Transcript

Por Eduardo Reye,@eduardo38albert Elelementocentraldela transformacinpolticayeconmica decualquierpasentransicinesla creacindeunimportantesector privado, donde la Pymes se desarrolley realicen actividades emprendedoras. Laglobalizacinbrinda oportunidadesparaaumentarla prosperidadymejorarlaeficaciay productividaddelasempresas planteandoasnumerososdesafos. EnEuropaestprevistoquese incremente la mano de obra calificada, siendo un gran reto garantizar un alto niveleducativoparatodosaquellos queestndispuestosaestarala alturadelasnuevasexigencias,las empresasconinclinacinala exportacindebernformular planteamientos cada vez ms tcnico yprofesionalesparadeterminarlas mejoresestrategiasquelepermitan competir en los mercados exteriores. Por ello es necesario recurrir a las tcnicas de comercializacin, a los mtodosdeorganizacinyalos principiosdegestinempresarialque nosbrindatodaestrategiade marketing,orientadaalmercado exterior. Suaccesodebedecidirse racionalmenteanalizando rigurosamentelasposibilidadesde exportacinmedianteestudiosde mercado,anlisisdeviabilidad comercialyunaadecuada planificacinincluidaenunanueva hojaderuta,aunadoaellosedebe considerarlainclusindepolticas quegaranticenunmnimodecostos durantelapenetracinalmercado meta. Unodelosgrandesdesafos paralasempresasquedesean internacionalizarse;esdesarrollary estructurarestrategiasypolticas orientadasalproductoy/oservicio, precio, distribuciny promocin. Esto debi a que es imprescindible conocer lapotencialclientelaaquienva dirigidoelproducto,ascomopoder compararseconlacompetenciaafin deestablecerestrategiasdeprecio global,establecerlasvariablesa considerar en la seleccin del canal de distribucinyporultimoevaluarlos costos que generara a corto, mediano ylargoplazolaestructurade comunicacin a emplear en ese nuevo mercado meta. Lasoportunidadesqueofrece elprocesodeinternacionalizacin incluyen,mejorarelciclodevidadel producto,incrementarlarentabilidad de la empresa, minimizar los riesgos y lograrunmayorreconocimientodel producto que permita elevar la imagen de la empresa. Comoherramientadel marketingparafacilitarelprocesode internacionalizacin,podemos mencionarlasferiasinternacionales, las cuales constituye una oportunidad nica de vender, adems de permitirle encontrarproveedores,observarala competencia,estableceralgunos contactosyconseguirpublicidad.En suma,puedelograrenunaferia comercial lo que le tomara semanas o mesesconseguirsisequedaraen casa.Inclusolepuedesignificarun ahorrodedinero.Yaqueconstituye unagranvitrinapublicitariadondese muestralaimagendeunpas,sus ventajaseconmico-comercialysu culturasdentrodeunenlacede comunicacinimportanteentre compradores y vendedores. Las Pymes del siglo XXI deben tenertodosestosfactoresencuenta, yaqueabsolutamentetodasestn inmersasenuncontexto internacionalizado,quenoimplica necesariamenteunaparticipacin activaenlosmercados internacionales, pero que puede tener laformadeunaamenazapasiva,a partirdeotrospotenciales competidoresenmercados extranjeros en etapas ms avanzadas de internacionalizacin.