Download pdf - Basílica de El Cisne

Transcript
Page 1: Basílica de El Cisne

Basílica de El Cisne

Es un templo católico ubicado en la parroquia El Cisne enla provincia de Loja - Ecuador, su construcción comenzóen el año 1930 y terminó en 1934, en un principio se cons-truyó pensado para rendir culto a la Virgen de El Cisne,cuyos devotos superan los 5 millones de fieles al año, quese reúnen en una procesión que comienza desde el templohasta la ciudad de Loja donde termina con una celebra-ción eucarística en la catedral central de la ciudad.[1]

1 Historia

Según narra la historia, en 1594 en Chayalama, la regiónde El Cisne, una señora con una inigualable belleza acom-pañaba a una pastora indígena a destilar ovejas todos losdías, por esos tiempos una fuerte sequía azotaba a la co-munidad indígena que vivía en el lugar, cuando el pueblodecidió abandonar la zona, la pastora afirmó que la se-ñora con la que siempre hablaba prometió que al hacerleuna ofrenda, esculpiendo una imagen suya, ella acabaríacon la sequía que los atormentaba. Nadie hizo caso omi-so del pedido de la señora, ya que ellos tenían sospechasde que la señora con la que siempre hablaba la pastoraera la Virgen María. Un grupo de hombres salió en bús-queda del español Diego de Robles quien había esculpidoanteriormente la imagen de la Virgen del Quinche conanterioridad. Una vez hecha la imagen el 12 de octubre1594 regresaron a la región de Chayalama y elaboraronun santuario para colocar la imagen. [2]

Desde entonces el santuario fue visitado pormuchos cató-licos de todas partes, [3] y en una de esas visitas el obispode Quito, fray Luis López de Solís, llegó al santuario y ledio el nombre a la imagen bautizándola como Virgen delCisne incluyendo al santuario “El Cisne”.[4]

El santuario fue agrandado con forme pasó el tiempo, has-ta la Coronación Canónica de la Virgen de El Cisne el8 de septiembre de 1930, año en que por iniciativa dela Diócesis de Loja se planificó la construcción de unabasílica inimaginable hasta entonces, por el relieve de laregión, las precipitaciones rocosas que hay en el lugar yel acantilado, la construcción del templo estuvo a cargodel presbítero Ricardo Fernández, se planificó su estiloojival, con estilo gótico y de color celeste, la excavacióndel lugar y la construcción de las bases.[5] Se terminó deconstruir en el año 1934, pero con el pasar de las décadasse agrandó la basílica para abastecer la gran demanda dedevotos que llegaban al templo con cuatro reconstruccio-nes en total.[6]

• Basílica del Cisne, El Cisne - Loja.

• Torre de la basílica.

2 Véase también• Virgen de El Cisne

• El Cisne

• Loja

3 Referencias[1] «Basílica de El Cisne».

[2] Santuario el Cisne La basílica

[3] El Cisne de Visita Ecuador.com

[4] La real Orden o Sociedad de Nuestra Señora del CisneLibrary

[5] Viva Loja Estructura de la Basílica

[6] Viva Loja Basílica del Cisne

1

Page 2: Basílica de El Cisne

2 4 ORIGEN DEL TEXTO Y LAS IMÁGENES, COLABORADORES Y LICENCIAS

4 Origen del texto y las imágenes, colaboradores y licencias

4.1 Texto• Basílica de El Cisne Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Bas%C3%ADlica_de_El_Cisne?oldid=78324699 Colaboradores: FAR, Nerêo,Toño Zapata, Metrónomo y Berposen

4.2 Imágenes• Archivo:Basílica_del_Cisne,_loja.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/3/31/Bas%C3%ADlica_del_Cisne%2C_loja.jpg Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Berposen

• Archivo:Flag_of_Loja.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/11/Flag_of_Loja.svg Licencia: Public domainColaboradores: Made from scratch using guidelines from the municipality’s official website. Feel free to use it for any purpose. Artistaoriginal: Jsymmetry

4.3 Licencia del contenido• Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0