Transcript
  • - 11 ' *

    1* EL MUNDO, SAN JUAN, P. K.-MARTES 27 DE SETIEMBRE DE 193S.

    Y VA DE CARTAS... Por Arturo Gigante :

    No rtcutrdo bien ti fu Damon Runyon o Walter Wmchell. que para excusar un error en una de BUS columnas adujo que un columnis ta debia cometer, por lo menos, un error a.1 ao. para asi. y de acuerdo con el n- mero dt correcciones recibidas, calcular el nmero de sus iectores, pero el hecho real es, que en mi columna del sbado pasado, dia 24 del corrien- te mes de setiembre, incurr en un error numrico, 1 calcular, de memo-

    ria, el por ciento de personas que asisti a los juegos de baloncesto celebrados entre el equipo de la Univer- sidad de Long Island que nos visitaba y los equipos nativos.

    LAS COMPETENCIAS DE TIRO DE RIFLE

    ___

    Efectuadas por el Regi- miento 65 de Infantera

    Las competiciones de tiro de ri- fle que anualmente celebra el Re- gimiento 65 de Infantera se lleva

    i ron a efecto el 22 y 23 del corrien- te mes eq el Campamento Buche- han. s

    La competicin individual cono- cida como "Gobernador Wlnship" se efectu el 22 de septiembre. Cin-

    En mi column/ inform que de 10.694 personas i co hombres de cada una de las rom que asistieron a los mismos, 3,831 hablan entrado sin j partas "Service" y "Headquarters" pagar, e incurr en el error numrico de clculo, de y armadas ron rifle participaron afirmar que esto era un 22.22 por ciento del pblico I en la competicin. El curso tirado total, cuando no et asi, ya que 3.831 dividido entre I fu como sigue: 200 yardas, posi- 10,694 arroja un por ciento de 35523, o sea casi un cin. de pie. fuego lento; 200 yar

    Las carreras que se celebrarn maana mircoles en el hipdromo "Las Casas" iNLESTRAS SELECCIONES !

    Arturo Gigante.

    36 por ciento, que an agrava ms la situacin y da maVor fuerza a mi argumento, pues indica que de ca- da 3 personas que entraban por ras puertas del par- que aUtico. 1 no pagaba y dos si, cor. un poquito ms de fuerza a la 1.

    Corrigiendo este error mi, llovieron las cartas y postales a mi escritorio, y por creerlo de inters pblico, y no-con la idea de "darme lija" transcribo

    aquellas que por su tono o espritu son de ms inters al lector: Apreciado Gigante:

    Si de 10.694 personas que entraron a ver los juegos de baloncesto, so- lamente pagaron 6,863, entonces los 3,831 restantes equivalen a un 35.82 por ciento y no a un 22.22 como aparece en tu columna diaria de hoy. Esta no es critica y si una enmienda a dicho error, ya que seguramente archivars esos datos.

    Aunque t no me recuerdas, yo. difcilmente olvido, primero, a un amigo de conversaciones y apuestas iner-nes, y ahora a un buen es- .critor.

    Te aprecia: ._ > \

    Estimado amigo Arturo: Sinceramente te felicito por tu: "Y AHORA..

    'ees en ese articulo una verdad tan amarga, que cmo se estarn sintiendo algunos.

    Naturalmente, permteme que corrija el por ciento que no es 22.22

    . AL BALANCE!" Di- a esta hora Dios sabe

    das. fuego rpido, posicin, de pie a sentado; 300 yardas, fuego rnl do. posicin, de pie a acostado: 500 yarda*, fuego rpido, posicin, de pie a acostado: y 600 yardas, fue go lento, posicin acostado. Se ti- raron 10 tiros en rada distancia, las tres primera* en la tarjeta "A": las dos restantes en la tarje- ta "B". El mayor nmero de pun- tos que podia hacerse era de 250. El Soldado de Ira. Clase Bemardl no Vargas de la-Com'p|an*a "E" ga- n la competicin con un total de 240 puntos. Este ha sido el "acore" ms alto alcanzado hasta ahora en 1* compet'rln por el trofeo "Wln- ship". A Vargas le fu adjudicado el trofeo "Gobernador Wlnship" una copa de platay adems reci- bir una medalla de plata.

    El segundo premiouffa medalla de platffu ganado por el Snlda do de primera clase Generoso San- tiago de la Comparta "C con un total de 236 puntos.

    Los premios individuales n rada una de las distancias, consistentes

    y si aproximadamente 36. que es una cifra mucho ms alrmente. (3.831 en medallas de plata y bronce, fue 10.694 479 + L337-35S23 36).

