sus actividades y decisiones,tanto en los procesos técnicos, en la organización del trabajo y en las condiciones en que éstese preste, como en la línea jerárquica de la empresa, incluidos todos los niveles de la misma.

Page 9: Arquitectos L&A

• Ello implica que, todo el que tenga personal a sus órdenes será responsable de la seguridad delmismo, por lo que debe conocer y hacer cumplir todas las reglas de prevención que afecten altrabajo que realice.

• Para dar respuesta a esta exigencia, la Dirección manifiesta su compromiso de cumplir con lalegislación vigente en materia de prevención de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales,y exigir su cumplimiento, facilitando los medios y recursos necesarios para ello.

• Esta política será aplicable con arreglo a los siguientes principios de la acción preventiva:– La primera acción en materia preventiva será siempre evitar o controlar los

riesgos ycombatirlos en su origen.– Se procurará en todo momento adaptar el trabajo a la persona.– Se tendrá en cuenta permanentemente la evolución de la técnica disponible.– Se deberá sustituir lo peligroso por lo que entrañe poco o ningún peligro.– La protección individual será siempre el último recurso, teniendo siempre

prioridad lasmedidas de protección colectiva que sean técnica y razonablemente posibles.

Page 10: Arquitectos L&A

• Los trabajadores serán debidamente informados e instruidos sobre las reglas y medidaspreventivas vigentes para su trabajo

• La formación y la información de los trabajadores, y su participación en el desarrollo de esta política, son los elementos básicos para asegurar su éxito. Por lo tanto, los trabajadores y/o sus representantesserán debidamente informados e instruidos sobre las normas y medidas preventivas relacionadas con su trabajo, y participarán en las cuestiones que afecten a la seguridad y a la protección de la salud.

Page 11: Arquitectos L&A

POLITICA DE INVESTIGACION DESARROLLO E INNOVACION

• como empresa en la que el desarrollo de nuevas ideas forma parte de su cultura empresarial, promueve la innovación de forma constante y sistemática como herramienta de mejora de la competitividad, productividad, calidad y seguridad, con criterios sostenibles y responsables definidos e identificados en materia ambiental, económica y social.

• La innovación es uno de sus ejes principales de crecimiento. Genera nuevos productos, servicios y oportunidades de negocio con las que anticiparse a los cambios sociales y ambientales de la sociedad, satisfaciendo así las necesidades de los clientes en línea con los valores responsables consolidados en su marca

Corporativa “Construcción Ética y Sostenible”.

Page 12: Arquitectos L&A

• La Administración de FERED LTDA. Asume la voluntad de implantar y mantener un Sistema de Gestión basado en la norma UNE 166.002:2006, orientado a la consecución de los siguientes compromisos:

Mejora Continua de los procesos, buscando la máxima eficiencia de los mismos y de esta forma intervenir directamente en factores como la calidad, seguridad, medio ambiente y coste del producto.

Implantar una metodología para gestionar, difundir y aprovechar el conocimiento de la organización (Know-how) con el propósito de crear sinergias comunes entre empleados, proveedores y clientes para el desarrollo de actividades relacionadas .

Establecer Objetivos anuales cuantificados y revisados periódicamente para mejorar el comportamiento Innovador de la empresa y las actividades .

Identificar todas las fuentes de información, y valorar las amenazas y las oportunidades de evolución tecnológica.

Identificar y valorar las actividades , que sean objeto del sistema de gestión y definir los objetos básicos de estas actividades.

Fomentar la creatividad del personal e involucrar a los stakeholders analizando y valorando las ideas aportadas.

Seleccionar y gestionar una adecuada cartera de proyectos, bajo criterios de innovación ambiental o social.

Garantizar la formación adecuada para asegurar que la organización dispone de personal suficientemente capacitado para llevar a cabo actividades.

Page 13: Arquitectos L&A

RAZON SOCIAL/NOMBRE

• SOLUCIONES INTEGRALES ARQUITECTONICAS S.A DE C.V

• CONSTRUCCIONES L & A

Page 14: Arquitectos L&A

ACTA CONSTITUTIVA.• -------------------------------------Numero: Tres mil doscientos

Veintiocho-----------------------------------------• ------------------------------------Volumen: Cuadragésimo

Segundo--------------------------------------------------• En la Ciudad de Zapopan, Jalisco, siendo las diez horas del día primero de Febrero

del dos mil trece, ante mi Licenciado DOMINGO MARTINEZ MOLINA, Notario Público número nueve, de esta Demarcación Notarial, comparecieron los señores EMMANUEL LAZARO ARROYO, JOSE LEAÑO CHAURAND, y dijeron: Que habiendo convenido en construir una sociedad mercantil en forma anónima, ocurrieron a la Secretaria de Relaciones Exteriores en solicitud del correspondiente permiso, el cual les fue concedido en Oficio número seis mil ochocientos noventa y siete, fechado el veintinueve de Enero último, y que me exhiben para insertarlo posteriormente en esta escritura; y como la constitución de la sociedad debe constar por escrito, en los términos del artículo quinto, y con los requisitos exigidos por el artículo sexto, ambos de la Ley de Sociedades Mercantiles, dejan formalizada la sociedad, al tenor de las siguiente:----------------------------------------

