Transcript
Page 1: BOXEO 7UTBOL Lo WTBh., t;omo 11La OSIphemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/...Hoy podemos completar un poco los informes que del senegals Williams Thomas (Timos Cfl pasadas

El iund cpoittiuoDi’r.rr. rr Ii . tç ‘r * flPLCcON iw &/‘-L* &L1U 1 R’(JU)U %11N13TRACON

D ToDos LO DEPORTES

AYER EN LISBOA

BOXEO

EL MIERCOLES, EN EL NUEVOMUNDO

U1ms Thos, el prúniadveftffh do Lo cua1COfi ml interell1 r8rd

El próximo combate de Logan ha caunado una expectación indudable, máximeal conocerse la “vera efigie’ del que vaa ser su contrincante en la que se arT’vierte una potencia indiscutible y una fi’gura indudablemente impresionante.

Hoy podemos completar un poco losinformes que del senegals WilliamsThomas (Timos Cfl pasadas ediciones. Wi’

Afio XXIII. Nlffl. 23sLunes, 3 de enero d 1929

Edidón de !a noche‘, 5rRjpCJOÑ

2ÇPPECOSARCEtOWA pRoVLNC1ASt ETRJPO1

.i

EL PARTIDO FUE DISPUTADISIMOLOS CHECOS JUGARON DURO YEL GOAL DE LA VICTORIA LOMARCO SOARES EN LA SEGUNDA

PARTE

7UTBOL 1 Lo Canpeon&’o de Liga1 ———..

‘rtu1 t;omo Espüfla 11La de ayer lué ua ma’a jornada para los equp Ayer s c&ebró la anunOSIiidc a híslovwiía por

pr 1 a O catah-mj8a*

ATLETISMO

LA REORGANIZACJON DEL ATLETISMO ESPAÑOL

WTBh.,

ECOS DEL dSPAÑACl’rECOESLOVAQUIA

Mfleos propone e se elebr umll1e l n-MhVS-1!L- ‘5H11 MtüliiiQ e s

ls s”

WILLIáMS TROMAS

...Y ANUNCIA QUE EN C.i’O ng coy5’JRMARSE LA CELEíSIIACION DE Sf5-PAÑA-ALEMANIA EN StN MArCEs FORMARA EL EQUIPO NACiONAL A BASB

DE JUGADORES VASCOS

El seleccionador nacional y campaste-ro de prensa Jose M. Matees en un artículo publicado en “La Gaceta riel Non-te”, contesta a unas apreciaciones rIel

JObL ;s!.a MATnO:,

Iliams Thomas no tan solo ha boxeadoep Francia sino que lo ha hecho tambiéri, y con más frecuencia, en Austraha cci América.

Eal negro que ci miércoles boxeará ‘n Luis Logan, no es púgil muy cono’- ido . O ,i.s donde tan solo ha bo

xcadu ..ir ,,) cinco veces en lasque ha adido -vencedor de una maneraáb3 )luta de sus adversarios ya que a ex’‘rpción de Bob Yussef, que solo ocr-

por puntos. no obstante haber sidopo;• tres veces derribado, los demás, Fra-hot. loe Sicier, Lcpcant y Egrel, antesdel límite fueron vencidos por el queel miércoles dará la réplica al carn.pendr Extremo Oriente.

Viliiams Thomas, ha boxeado porlos rings de América y de Australia don-de ha efectuado hrrTlantes campaflas, puesen su record, figura como vencedor porpuotos do Tem IvLsurel. [irnniy 2vlorz,l(id André y Amaduu y enccdor por1<. o. dr- í(°a, Branstein, Bet Magge, O’-DC\ rn, Joc Slicktcn, Jack ‘1aloncy, KrdLehalp, Brandchink, Pat ()Neil KidAo{.Jrí y Max Andrek.