    Lo de las entradas de favor en Puerto Rico est resultando una epi- demia y dudo que haya nacido el galeno que pueda curar el mal de raiz. Personalmente sabes como yo, que a la persona que le ataca esta enfer- medad a veces lo lleva hasta la locura, pues a este curita en muchas oca- aiones le fueron ofrecidas "pnalas, bofets. pedrs", etc. y hasta se le amenaz con: "Grave dao corporal".

    Y lo mejor, que no debe quedarse en el tintero, es que muchos de los que se creen con derecho a entrar gratis a todos los espectculos pbli- cos en Puerto Rico, despus no agradecen el favor que se les hace y si el espectculo, contra el deseo del empresario, resulta flojo, es de or las hermosas frases que le dedican. SI por casualidad se han cruzado apues- tas y pierden algn dinero, aqu fu Troya: "Qu venduta!" "Parece mentira que se engae al pblico de esta manera!" Cosas por el estilo habrs odo decir contra ti y otros, por aquellos a quienes antes se ha- bla favorecido con un pase de favor.

    Reiterndote mi felicitacin y con el deseo de que. para beneficio de los empresarios o promotores, la Comisin de Recreo y Deportes y los deportes mismos, insistas en este tema, me repito, tuyo affmo.,

    A. DEL VALLE Quedan complacidos mis lectores, y queda aprendida la leccin para

    el futuro, en el que no confiar nuevamente ninguna operacin aritm- tica a la "inconiabilidad" de mi memoria, aunque agradezco el feliz error que me ha hecho comprender que adems de ledo, soy "chequea- do" por ellos, lo que estimulo y aliento para la diarla tarea.

    Muchas gracias!

    La victoria de Alemania en las olimpadas europeas

    Wooderson, el sensacional corredor in- gls, explica por qu fracas en Pars

    NUEVA YORK. Los segundo* campeonatos atlticos europeos que se celebraron en Pars en los das 3, 4 y 5 de setiembre, fueron patro- cinados por el presidente de la Re- pblica Francesa M. Lebrn y va- rios de sus ministros, y se llevaron a cabo en el famoso Estadio Co lombes arena de todos los eventos deportivos importantes que se cele- bran en la capital de Francia.

    Con vistas al inters norteame- ricano, la actuacin ms importan- te era la del corredor ingls S. C. Wooderson, campen mundial de la milla, de las 880 yardas y de los 800 metros. Esta vez el pequeo or tao de los espejuelos a la Harold Lloyd y las piernas veloces, preten- da romper la marca mundial de los 1500 metros que detenta J. E. Lovelock. Pero la estrella europea que se propone correr en los Esta- dos Unidos contra Glenn Cunning,- ham, no solamete no logr batir el "rcord" de Lovelock. sino que hi- zo un tiempo francamente medio ere al cubrir la distancia en 3 mi- nutos 53.6 segundos. La marca mundial, como es sabido, es de 3 minutos 47.8 segundos.

    Un plan que fracasa y un corredor que se impone

    A Wooderson. el sensacional co rredor que hace menos de un mes bati la merca de la medie milla y de los ochocientos metros, co- rriendo en Londres en una carre- ra de "handlcap" en la que resul- t vencedor su hermano Stanley, que habla disfrutado de una ven- taja de 85 yardas, no le faltaron excusas o justificaciones al fraca- sar en su Intento. Segn l. desde que comenz a correr se dl cuen- ta de que el viento le Iba a resultar un c^stJ-u^o insuprah>. por lo

    "que. a partir de entonces, se dedi- c exclusivamente a vencer a la oposicin y ganar la carrera que le proporcionaba el c a m peonato d Europa, pero no a tratar de rom- tes:

    100 metros Osendarp (Holanda) I> metros Osendarp (Holanda) 400 metros Brown 'Oran Bretaa1 800 metros Harbig (Alemania)

    1500 metros Wooderson (Gran Bretaa' 3000 m. (obst.) Larson (Suecia) 5000 metros Makl (Finlandia)

    10000 metros Salmlnen (Finlandia) 110 m. vallas Finlay (Gran Bretaa* 400 m. vallas Joye (Francia)

    4x100 m."relevot Alema*nia 4x400 m. relevos Alemania Salto alto Lindqulst (Suecia) Salto largo Lelchum (Alemania) Prtiga Sutter (Alemania) Triple salto Rajaaaarl (Finlandia) Peto Kreck (Estonia) Disco Schroeder (Alemania) Jabalina Jarvlnen (Finlandia) Martin'o Heln (Alemania) Marcha Whitlock (Gran Bretaa) Maratn Nulnonen x (Finlandia) i Decatln Bexell (Suecia)

    per el "rcord" del mundo. "Para ese Intento parece que dijo no me faltarn oportunidades en el futuro, bajo circunstancias ms fa vorables."

