Transcript
Page 1: Brigada de emergencias generalidades

BRIGADA DE EMERGENCIAS

Es el grupo de trabajo conformado por empleados voluntarios, distribuidos estratégicamente en los diferentes niveles y turnos de trabajo, quienes reciben capacitación en primeros auxilios, técnicas bomberiles, salvamento y rescate, además tienen entrenamiento permanente. Son quienes llevan a cabo las acciones operativas.

ORGANIZACIÓN DE BRIGADAS

Se recomiendan los siguientes pasos para conformar la brigada

� Motivar a todas las personas por medio de volantes, carteleras, boletines y cualquier otro medio de comunicación con el que se cuente.

� Entregar el formato de inscripción a las personas que voluntariamente quieran participar en las brigadas o grupos.

� Presentar el programa a todas las personas inscritas. � Seleccionar el grupo de brigadistas con la autorización de cada jefe (según

disponibilidad para participar de la capacitación permanente, aptitud y actitud de los inscritos).

REQUISITOS PARA PERTENECER A LA BRIGADA

Ser trabajador vinculado a término indefinido.

Llenar solicitud de ingreso, en la cual se acepta voluntariamente ser parte de la brigada o grupo de apoyo y se compromete a cumplir con el reglamento.

Tener una hoja de vida laboral. (concepto certificado con el jefe inmediato)

• Ser físicamente apto. • Aprobar examen de ingreso. • Cuarto año de bachillerato aprobado.

REQUISITOS PARA LA BRIGADA

Objetivos claros, concretos y medibles. (Personal aspirante)

• Reservas para equipo, educación de personal, administración y refuerzo. • Soporte de la Alta Dirección. • Compromiso, motivación y competencia del personal

ASIGNACIÓN DE RESPONSABILIDAD

� Asignar responsabilidades a cada brigadista. � Establecer, revisar y mantener un manual de organización de la brigada por

escrito. � Establecer líneas de autoridad y asignar responsabilidad. � Establecer políticas para la adopción e implementación de un sistema de

manejo de los incidentes.

Page 2: Brigada de emergencias generalidades

� Desarrollar o adoptar normas de conducta básicas que establezcan líneas de bases de aprovechamiento en habilidades, conocimientos y medidas de seguridad para cumplir responsabilidades.

� Desarrollar, revisar y mantener normas de procedimientos operacionales.

ESTRUCTURA DE LA BRIGADA

Se recomienda estructurar una brigada con grados de jerarquización, donde existe un Comandante y un Subcomandante.

Dependiendo de ellos deberán existir un Jefe de la Brigada de Salud y otro Jefe para la Brigada de Seguridad.

CÓMO SELECCIONAR LOS INTEGRANTES Y CUANTOS

Los integrantes deberán tener un adecuado autocontrol, ser seguros, con una buena autocrítica, estables emocionalmente y con habilidades para la solución de problemas o conflictos .

Además deben poseer técnicas de afrontamiento para manejo de situaciones difíciles, excelente disciplina, buena capacidad física y que pueda abandonar su puesto de trabajo.

Para formar la brigada se deberá estimar un promedio de 1 brigadista por cada 10 ocupantes en cada EDIFICIO.

CAPACITACIÓN BÁSICA

� Inicio del proceso de formación de líderes que comprende selección y capacitación de los mismos.

� Talleres de crecimiento personal que permita canalizar las perspectivas e inquietudes del brigadista hacia un trabajo que aporte a la institución.

� Desarrollo de temas específicos acordes con las necesidades y riesgos de la institución

� Capacitación teórico - práctica en temas relacionados con primeros auxilios, bomberotecnia, salvamento y rescate, entre otros.

CAPACITACION AVANZADA

Con base en los conocimientos adquiridos en el proceso de capacitación los brigadistas deberán precisar, ampliar, mejorar los programas y plantear nuevos proyectos. Esta es la fase Operativa o de Proyección de la brigada a través de los Programas de Prevención y Seguridad de la institución.


Recommended