Estos nombres includahlenicnte que nodirán gran cosa a nUestros aficionados,pues, si entre ellos se encuctstra algóncombre de indudable valía corno sonjack Maloney, Pat Mage y olios, átosno han alcan’ado la gran popularidadtnuistlal y es i snrgble que en Europase conoce hic p,co de ls hoxe atncricana y australiana.

Lo indudable r ocie el adersatio rIOT,o’150 00 es ro un de-hutance ni los nEnisd<. d- ‘:Ua p -P

01 iIía no’ la cii (1 lscNo Jo cn:4 Pt-(flCO5 ‘L (iCi)it co E p iii su ma-nagci- Mi. L5Rflt1.

Luis dhc . pue’,, ero pleama a fon-do y llamar en su apoyo a la arti’lcriade gran calibre si quiere evitar verse coun apuro ante un hombre dotado demedios físicos excepcionales y que co-noce a fondo el métier.

También ha interesado fuertemente larentrée de Tim Morán, un hombrc aquien se tenía por acabado y que novacila en enfrentarse con la revelacióndel afio. Se dice que Avernin está ha.ciendo verdaderos milagros en Badalonay que si Grifo! es uno de ellos, la recupeiación de Jim es el fruto de otro.No habremos de tardar en convencernosde lo que hay de cierto en ete asunto,aun cuando es indudable que si JIto havuelto a la forma que un día tuvo, noencontrará hoy día, quien pueda darlela réplica, con probahilidade de éxito,en Espaila.

Completará el cartel de grandes combates el que pondrá frente a frente aMic6 y Llanuas, siendo este encuentrocaperado con verdadero interés por losC;ue esperan ver a estos muchachos ,se’guir el ejemplo de los Torres y los JimTerry y colocarse prontamente en disposici6n de hacer sus pruebas en el cam00 internacional.

Liboa, 12. -.. Se ha celebrado e). IIPortugal - ChccoIovaquia que se ha des-amollado en medio del mayor entuslasmo de los iuqadoies me han puesto conaidoc enorme en la lucha y del publicocwc ha ribsttsdo r,Landcs ovaciones a losnacionales portugoc’es que se han apuntejo una gran victoria sobre el poderosoc.luipo checo.

Al salir los dos equipos al campo,han sido acogidos con fuertes aplausos.Tras del cambio protocolario de gallar’dct0 y otrm drtslles prologales -de rigorél árbitro . e9’,tiSOl Esrartmn, almea a losep 09)05 en 1 a sipuiente forma.

Checoslo aquia : Stapiik; Zetiiek, No-‘ak; Vodíscka, Pleticha, Simpersky; Jo-tek, joska, Svoboda, Puc y Kratotchvil.

Portugal: Roq’ cIte; Alvos, Silva: Fogucreido, Sm ra y Monra; Rod’í,;uez, RaulJorge, Waldeinar, Víctor Soaros y JoseLuis.

En el primer tiempo la lucha fué re’fiidísima y el juego estuvo muy equilibraJo, haciéndose las deienao. que anularonlas ofansivas contrarias. Liegóse al des-canso con emi,ate a O

Fn el segundo tiempo • los checos mi-can de furar la victoria empleando unuego muy doro y ello lsae iue en unataque portugués se marque pcnalty con’ira Checoslovaquia. Se encarga de tirarloSoares y lo pare magistralmente el por-tero checo, que luego se luce, aun, enotras paradas, pero minutos después elpropio Soares bara el goal de la victoria que es acogido con delirantes acTa-maciones, terminsodo poco después elpartido Cloe ha atisfccbo al público.

El arbitralc de Ecartín ha sido detr,da imparcialidad. — Ferreira.

En La Habana se ha constrLüdo un oran btaio ys. desea la vsta de uníupo eapñl ‘d clase”

En La Habana, la afición al deporte segeneraliza. 1)ede luego el base’ball con-tinua siendo allí — influencia estadounilene — el denorte-rey, pero también losotros deportes atléticos van tomando gran

2no cmento.Y a los efectos de celebración de la

próxima Olimpiada Centro-Americana, se construido en la capital de Cubo un

Estadio, que según reterencia es magnífico.