    El pequeo corredor Ingls que slo pesa 124 libras y cuenta 28 aos de edad, produjo una conmo- cin el negarse a correr en la jus- ta de los 4-400 metros, relevos. "Si me obligan a hacer esa carrera-- dijo Wooderson me negar a co- rrer la semana prxima en Miln y la siguiente en Oslo". No hut* mis remedio que transigir con la imposicin del dependiente de co- mercio Ingls a quien, como es sa- bido, idolatra el pblica de la Gran Bretaa.

    Wooderson. la estrella mxima entre los atletas que concurrieron a los grandes campeonatos euro peos de atletismo, fu entrevistado repetidamente por lo* periodistas durante su corta estancia en Pa- rs, a los que asevera que no pien- sa tornarse al profesionalismo, pe- se a las muchas y tentadoras ofer- tas que est recibiendo continua- mente. "Corro dijo porque me gusta correr y para honrar al de- portismo Ingls en la medida de mis fuerzas. Nada que se aparte de eso me interesa n absoluto... al menos por ahora." Los nuevos cam- peones europeos

    A los campeonatos que comen- tamos, acudieron 362 atletas proce- dentes de 25 distintas naciones eu- ropeas, todos loa cuales fueron hon- rados por el presidente Lebrn y las ms altas autoridades france- sas. El triunfo correspondi a Ale- mania que obtuvo siete primeros puestos. La siguiente Finlandia con 5; Gran Bretaa con 4; Suecia con 3: Holanda con 2; Estonia con 1 y Francia tambin con 1.

    Los nuevos campeones de Euro pa. como resultado de las repeti- das competencias, son los sigulen-

    10 310 21 610 47 410

    150 610 3.53 610 9.16 15

    14.26 810 30.52 210

    14 310 53 110 40 910J

    3.13 710 metro 97

    65

    ron sanados por los siguientes com petldores: 200 yardas fuego lento, soldado Aurelio Rodrguez del "Ser vire Company" ron 47 puntos; 200 200 yardas fuego rpido, soldado de Ira clase Toms Hernndez de 'a rmpanla "A" ron 50 puntos; 800 yardas fuego rpido. Sargento Jess Acosta de la compaa "C" con 50 puntos: 000 yardas fuego] rpido, soldado de Ira. clase Juan Santiago de la compaa "G" ron 49 puntos, y 600 yardas fuego lento, soldado de Ira. clase Feli- pe Vega del "Headquarters Com pany". ron 49 nuntos.

    El trofeo "Harvey" fu discut do en septiembre 23 entre ocho con- juntos de seis tiradores cada uno. La comparta "C" gan este trofeo con un total de 1084 puntos. Los miembros del conjunto son los si- guientes sargento Jes Acosta. ca bo Jaime Miranda, y los soldados de Ira. clase Felipe Bonilla. Gene- roso Santiago, Jos Alicea y Car- melo Rosado.

    El trofeo "Gobernador Wlnship" fu donado por el Honorable Blan- ton Wlnship. Gobernador de Puer- to Rico, paca aumentar el entusias- mo por y la eficiencia en el tiro de rifle en el Regimiento 65 de In- fantera. El trofeo "Harvey" fu donado por el coronel Wllliam E. Harvey. del Segundo Regimiento de la Guardia Nacional del Distrito de Columbla. el 13 de abril de 1915, para ser discutido anualmente en- tre todas las compaas armadas

    rifles. OHs M" CORMICK.

    CsoitAn. 65* de Infantera. Oficia] de Publicidad.

    con

    CAMPEONATO DE RI- FLE CALIBRE 22

    El torneo se celebrar el . da 9 de octubre

    El cuarto concurso de tiro al blanco auspiciado por el Gobierno de Puerto Rico ser para declarar, de acuerdo con la ley. el campen de rifle cal. 22 en el ao 1938.

    Fecha: Octubre 9. 1938, domingo. Sitio: Henry Barracks. Cayey. Arma: Rifle de pequeo calibre

    con mira metlica. Condiciones:

    1Prueba a 50 mts.. en posicio nes: 10 disparos, parado. 10 dispa ros. arrodillado. 10 disparos, senta- do. 2Curso "Dewar" 20 disparos a 50 Yds., tendido sobre el suelo. 20 disparos a 100 Yds.. tendido so- bre el suelo. Total: 70 disparos, a discrecin. Posible 700 puntos.

    Premios: Al primero, medalla de oro y trofeo; al segundo, medalla de plata: al tercero, medalla de bronce. El trofeo consiste de una copa d plata que ser retenida por el ganador hasta que se celebre el prximo concurso en el ao 1939.

    Cuota: 50 ets. n giro postal, o moneda corriente.

    No se permiten Inscripciones des pues del da 3 de octubre a las 12:00 del medio da.

    Los turnos sern sorteados e! mismo da 3 a las 4:30 P. M. en esta oficina. Cualquier competidor puede presenciar el sorteo.