Page 15: Arquitectos L&A

-----------------------------------------------C L A U S U L A S--------------------------------------------------------------------------DENOMINACION, OBJETO , DOMICILIO, DURACION Y NACIONALIDAD---------------------- -----------PRIMERA: Queda constituida por los comparecientes , una sociedad mercantil, en forma anónima, que llevara la denominación de “SOLUCIONES INTEGRALES ARQUITECTONICAS”, SOCIEDAD ANONIMA, pudiendo substituir esta última frase, por sus siglas: S.A.----------------------- -----------SEGUNDA: El objeto social serán las comisiones y representaciones de soluciones arquitectónicas, restauraciones, construcción y soluciones de diseño.--------------------------------------------------TERCERA: El domicilio de la sociedad, para todos los efectos legales será esta ciudad de Zapopan, sin perjuicio de que puedan establecerse sucursales o agencias en otras ciudades de la Republica.--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------CUARTA: La duración de la sociedad será de cinco años, prorrogables de cinco en cinco, hasta veinticinco, si al vencimiento de cada lapso, La Asamblea General no decide ponerle fin.------------------QUINTA: La sociedad será mexicana y se regirá por las disposiciones relativas de la Ley General de Sociedades Mercantiles estando integrada al constituirse exclusivamente por socios mexicanos, de los que nunca podrá haber un numero menor que los que corresponda al numero menor que los que corresponda al cincuenta y unos por ciento del capital social; quedando entendido que “ Todo extranjero que en el acto de la constitución o en cualquier tiempo ulterior, adquiera un interés o participación social en la sociedad, se considerara por ese simple hecho como mexicano, respecto de uno y otra, y se entenderá que convienes en no invocar la protección de su Gobierno bajo la pena, en caso de faltar a su convenio, de perder dicho interés o participación en beneficio de la Nación Mexicana”.----------------------------------------------------------------

Page 16: Arquitectos L&A

• --------------------------------------DEL CAPITAL SOCIAL.-DE LAS ACCIONES-----------------------------------------

• -- ---- SEXTA: El capital de la sociedad lo constituye la suma de DOSCIENTOS MIL PESOS Moneda Nacional, dividido en doscientas acciones de mil pesos cada una, el cual ha quedado íntegramente

• Suscrito y pagado por los socios, en efectivo.- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - ---------

• -------- SEPTIMA. Las acciones están representadas por títulos nominativos, que podrán amparar una o varias acciones, llevarán autógrafas las firmas del Presidente y del Tesorero del Consejo de Administración, y contendrán tanto los requisitos exigidos por el artículo ciento veinticinco de la Ley de la Materia, como la cláusula relativa a la protesta de sumisión de los extranjeros que - - -lleguen a formar parte de la sociedad, a las leyes y autoridades mexicanas.- - - - - - - - - - - - - - - -

• --------OCTAVA. La emisión de los títulos representativos de las acciones, deberá hacerse a la - - - --mayor brevedad, dentro del año que concede la ley.- Se inscribirán en el Libro de Registro de Acciones que llevará la Sociedad, como lo dispone el artículo ciento veintiocho.------ - - - - - - - - - -

• --------NOVENA: La posesión, tenencia o adquisición de una acción, implica la sumisión del adquirente a los Estatutos de la Sociedad que contiene esta escritura, y su conformidad con cuantos negocios y operaciones, y en general con todos los actos que celebre la misma, ya sea por medio de su consejo de administración de sus gerentes o de las personas que designe la Asamblea General.- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -- - - -- - - - - - - - - - - - - -- - - - - - - - -

Page 17: Arquitectos L&A

• - - - - - - - - - - - - - - - - - - - ADMINSTRACION DE LA SOCIEDAD - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -• -------- DECIMA: La Administración y dirección de los negocios de la Sociedad, estará a cargo de un

consejo. Formado por cinco miembros, que deberán ser Accionistas y durarán en funciones dos años, pudiendo ser reelectos indefinidamente.-Tomarán posesión en la Asamblea que los elija, y no cesarán en sus cargos, hasta que entren en funci9ones quienes deban substituirlos.- - - ------------DECIMA PRIMERA: EL Consejo de Administración deberá estar integrado por mayoría de mexicanos, y se compondrá de los siguientes cargos: Un Presidente, un Secretario, un Tesorero y dos vocales.- Estos últimos podrán ser designados por el Consejo para suplir las ausencias definitivas de cualquiera de los primeros.- - - - - - ----------- - - - - - - - - - - - - - -

