Transcript
Page 1: - c BARCZLOINAhemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/1959/... · 2004. 9. 4. · TolaIIdad de los jugadores y entrenador que Componen - la plantila profesi»aI? del C de

i -

. .

.

: :. fl

1/

BARCELONA, 1Er1uipo campeón: Arana (L.)

€eaga (E.), Larrañaga; Silva(L.) Arana (A.) , Goiri; Cazeaux,

. Astorqula, Dyer, iha (E,) yEvaus.

1903AT BILBAO, 3

R. MADRID, 2 Equtpo campeón: Acha; Silva,

Arana; Goiri, Cockran, Anso1eaga; Sota, Montejo, Astorqula, Ca-gex y Evans.

1905R, MADRID, 1

AP. BILBAO, O Bquipo campeón: Alcalde; Al-

varez, Berando; Bisbal, Lizarraga, Normand; Parages, Prats,Alonso, Revuelto y Yarza.j006

R. MADRID, 4AT. BILBAO, 1

Equipo campeón: A1’alde; Yar.a (J.) Berraondo; Giralt (J.),Normand, Yarza (M.) ; Parages,Prats, Alonso, Revuelto y Cimit (A,).

1907R. MADRID, 1

‘ VIZCAYA, O Equipo caipeón: Alcalde; Yar

ze (J.), Berraondo; Yarza (M.),Normand, Quirante ; Parage,Prats, • Giralt (J,) , Revuelto y Giralt (A.).

1908R. MADRID, 1

VIGO SPORTING, OEquipo campeón: Lindsy; As.

piunza, Novoa Quirante, Nor.manci, Yarza (M); Parages,Prats, Prada, Revuelto y Walia.ce (C.).

1909CICLISTA S. SEBASTI4N, 3

ESPAÑOL., DE MADRID, 1Equipo campeón: Bea; Sena

(A.), Arocena; Arrillaga, Echeva.rna, Rodríguez; Sena (M.), La-

, cort, Simmons, Mac Quines y Bi.reben. .

. 1910 0

BARCELONA, 3ESPAÑOL DE MADRID, 2

Equipo vencedor de Campeo-:tato organizado por la UniónEspañola: Solá; Brú, Amechazu..ri’ Comamala (A.), Peris (E.),Grau; Forns, Rodríguez, Coma-mala (C.), Wallace .(P.) y Wahace (C.).

1910AT. BILBAO, 1

CICLISTA S S., OEquipo vencedor del Campeo-

iato organiado por la Federación Española: Astorqiia; Arzuaga, o.flann; Belausteuigoitia, Ca.merón, Graphan ; Hurtado, YzaBus-ns, Veuth e Yceta.

1911AP. BILBAO, 3

R C. D. ESPAÑOL, 1Equipo campeón: Astorquia;

Arzuaga, Allende; Yza, Belausteguigoitia, Mendiola; Belausteguigoitia (R.), Zuazo, Guernica,Veith r Smith.1912

C. F. BARCELONA, s. G: ESPAÑOLA DE ISL, O

. Equipo campeón: Reté; Yri.zar, Amechazurra; Berdié, A. Ma-sana, E. Peris; Forns, Estévez,J. Rodríguez, A. Morais y F.Armet.

e.. F. BARCELONA, 2 1919CLUB S. SEBASTIÁN, 1

Equipo campeón: Reñé; Yruzar, Amechazurra; Castejón, A.Masana, Bori; Forns (Oller-Alcán.tara) , Berdié, A. Rodríguez y E.Peris.

Campeonato organizado por laFederación Española.

RACING CLUB IRIIN, 1AT. BILI3AO, O

Equipo campeón: Ayestarán;Arocena, Carrasco; Izaguirre,Boada, Echart! Yñarra, P. Arabolaza, 1. Arabolaza, Retegui ySan Bartolmé.