    Luis H. MENDOZV Director Insular de Tiro de Puerto Rico.

    Noto: Esta oficina vende al rosto, tarietes de 50 mts., 50 Yds. y 100 Yds.

    Para el Interesante programa de carreras que ofrece maana el hi- pdromo Las Casas, damoa a con- tinuacin nuestras selecciones en la forma acostumbrada. El orden en que aparecen los caballos corres- ponde a las probabilidades que les concedemos, y los nmeros a la de- recha indican las posiciones de los contendientes en el punto de par- tida.

    Primera Carrera 1,300 Metros 1 CABO ROJO 3 2 SIT OUT 1 3 FERGUIE 5 4 JULIO CESAR 2 5 EL LOCO 4 6 DR. MENENDEZ - 7 7 CLARIVEL 6 CABO ROJO se mantiene en bue-

    nas condiciones, y ha sido traquea- da suavemente. Es ligera y fuerte. y su ltima actuacin anotndose una victoria muy luchada sobre un grupo s'mllar a ste la recomien- da como favorita. SIT OUT ha te- nido la preparacin necesaria para la distancia intermedia, y demues- tra mantenerse en condiciones re- gulares y bien aliviada. Es ligera y fuerte, y ocupa la mejor posi- cin en la raya. ltimamente ha figurado con xito en grupos Inter- medios. Es nuestro segundo candi- dato. FERGUIE ha sido traqueado muy suavemente, y se nota en con- diciones regulares. Es veloz y re- lativamente fuerte, y ha figurado bien en este gYupo. Le concedemos la tercera opcin.

    Secunda Carrera 1.300 1 TALLERES 2 TOLEDANA 3 ETHEL MAREE 4 EMMA R. 5 SAN JUAN 6 FLORIDO 7 DESPRECIO 9 GUAYANEY 9 JOHNNIE

    10 VENEZUELA 11 GRACESTICK 1? OUIOUF. J. 13 NACIONAL JR.

    TALLERES baja ai

    6 HOPE LORING 2 7 CAMPESINO 4 NO DIGA MAS ce destaca como

    favorito lgico. Anteayer dom ngo 1 alcanz una victoria fcil en un ' grupo intermedio, y ha seguida en ! buenas condiciones para aprove- j char esta oportunidad. Es relati- I vamente ligero y adems resisten- te y luchador, y aunque sus carre-

    ras son desiguales tenemos que darle la preferenc'a ANDRESITO

    I ha sido bien preparado, y se man- 'tiene en buenas condiciones. Es veloz y relativamente fuerte, y aunque su ltima carrera fu ma-

    i la no podemos considerarlo peor de tercero aqu.

    Quinta Carrera

    $300 despus de figurar entre los primeros en grupos ms fuertes. Est Bolamente regular, pero ha tenido el traqueo suave adecuado > se nota b en aliviado de patas. Es ligero y resistente, y aunque car- ge ei peso mximo merece el pues- to de favorito. TOLEDANA se hH- lia en condiciones regulares con el. traqueo suave acostumbrado. Es ligera y fuerte, y ocupa buena po- sicin en la raya. ltimamente ha demostrado mejora en carreras Es nuestro segundo candidato ETHEL MARBE descans unos das, y luego ha sido traqueada suavemente. Demuestra ha'larse condiciones regulares. Es ligera y fuerte, y ha f'gufado con xito en grupos mejores que ste. Tenemos que considerarla en tercer lugar.

    Tercera Carrera 1-116 Milla 1 LAJAS 8 2 LINDA I 3 MICKEY MOUSE 4 4 MERCEDITA 6 5 MAMMY MIA 2 6 FERNANDUCO 5 7 PREMIUM B. 9 8 EL BANDIDO 7 9 CAPITN 1 LAJAS conserva sus buenas for-

    mas. Es ligera y fuerte, y aqu se le' presenta la mejor oportunidad que ha tenido en mucho tiempo Sus actuaciones recientes la reco- miendan como favorita lgica. LINDA ha sido debidamente pre- parada, y demuestra hallarse en buenas condiciones. Es veloz, y va favorecida por el peso mnimo Aunqve la distancia larga le perju- dica, tenemos que considerarla co- mo segundo candidato. MICKEY MOUS es nuestro preferido como , exUo en ?st ,ot-

    DEPORTES Por BILL GORL'M

    Los "Yankees" ganan otra veM.-Ya eso es viejo. Diez de cada veinteMuggins y McCarthy ton casi

    distinto*.-Ojo a los Piratas!