• - -------DECIMA SEGUNDA: Los Accionistas de la minoría que representen cuando menos el veinticinco por ciento del Capital Social, podrán nombrar un Consejero, en la inteligencia de que en este caso, la Asamblea sólo podrá nombrar los miembros que falten para dejar integrado dicho Consejo. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -- - - -- ---------DECIMA TERCERA: Para que el Consejo de Administración pueda celebrar válidamente sus juntas o sesiones, será necesaria la concurrencia de tres de sus miembros cuando menos.- Sus resoluciones serán tomadas por mayoría de votos, y se harán constar en forma económica, en las actas que de las sesiones se levanten.- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - ----------DECIMA CUARTA: El Consejo de Administración debidamente constituido, tendrá las facultades que enseguida se mencionan, con la amplitud que señalan los tres primero párrafos del artículo dos mil cuatrocientos ochenta y siete del Código Civil del Estado, y de su correlativo, el dos mil quinientos cincuenta y cuatro del que rige en el Distrito y Territorios Federales, a saber:- - - - - - ---------a).- PODER GENERAL PARA PLEITOS Y COBRANZAS, con todas las facultades generales y las especiales que requieran cláusula especial conforme a la Ley, quedando comprendidas en ellas las contenidas en el artículo dos mil quinientos veinte del Código antes citado en primer término, y el dos mil quinientos ochenta y siete del invocado en segundo lugar, quedando autorizado dicho Consejo además, para desistir de lo principal y de sus incidentes, aún del juicio de amparo, para presentar o ratificar denuncias o querellas en materia penal, aportando pruebas y coadyuvando con el Ministerio Público. - - -- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Page 18: Arquitectos L&A

• ----------b),- PODER GENERAL PARA ADMINISTRAR BIENES con toda clase de facultades -- - - administrativas, quedando autorizado para girar, aceptar, avalar, endosar, protestar y cobrar toda clase de títulos de crédito, abrir cuentas en los Bancos, retirar o abonar cantidades a las mismas y suscribir todos los documentos públicos o privados que requieran esa amplia administración.- - - --

• --------c).- PODER GENERAL PARA EJERCER ACTOS DE DOMINIO, concediéndole todas las -facultades de dueño, sin limitación alguna. El invocado artículo dice: “En todos los poderes generales para pleitos y cobranza, bastará que se diga que se otorga con todas las facultades generales y las especiales que requieran cláusula especial conforme a la ley, para que se entiendan conferidos sin limitación alguna.- En los poderes generales para administrar bienes, bastará expresar que se dan con ese carácter para que el apoderado tenga toda clase de facultades administrativas.- En los poderes generales , para ejercer actos de dominio bastará que se den con ese carácter para que el apoderado tenga todas las facultades de dueño, tanto en lo relativo a los bienes, como para hacer toda clase de gestiones a fin de defenderlos.- Cuando se quisieran limitar, en los tres casos antes mencionados las facultades de los apoderados, se consignarán las limitaciones o los poderes serán especiales.- Los notarios insertarán este artículo en los testimonios de los poderes que otorguen”.- Así mismo el Consejo queda facultado para otorgar poderes generales o especiales a favor de personas extrañas a la sociedad, confiriéndoles las - facultades que juzgue necesarias, para revocarlos cuando lo considere conveniente, así como para delegar algunas de las facultades en uno o varios Consejeros o Gerentes, para que las ejerzan en los negocios y en los lugares que al efecto se indiquen, o nombrar de entre sus miembros, uno o -más Delegados para la ejecución de actos concretos. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Page 19: Arquitectos L&A

• --------DECIMA QUINTA: Las sesiones del Consejo de Administración podrán ser Ordinarias o -------• Extraordinarias.- Las primeras se celebrarán periódicamente, en las fechas y horas que desde la ---• Primera sesión se acuerde, y no requieran citatorio especial, las segundas se celebrarán, previo -citatorio, cuando

lo acuerde el Presidente, o lo soliciten dos de los Consejeros, cuando menos. Si todos los Consejeros estuvieron presentes, no será necesaria la cita previa, para celebrar sesiones Extraordinarias.- - - - - - - - - - -- - - - -- - - - - - - - - - - - - -- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

• --------DECIMA SEXTA. Las sesiones del Consejo serán presididas por su Presidente, y en su defecto, por el Vocal que para el efecto se elija, y fungirá como Secretario, el del mismo, siendo sustituido en sus ausencias, por el Vocal que se designe, el Presidente y el secretario que hayan fungido, ----firmarán las actas de las juntas.- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

• --------DECIMA SEPTIMA: El Presidente del Consejo de Administración tendrá la representación jurídica del mismo, y las más amplias facultades para ejecutar los acuerdos y resoluciones que ----

• Dicte.- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -- - - - - - - - -- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -• --------DECIMA OCTAVA: El Secretario tendrá a su cuidado los Libros y documentos de la sociedad que no sean de

contabilidad, levantando las actas de Las Asambleas de Accionistas y de las -------sesiones del Consejo, teniendo a su cargo las citaciones para dichas sesiones o Asambleas.; ------

• Expedirá las certificaciones que fueren necesarias, de las constancias existentes en los Libros y --• Archivos de la Sociedad, y en general, tendrá todas las funciones propias o relacionadas con su cargo.- - - - - - - - - -

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - --• --------DECIMA NOVENA; El Tesorero tendrá a su cargo los fondos sociales, los que podrá ------------- depositar en

alguna institución de crédito local.- Podrá retirar fondos expedir cheques, aceptar---- documentos o títulos de crédito o libramientos, y en unión del Presidente, suscribirá , tanto los ---certificados provisionales, como los títulos de las acciones de la Sociedad.- Llevara directamente o por medio de persona técnica, los libros de contabilidad de la negociación , los cuales pondrá a ----disposición del Comisario o de la Asamblea cuantas veces para ello se le requiera.------------------------------VIGESIMA: Los miembros del Consejo de Administración y el Comisario, percibirán la ---------remuneración que les señale la Asamblea de Accionistas; en tanto que los Gerente y empleados del negocio, tendrán los sueldos que les señale el Consejo.- - - - - - - - - - - - - - - - - - -- - - - - - - - - - - --

