Transcript
Page 1: Boletín M ensual / A ño 9 N o. 37 / Noviembre de 2 015 · involucra el tema de tecnologías sostenibles, dando espacio al II taller de construcción con tierra, ... Facultad de

Boletín Mensual / Año 9 No. 37 / Noviembre de 2015

Boletín Mensual / Año 9 No.37 / Noviembre de 2015

WORKSHOPS

SALIDAS A DIBUJAR

ESPACIOS INTERIORES -

APLICACIóN DE ESTILOS EN INTERIORES

Dictado el 13 y 14 y 16 de Octubre

Docente: Arq. Catalina Camacho

Participantes: Estudiantes del Programa de Arquitectura

LABORATORIO DE DISEÑO

ACTIVIDADES DE CIERRE

URBAN SKETCHERS

Salida: Plaza de Lourdes

Realizado: 4 de Octubre

Docente: Arq. Gonzalo Sánchez

Docentes participantes: Arq. Juan Manuel Bueno,

Arq. Paula Florez

Participantes: Estudiantes de tercer y séptimo se-

mestre de los respectivos docentes participantes.

SEMESTRE 2015-III

CONfERENCIA 4 NOVIEMBRE

¿El encargo como partero para pensar el proyecto arqui-

tectónico?

Arq. Leonardo Alvarez

Enfasis en proyectos arquitectónicos de educación

ÚLTIMO WORKSHOP DEL LABORATORIO DE DISEñO

¿Cuándo? primera semana de diciembre

Abierto a: Estudiantes, Docentes, Egresados y Externos

Mas información: Laboratorio de diseño -

Coordinación de Egresados - Formación Continuada

ESPACIOS DE APRENDIZAJE

INTEGRACION PARA APRENDER

Dictado del 26 al 29 de Octubre

Docentes: DI-Arq. Jairo Leal Palacio,

DI. Sandra M Valbuena,

Arq. Juan Carlos Ruiz

Participantes: Estudiantes del Progra-

ma de Arquitectura UPC, Estudiantes

del Programa de Espacios y Escenarios,

Estudiantes de Arquitectura de la Uni-

versidad Autónoma.

COORDINACIóN DE PROYECCIÓN SOCIAL

CIERRE y GRADUACIóN1ª CARRERA DE OBSERVACIóN

CURSO fUNDACIóN SOCIAL

En el marco del convenio establecido entre la

Fundación Social y la Universidad Piloto, el jue-

ves 15 de octubre se realizó el cierre y entrega

de certificados al segundo grupo de maestros y

auxiliares de obra con el curso “Taller de diseño

interior de espacios domésticos”.

En esta jornada se certificaron a 12 prestadores

de servicios que realizaron el curso durante 11

sesiones y una totalidad de 60 horas y se con-

tó con el apoyo de docentes del programa de

Arquitectura para su desarrollo.

“CáTEDRA BOGOTá –

JóVENES BUSCANDO PATRIMONIOS”

Dentro de las actividades de sensibilización y apro-

piación de la ciudad por parte de la comunidad aca-

démica, el 28 de octubre de 2015 se realizará la 1ª

carrera de observación “Cátedra Bogotá – Jóvenes

buscando patrimonios”. Se espera la participación

de más de 50 estudiantes usando modos como la

bicicleta para la búsqueda de pistas en el sector de

Teusaquillo y Palermo.

CONVOCATORIA JURADO EGRESADO

CONVOCATORIA JURADO EGRESADO

El pasado 21 de octubre de 2015 se llevó a cabo la conferencia Hábitat

Escolar dirigida por el arq. Carlos Benavides en el espacio Tardes Piloto, un

espacio académico enfocado en el público de egresados para conocer sus

necesidades de formación avanzada. Nos acompañaron 31 asistentes que

departieron el tema de alto interés y les permitió hacer networking, certifi-

carse y compartir entre distintas generaciones de egresados.

Invitamos a toda la comunidad a nuestro gran evento de cierre de año Tardes

Piloto el próximo 25 de noviembre.