1s o Le Est sJio hay un amplio terrenoLa m.1 bol y .c espera y desea celebrar

, , ol illi;oio or ‘ides partido. Dedc loe’, O,, mr”’ . r’ .,- lan d msr o Ia ria,s 90 ci’ 5t)ortar gran interés.

5 . ha s .0 ‘ du 1 ablando y dándolo ca’• 1 ior cgr.ro ,o:s el “Celta” iría a jugara Cubo snos p;2. dos, pe:o parece que la

cus no e . a ‘rne” jira.Y tambi.hi sabemos que una peno.

1 a1idd de nr c-tro futbol ha recibido deLa Habana una carta, dándole autoriza-ión para hacer gestiones y contratar aun equipo e’paúol de clase, para jugren ci referido Estadio, cuatro partidosfo bucnaa condiciones economicas. La“cosa” tendría que sor en mayo o junio.La personalidad a que nos hamos refe-nido no .hafsjado todavía a donde debedirigir sus tiros

Ari’ha: La extraiia postura de Piatko e si un violento y snsal siis.Udo “plongeon ‘ a que le obligó uno 5e los ahonta delale szqujerda athiética aunque en la f oto sin lo parezca el cuespo y las pierna s del nieta azul-grana “bajaron” a. tiem

‘ala am’isionar el balón y salvar e 1 tanto. Abajo: El naagnífico tiro U e Rubio que batió por segunda vea lamet eusoea. m delantero centro madni dista tras cTe haberse pasado a los de tensas reabala y cae, pero el balonazo

ha salido ya dr svs pies. Inerte y bien dirigido, p’ ‘ rlxe la !isú hl salirin de Florasiza

Los re!!aEESGRJMft PRJMsR DIVISION

En BarcelonaBarcelona-thlétiC Bilbao 1—1Europa-Real Madrid 1—2

En BilbaoArenai-Espafi ‘1 2—0

En Ii’slnAthlétic Madri-Reai Soeiedad. 1—4

En MadridAthléeic Madrid-Real Sociedad.

SEGIYNISA DIVISION

En VitoriaAlavta-lbOnia

En La Corui’taCoruüa_iiultnral

En ValenciaValeneia-Ssvilla

En GijónSporting-Murcia

Sn SevillaBetis-Ovisclo

TEBCERA DIVISION

Pnimss grupo (Asturias)StaCiom A’;ilesiuo-Gijón

Primer grupo (Galicia)Racing FerrOl—Einiña.

Sugundo grupoBasacaidO-GimildStiCa TorrelavegaLognoño-R. Valladolid

Cuarto guapaPatria-Nacional

Quusata gi’upoCastellón -Jupiter

Badalona-Sana

Sexto grupoSporting- GimnásticoL’evants-óiurjasot

Séptimo gi’upoartagena-Loi’caércuies-Albacet.eElche-Imperial

Octavo grupoMalagueño - Huelva

PRIMERA DIVISION

Barcelona1Athlétiic Bilbao7 2 51’t. Sociedad7 2 3H.Unión723Europa7 3 1Arena5‘7 2 2Athlétic Madrid7 2 2Español7 2 2it. Madrid7 2 1It. Santander7 2 0

ciada asamblea ae la Real CoifeeraciÓn Española de

de los que sólo el Barcelona evitó la derrota, pero sin Iiegar Atlétisn!o que fu Iab9rio-a triunfar del Athlétíc de Bilbao que óbtuvo en campos barssma dáiose al

celoneses un tercer empate mo español nuevas e inte- 1

El Europa fué batido, a dmciHo pr e * Epao s ncDnó ii ibalondo * En Madrid. em- resantes orientacionesatron la Real Scdad y AtMéUc y n 6, la Real Jnón batió al Racng qu pasa a !a cala. 1 Ayer, conforme estaba anunciado, se