Page 20: Arquitectos L&A

• --------VIGESIMA PRIMERA: Cada uno de los miembros del Consejo de Administración , deberá ------depositar en la Caja de la Sociedad y en garantía de su manejo, la cantidad de mil pesos , moneda nacional, cada uno; suma que podrá ser canjeada por una acción de la Sociedad, y que ---------------permanecerá r deposito hasta que hayan sido aprobadas por la Asamblea General --------------------correspondiente, las cuentas relativas al ejercicio durante el que fungieron y no exista en contra-- de ellos, responsabilidad alguna pendiente de dilucionarse.- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -- - - - - - - - - - - - - - - - -- -- - - - DE LOS GENERENTE GENERALES - - - - - - - - - - - - - - - - - -- - - - - - - - - - - -

• -------- VIGESIMA SEGUNDA: La sociedad tendrá uno o varios Gerentes Generales, que obraran conjunta o separadamente, y cuyo numero fijara discrecionalmente la Asamblea General y que ---deberán ser Accionistas.- Duraran en sus cargos indefinidamente, mientras no se revoquen sus -nombramientos o renuncien.- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -- -- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

• --------VIGESIMA TERCERA: Los Gerente Generales tendrán las mas amplias facultades para --------pleitos y cobranzas y para administrar bienes, que se señalan al Consejo en los incisos a) y b) -------de la clausula Decima Cuarta, y en su parte final, así como las concedidas al Tesorero en la -------clausula Decima Novena, para girar, aceptar, endosar, avalar, protestar y cobrar títulos de crédito y abonar y retirar cantidades en los bancos, expedir cheques. Todo con la amplitud que establece el articulo ciento cuarenta y seis de la Ley General de Sociedades Mercantiles.--- - - - - - - - - - - - -- - --------VIGESIMA CUARTA: Los Gerentes que no sean Consejeros, garantizaran su manejo, ---------depositando cada uno, en la Caja de la Sociedad, la cantidad de mil pesos, moneda nacional; -----suma que podrá ser canjeada por una acción de la Sociedad y que no le será devuelta hasta que, -terminada su gestión, no exista ninguna responsabilidad en contra de ellos.- - - - - - - - - - - - - - - - - -- - - - - - - - - - - - - - - -- - - - - - -VIGILANCIA DE LA SOCIEDAD - - - - - - - - - - - - - -- - - - - - - - - -- - - - - - - - -------- VIGESIMA QUINTA : La Sociedad estará inspeccionada por un Comisario, que podrá ser o no Accionista, siendo nombrado por la Asamblea General y durando en funciones dos años.- Al nombrarse Comisario Propietario, deberá designarse un Suplente, para que cubra sus ausencias temporales o definitivas.- Si dicha Asamblea lo dispone así, podrá haber varios Comisarios.- - - - - - --------VIGESIMA SEXTA : los Comisarios tendrán las facultades y obligaciones que les señala el articulo ciento sesenta y seis de la Ley General de Sociedades Mercantiles, en particular y las Secciones Cuarta y Quinta del Capitulo Quinto de la propia Ley en general.- - - - - - - - - - - - - - - - - - --------- VIGESIMA SEPTIMA: El Comisario deberá depositar en la Caja de la Sociedad, y en garantía de su manejo, la cantidad de mil pesos, moneda nacional, por todo el tiempo de su encargo.-------

• Dicha suma podrá canjearse por una acción de la Compañía y no le será devuelta sino hasta que la Asamblea General apruebe y no se revoquen sus nombramientos o renuncien.- - -- - - - - - - - - - - -

Page 21: Arquitectos L&A

• -------- VIGESIMA TERCERA: Los Gerentes Generales tendrá las mas amplias facultades para pleitos y cobranzas, y para administrar bienes, que se señalan al Consejo en los incisos a) y b) de la --------clausula Decima Cuarta, y en su parte final, así como las concedidas al Tesorero en la clausula -----Decima Novena, para girar, aceptar , endosar, avalar, protestar y cobrar títulos de crédito y abonar y retirar cantidades en los bancos, expedir cheques; todo con la amplitud que establece el articulo ciento cuarenta y seis de la Ley General de Sociedades Mercantiles.- - - - - - - - -- - -- - - - - - - - - - - - -------- VIGESIMA CUARTA: Los Gerente que no sean Consejeros, garantizaran su manejo -----------depositando cada uno en la Caja de la Sociedad, la cantidad de mil pesos , moneda nacional; ----suma que podrá ser canjeada por una acción de la Sociedad y que no le será devuelta hasta que, terminada su gestión, no exista ninguna responsabilidad en contra de ellos. - - - -- - -- - - -- - - - - - - -

