Transcript

Biblioteca escolar en una escuela 0-3

Justificación Objetivos Ámbitos de actuación Integración curricular Criterios de selección Formación

Proyecto: “Les Xanes tienen mucho cuento”

Justificación

Consideramos que leer es interpretar un texto y estas criaturas lo hacen desde que nacen, siendo los adultos sus intermediarios. Nuestro marco teórico está en el enfoque constructivista de la lectura y escritura.

Leer, más que un simple acto mecánico de descifrado de signos gráficos, es, por encima de todo, un acto de razonamiento.

Justificación

Leer es captar el significado a través de la información que proporciona el texto y los conocimientos del lector.

Antes de los tres meses de edad el niño o niña no manipula el libro, pero muestra un sorprendente interés por la voz y sus modulaciones.

Justificación

Canciones, poemas, y todo tipo de juegos de lenguaje fueron el germen de todas las literaturas y también son el origen del gusto literario.

De manera que a la pregunta cuándo comenzar , la respuesta es clara: lo antes posible.

Justificación

Hay que dejar libros al alcance de los niños y niñas en distintos momentos y en distintas situaciones, para que interactúe con ellos y se vaya familiarizando, es decir vaya adquiriendo conocimientos,

Los niños/as con prácticas letradas aumentan su vocabulario y sacan más provecho de la lectura y la escritura escolar y, recíprocamente

Justificación

Pero no solo a nivel intelectual es importante trabajar en estas edades los textos, sino también y el más importante es a nivel emocional, a través de los cuentos se establecen lazos afectivos y con los cuentos tradicionales elaboran muchas angustias y fantasías difícil de verbalizar.

Los cuentos expresan de manera aparentemente sencilla lo que ocurre en la mente infantil.

Consideramos que el momento del cuento necesita un espacio y un clima adecuado. El adulto tiene un papel protagonista en la historia, anima al niño a enfrentarse a los conflictos que supone vivir día a día en el centro.

Justificación

Es importante desarrollar diferentes tipologías; Lectura libre: Rincón de

Biblioteca Lectura compartida: un adulto y

un niño o dos. Lectura dirigida: La Hora del

cuento en gran grupo Los cuentos los iremos

seleccionando en función de los distintos acontecimientos de la vida cotidiana y de sus intereses.

Pero el papel más importante, en estas edades, lo ejercen las familias , por ello consideramos que este plan debe ser conjunto.

Cualquier sitio es bueno, aula de 2 años

Objetivos

Desarrollar un plan de integración de la biblioteca en la vida cotidiana del centro

Aplicarlo en 4 ámbitos : Bibliotequina ( biblioteca central) Alumnado Familias Familias y alumnado

Diseñar acciones para los 4 ámbitos: Organización y gestión Fomento de la lectura Formación de usuarios Dinamización Integración curricular

Participación de la comunidad educativa

Ambitos de

actuación

“Les Xanes tienen

mucho cuento”

BIBLIOTECA:-Organizar el espacio

-Ambientar-Organizar los fondos

-Exposición de novedades-Registro electrónico

ALUMNADO-FAMILIAS:-Rincón de Lectura

-Préstamo fin de semana

-Visita a la B. P.-Protagonista de la Semana

FAMILIAS:-Guías de cuentos-Café con cuentos-Guías temáticas

-Charlas informativas-Préstamo rotatorio

ALUMNADO:-La Hora del cuento-Rincón de biblioteca-Viernes de cuento

-”Bibliotequina”Eje de los Talleres

Y ProyectosCarnet y carpeta

-Diario Lector

I- La Biblioteca Les Xanes: Organización y gestión

-Organizar el espacio Biblioteca Central :” La Bibliotequina” Rincones de aula:

La Biblioteca central” La Bibliotequina” Centralización de los libros Organización los fondos Registro electrónico

Exposición de novedades y/o Bibliografía del tema de trabajo

Cuentacuentos

La Biblioteca central:” La Bibliotequina”-

Ambientación

Espacio de lectura familiar

Rincón de Biblioteca de aulas

¿Por qué consideramos importante “El Rincón de Biblioteca” en estas edades? Está al servicio de aula. Conlleva una concepción

espacial del aula por rincones. Más cercanía de los libros a

los niños y niñas y les permite una mayor manipulación. Satisface la curiosidad momentánea

Cantidad de materiales no muy amplia.

La motivación lectora es más directa.

Rincón de Biblioteca

Se hacen actividades de fomento a la lectura diariamente.

Aprenden responsabilidades en su conservación y uso.

El préstamo se realiza de forma sencilla y ágil.

La clasificación de los fondos se adapta a estas edades.