En Segunda División, & Mavé mpató cr el ra e 1ibriay l co’oca ex-equ uon & Sporting . de la Bxposición, la Asambleacelebrd en el local de la Casa de la Pren

de 6jón * En Tercera Dviskn, & Júptr fué apkiistad u Castellón y el Sana n Badalona dola de Atletismo”, acordada en la dititutiva de la “Real Confederación Espa

ma Asamblea General Ordinaria de las. eraclones que participaron en los ülniOS campeonatos de España de AtIe.1 tismo, en la cual, el Comité nombrado1 a consecuencia de dIcha asamblea. con

carócter de interinidad, para confeecionar los nuevos Reglamentos y Estatuto5debía dar cuenta de sus trabajjo. y pa-

sar a la apnovaclón o modificación delos señores asambleistas, el articuladode la nueva constitución y reglamentaotón de la Real Confederación Espafiola

de Atlettrmo, que actualmente no es-taba constituída legalmente. ni reconeelda de manera oficial.

A las diez de la mañana, en el salón

de actos de la Casa de la Prensa, se reo- 1nieron pues ayer los representantes delas federaciones presentes, bajo la presidencia del señor Trabal, actuando de

- secretado el señor Maluquer, y ron lapresencia del señor Trueta tesorero, lostres señores que integraban el roroita intermo.

Una vez abierta la sesión, el señor Presidente dió cuent ele los motivos que dieron lugar a la celebrsción de esta AsmaS-

. blea Extraordinaria, leyendo segul O amen-te el aps.rtaclO del acta de la Ositimaasamblea de federecionce regionales re-

lebrada en Barcelona, firmada uor leaseñores As’mentia y Greña miembror de

la Federación Vizcaína de Atletismo quepresidieron la reíenida asambla, y en lacual consta claramente. que la refofr

ma de Estatutoli y Reglamentos que hade elavcrar este Comité Interino ha deaprobanse en msa Asamblea Extraordi

nana celebrada al efecto.

Da así mismo lectura de un telefonema de la Federación Guipuzcoana, en el

. cual manifiesta dicha federación, no isa-ber recibido la convocatoria por conduc

to oficial, y que por lo tanto no asia-tirá a dicha asamblea. El Presidente da 1

lectura de la copla de las convocatoni5scursadas e. toda-e las federaciones con :5c-cha 21 de diembre último. y manifiestaser completamente infundado el telegra

loa de la Federación Guipuzcoana.Da así mismo lectura el señor secreta-

rio, de dos cartas recibidas de Castillay Vizcaya, en las que dan cuentan de

su posible ausencia en la asamblea cx-traordiliania convlcada. Vizcaya haceconstar que no viene porque no disponede pesetas para desplazar a los delcga—

dos, Me.nifiesta el Presidente, que éstaha sido la única Federación que ha he-.-‘-. —-,-‘,, 5.,,. €exativaflSei1e este motis Ocomo cr’im de su auSe’OCis de 1’ .Saamblea, y rsue en contestación a esm can-

ta, el Comité le raunitió un telefonemaurgente en el cual se le mauifestaba

que el Comité sufragaría los gastas delviage, de la misma manera que lo hubiera sufragado, sin mermar para nada lOS

POCOS fondos de que dispone la caja a

todas aquellas rederaciones regionalesque se hubieran manifestado claramenteen igual sentido que la Vizcaína.

IDa cuenta detallada el señor Presiden-

te de los trámites seguidos hasta llegara la conbOcatOrla, y las federaciones resi

niñas hacen patente su lamentacIón porix ausencia de sus colegas de. Vizcaya, Castilla y Guipúzcoa, y se aprueba laOCÇiUNTiA DsVlSiihs Nuo ,u,.o un poi,o Lo eqm- gestión del Comité por la forma de ha-nu1• .onvoOado dicha Asamblea.

