Transcript
Page 1: BASES PARA EL SECTOR AGROPECUARIO COLOMBIANO

Constitución Política Colombia

Plan Nacional de Desarrollo

Política Agrícola Nacional

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural

ICA - CORPOICA -- FINAGROBANCO AGRARIO

Page 2: BASES PARA EL SECTOR AGROPECUARIO COLOMBIANO

Constitución Política de Colombia• ARTÍCULO 64.— Es deber del Estado promover el acceso progresivo a la propiedad de

la tierra de los trabajadores agrarios, en forma individual o asociativa, y a los servicios de educación, salud, vivienda, seguridad social, recreación, crédito, comunicaciones, comercialización de los productos, asistencia técnica y empresarial, con el fin de mejorar el ingreso y calidad de vida de los campesinos.

• Conc.: Preámbulo, 2º, 38, 48, 49, 51, 52, 54, 60, 65, 66, 67, 93, 94, 95 y 334.• • ARTÍCULO 65.— La producción de alimentos gozará de la especial protección del

Estado. Para tal efecto, se otorgará prioridad al desarrollo integral de las actividades agrícolas, pecuarias, pesqueras, forestales y agroindustriales, así como también a la construcción de obras de infraestructura física y adecuación de tierras.

• • De igual manera, el Estado promoverá la investigación y la transferencia de

tecnología para la producción de alimentos y materias primas de origen agropecuario, con el propósito de incrementar la productividad.

• Conc.: Preámbulo, 2º, 64, 66, 68, 78, 87 y 331.

Page 4: BASES PARA EL SECTOR AGROPECUARIO COLOMBIANO

Politica Agraria Nacional

• D:\2015UNICOMFACAUCA\SUPERVICION DE PRODUCCION AGRICOLA\28 de marzo 2015\Funciones del Ministro de Agricultura de Colombia.docx

Page 5: BASES PARA EL SECTOR AGROPECUARIO COLOMBIANO

ORGANISMOS DE DESICIONES

• CMDR– CONSEJO MUNICIPAL DE DESARROLLO RURAL

• CONSEA– Consejos Seccionales de Desarrollo Rural

• CNAA– Consejo Nacional Agropecuario y Agroindustrial

• SECRETARIAS DE AGRICULTURA DPTO

Page 6: BASES PARA EL SECTOR AGROPECUARIO COLOMBIANO

TEORIAS BASICAS DE LA ADMINISTRACION

• TEORIA CIENTIFICA• TEORIA CLASICA

Page 7: BASES PARA EL SECTOR AGROPECUARIO COLOMBIANO

TEORIA CLASICA

• TEORIAS ADMINISTRATIVAS ENFOQUES.doc

Page 8: BASES PARA EL SECTOR AGROPECUARIO COLOMBIANO

ADMINISTRACION: CIENCIA, TECNICA, ARTE

• Disciplina:– Como disciplina es un cuerpo acumulado de

conocimientos que incluyen principios, teorías, conceptos, etc.

• Proceso– Como proceso comprende funciones y actividades

que los administradores deben llevar a cabo para lograr los objetivos de la organización ----empresa-

Page 9: BASES PARA EL SECTOR AGROPECUARIO COLOMBIANO

CIENCIA

• Ciencia– La ciencia es comprensión, explicación, y análisis

dinámico de la realidad• INVESTIGA• EXPLICA

Page 10: BASES PARA EL SECTOR AGROPECUARIO COLOMBIANO

TECNICA

• La técnica opera los objetos según procedimientos y reglas que normalizan la operación y los transforman. Transforma la realidad (opera la realidad). La técnica completa a la ciencia

Page 11: BASES PARA EL SECTOR AGROPECUARIO COLOMBIANO

ARTE

• El arte se realiza en forma individual, subjetiva y vivencial.

• Es el desarrollo que el objeto puede motivar en el ser humano.

Page 12: BASES PARA EL SECTOR AGROPECUARIO COLOMBIANO

ADMINISTRACION

• La administración es una disciplina que tiene por finalidad dar una explicación acerca del comportamiento de las organizaciones, además de referirse al proceso de conducción de las mismas.

• La administración es una ciencia fáctica, que tiene un objeto real (las organizaciones).

Page 13: BASES PARA EL SECTOR AGROPECUARIO COLOMBIANO

TECNICA DE LA ADMINISTRACION

• La técnica de la administración implica aceptar la existencia de unos medios específicos utilizables en la búsqueda del funcionamiento eficaz y eficiente de las organizaciones. Incluye principios, normas y procedimientos para la conducción racional de las organizaciones

Page 14: BASES PARA EL SECTOR AGROPECUARIO COLOMBIANO

LA ADMINISTRACION

• La administración no solo busca explicar el comportamiento de las organizaciones, sino que comprende un conjunto de reglas, normas y procedimientos para operar y transformar esa realidad que son las organizaciones.


Recommended