1914 0 •

AT. BILBAO, 2ESPAÑA BARcELONA, 1

Equipo dampe: Ybarreche;Solaun, Hurtado; Eguía, J. M.Belausteguigoitia, Yceta : Echevarna, Moreno «Pichichi» , Zuazo,Apón y E. Belausteguigoitia.

1915

AT, BILBAO, 5c. p. BARCELONA, OEquipo campeón: Ybarreche;

Solaún, Hurtado; Cabieces, J.M. • Belausteguigoitia, Mestraitúa:Echevarría, Moreno «Pichichi»,Zubizarreta, Yceta y R. Belausteguigoitia.

1916

1924UMON C. DE IRt’N, 1

MADRID C. F., O ¡Equipo campeón: Emery; Ana-

(01, Vergés; Gamborena, R, Pc-tit, Eguiazábal; Echeveste, Vázquez, Errazquin, Matías y Azurza.

1925F. C. BARCELONA, 2

ARENAS C. GUECITO, OEquipo campeón: Platko ; Pla

nas, Walter; Torralba, Sancho,Camila; Piera, Arnau, Samitier,Alcántara y Sagibarba.

1926F. C. BARC1LONA, 3

AP. DE MADRID, 2- Equipo campeón: Platko; Pia

nas, Walter; Torra.bá, Sancho,Carulla; Just, Piera, Samitier, Alcántara y Sagibarba.

1.927 .

U, C, DE IRUN, 1ARENAS C GIJECHO, O

Equipo campeón: Emery; Al.za, Bergés; P. Regueiro, Gambo.rena, Villaverde; Sagarzazu, L.Regueiro, R. Petit, Echeveste yGarmendia.’ -

1928F. C. BARCELONA, 3

s. DE S. SEBASTIAN, 1Equipo campeóm Llorens ; Wal.

ter, Mas; Guzmán, Castillo, Ca-rulla; Pieia, Sastre, Arocha ySagibarba. -

1929R. C. D. ESPAÑOIJ, 2

REAL MADRID, 1Equipo campeón Zamora; Sa.

prisa, González: Traba1, Solé,Kaiser; Vantolrá, Broto, F. Te-ría, Padrón y Bosch.

1930 . -

AT BILBAO, 3E. MADRID, 2

Equipo campeón: Blasco; Cas.tellanos, -Urquizu; Garízurieta,Muguerza, Aguirrezabala; La- -

fuente, Iraragorri, UnamunoSauto y Gorostiza.

1931 -

AP. BILBAO, 3REAL BETIS, 1

Equipo campeón: Blasco; Ca.reaga, Castellanos ; Garizurieta,Muguerza, R. Echevarría; Felipés, Iraragorri, Sauto, Aguirre.zabala y Gorostiza.

1932AT. BILBAO, 1

F. C. BARCELONA, OEquipo campeón: Blasco; Cas-

tellaflqs, Urquizu; Uribe, Muguerza, - R. Echevarría; Lafuente, Ira-ragorri, Sauto, Aguirrezabala yGorostiza. -

1933AP. BILBAO, .2

R. MADRID, 1Equipo campeóñ: Blasco; Cas-

tellanos, Urquizu; Cilaurren, Mu-guerza, Roberto; Lafuente, Ira-ragorri Sauto, Unamuno y Go-rostiza. -

ll34 - -

R. MADRID, 2F. C. VALENCIA,

Equipo campeón: Zamora; Ci-naco, Quincoces; P. Regueiro,Bonet, León; Lazcano, L. Re-gueiro, Samitier,, Hilario y Ea.genio.

1935F. C. SEVILLA, 3

C. E. SABADELL, OEquipo campeón: Eizaguirre;

Euzkalduna, Deva; Alcázar, Se-gura, Fede; López, Torrontegui,Campanal, Tache y Bracero,

1936

E. MADRID, 2 -

C. F, BARCELONA, 1Equipo campeón: Zamora; Ci-

naco, Qilincoces; P. Regueiro,Bonet, Sauto; Eugenio, L. Re-gueiro, Sañudo, Lecue y Emilín.