S. Gim’ 7 5 0 2 15 12 10 catalanes se portaron, ayer. Se por’ ActO seguido, se pasa a la lectura deD. Alavés‘7 4 2 1 18 16 10 taren tremendamente mal. Seis eran los SCa delegaciones de las Federaciones preIberia7 2 4 1 12 10 puntos O litigio y, a pesar de jugarse sentes, que son les R. Murci»7 3 2 2 17 16 8 dos de los partidos en casa, emigraron 1D, Corufia7 4 0 3 1? 18 8 lindamente cinco de loa seis puntos. Es Valenciana, Gallega, vcOfltaneSa, Ceta-

lana, Murciana, Andaluza, y se da lee-O. Leones57 3 1 3 15 15 7 todo un resultado. Por esta vez nos he- tura de una carta del presidente de laaso’:lc7 3 0 4 15 12 6 iflO lucido 1 Federación Castellana señor González, enValencia7 2 1 4 13 21 5 LI Barcelona, que tan destacado iba 1 la cual manifiesta estar completamentea. 2 0 5 13 19 4 en el Prsmer puesto, sigue en el mimo y de acuerdo coss la gestión del Comité, la-u, Oviedo7 2 0 5 11 20 40 con el empate conserva la distancia que ‘ mentando estar enfermo y no poder asia-le sr-pecaba de loa athléticos, pero ha per- tir en persona, él ni otro delegado de la

TLRPCat- BVr5jiON 1 dido una excelente ocasión para distan’ Feclersción Castellana, a esta Asamblea

HlMd GEUPO (5alieia) ‘ ello acaso le ponga, a fines de tempere- nera clara la adhesión de la Federaciónciarse mayormente de su contrincante y constitutiva para manifestar de Una ma-

áccis’ Ferrol2 1 1 0 2 0 3 da, en un apuro. No hay que olvidar que Castellana. En esta carta, el señor GonEmdcns o 2 0 o o 2 1 el Athlétic bilbaíno no ha perdido toda’ 1 zdlez, hace algunas observaciones sobre

1 Er53 0 2 1 0 2 2 cía Un partido a pesar de haber pasado los reglamenton Y el boceto de las acTOtiósi1 0 1 0 O O 1 por Las Corte. por el Cuinardó ‘ por tas de los “records” de Espada, pro-4—3 1 , Sarril. Es todo un dato, un dato que puesto por el Comité Interino.

POtIlCClt GRUPO (‘istuses) harán bien en tener presente los que de Sa pasó al estudio de los nuevos Esta-4—2 . una manera exagerada se sientan opti’ tutos presentados a la aprovación por el

fitanCiSifle Avilés .. , 1 1 0 0 4 1 2 mistas. Nosotros no lo echaremos en ol’ Comité.Cij’Sri1 0 0 1 1 4 0 vide. Por si acaso. Como tampoco olvi- La labor fué larga y muy detenida, y

3—2 1 , 1 daremos que la segunda vuelta va a ser del estudio, que duró desde las diez ySEGJNDO CLLPD i para el Barcelona un poco mas difícil que media de la tarde, se negó a la modifi

5—2 la primera. El paaeito que tendrá que cación de varios de los artículos del ansota0 4 2 1 1 8 •6 Logrado.ji: 4 2 1 1 8 4 5 dar’e por .Atocha, Chamartin, al Esta’ te-proyecto presentado por el Comité.