    POR TERCERA VEZ SUCESIVA

    .1,300 Metros

    1 KESWICK 2 VILLA 3 LOLA 4 DORADO 5 CAYEYANA 6 AYARI 7 AGA RAY 8 VALLEY ROSE

    8 2 I 1 B a - 4

    KESWICK es nuestro' favorito en el reclamo nfimo. Ha sido tra- queado suavemente como de cos- tumbre, y se nota en condiciones regulares y bien al'viado de patas. Es ligero y resistente, y siempre fi- gura entre los primeros en recla- mos baratos. VILLA est haciendo buenas demostraciones.en los gru- pos bajos. Se mantiene en condi- ciones regulares y bien aliviada. Es veloz y relativamente fuerte, y ocupa buena pos clon en la raya. Le concedemos la segunda opcin LOLA es la tercera sealada. Es- t regular, y tambin figura con

    tercero. Se mantlen en rondioio- I nes regulares, y la distancia larga se adaota a sus medios.

    (CAPITN ser retirado.)

    Cuarta Carrera * 1 NO DIGA MAS

    ANDRESITO MARCO ANTONIO CAROLINA LUCIA

    1.400

    2 i 4 B

    Metros 6 1 7 3 5

    Hipdromo "Mira Palmeras" CARRERAS PARA EL DOMJNGO 2 DE OCTUBRE DE 1938.

    PRIMERA CARRERA 1-1 8 MILLA

    1. LUCIA 2. VALLEY ROSE 3. NO DIGA MAS 4. CAROLINA 5. LIEJA

    SEGUNDA CARRERA"

    99 102 103 102 102

    R. Castro A. T. Cordero G. Escobar C. Maldonado F. Belmonte

    1,000 METROS

    Sexta Carrera 1-18 Milla 1 CONDADO 2 2 SAN JOS 4 3 CAPERUCITA B 4 LA BAILADORA 6 5 MARQUESITA 1 6 DORMILN 3 CONDADO conserva sus buenas

    formas y est debidamente prepa- rado para la distancia larga. Es ligero, resistente y luchador, y sus numerosos triunfos compitiendo con los mejores criollos lo acre- ditan como favorito. SAN JOS es el nico contrincante de mrito. Se halla en magnificas condiciones, es ligero y resistente, y recibe se- alada ventaja en peso. Sus bri- llantes actuaciones en esta tempo- rada lo recomiendan. CAPERUCI- TA debe llegar tercera. Est bue- na, y ha demostrado que supera a los restantes. |

    Una Milla

    Hoy podra escribir esta columna con mayor facilidad diciendo: "Bus- que la columna del ao pasado sobre el triunfo de los Yanka al eonquia- tar el pennant de su Liga". '.

    Esta es la tercera serie en sucesin que me he puesto la maquinllla en la falda para discutir, y alabar, un triunfo de los "Yankees del cc- roner Jacob Ruppert en la Liga Americana. Es la dcima vez que lo he

    hecho en veinte aos que he venido tacrlblendo aobre deportes en Nueva York.

    Un ao de cada dos, como promedio, loe Trames han marchado a la delantera, desde que vine a esta ciudad. Si eso no demostrara otra cosa, probarla an al ms cnico la honrades a toda prueba que existe en el bisbol.

    El seor Connle Mack dice que la actual combi- nacin de Joe McCarthy es el equipo de bisbol ma grande en toda la historia del Juego. El seor Connle debe estar en lo correcto. SI el notable caballero de Fildelfia nf lo sabe, dnde buscarla uno a alguien que lo sepa?

    Estoy hablando ahora acerca de una opinin im- parclal. A mi no me gustan estos "Yankees" como los "Yanks" de Ruth y Meusel, Hoyt y Pennock, Scott y Duggan.

    Los "Yankees" de Ruth y Miller Huggins tenan para* mi un color, una personalidad, un algp. que estos "Yankees" no tie- nen. Posiblemente el hecho de que en realidad hubo un gran "toro el "Babe" en aquel conjunto hizo del equipo una cosa extraordinaria pa- ra mi. Y equivocado o correcto, aqullos eran mis "Yankees".

    Bill Oorum

    1. CARIOSA 2. EMMA R. 3. INDIA 4. CHIQUI GRAN 5. SAN JOS 6 AZCAR 7. DINORAH 8. LA GAVIOTA 9. SULTANA

    10. CECILIA B. 11. SUZANNE 12. MATA HARI 13. GRACESTICK 14. CANARIA

    102 117 101H 98

    100 110 H 106/

    99 103 102

    95 102

    98 102

    J. Ortiz J. A. Acosta E. Verdejo J. V. Irlzarri M. D. Fal J. Dominicce A. G. Soto F. Palacios J. M. Marcano F. Belmonte J. Castaeda J. Narvez J. L. Rosario J. D. Andino

    TERCERA CARRERA 1-14 MILLA

    1. CLARIVEL 2. RIZO C. 3. JULIO CESAR 4. DR. MENENDEZ 5. COAMO 6. MACO

    100 102 102 102 102 95

    M. Rosa J. G. Aguayo J. A. Benitez O Hernndez A. Fort J. M. Marcano

    Stima Carrera

    1 MIRASOL 2 BARRIO OBRERO 3 CELOSA 4 CENICIENTA 5 DIAMANTE 6 NEVADO

    CUARTA CARRERA 1,000 METROS

    Clsico "Jos Martinex Ddvila' 1. FERNANDUCO 2. COMODORO 3. BUENA SUERTE 4. JOHNNIE 3. PREMIUM B. 6. PINOCHO 7. MAGGIE G. 8. PEPITO M. 9. HELGA M.