• - - - - -- - - - --- - - - - - -VIGILANCIA DE LA SOCIEDAD - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -- ------- VIGESIMA QUINTA: La Sociedad estará inspeccionada por un Comisario, que podrá ser o no Accionista, siendo nombrado por la Asamblea General y durando en funciones dos años.- Al -------nombrarse Comisario Propietar8o, deberá designarse un Suplente, para que cubra sus ausencias temporales o definitivas.- Si dicha Asamblea lo dispone así, podrá haber varios Comisarios,.---------------- VIGESIMA SEXTA Los Comisarios tendrán las facultades y obligaciones que les señala el ------articulo ciento sesena y seis de la Ley General de Sociedad Mercantiles, en particular, y las ---------Secciones Cuarta y Quinta del Capitulo Quinto de la propia Ley en general.-- - - - - - - - - - - - - - -- - - -

• --------VIGESIMA SEPTIMA: El Comisario deberá depositar en la Caja de la Sociedad, y en garantía -de su manejo, la cantidad de mil pesos, moneda nacional, por todo el tiempo de su encargo.- ------Dicha suma podrá canjearse por una acción de la Compañía y no le será devuelta sino hasta que la Asamblea General apruebe las ……….....................................................................................................

Page 22: Arquitectos L&A

• --------------------------------CLAUSULAS TRANSITORIAS:-------------------------------------------------------------------- PRIMERA : El Capital de la Sociedad ha quedado íntegramente pagado en efectivo por los socios, de la siguiente manera:-------------------------------------------------------------------------------------------------- EMMANUEL LAZARO ARROYO, cien acciones, cien mil pesos ------------ ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------$ 100,000.00

• -------- JOSE LEAÑO CHAURAND, cien acciones cien mil pesos : --------------------------- $ 100.000.00• En total: --------------------------------------------------------------------------------------------------- $

200,000.00• Cuyo importe se entrega al Tesorero de la sociedad, quien se da por recibido de la totalidad del

capital social..------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------SEGUNDA: Los comparecientes reunidos en la primera Asamblea General de Accionistas, y-- haciendo uso del derecho que les concede la ley, como representantes del capital social, designan como integrantes del primer Consejo de Administración, a las siguientes personas: Presidente ----EMMANUEL LAZARO ARROYO , Secretario JOSE LEAÑO CHAURAND, Tesorero ALEJANDRA --------BARRIENTOS, primer vocal JOSE ANTONIO MARRUFO GUTIERREZ , segundo vocal PEDRO ---------SANTACRUZ RAMIREZ. Estando presentes dichas personas , aceptan sus respectivos cargos y -----protestan su fiel y cumplido desempeño.----------------------------------------------------------------------------

• -------TERCER: Se designa como Comisario propietario el señor GUILLERMO GUTIERREZ NAJERA ----quien invitado a pasar al local de la reunión , acepta el cargo y protesta desempeñarlo --------------legalmente reservándose la Asamblea designar Comisario suplente en su oportunidad.---------------

Page 23: Arquitectos L&A

CRECIMIENTO DE LA EMPRESA

La Comunicación, la organización y el control del personal(Recursos Humanos) y las relaciones con los clientes son vitales en la planificación de un proyecto así como el crecimiento de la empresa.

A continuación se presentan las dos etapas de crecimiento de la empresa (corto y mediano plazo).

Page 24: Arquitectos L&A

EmpresaL & A

Arq.Emmanuel Lazaro Arroyo

Secretaria

ingeniero contador

Arq.Jose Leaño Chaurand

Secretaria

ingeniero

CORTO PLAZO

Page 25: Arquitectos L&A

MEDIANO PLAZO

EmpresaL & A

Arq.Emmanuel Lazaro Arroyo

Secretaria

ingeniero

dibujante

contador

Arq.Jose Leaño Chaurand

Secretaria

ingeniero

Dbujante

Page 26: Arquitectos L&A

OBJETIVO A CORTO PLAZO

• ALCANZAR UNA CARTERA DE CLIENTES PREFERENTES E IMPORTANTES PARA PODER SER UNA EMPRESA POTENCIAL EN LA RAMA DE LA CONSTRUCCION.

Page 27: Arquitectos L&A

OBJETIVO A MEDIANO PLAZO

• PODER SER RECONOCIDOS A NIVEL NACIONAL POR CLIENTES POTENTES Y ALCANZAR LOS NIVELES DE INNOVACION Y TECNOLOGIA PARA OFRECERLES UN MEJOR SERVICIO A NUESTROS CLIENTES.

Page 28: Arquitectos L&A

SALARIOS POR PUESTO (ORGANIGRAMA DE CORTO PLAZO)

• PRESIDENTE: Emmanuel Lázaro Arroyo• VICEPRESIDENTE: José Leaño Chaurand• SECRETARIA EJECUTIVA: María Alejandra

Torres Padilla• SECRETARIA: Ana Isabel Pérez Hernández• INGENIERO: Jorge Arroyo Rendón• INGENIERO: Antonio Arroyo Hernandez• CONTADOR: Edgar de Leon

Page 29: Arquitectos L&A

SALARIOS POR PUESTO(ORGANIGRAMA DE MEDIANO PLAZO)

• PRESIDENTE: Emmanuel Lázaro Arroyo• VICEPRESIDENTE: José Leaño Chaurand• SECRETARIA EJECUTIVA: María Alejandra Torres Padilla• SECRETARIA: Ana Isabel Pérez Hernández• DIBUJANTE: Edwin Horta Macmanus• DIBUJANTE: Daniel Colon • INGENIERO: Jorge Arroyo Rendón• INGENIERO: Antonio Arroyo Hernández• CONTADOR: Edgar de León

Page 30: Arquitectos L&A

DIRECCION DE LA EMPRESA

• El tipo de dirección que ejercerá la empresa: CONSTRUCCIONES L & A será dirección operativa: Directivos en contacto con los trabajadores(jefes de almacen, jefes de equipos de ventas,…)que asignan tareas a los trabajadores y les supervisan para poner en practica los planes de niveles superiores de dirección.