1 u. Vailedolici4 2 0 2 9 8 4 1 dio Metropolitano, San Mamés y los La disposición fundamental del nuevoiSsrr,ealdo3 1 1 1 7 4 3 Campos de Sport del Sardinero tal vez estatuto de la “Real Confederación Rs-

4—1 G. Te ie1ase’s4 0 1 3 2 15 1 00 sea tan fácil como algunos se figuran pañola de Atletismo”. es la siguienteY entonces acaso haya llegado el mo- “La Real Confederación Española de

TERCER GRUPO 1 mente se lamentar que el Athlétic haya tAletismO, cuyas bases quedaron senta2—O 1 1 empatado también su tercer partido por das en el pacto interfederal establecidoNo se ha disputado aún ningún partido., los campos de Cataluña. en 27 de febrero de 19l, entra las Fe-

5—o deraciones de Atletismo de Castilla, Ca-CUARTO GRUPO 1 . El Español perdió en Las Arenas y el taluña, Guipúzcoa y Vizcaya y mediata-3—2 Europa en Guinardó. Las consecuencias te el cual se siguió por espacio de dos

1 Patria3 3 0 0 7 1 6 de estas palizas son un descenso formida- años el atletismo español, pacto intel-5—o 1 NacicOal3 1 0 2 3 7 2 ble en la clasificación de los campeones federal que posteriormente fiié amplia-

U. sporting2 0 0 2 0 2 0 , de los europeos. Al octavo puesto para do por lsd Federaciones otorgantes —

5—1 t%UINTO GEUPO f el Eajaañol que, de haber vencido se co- 1 fecha 24 de -Indio cia 1920 — lugre-5—1 Tocaba en tercer y al quinto el Europa ando en la nueva estructura social las

Cat.llón5 3 1 1 14 6 ‘7 que pdo haberse encontrado a igualdad deraciones Montañesa, gallega, Astu. júsise,5 2 1 2 11 11 5 ‘cofa el Athlétic para el segundo Como 1 ,‘ias y Aragón, conaUtyendo la eslava en-

2 0 Smas5 2 0 3 8 12 4 puede verse la diferencia es notable. tidad con el nombre de Real Fereración

3— 3 Eadeicna5 2 0 3 12 le 4 Ahora a esperar ci próximo domingo Atlética Española, nombre que en 23 docon el partido ESPAÑOL-BARCELONA Marzo de 1924 se cambió por el de Real

3—0 SEXTO GRUPO f al que el empate de ayer de ios azul- Confederación Española de Atletismo que4—1 . grane na pasado a dar un atractivo in- actualmente tiene se constituye hoy en4—o 1 . . . 4 3 1 0 16 2 ‘7 negable. 1 acuerdo con los preceptos legales al ca-

1 . .. 3 1 2 0 9 6 4 bo de doca años de cuidar amistosa- . . . 3 1 1 1 4 2 3 Los racinguistas santanderino0 han ile’ 1 mente la vida del deporte que desde es-4—2 ... 4 1 1 2 6 14 3 gado a la cola que desde el comienzo les te momento pasa a dirigir de manera ofi

. .. 4 0 1 3 5 14 1 parecía estar reservada. Su derrota en 1 cid recogiendo integramente la tradlci5nIrún, unida en el triunfo del equipo ma- : historia y significación del atletismo es- dridiata en el Guinardó, ha hecho el mi’ pañol, cuya representación y gobiernolagio. haciendo también que la Real tiens desde ahora ceta carácter único y

5 5 0 0 la 5 10 , Unión vuelva a encontrarse en el cuar- , soberano”.

4 3 1 0 10 8 ‘7 puesto en méritos del goal-average ya Según los Etatuto.s aprobados,. el co-5 2 1 2 ‘7 6 5 que se halla a igualdad de puntuación mité nacional será reelegido cads cuatro5 2 0 3 11 13 4 la Real de Donostia y con el Europa. aflos, nombrándose doe personas suplen-

4 1 1 2 3 7 3 1 El Athlétic madrileño empató con la tes, para que puedan asumir la direccóu5 0 0 5 5 21 0 R. 5. Sebastián, consecuencia dci empate 1 circunstancial cte la “Real Confederación

1 se encuentra a igualdad con el Espafiol y Española de Atletismo hasta la prime-1 el Arenas y en medio de los doe, si aten- nc asamblea, en el caso de produiree una

demos al cociente que arroja el goal- dimisión total.2O average. Se fija la residencia temporal de la

o’