    10. LITTLE NAP II

    103 106 103 103 104 102 102 105 102 106

    P. Castro Jr. R. Brges J. C. Gonzlez J. V. Irlzarri J. Narvez J. Ortiz C. Maldonado A. Fort J. L. Rosario J. D. Andino

    QUINTA CARRERA

    1. NEVADO 2. CENICIENTA 3. BARRIO OBRERO 4. CAPERUCITA 5. LA BAILADORA 6. CUCA G. 7. MAMMY MlrtA 8. MARQUESITA 9 QUIQUE J.

    r 2 102 102 105

    95 112 98

    100 102

    1 MILLA Y 50 YARDAS

    E. Verdejo M. Rivera J. Dominicce M. D. Fal A. G. Soto C. Maldonado L Torres M. Rosa A. Ortiz

    4 6 2 1 5 3

    MIRASOL ha s do traqueada sua- vemente y se halla en condiciones regulares y aliviada de petas. Es ligera y resistente, y siempre figu- ra entre los primeros en grupos al- tos. Aunejue no est en sus mejo- res formas, merece el puesto de fa- vorita. BARRIO OBRERO es el se- gundo candidato. Se mantiene en condiciones regulares y fuerte de patas. Es resistente y luchadora, y sus numerosos triunfos la rece- endan. CELOSA corri pobre- mente anteayer, y parece no estar bien. Pero es un animal valiente que ha alcanzado muchas victorias en grupos Intermedios, y tenemos que darle la tercera opcin aqu.

    Hugh y McCarthy casi distintos Y aun cuando Ruth era en aquellos das tan grande como el mismo

    bisbol, los "Yankees" fueron siempre un gran equipo. Es raro pero cier- to que el grupo ms grande de estrellas que el deporte ha conocido ha jugado ano ras ao sin casi hacer demostracin alguna de temperamen- to. En el campo de Juego, quiero decir. Hubo una vez en el tren, cuando Meusel y algunos de los muchachos iban a lan7.ar al pequeo Huggins desde la plataforma de observacin slo para ver si l rebotaba- Y casi lo hubieran logrado, pues tal era su temple en aquellos momentos, si ca- bezas ms serenas y ms sabias no hubieran intervenido y hecho cargo de la situacin.

    Pero en el campo de pella, los "Yankees" eran siempre un equipo no una coleccin de estrellas complexionales, y el pequeo Miller era el bos* absoluto entonces, al igual que McCarthy lo es ahora.

    Los Dlzzy Deans y Earl Averills y otra prima donna* de pueblos pe- queos se hubieran sorprendido, me atrevo asegurarlo, al ver lo maravi- llosamente que funcionaban los "Yankees".

    Ellos tenan sus diferencias. Las relaciones entre los jugadores en particular algunas veces han alcanzado proporciones enconadas. Pero cuando han vestido sus uniformes, han sido slo un equipo de bisbol, no

    "Una camarilla que trataba de actuar al capricho de uno. Y eso es muy diferente. En sus aos mejores slo han tenido dos "managers" verda- deros.'Huggins y McCarthy; los dos muy hbiles. Seria difcil comparar a los dos. an si se Indicara una comparacin. Excepto que son pacifico y se ocupan de sus propios negocios, los dos son muy distintos.

    Yo dira que Huggins tenia una mente belsbolistica ms aguda que McCarthy. Pero tambin dira que Huggins conoca el Juego mejor que cualquiera otro conocido mi. Miller tal vez no serla un gran jugador en los aos que le vi Jugar segunda base en St. Louis. Pero era un Juga- dor listo. Nada se le escapaba. Nadie lo engaaba mucho. Al Igual que su gran estrella, el "Bambino", Hug nunca hizo la mala jugada en el campo.

    ResnllHf fie loa juegos

    de baseball celebrados

    en la* Grandes Lipas

    SEXTA CARRERA 1,000 METROS

    '1. MONTA19EZ 2. CLAYTON S. CELOSA 4. MERCEDITA 5. BLACK FOX 6 MIRASOL 7. YUYIN 8. GUAYANEY

    95 107 102 95

    102 95

    102 98

    J. Castaeda J. Ortiz A. Fort J. L. Rosario J. A. Acosta M. D. Fal J. Rivera L. Torres

    1 7 4

    15 15 49 76 58

    05 32 83 70 87 77

    2 horas 37:28 4$ 7.214 puntos.