Page 31: Arquitectos L&A

LIDERAZGOS• LIDERAZGO AUTOCRÁTICO

EL LIDERAZGO AUTOCRÁTICO ES UNA FORMA EXTREMA DE LIDERAZGO TRANSACCIONAL, DONDE LOS LÍDERES TIENE EL PODER ABSOLUTO SOBRE SUS TRABAJADORES O EQUIPOS. LOS MIEMBROS DEL STAFF TIENEN UNA PEQUEÑA OPORTUNIDAD DE DAR SUGERENCIAS, INCLUSO SI ESTAS SON PARA EL BIEN DEL EQUIPO O DE LA ORGANIZACIÓN. MUCHAS PERSONAS SE SIENTEN RESENTIDAS AL SER TRATADAS DE ESTA MANERA. A MENUDO EL LIDERAZGO AUTOCRÁTICO TIENE ALTOS NIVELES DE AUSENTISMO Y ROTACIÓN DEL PERSONAL. PARA ALGUNAS TAREAS Y TRABAJOS SIN CALIFICACIÓN EL ESTILO PUEDE SER EFECTIVO, PORQUE LAS VENTAJAS DEL CONTROL SUPERAN LAS DESVENTAJAS.

Page 32: Arquitectos L&A

Liderazgo burocrático

• LOS LÍDERES BUROCRÁTICOS HACEN TODO SEGÚN "EL LIBRO". SIGUEN LAS REGLAS RIGUROSAMENTE Y SE ASEGURAN QUE TODO LO QUE HAGAN SUS SEGUIDORES SEA PRECISO. ES UN ESTILO DE LIDERAZGO MUY APROPIADO PARA TRABAJAR CUANDO EXISTEN SERIOS RIESGOS DE SEGURIDAD (COMO TRABAJAR CON MAQUINARIA, SUSTANCIAS TÓXICAS, O PESO PELIGROSO) O CUANDO LARGAS SUMAS DE DINERO ESTÁN EN JUEGO.

Page 33: Arquitectos L&A

Liderazgo carismático• UN ESTILO CARISMÁTICO DE LIDERAZGO ES SIMILAR AL LIDERAZGO

TRANSFORMACIONAL, PORQUE ESTOS LÍDERES INSPIRAN MUCHISIMO ENTUASIASMO EN SUS EQUIPOS Y SUS MUY ENERGÉTICOS AL CONDUCIR A LOS DEMÁS. DE TODAS FORMAS LOS LÍDERES CARISMÁTICOS TIENDEN A CREER MÁS EN SI MISMOS QUE EN SUS EQUIPOS Y ESTO GENERA PROBLEMAS, Y UN PROYECTO O LA ORGANIZACIÓN ENTERA PODRÍAN COLAPSAR EL DÍA QUE EL LÍDER ABANDONE LA EMPRESA. EN LOS OJOS DE LOS SEGUIDORES, EL ÉXITO ESTÁ LIGADO A LA PRESENCIA DEL LÍDER CARISMÁTICO.

Page 34: Arquitectos L&A

Liderazgo participativo o democrático

• APESAR QUE ES EL LÍDER DEMOCRÁTICO EL QUE TOMA LA ÚLTIMA DECISIÓN, ELLOS INVITAN A OTROS MIEMBROS DEL EQUIPO A CONTRIBUIR CON EL PROCESO DE TOMA DE DECISIONES. ESTO NO SOLO AUMENTA LA SATISFACCIÓN POR EL TRABAJO SINO QUE AYUDA A DESARROLLAR HABILIDADES. LOS MIEMBROS DE EQUIPO SIENTEN EN CONTROL DE SU PROPIO DESTINO ASI QUE ESTÁN MOTIVADOS A TRABAJAR DURO, MÁS QUE POR UNA RECOMPENSA ECONÓMICA.YA QUE LA PARTICIPACIÓN DEMOCRÁTICA TOMA TIEMPO, ESTE ABORDAJE PUEDE DURAR MUCHO TIEMPO PERO A MENUDO SE LOGRA UN BUEN RESULTADO. ESTE ESTILO DE LIDERAZGO PUEDE ADOPTARSE CUANDO ES ESENCIAL EL TRABAJO EN EQUIPO Y CUANDO LA CALIDAD ES MÁS IMPORTANTE QUE LA VELOCIDAD O LA PRODUCTIVIDAD.