DE LOii !W. TCflS DR ‘R EÑ LA!, CORPS ‘ Et CTJNATID

criico madniseño ‘Kun’z’ m5’tn sm cus—les, son prefe olea para los sitehs iii—ternacioncies iO jugadorec ra.,cos queponen nada empuje en c j’c,,a sic 205

catalanas,Kunts” decía:

“Da los partidos que se isari disputadodesde la última entrada en orejón deMateas, fué, en dipcsta. el neor. E:la

puede derinos muy a las cia sr, a quenuestras victorias han de ser persa— guidas por Otros preemtimientos. Bienp”obadia smta la Cecund idea del leccionedor conatituyencio el equipo porhueso honio;mnsms. ‘ no sr coscuedalo que decmm corno enemigo a esaOrieneación, Lo que si C1.Oi0O5 caun equipo eco rnayonia de jugadores ca•talasiós o rsue practiquen 1 ‘arco cr,talán, es decir, europeo, nos rep.esescrará peor que ctso “once” constituido pocequipirrs ni9- r ezeó.o a :- t2etie’avasca.

F,’erisansos mio. iQut j.r: , ‘sise riusLaecano y Goiburu, Feria y Psam enforma naturalmente, Mssc’. Seta p Ro—bario y Lafisesata y GSri o’ eta, sor. jugarlares de más fi’e”a, de r.s, sigas’. dimapor ‘furia” que ios qce aciesaro,frente a Checoesiovaq.uiai Fisbre. riges,“furia” . que re traduce en más empujo,esa supesici ‘valor’ :ciad, en mrm:’ brío.Y sumos cálculo. Si se qu,sa jugr.rstscola escasa 5dnica, y eso que i1’ )‘ía isla-ho que discuttr sobre Ci p:Odlm5fliO deambas modslióaLes. P.ri.j lo erto esque, j’lgs’n-ie así. se ha v”lco a Ir..g :0- ,Si” a ‘a lr. 2:, cd: ‘‘a ostia letriunfos mies 1sac200a:cs qe.r alo puedeenarguiic:e e fO’thol hisma’so. No gsamoldáriciose a las ccrarteritlcss de 10.5•contranios, sino irísponi.aiario as propiascomo se obtienen victorias ,m’onautes.

Aguardemos a que se confirma la no-ticia de que España y Alemania j rugaránen San Mames, para ver probada nuestrateoría. Allí, en Biibao, el equipo aspe-fiel estará Corneado de muy distinta ma—siena que el de Bucelone. Ya verán ioslectores como se logra un margen másamplio de tantos. y eso que a la horapresente el equipo alemán no cede envalor ni un áplce al de Checoeslovaquia.Y hasta es posible que se obtenga tasis-bién mayor recaudación, pues irán, re—lativansente más aficionados a presencianlo, corno acudieron a Madrid a po-sar de que también coincidió el encuen—tro Ingletora-E.spaña con una fiesta tasipopular como la de fian Isidro. Que en050 riel ambiente deportivo se lleva uneC5,ila chasco...”;1]

RONBAÇARDI;0]

‘ ,,

Ayer s drroll en 1 s1Ihi del

Torilee N!olla1 de laFtsh;iÓii

EL MATCH CENTRO - VATALUÑA SRESOLVIO POR UNA DIF’EIIENCIA

DE DOS TOCADOS

Ayer, esa el Startio se desarrolló la primera Jornada riel Torneo Nacional deEsgrinia, que ha reunido notables Liraiores de toda Espada.

Los resultados de dicb primera jornada, fueron:

Cataiuña-Cesu.u

Cataluña, 8 victorias y 31 tocados;Centro (Madrid), 8 victorias y 34 toca-doe. Empate a 3 victorias, Se resuelve portocados. Vencedor: Centro, por 2 tocados.

Guipúzcoa-ValenciaGuipúzcoa, 5 .‘ict.,nias; Valencia, 10 vie

tocias, Vencedorf Valencia, 10 victorias.