1939SEVILLA C. F., 6

RACING FERROL 2

R. C. ft ESPAÑOL, 3R. MADRID, 2

Equipo campeón: Trías; Teruel,Pérez; Arasa, Rovira, Llimós;Ara, Jorge, Martínez CC.), Gon.zalvo y Mas. -

1942_;_ F. BARIELONA, -4

AT. BILBI(O, 3Equipo campeón: IvIiró; Zaba.

l Benito; Raich, Rosalench,Liácer; Sospedra, Escolá, Martin,Balmanya y Bravo.1941

AT. BIL1AO, 1It. MADRID, O

Equipo campn: Lezama;Mieja, Oceja; Ortúzar, Ortiz, Nando; Elíces, Panizo, Zarra, Urray Gainza.

1944AL JflLBAO, 2

FALENCIA C F., OEquipo campeón: Lezama; Ar

uew, Oceja; Celaya, Bertol,Nando; Iriondo, Escudero, Zarra,panizo y Gainza. -

1945AP. BILBAO, 3

VALENCIA F. C., lilqu+po campeón: Lezama; Ber.

greche, Mieza; Celaya, Bertol,Nan1G; Iriondo, Panizo, Zarra,Gárate y Gainza. -

1946R. MADRID, 3

VALENCIA C. F., 1Equipo campeón: Bañin; Cle

mente, Corona; Moleiro, Ipiña,Huete Alsúa, Barinaga, Pruden, -

Belmar y - Elices. - -

1947R, MADRID, 2 .

It. C D. ES1’AÑQL, OEquipo campeón: Bañón; Cíe-

mente, Coroña; Pont, Ipiña, Huete; Alsúa, Barinaga, Pruden, Mo-lowny y Vidal. -

1953 -

C. F. BARUELONA, 2AT. BILBAO, 1

Equipo campeóT Ramallets;Segper, Blosca, Segarra; Flotats,Gonzalvo; Basora, Bosch, Kubala, Moreno y Manchón.

1954VALENCIA, 3 -

e. F BARCELONA, OEquipo campeón: Quique; Quin

coces, MOnzó, Sócrates; asieguito, Puchades; Mañó, Fuertes, Ba4çnes, Buqué y Seguí. -

1955A, &LBAO, 1

1 SEVILLA, OEquipo campeón: Carmelo;

Orúe, Garay, Arteche; Mauri, Ma-guregui ; Azcárate, Marcaida,Arieta, Uribe y Gainza. -

1 1.956 - -

AT. BILBAO, 2AP. MADRID, 1

Equipo campeón: armelo;Orúe, Garay, Canito; Mauri, Ma-guregul ; Uribe, Marcaida, Arteche y Gainza.

1957

C. F. BARCELONA, 1ESPAÑOL, O

Equipo campeón: Ramallets;Ohvella, Bragué, Segarra; Ver.gé, Gensana ; Basora, Villaver.de, Martínez, Kubala y Sampe-dro,

115gAT. BIL1AO, 2

K MADRID, OEquipo campeón: Carmelo;

Orue, Garay, Canito; Mauri, Ma-guregui; Arteche, Uribe, Arieta,Aguirre y Gainza.

1

* BOR*.

«é$-, w «. *wej?

1

CONI

04 —-- -

; 0

:- - -; -

_- : -‘ -r- - -

- -_i_-- - - - - —- 0

01 Ox

:0 ;--t

- 00 0 J 4 _4

!:?;

e

EL ALIMENTO -N.° 7I***** * * ******-*-w**************-*****************-****** ******: **_** **$c**

O . 00 • O O . •0 , t 0 0 / , ( fl ] 000. . 0k

f 7 ) r; !

- .