    SOLICITE LOS JUEVES

    Puerto Rico ilustrado

    "VAN DUTCH" VEN- CIO AL "PMR"

    STIMA CARRERA 1,000 METROS

    El Gobernador interino lanz la primera bola Con asistencia del Gobernador in-

    terino, seor Colom, quien lanz la primera bola, se celebr en la tar- de del sbado el anunciado Juego de "soft bar entre los equipos Parque Muoz Rivera y Van Dutch, asistiendo al mismo Infinidad - de personas.

    Los muchachos del Parque logra- ron cerrar los dos primeros episo- dios con ceros para el Van Dutch, anotndose ellos una carrera, pe- ro en el siguiente inning cometie- ron varios errores, de los cuales se aprovecharon los experimenta- dos Slqui. Faberll, Torrs. Thomp- son. Brown, etc., para anotar seis carreras, naturalmente, precedidos esos errores con buenos batazos, lo cual desmoraliz a los "jardineros", quienes no lograron hacer una so- la carrera ms. A su vez. los "nue- vos pinos" de la generacin pasada (?) anotaron tres carreras en el cuarto Inning. tres sn el quinto y dos en el stimo. (Contina so la pgina 11. Col. L)

    1. RACE STREET 2. DON RAMN 3. EL BFALO 4 VILLA 5. BLACK WITCH 6. DORADO 7. LOLA 8. WALTZ KING 9. KESWICK

    95 102 102 102 102 95

    102 95

    102

    J. Castaeda E. Carrillo J. D. Andino J. Narve>z J. Dominicce M. D. Fal C. Maldonado P. Castro Jr. M. Rivera

    DAS LE QUEDAN PARA

    ADQUIRIR SU BOLETO PARA

    LA GRAN CARRERA ESPECIAL

    EN EL _

    HIPDROMO MIRA PALMERAS que se celebrar I DOMINGO 2 DE OCTUBRE

    Valor del boleto $1.00 Apresrese a comprar su ticket en le agencio local

    mes cercano. Recuerde que la venta de boletos se cierra a los 12 de

    la noche del SBADO 1 DE OCTUBRE.

    Los partidos de base ball cele- brados ayer en las Ligas Mayores de los Estados Unidos tuvieron los resultados siguientes:

    LIGA NACIONAL EN CHICAGO

    San Luis 010 000 0203 12 1 Chicago 101 110 llx- 9 0

    BATERAS Davis. Warneke (7) y Owen por

    el San Luis; Lee y Harnett por el Chicago.

    LIGA AMERICANA EN NEW YORK

    Boston 000 021 0003 10 3 New York 000 103 OOx4 8 0

    BATERAS Bagby, Grove (7) y Peacock por

    el Boston; Sundra* y Glenn por el New York. ESTADO DE LA PUNTUACIN

    LIGA NACIONAL Pittsburgh 143 85 Chicago 146 85 New York 145 79 Cincinnati 143 77 Boston 145 73 San Luis 145 68 Brooklyn 143 65 Fildelfia 144 45

    LIGA AMERICANA New York 147 96 51 652 Boston 144 84 60 583 Cleveland 146 83 63 569 Detroit 147 78 69 530 Washington 146 73 73 500 Chicago 140 61 79 435 San Luis 143 53 90 370 Fildelfia 147 52 95 353

    PARTIDOS PARA HOY LIGA NACIONAL

    Fildelfia en Boston Pittsburgh en Chicago Cincinnati en San Luis New York en Brooklyn

    LIGA AMERICANA Washington en New York Boston en Fildelfia San Luis en Detroit Chicago, en Cleveland

    Solicitp lodos los jueven

    "PUERTO RICO ILUSTRADO"

    Son los mejores Huggins tuvo una mejor educacin acadmica que el jugador de pe-

    iota promedio. Ley ms que muchos de ellos. Ni siquiera McGraw, que habla viajado mucho y estaba al tanto de lo que ocurra en el mundo, lleg alguna vez a preocuparse por las cosas generales como Huggins.

    Yo no quiero decir que l fuera un erudito. Pero era hbil. No le co- nocan bien muchas personas. Cada vez que uno le hablaba, aprenda al- go de l. Cuando obtuvo xito y se hizo razonablemente independiente, la mayor pena de Huggins era no tener un hijo a quien iniciar en la vida.