Murcia-CentroMurcia, 3 victorias; Centro (Madrid),

.14 victorias. Vencedor; Centro, 14 vict.e-.cias.

Melilia-ValencL

Melilla, 8 victorias y 33 tocados; Va-boda, 8 victorias y 33 tocados. MatchiuIo.

CICLISMO

ii ifi!!hmn de 19s correiT3 SJflflfffiS ll 1S PiS1S

, ,

1 ri.. O: “‘ e e una de sus ditinia’, r’liCiOfleS rOce que las carreras ci—clita franre,as de este año, venón laparticipación de ;randss equipos extranjeros y da corno muy probable que Cadas’-rio y Belloni, paiticipeia en la Panís-Rou)aiK y Paris-Tours, al frente de un eniuipo español e italiano respecti”amente, lopropio que en la Vuelta a Francia. Elpropio periódico dice que ello ha de re-vestir a las carreras francesas de use nue—co y grande interés.

FOLlES BEROEREMarqués del Duero, 60 (Paralelo)

Teléfono 1832V/tRIETES CABARET SIC-HALL - GRANDES ESPB

TACULOSloo BELLISIMAS ARTISTAS, 100

Tarde a las cuatro. — Noche a lasdiez. Grandioso programa de varietés

Principales atracciones

* Vic*oriá Nufez *‘Rosila de aVea*, PtIAR CORTESANA ** DAVOL1A *

Gran éxito del celebrarjísimoventrílocuo

AGUDIEZ. e’ ,s . u,tn1c os ii o,,

DON PANFILO

HERMANAS PIPtOLAScoioml pareja de bailarinas

EVA SEGURAnotable canzonetita

De una a cuatro de la madrugadaDANCING

Mateos contestando a ello dice:“No tiene duda que las dos canacte

rísticas (la del )uego vasco y el juego ca-talén) son muy diversas, si se mantienenen la pureza de su estilo.

Pero 110 deben serlo tanto cuando sonsusceptibles rSe casarlas sin gran des—entono.

Porque precisamente el ideal de unequipo debe ser la mezcla de la codiciacon la buena técnica.

Si bien, no establecida de tal modoque una malogre a la otra.”

Luego añade Mateas lo siguiente, pasael caso de que se confirme la celebracjrlsjdel match Alemania-España en San Ma-més.

“Conforme a las teorla.s del ambiente,del factor moral (que en Barcelona mefalló no poco, tal vez por exceso de ecuanimidad, ¡la tenible palabra!), es natucal que este equipo que se forme paraBilbao sea con tendencias vascas,

Y con confianza, en que Espada hagaun brillante papel. Como lb ha hechGsiempre, resultados aparte.

SportisagLes aCtaC-1nc’miicoSa5ositinBiirjaso’r

s._-_.__.__-_---..,,---__-.

SLPTIMO GFt’POLas cIsficaciones actuares

925 6 l301’? 13 P22013 7122021 73 15 16 7a as iii a3 15 163 12 15 64 14 15 55 12 32 4’

CartagenaElcheAlbacetehéucui5LorcaImperial

1 CAMISERÍAS DEULOFEU

OCTAVO GRUPO

Isialaguelto1 1 0 0 4 2Huelva1 0 0 1 2 4I’síálaga000000

Grandes exisíenciris en CA-MÍSPOS, CORÁTAS, Pl-JAMAS, CALCETINES,()ENEROS DE PUNTO,etc,, etc. Act i’alnaentelo por leo de seacuento sobre lasa precíosmareRdos ess GAbANESde lana y cuero, TPINCHERAS, BATAS y LATINES

(Continúa en segunda página).

Plaza Smi Jaime, 3 - Cafl, 30TeTéhino n° :í.9573

(Continúa en segunda página).

Rambla de as Ekires, si.° 4

TUIéIDnO fl° 1t-

e

—--,—----

Recommended