Page 35: Arquitectos L&A

Liderazgo Laissez-faire• ESTA EXPRESIÓN FRANCESA SIGNIFICA "DÉJALO SER" Y ES

UTILIZADA PARA DESCRIBIR LÍDERES QUE DEJAN A SUS MIEMBROS DE EQUIPO TRABAJAR POR SU CUENTA. PUEDE SER EFECTIVO SI LOS LÍDERES MONITOREAN LO QUE SE ESTÁ LOGRANDO Y LO COMUNICAN AL EQUIPO REGULARMENTE. A MENUDO EL LIDERAZGO LAISSEZ-FAIRE ES EFECTIVO CUANDO LOS INDIVIDUOS TIENEN MUCHA EXPERIENCIA E INICIATIVA PROPIA. DESAFORTUNADAMENTE, ESTE TIPO DE LIDERAZGO PUEDE DARSE SOLO CUANDO LOS MANDOS NO EJERCEN SUFICIENTE CONTROL.

Page 36: Arquitectos L&A

Liderazgo orientado a las personas o liderazgo orientado a las relaciones

• ES EL OPUESTO AL LIDERAZGO ORIENTADO A LA TAREA. CON EL LIDERAZGO ORIENTADO A LAS PERSONAS, LOS LÍDERES ESTÁN COMPLETAMENTE ORIENTADOS EN ORGANIZAR, HACER DE SOPORTE Y DESARROLLAR SUS EQUIPOS. ES UN ESTILO PARTICIPATIVO, Y TIENDE A EMPODERAR AL EQUIPO Y A FOMENTAR LA COLABORACIÓN CREATIVA. EN LA PRÁCTICA LA MAYORÍA DE LOS LÍDERES UTILIZAN TANTO EL LIDERAZGO ORIENTADO A LA TAREA Y EL LIDERAZGO ORIENTADO A LAS PERSONAS.

Page 37: Arquitectos L&A

Liderazgo natural• ESTE TÉRMINO DESCRIBE AL LÍDER QUE NO ESTÁ RECONOCIDO

FORMALMENTE COMO TAL. CUANDO ALGUIEN EN CUALQUIER NIVEL DE UNA ORGANIZACIÓN LIDERA SIMPLEMENTE POR SATSIFACER LAS NECESIDADES DE UN EQUIPO, SE DESCRIBE COMO LÍDER NATURAL. ALGUNOS LO LLAMAN LIDERAZGO SERVIL.DE MUCHAS MANERAS ESTE TIPO DE LIDERAZGO ES UNA FORMA DEMOCRÁTICA D ELIDERAZGO PORQUE TODO EL EQUIPO PARTICIPA DEL PROCESO DE TOMA DE DECISIONES. QUIENES APOYAN EL MODELO DE LIDERAZGO NATURAL DICEN QUE ES UNA BUENA FORMA DE TRABAJO EN UN MUNDO DONDE LOS VALORES SON CADA VEZ MÁS IMPORTANTES. OTROS CREEN QUE EN SITUACIONES DE MUCHA COMPETENCIA, LOS LÍDERES NATURALES PUEDEN PERDER PESO POR OTROS LÍDERES QUE UTILIZAN OTROS ESTILOS DE LIDERAZGO.

Page 38: Arquitectos L&A

Liderazgo orientado a la tarea• LOS LÍDERES ALTAMENTE ORIENTADOS A LA TAREA, SE FOCALIZAN

SOLO EN QUE EL TRABAJO SE HAYA CUMPLIDO Y PUEDEN SER UN POCO AUTOCRÁTICOS. ESTOS LÍDERES SON MUY BUENOS PARA DEFINIR EL TRABAJO Y LOS ROLES NECESARIOS, ORDENAR ESTRUCTURAS, PLANIFICAR, ORGANIZAR Y CONTROLAR. PERO NO TIENEDEN A PENSAR MUCHO EN EL BIENESTAR DE SUS EQUIPOS, ASI QUE TIENEN PROBLEMAS PARA MOTIVAR Y RETENER A SUS COLABORADORES.

Page 39: Arquitectos L&A

Liderazgo transaccional• ESTE ESTILO DE LIDERAZGO NACE CON LA IDEA DE QUE LOS

MIEMBROS DE EQUIPO ACUERDAN OBECEDER COMPLETAMENTE A SU LÍDER CUANDO ACEPTAN EL TRABAJO.LA TRANSACCIÓN ES EL PAGO A CAMBIO DEL ESFUERZO Y LA ACEPTACIÓN HACIA LAS TAREAS QUE LES DA SU LÍDER. EL LÍDER TIENE DERECHO A CASTIGAR A QUIEN CONSIDERE QUE SU TRABAJO NO ESTÁ COMO ÉL DESEA.EL LIDERAZGO TRANSACCIONAL ES UN TIPO DE MANAGEMENT, NO UN VERDADERO ESTILO DE LIDERAZGO, PORQUE EL FOCO ES HACIA LA EJECUCIÓN DE TAREAS DE CORTO PLAZO.