—————

y - c r.- BARCZLOINA

)LiJ LV,eU 1. N : 0 0 0• ;0*,* -, e #e e ev 55»

‘ ‘ “ t4l ‘ í5 — : a:U L &I 1 b :

EN LOS 55 AÑOS DEflISTORIA

TolaIIdad de los jugadores y entrenador que Componen - la plantila profesi»aI? del C de F. Barcelona, actual campe4n de lÁga y finalista Ie ja Copa de 8 E. e - Generalfsisno, que esta tarde se disputa e ej Esta dio Santiago Bernabu, do Madrid. — (Foto Bert)

ø - 1917VIZCAYA, 2

1904 CAMFEON EL AP. BILBAO 1913: r SIN LUCILA

MADRID K C., 2ARENAS DE GIJECUO,1

Equipo campeón; Teus; Múgica, Erice; E. Aragusen, Machimbarrena, Alvarez; De Miguel.Sansinenea, R. Petit, F. Muguiroy . Arnguren

1918

c TJNTON DE IRUÑ, 2MADRID F. C., O

Equipo canipeón: Muguruza,Múgíca, Carrasco; Emery, Fi, Pc-tit, Eguiazabal; J. Angoso, Amán-tegui, P. Araholaza, Legarreta yAcosta.

uigA iN-EniTPor vez primera a lo largo de )o chicuenta y Mete ao

de historia de la Copa, la más antigua d las competicioneslntbolísticas- de España y una de las más añejas del conO.nento europeo, llega hoy investido con los entorchados definaiita al »nonumenta Estadio Santiago Bernahei, el con-jiinto del Granada, equipo revelacidn de la temporada, almenos en lo que a su fase postrera se refiere.

Y llega a la final el cuadro de Los Cármenes,, dl b.azode uno de J’os equipos de más hstorla y solera del fútbolespañol, tanto en antigüedad corno en títw-los conqn1ata4odado que los azulgeanas figuran en segunda posición en eSpalmarós de victorias que en esta misflia página pUblkapise.

Evidente desnivel, sin duda alguna, el qu sobre papalse aprecia entpe el aelona y Granada e este torneo oo.pero que desde 1939 lleva el nombre de nnestro Jefa delEstødo, sf analizamos friamente la trayectoria de uno y otroequipo a lo largo de las ediciones que desde aquel ya lejano1902 han ido sucediéndose, aun cuando en modo alguno estacirvnnstancia pued paliar el interés que c solo anuncio dela final ti.ne que represeittar para los afonads. -

No pretendemos en este breve comentario aa?r )oeméritos de barcelonistas y granadiños, ni menos sentar unabase de pionóstico que escapa a nuestros propdoltoa, preen.demos tan sólo destacar el hecho de que por vea primera am.bos conjuntos se enfrentan en el más trascendental y decle.yo encuentro de Ja temporada, para brindarnos lo que puedecalificarse de final inédita

Por primera vez en la historia de la Cópa, BaeIOua yGranada frente a frente, en disputa del título- de canipe&tras- haber confirmado los primeros su gran momento actunien reciente eliminatoria con los campeones de Europa y acusacio, por su par-te, los granadinos, una sorprendente recuperación en las últimas semanas, culminada con su recientevictoria sobre ej Valencía, en el mismo terreno que esta tarieservirá de marco a la final.

Y para la historia del Mtbo español, la fecha de bóy, rcordatoria de que en ella el Granada recibió el «espaJdarazo»de finalista de la Cop, de manos de uno de los coñjnntoenacionales de mayor raigambre que tambln, como en eataocasión los andaluces, fueron en otros tienipoa protagonistaeen un acontecimiento similar, pesando sobre sus espaldas laresponsabilidad de tener que defender pocas jornadas des.puls su condición de Primera División, e diffcll lance pro.mocional.

