Transcript
Page 1: articulo-MOSA-CV-Energia-n112-Febrero07

86 • Febrero 2007

SON VARIOS los factores queinciden en el desarrollo de lademanda de estas fuentes de

electricidad. Por un lado, tal y comorecogemos en la entradilla de este artí-culo, el crecimiento de los sectoresinmobiliario y de obra pública y, porotro, un entorno legal que favorece

nuevas necesi-dades; además, claroestá, del hecho clave quees la incipiente necesidad deelectricidad mas allá de la red parael accionamiento de cada vez más tiposde maquinaria para la construcción yelectro portátil.

En el marcode las necesidades

de G.E. en los sectoresinmobiliario y de la obra públi-

ca, quienes capitalizan la mayorparte del crecimiento son, sin lugar adudas, los profesionales del alquiler demaquinaria.

Nos encontramos, por un lado, quelas empresas constructoras, las grandesen especial, están deshaciéndose de susparques de maquinaria en propiedad,utilizando de forma masiva la subcon-tratación de maquinaria de alquiler. Esuna situación mas "natural" puesto quede esa manera las constructoras sededican a lo suyo, a construir, sin tenerque hinchar sus activos con inmoviliza-dos técnicos que se escapan de suspropósitos y que requieren de un man-tenimiento y reposición con elevadoscostes de operación.

Este fenómeno al que asistimosdesde hace ya más de una década, distamucho de tocar techo. Un estudio del

MOTORES Y GRUPOS ELECTRÓGENOS

A caballo de la evolución de la economía española tan ligada al cre-cimiento del sector inmobiliario y al de la obra pública, el mer-cado de los grupos electrógenos viene experimentando, añotras año, desde hace más de un lustro un crecimientosostenido cercano al 8% anual. Es lo que asegura unestudio de una consultora independiente del sector, quecifra la demanda actual de grupos electrógenos enEspaña en 150.000 unidades, 18.000 de las cualescorresponderían a los llamados G.E. para usos profesio-nales a 1.500 rpm, y los 132.000 restantes al segmento deunidades de pequeña potencia portátiles.

✒✒ DDppttooss.. TTééccnniiccoo yy ddee MMaarrkkeettiinngg ddee MMOOSSAA

La demanda actual de grupos electrógenos en España supera las 150.000 unidades

Grupos electrógenos, un mercado en crecimiento

En España se produce una buena parte de los grupos que se consumen

Motores y Grupos electrógenos 20/2/07 15:11 Página 86

Page 2: articulo-MOSA-CV-Energia-n112-Febrero07

Febrero 2007 • 87

MOTORES Y GRUPOS ELECTRÓGENOS

sector del alquiler situaba a nuestropaís a la cola en el nivel de desarrollodel mercado del alquiler de maquinaria,con un nivel de penetración del alquilerdel 25%, frente a países como Inglaterrao Francia con niveles de penetracióndel 80% y el 40%, respectivamente.

Alquiler de maquinariaAsí pues, en esa coyuntura favorable

de desarrollo del sector del alquiler demaquinaria, están teniendo lugar ennuestro país grandes movimientos deempresas, unas concentrándose yadquiriendo volumen de negocio maxi-mizando también su cobertura geográ-fica, otras afianzándose y desenvolvién-dose a niveles locales y regionales, ymultitud de empresas afines al sectorque, viendo la oportunidad de negocio,derivan o crean empresas dedicadasespecíficamente al alquiler.

Todos esos movimientos hacen quela compra venta de maquinaria para laconstrucción y, de manera ostensible, laque corresponde a los grupos electró-

genos, experimente un importante cre-cimiento.

Pero aún hay mas, puesto que comotodo mercado que evoluciona y madura,cada día se desarrollan al amparo denuevas necesidades nuevos tipos de G.E.Quienes asistimos al despegue del sec-tor, hemos ido siendo testigos de la evo-lución experimentada en este mercado.

De los primeros y espartanos gru-

pos electrógenos a 3000 rpm pasandopor los "híbridos" con el motor a 2200rpm y el alternador a 3000 o 1500 rpm,sin prácticamente ningún equipamiento,pasando por los primeros carrozadoscon algún nivel de insonorización, asisti-mos hoy a una oferta de G.E. hiperseg-mentada, con un abanico de niveles deequipamiento muy amplio, adaptadospara múltiples y variadas aplicaciones,ajustados a las normativas vigentes yvarios niveles de precios.

El mercado español de G.E. es, sinningún tipo de duda, un mercado"maduro". En España se produce unabuena parte de los grupos que se con-sumen. Coinciden en nuestro merca-do las ofertas más variadas, desde losproductos "chinos" con sus caracte-rísticos precios bajos que nos llegan através de todos los canales de venta, alos G.E. más sofisticados y caros. Elusuario español tiene pues todo a sualcance, una oferta amplia y variada yuna demanda también amplia y varia-da con una tasa de crecimiento nadadesdeñable. ▲

Motores y Grupos electrógenos 20/2/07 15:12 Página 87


Recommended