COORDINACIóN DE EGRESADOS

CONCURSO SOLIDAL CITy SExTO SEMESTRE

Como iniciativa del Lab. de Diseño en colaboración con la

Coordinación de Egresados convocamos jurados egresados

especializados en su formación y experiencia en temas de equi-

pamientos de alto impacto sostenible y de renovación de con-

textos urbanos los cuales son los enfoques de este c

oncurso de la asignatura de diseño 6.

Se recibieron 6 hojas de vida como respuesta de los egresados

interesados. De estos el laboratorio seleccionará los perfiles

idóneos para ser los jurados del concurso.

LICITACIóN SéPTIMO SEMESTRE

Esta convocatoria también contribuye al acercamiento de

egresados a eventos académicos de jurado distintos al de pro-

yecto de grado. La Coordinación de Parte 2 y el Laboratorio de

Diseño seleccionarán a los jurados egresados de las 11 hojas

de vida recibidas, que se encargarán de seleccionar al proyecto

ganador de la licitación de séptimo semestre.

NUEVA IMAGEN EGRESADOS

La coordinación se renueva en imagen para transmitir siempre su misión de

comunidad de egresados, la cual es el respaldo de la innovación en el for-

talecimiento de espacios académicos, acercamiento, redes y retroalimenta-

ción entre la institución y sus egresados.

¡Gracias egresados por su cálida recepción, comunicación y participación!

LABORATORIO DE TECNOLOGÍA

El laboratorio de Tecnología realizó el concurso de

maquetas en sistema constructivo en seco Dry Wall,

del 13 al 22 de octubre de 2015, desarrollando el

tema: Arquitectura comercial, por iniciativa de la

arquitecta Brigitte Gamez, en el cual cada proyecto

participante evidenció su aprendizaje sobre el tema

correspondiente a Tecnología IV, Estandarización,

técnicas y materialidad.

El objetivo principal del concurso fue desarrollar un

proyecto en maqueta y planimetría que evidenciara el

conocimiento adquirido en la clase, sobre el manejo

del sistema constructivo Dry wall, en el componente

tecnológico. La propuesta de cada grupo de partici-

pantes, arcada en la representación técnica del sis-

tema, logra el objetivo planteado con creatividad y

originalidad.

Igualmente se presentaron maquetas de estudiantes

de los semestres de primero a sexto, en las cuales se

muestra el aporte tecnológico al proyecto de taller,

desarrollando maquetas en corte por fachada a esca-

la 1:20 de una sección del proyecto de taller.

CONSTRUyENDO APRENDO

El día 15 de octubre el laboratorio de urbanismo en

conjunto con el laboratorio de tecnología realizaron

la actividad “Carrera de observaciones”, con los es-

tudiantes de primer semestre, con el objetivo de des-

pertar el interés del estudiante en el urbanismo y la

tecnología a través de actividades de sensibilización

e interiorización del conocimiento. Fuente: Dossier III

actividad lúdica urb I

CONCURSO DE MAqUETAS

JUGANDO ANDO

CONCURSO DE PUENTE

El concurso de diseño y construcción de puentes en

espagueti UPC 2015-III se realizó en San Cayetano

el día 8 de octubre de 2015, con los estudiantes de

tecnología III, organizada por el área de tecnología. Se

trata de la elaboración de un puente con espaguetis

utilizando los principios estructurales tecnológicos

aprendidos durante el semestre.

Con esta actividad se busca desarrollar capacidades

creativas en el estudiante de arquitectura de tercer

semestre utilizando espaguetis, hilo y pegante, para

construir un puente diseñado por ellos, para dar solu-

ción a problemas como el cubrir grandes luces a tra-

vés estructuras que respondan efectivamente y resis-

tan la carga propuesta.

II SEMINARIO DE PERMACULTURA

TALLER DE TECHOS VERDES

fORO DE BIODIVERSIDAD

LABORATORIO DE AMBIENTES SOSTENIBLES

PARTICIPACIóN EN fORO DE BIODIVERSIDAD

El sábado 24 de octubre se realizo en la Hacienda San

Cayetano el I taller practico de construcción de techos

verdes, con el apoyo del laboratorio Satélite.

Participaron 55 estudiantes de la electiva de techos

verdes con el acompañamiento del Arq. José Daniel

Cárdenas y la Dra. Danitza Cazallas.

