Download docx - BILIOGRAFÍAg

Transcript

BILIOGRAFA

Garca, J. (1998). Accin, relato, discurso. Estructura de la ficcin narrativa. Espaa: Ediciones Universidad de Salamanca.

Genette, G.(1989). Figuras III. Espaa: Editorial Lumen.

lvarez, I, Nez, R y del Teso, E. (2005).Leer en espaol. Espaa: Ediciones Nobel.

Bal, M. (1990). La teora de la narrativa (3rd ed.).Madrid: Ediciones Ctedra.

Laguna, M. (1997). Leer textos narrativos. Recuperado el 06 de mayo de 2015, de http://www.filosofiayliteratura.org/Literatura/textosnarrativos.htmRamrez, L. (2009). El monlogo interior como recurso del sistema del narrador en Las palmeras salvajes, de William Faulkner.Recuperado el 06 de mayo de 2015, de: http://www.eumed.net/rev/cccss/05/lrp2.htm

Moriyn, C. (1988). Asedio a la figura del narrador: Un ejemplo prctico: "La mano junto al muro" de Guillermo Meneses. Recuperado el 06 de mayo de 2015, de: http://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=136127Tenorio, N. (2005). Juan Rulfo: Dos fechas para recordar. Revista Umbral, 8(5), 77-81Garca, M. (2012). Pedro Pramo, de Juan Rulfo. Recuperado el 06 de mayo de 2015, de: http://www.magarciaguerra.com/2012/11/pedro-paramo-de-juan-rulfo/