    "Lo mandarla a uno de esos buenos colegios", me dijo una noche en St. Petersburg. "y le darla toda la oportunidad que necesita un mucha- cho Y si resultaba un buen estudiante y un buen atleta tambin, no crea, oue yo no me sentirla orgulloso de Ir a Princeton o a Nueva Haven y ver- le Jugar la segunda base como su padre".

    "Usted querr decir mejor que su padre" alguien le sugiri. "Su padre lo hacia muy bien", dijo Hug. y encendi un fsforo para

    Drender su pipa. . . Huggins deseaba lo mismo que Eddie Collins hace ahora, cuando va

    a Yale a ver a su hijo Jugar en el diamante. Y no se sorprenda si el Jo- ven Collins resulta ser una estrella en el este durante este otoo.

    t

    Los "Piratas" pueden echarlos a pique De todos modos, los "Yankees" son otra ver. lo mejor de su Liga. Lo

    mejor en el bisbol tambin, por supuesto. Quin lo duda? Pero no pue- de uno estar muy seguro de que esos "Piratas" no pueden echarlos a pi- que en la serle mundial. Una serle de siete juegos para ganar cuatro es corta. Muchas cosas pueden suceder y por lo regular suceden.

    Y _ p, D. Presiento que los "Piratas" pueden ganar. (Copyright 193a por Klng Features Syndicate, Inc. - Derechos de publl-

    cldad exclusivos para EL MUNDO tn Puerto Rico.)

    58 594 61 582 66 544 66 538 72 503 77 468 78 454 99 312

    LOS TRQUEOS de ayer lunes en los hipdromos Las Casas y Quintana, fueron los siguientes: La8 Casas, pista fangosa:

    Galopes: Micabll; Emma R.; San Juan; Mirasol; Valley Rose; Flo- rido: Mata Harl.

    Galopes con pony: Marco Anto- nio; Portamira; Black Witch: Ca- yeyana; Coamo; Second Story; Ca- riduro. Quintana, pista fangosa.

    Galopes: Ferguie; Don Ramn; Prlnce Leila; Cenicienta; Comenta- rio; Comodoro: Ethel Marbe; Celt Prlnce; Llttle Nap II: Cirilln; Can- ciller; Condado: Brook Prlnce; Muielra: Mlrrl; Linda: Cariosa; Pierrot: Jajruar; Gracestlck; Cara- melo: Duque.

    Galopea con pony: Carta Negra: Shella Barrett: Tatita; Castillo; Keswtck: Venezuela: Andreslto: Su- zanne; Ayarl; Diana; Paulsy; Men- t Klng; Coloso.

    TROUBLE termin su ltima ca-

    rrera intil de una de las patas traseras, por lo que ayer fu - crlflcado por el doctor Lpex Das.

    EL POTRO hermano completo

    de Desprecio (Fao 19) que el afto pasado se estaba preparando, y lue- go lo soltaron en Ponee. en el po- trero de su d u e ft o. est siendo alendo atendido en una cuadra del hipdromo Las Casas desde la se-i mana pasada. Pronto lo empeza-'

    rn a preparar de nuevo.

    LOS CAMBIOS de Jockeys que se hicieron a ltima hora en las carreras de anteayer domingo en el hipdromo Las Casas, fueron los siguientes:

    Desprecio fu corrido por J. Do- minicce; Fernanduco por P. Cas- tro: Cimera por C. Maldonado; y Waltz King por G. Escobar.

    J. ORTIZ no pudo correr a Ci-

    mera anteayer domingo debido a que ge pas de peso, pesando 110 libras con los aperos de montar.

    CECILIA B. efectu un buen es-

    cape corto anteayer domingo en el hipdromo Quintana, cubriendo los 400 metros en .25 215, sobre pista algo pesada. Complet los 600 me- tros en .40 2 5. sin ser exigida.

    SIT OUT traque muy dispuesta

    el domingo en el hipdromo Quin- tana, corriendo loa 1300 metros so- bre las bridas. Demuestra mante- nerse en buenas formas y bisa ali- viada ds patas.

    PEPITO M., "que*recib* un tra- tamiento en las extremidades des- pus de su debut, se est preparan- do oara competir en el clsico Jo- s Martines Dva que se correr el, domingo prximo en el hipdro- mo Mira Palmeras. El potro est' traqueando con soltura y disposi- cin e-n el hipdromo Las Monjas.

    AVISO AL PUBLICO DE LOS DISTRITOS DE MAYAGUEZ Y AGUADILLA

    Los Directores de los Hipdromos Miro Palmeras y Los Cosos se complacen en informar al pblico en general, que debido a lo muerte de su agente en los distritos de Moyagai y Agua-

    dillo, el seor Pedro Gonzlez Surez, han nombrado a su hijo seor Pedro A. Gonzlez, quien se encargara de SJIS nego- cios en dichos distritos.

    .-.V . . * ^--^'i- --"-


Recommended