No solo fue un taller, para poner en practica los co-

nocimientos, sino también un espacio de convivencia

y compartir una experiencia entre compañeros. Este

taller se volverá a implementar en el 2016.

II SEMINARIO TALLER DE CONSTRUCCIóN EN TIERRA

El laboratorio satélite y el laboratorio de ambientes

sostenibles, programo para el 27, 28 de noviembre, 3

de diciembre el II seminario de Permacultura, el cual

involucra el tema de tecnologías sostenibles, dando

espacio al II taller de construcción con tierra, dentro

del cual se abordara la construcción de un modulo de

tapia pisada.

El evento contara con la participación de un invitado

internacional, experto en la construcción de bóvedas

de ladrillo: El Arq. Alfonso Ramírez que viene desde ciu-

dad de Méjico. También se contara con la participación

de la Arquitecta Lucia Garzón, el campesino ilustrado

Sr. Hernando Hincapié y el Arq. Iván Mauricio Eraso.

Podrán participar estudiantes, profesores del programa

de arquitectura, egresados y participantes externos al

programa.

El 23 de Octubre de 2015, se realizó en la ciudad de Medellín el

Foro Nacional de Biodiversidad Urbana, en las instalaciones del

Instituto Técnico Metropolitano - Facultad de Ciencias Exactas y

Aplicadas: Maestría en Desarrollo Sostenible

A este evento fueron convocados miembros del Sistema Nacional

Ambiental como el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible,

el Instituto de Investigaciones Alexander von Humboldt, la secreta-

ría de medio ambiente de Medellín, el jardín botánico de Medellín,

la dirección de biodiversidad y servicios eco sistémicos del parque

Explora Medellín y otras instituciones como la Sociedad Antioque-

ña de Ornitología.

En cuanto a la participación académica se contó con la participa-

ción del Museo de Historia Natural de La Salle, el ITM y la Universi-

dad Piloto de Colombia. El Biólogo, Tomas Bolaños Silva del progra-

ma de Arquitectura fue invitado para mostrar la relación Biología

– Arquitectura y biodiversidad en las ciudades. La conferencia se

tituló: Arquitectura + Biología: ¿construcción de escenarios para la

biodiversidad urbana?

Inscripciones en el laboratorio

de ambientes sostenibles.

COORDINACIóN DE RELACIONES INTERNACIONALES

PROBLEMAS GLOBALES EN EL MUNDO ACTUAL,

LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

Desde el día 14 hasta el 3 de Octubre, se llevo a cabo el IX Modulo Internacional

“Problemas Globales en el Mundo Actual, los Objetivos de Desarrollo Sosteni-

ble” donde el licenciado en Derecho y Ciencias políticas, Miguel Hernández,

dio pautas para que dentro de un ejercicio interdisciplinario se generara un

programa de formación general que busca generar una perspectiva de los par-

ticipantes desde las realidades locales y nacionales para así generar propuestas

de solución a problemáticas globales a las que nos enfrentamos actualmente

desde un ámbito académico. Los módulos internacionales son actividades que

se llevan a cabo todos los semestres y organiza el Departamento de Relaciones

Internacionales. Por ser una actividad multidisciplinaria se cuenta con la partici-

pación de estudiantes de arquitectura y demás carreras de la institución.

xxIV TALLER INTERNACIONAL PENÍNSULA IBéRICA,

DE LA ANTIGÜEDAD A LA MODERNIDAD

Ya se encuentran abiertas las pre-inscripciones al XXIV Taller Internacional In-

terdisciplinario “Península Ibérica: de la Antigüedad a la Modernidad” el cual se

realizará del 13 de Junio hasta el 3 de Julio del próximo año. El Taller Interdisci-

plinario desarrollara su segunda fase en un recorrido por las ciudades de Madrid,

La Coruña, Lisboa, Oporto y finalmente Paris. Para realizar la pre-inscripción y

recibir mas información los estudiantes pueden acercarse a la Coordinación de

Relaciones Internacionales del programa de Arquitectura. Su lanzamiento oficial

se realizara en los primeros días de febrero del próximo año.

LABORATORIO DE URBANISMO