0 E. L. JIMENP

ARBNAS C. DE GIJECHO, 5F. C BAÑCELONA, 2

Equipo campeón: Jáuregui; va-llana, Careaga ; Uriarte, Arruza,J. M. Peña; Ibaibarreaga, Pagaza,Sesumaga, Barturen y F. Peña.

1920

:F. C. BARGELONA, 2AT. BILBAO, O

Equipo campeón: Zamora; Co.ma, Galicia; Torralba, Sancho,Samitier; Viflais, Sesumaga, y.Martínez, Alcántara y Plaza.

Clubs que han conquistado la CópaATLETICO DE BILBAO20 vecesBARCELONA C, DE F13 - »REAL MADRID9 - »VALENCIA C. DE F3 -

UNION DE IRUN3 »SEVILLA C. DE F3 »R. C. D. ESPAÑOL2 »CJ_;r_J,B - VIZCAYA. . . -1 aARENAS DE GUECHO-] aCLUB CICLISTA SAN SEBASTIAN, . , - 1 »RAÓING DE IRUN 1

1948SEVIII.LA C. F., 4

Equipo campeón: Bueno; Ca-e REAL CELTA, 1yuso, Villalonga; Torrontegui, Equipo campeón: Bustos; Joa.Félix, Leoncito; López, Pepillo, quín, Belmonte, Alconero; AntúCampanal, Raimundo y Berrocal. nez, Eguiluz; Pineda, .Arzá, Ma.

1940 riano, Domnecli y Campos.1949 - -

VALENCIA C. F., 1AT. BrLBAO,

. Equipo campeón: Eizaguirre;Asensi, Alvaro, Díaz; Monzó, Pu-chades; Epi, Pasieguito, Mundo,Igoa y Seguí. -

1921.

,, AP. BILBAO,

C. F. BARCELONA, 3E. SOCIEDAD, O

Equipo campeón: RmaIlets;Calvet, Biosca, Segarra; Gonzalyo III, Martín; Seguer, Kubala,César, Aldecoa y Nicolau.

*

AT. MADRID, 1

Equipo campeón: Rivero; Be-guiriStain, Hurtado; B. Belauste.guigoitia, J. M. Belausteguigoitia,Sabino; Villabaso, 0ioreno «Pichichi», Allende, Laca y Acedo.

1922

F. C... BARCELONA, 5. ,UNION O. IRtTS, 1

Equipo campeón: Zamora; Planas, Surroca; Torralba, Sancho,Samitier; Piera, y. lartínez,Gracia, Alcántara y’ Sagibarba.

1923AT, BILB&O, 4 AT BILBAO, 1

MADRID F. C., O c_ : EtIBOFA, OEquipo campeói: Ybarreche;

Solaún, Hurtado; Egula, J. Equipo campeón: Vidal; Duña.M ..Belausteguigoitia, Cabieces; beitia, Rousse; Sabino, Larraza,Echevarría, Moreno «Pichichi», Legarre.ta; Echevarría, SesumaZubizarreta, Yceta y Acedo. ga, Travieso, • Carmelo yAcedo.

Equipo del Atlético de Bilbao; club que ha conquistado por anús veces el título de Canpeón de Copa.

1950 -1941VALENCIA O. F., 3 AT, BILBAO, 4

R_ C. D. ESPAÑOL, 1 VALLADOLID, 1Ecuipo campeón: Pío; Alvaro, Equipo campeón: Lezama; Ca-

Juan Ramón; Bartolí, Sierra, Le- nito, Areta, Aramberri; Manolín,lé; Epi, Amadeo, Mundo, Asensi Nando; Iriondo, Venancio, Zarra,y - Gorostiza. Panizo y Gainza.

-1952

e. F. BARCELONA, 4VALENCIA,

Equipo campeón: Ramallets;Martín, Biosca, Seguer; Gonzal.yo, Bosch; Basora, César, Vila,Kubala y Mapchón.

—- _—_‘,1__0

-- --,-- ;ç ,-

Recommended