Combina momentos de lectura grupales con lectura individual

II-Alumnado y Familias

Rincón de Lectura:En la “Bibliotequina”

Protagonista de la Semana

II-Alumnado y Familias

Visita a la Biblioteca Pública:

“Semana del Libro”

II-Alumnado y Familias

-Préstamo fin de semana

III-Familias

Préstamo personal

Guías de Lectura

III-Familias

-Club de Lectura”Café con cuentos

-Cesta de cuentos rotatorio

-”La Libreta Viajera”

III-Familias

-Charlas informativas

-Curso sobre “el genero en los cuentos”

III-Familias

Taller de teatro: “ Margarita metepatas” “Camilona Comilona”

IV-Alumnado

-”La Hora del cuento” en cada aula diario

-Rincones de biblioteca, lectura autónoma

IV-Alumnado

Carnet y carpeta

Diario Lector

IV-Alumnado

Martes de cuento

Creación e ilustración de cuentos ( 2-3)

Eje de los Talleres y proyectos

Integración curricular

“Por qué el pino, el abeto y el enebro no pierden sus hojas en otoño

-“Caen las Hojas”

-“ El último día de Otoño

-“El pollo Pepe”

-“La castañera”

-“Sopa de calabaza

-”La gallinita Roja”

-Salida al parque

-Hojas secas

-El maíz y las palomitas

-Frutos secos

-Calabaza

Cambia el paisaje en otoño

LIBROS LEIDOSTALLERESEJES O PROYECTOS DE TRABAJO

Cambia el paisaje en otoño

Integración curricular

-¿A qué sabe la luna?

-El sol, la luna y la tierra

-”El Globito Rojo”

-”Apaga la luz”

-”Juego de sombras”

-Libro de recetas

-¡Papa, consígueme la luna!

-Taller de sombras

-Cuentacuentos

-Taller de galletas

.Fiesta de carnaval

El universo

LIBROS LEIDOSTALLERESEJES O PROYECTOS DE TRABAJO

El Universo

Integración curricular

-No es una caja

-“La casita de chocolate

-Video “ Hansel y Gretel

-No es una caja-La casita de chocolate

El cartón

LIBROS LEIDOSTALLERESEJES O PROYECTOS DE TRABAJO

La casita de Chocolate

Integración curricular

-La bombilla que se enciende y se apaga

-Láminas de Dalí y de Miró

-Miró cuando era niño

-Miró ( libro informativo)

-Pollock ( Libro informativo)

-“Olivia”

-”El cacamaleón cambia de color”

-Pintamos como Miró y como Pollock“Somos pintores”

LIBROS LEIDOSTALLERESEJES O PROYECTOS DE TRABAJO

Somos pintores

Integración curricular

“La clase de Tuba”

“El libro de los ruidos”

“Sofía la vaca que amaba la música

“El libro de los instrumentos”

“Pedro y el Lobo”

-El grillo silencioso

-El capullito que quería volar

-Salida :¿qué se oye en el parque?

-Taller de Sonido/silencio

-Taller instrumental: Pedro y el Lobo

-Audiciones y Dramatización: Mercado Persa

-Representación: Primavera de Vivaldi

-Visitas:

Juan y Angel tocan el Saxo

Los papás tocan

Escuela de música

Suena la gaita: Jorge y Javier

Somos músicos

LIBROS LEIDOSTALLERES/

Salidas

EJES O PROYECTOS DE TRABAJO

Somos músicos

Integración curricular

LIBROS LEIDOSTALLERES/

Salidas

EJES O PROYECTOS DE TRABAJO

-Diez patitos de goma

-El pez Arcoiris

-El patito feo

-Un poema para curar a los peces-

Nadarín

Taller de hundir y flotar

Taller de juegos de Piscinas agua

El mes del agua

¿Qué criterios seguir para la selección de lecturas?

Son recomendables las historias: Que se desarrollen a

través de situaciones cotidianas y predecibles o de forma sorpresiva

¿Qué criterios seguir para la selección de lecturas?

En las que el protagonista suscite simpatía y afecto , y no marque ideas estereotipadas

¿Qué criterios seguir para la selección de lecturas?

Que faciliten el juego con el lenguaje y combinen de forma armoniosa la ilustración y el texto

¿Qué criterios seguir para la selección de lecturas?

Historias reales, ligadas a la realidad cotidiana. Libros que ayudan a los más pequeños a descubrir el mundo, protagonizados por personajes con los que se puedan identificar

¿Qué criterios seguir para la selección de lecturas?

Populares o tradicionales, que ejercen un encanto especial en quienes los escuchan o leen, y que con el paso del tiempo permanecerán en el recuerdo

¿Qué criterios seguir para la selección de lecturas?

Libros con rimas, canciones, juegos de repeticiones, onomatopeyas…..que estimulen la participación activa

¿Qué criterios seguir para la selección de lecturas?

Imaginarios, libros con profusión de imágenes, simples, suelta

¿Qué criterios seguir para la selección de lecturas?

Informativos, para acercar a los niños y niñas a un mundo más amplio, para explorar y descubrir desde sus paginas la naturaleza

¿Qué criterios seguir para la selección de lecturas?

Cuentos con sorpresa que involucran al niño y niña en el juego de buscar descubrir o desarrollar el placer estético

Formación

Modelo de Biblioteca Plan de actuación

Gestión y organización de fondos Formación de usuarios Dinamización

Club de lectura Guías Jornadas Exposiciones

Integración curricular