Page 40: Arquitectos L&A

Liderazgo transformacional• LOS LÍDERES TRANSFORMACIONALES SON CONSIDERADOS LOS

VERDADEROS LÍDERES POR LA MAYORÍA DE LOS TEÓRICOS DEL LIDERAZGO. INSPIRAN A SUS EQUIPOS EN FORMA PERMANENTE, Y LE TRANSMITEN SU ENTUSIASMO AL EQUIPO. A SU VEZ ESTOS LÍDERES NECESITAN SENTIRSE APOYADOS SOLO POR CIERTOS EMPLEADOS.ES UN IDA Y VUELTA EMOCIONAL. ES POR ELLO QUE MUCHAS ORGANIZACIONES TIENEN QUE FUNCIONAR TANTO CON EL LIDERAZGO TRANSFORMACIONAL COMO CON EL LIDERAZGO TRANSACCIONAL.LOS LÍDERES TRANSACCIONALES (O MANAGERS) SE ASEGURAN DE QUE LA RUTINA SE LLEVE ADELANTE EN FORMA APROPIADA, MIENTRAS QUE EL TRANSFORMACIONAL BUSCA NUEVAS INICIATIVAS Y AGREGAR VALOR.

Page 41: Arquitectos L&A

TIPOS DE MOTIVACION• Motivación intrínseca• ES DEBIDA A FACTORES INTRÍNSECOS O DEL ENTENDIMIENTO PERSONAL DEL MUNDO.

SE EVIDENCIA CUANDO EL INDIVIDUO REALIZA UNA ACTIVIDAD POR EL SIMPLE PLACER DE REALIZARLA, SIN QUE NADIE DE MANERA OBVIA LE DE ALGÚN INCENTIVO EXTERNO. ALGUNOS AUTORES DISTINGUEN ENTRE DOS TIPOS DE MOTIVACIÓN INTRÍNSECA: UNO BASADO EN EL DISFRUTE Y EL OTRO EN LA AUTOEXIGENCIA.UN BUEN EJEMPLO DE MOTIVACIÓN INTRÍNSECA PUEDE DARSE EN LOS ESTUDIANTES, UN MODELO QUE LLEVA TRES DÉCADAS DE ESTUDIO Y AÚN SE SIGUE DESARROLLANDO. SE PIENSA QUE LOS ESTUDIANTES ESTÁN MÁS PREDISPUESTOS A EXPERIMENTAR LA MOTIVACIÓN INTRÍNSECA SI ELLOS:– ATRIBUYEN SUS RESULTADOS EDUCATIVOS A LOS FACTORES INTERNOS QUE PUEDEN

CONTROLAR, POR EJEMPLO LA CANTIDAD DE ESFUERZO QUE INVIRTIERON Y NO UNA “HABILIDAD O CAPACIDAD DETERMINADA”.

– CREEN QUE PUEDEN SER AGENTES EFICACES EN EL LOGRO DE LAS METAS QUE DESEAN ALCANZAR, ES DECIR, SI CREEN QUE LOS RESULTADOS NO SON DETERMINADOS POR EL AZAR.

– ESTÁN MOTIVADOS HACÍA UN CONOCIMIENTO MAGISTRAL EN VEZ DE UN APRENDIZAJE MAQUINAL QUE PUEDE SERVIR PARA APROBAR.

Page 42: Arquitectos L&A

Motivación positiva• ES UN PROCESO MEDIANTE EL CUAL EL INDIVIDUO INICIA,

SOSTIENE Y DIRECCIONA SU CONDUCTA HACIA LA OBTENCIÓN DE UNA RECOMPENSA, SEA EXTERNA (UN PREMIO) O INTERNA (LA GRATIFICACIÓN DERIVADA DE LA EJECUCIÓN DE UNA TAREA). ESTE RESULTADO POSITIVO ESTIMULA LA REPETICIÓN DE LA CONDUCTA QUE LO PRODUJO. SUS CONSECUENCIAS ACTÚAN COMO REFORZADORES DE TAL COMPORTAMIENTO.

Page 43: Arquitectos L&A

Motivación negativa• ES EL PROCESO DE ACTIVACIÓN, MANTENIMIENTO Y ORIENTACIÓN

DE LA CONDUCTA INDIVIDUAL, CON LA EXPECTATIVA DE EVITAR UNA CONSECUENCIA DESAGRADABLE, YA SEA QUE VENGA DEL EXTERIOR (UN CASTIGO) O DEL INTERIOR DE LA PERSONA (UN SENTIMIENTO DE FRUSTRACIÓN). ESTE RESULTADO NEGATIVO TIENDE A INHIBIR LA CONDUCTA QUE LO GENERÓ. SIN EMBARGO, LAS MODERNAS CONCEPCIONES GERENCIALES NO CONSIDERAN RECOMENDABLE LA UTILIZACIÓN DE LA MOTIVACIÓN NEGATIVA (LA AMENAZA, EL MIEDO) Y, POR LO GENERAL, PROPONEN EL CASTIGO COMO ÚLTIMO RECURSO PARA ENFRENTAR CONDUCTAS NO DESEADAS.

Page 44: Arquitectos L&A

La macro motivación• ES UN PROCESO, POR LO GENERAL NO PLANEADO, MEDIANTE EL

CUAL LA SOCIEDAD TRANSMITE CIERTOS MENSAJES QUE EL INDIVIDUO INTERNALIZA Y QUE LE PERMITEN FORMARSE UNA IDEA SOBRE SÍ MISMO Y SOBRE EL TRABAJO, IDEAS QUE INFLUENCIAN SERIAMENTE LOS NIVELES DE MOTIVACIÓN INDIVIDUAL.