Transcript
Page 1: Calculo de Instalaciones de Alumbrado de Interiores

CALCULO DE INSTALACIONES DE ALUMBRADO DE INTERIORES- METODO DE LOS LUMENES –

Ing. C.I.P. Jorge Guerrero C.

1. Dimensiones del local (largo x ancho) y la altura del plano de trabajo (la altura del suelo a la superficie del plano de trabajo), normalmente pt = 0.85 m.

2. Determinar el nivel de iluminancia media (Em).

3. Escoger el tipo de lámpara (incandescente, fluorescente…) más adecuada de acuerdo con el tipo de actividad a realizar.

4. Escoger el sistema de alumbrado que mejor se adapte a nuestras necesidades y las luminarias correspondientes.

5. Determinar la altura de suspensión de las luminarias según el sistema de iluminación escogido.

Nota.- El valor de pt = 0.85 m en las fórmulas se utiliza cuando no se tenga el valor preciso.

1

Page 2: Calculo de Instalaciones de Alumbrado de Interiores

6. Calcular el índice del local (k) a partir de la geometría de este.

Sistema de iluminación índice del local

Nota.- El valor de pt = 0.85 m en las fórmulas se utiliza cuando no se tenga el valor preciso.

7. Determinar los coeficientes de reflexión de techo, paredes y suelo. Estos valores se encuentran normalmente tabulados para los diferentes tipos de materiales, superficies y acabado. Si no disponemos de ellos, podemos tomarlos de la siguiente tabla.

8. Determinar el factor de utilización (fu) o coeficiente de utilización (η, CU) a partir del índice del local y los factores de reflexión. Estos valores se encuentran tabulados y los suministran los fabricantes. En las tablas encontramos para cada tipo de luminaria los factores de utilización en función de los coeficientes de reflexión y el índice del local. Si no se pueden obtener los factores por lectura directa será necesario interpolar.

El factor de utilización es la relación que existe entre el flujo luminoso que llega al plano de trabajo y el flujo total que emiten las lámparas instaladas.

2

Page 3: Calculo de Instalaciones de Alumbrado de Interiores

9. Determinar el factor de mantenimiento (fm) o de depreciación de la instalación. Este coeficiente dependerá del grado de suciedad ambiental y de la frecuencia de la limpieza del local. Para una limpieza periódica anual podemos tomar los siguientes valores:

El factor de depreciación considera la disminución del rendimiento visual debido a la acumulación de polvo en los equipos de iluminación.

10. Cálculo del flujo luminoso total necesario:

ΦT es el flujo luminoso total E es la iluminancia media deseada S es la superficie del plano de trabajo η es el factor de utilización fm es el factor de mantenimiento

11. Cálculo del número de luminarias:

N es el número de luminarias ΦT es el flujo luminoso total ΦL es el flujo luminoso de una lámpara n es el número de lámparas por luminaria

Nota.- Observe de mantener la simetría de superficie a iluminar aplicando redondeo por exceso.

12. Emplazamiento de las luminarias :

En los locales de planta rectangular las luminarias se reparten de forma uniforme en filas paralelas a los ejes de simetría del local según las fórmulas:

Vemos que las luminarias próximas a la pared necesitan estar más cerca para iluminarla (normalmente la mitad de la distancia dy y de dx respectivamente).

3

Page 4: Calculo de Instalaciones de Alumbrado de Interiores

Ejemplo.- Se trata de iluminar un local para oficinas donde se supone se van a desarrollar trabajos de mecanografía, escritura, etc. Las dimensiones del local, son: Anchura A = 6 metros. Longitud L = 20 metros. Altura H = 3,35 metros.

El plano de trabajo se sitúa a 0,85 metros del suelo, por lo que la distancia del plano de trabajo al falso techo es de 2,50 metros.Tanto los techos como las paredes están pintadas de color claro.Dada la característica del local, se prevé un buen mantenimiento y una buena conservación.

Por tratarse de una oficina, elegimos para la iluminación plafones con difusor empotrados en el falso techo, conteniendo cada uno de ellos, dos tubos fluorescentes de 36W., Blanco Cálido. Estos plafones corresponden con el modelo INDALUX 404-FLTN.

Dos fluorescentes, alumbrado con difusor

4

Page 5: Calculo de Instalaciones de Alumbrado de Interiores

TABLAS DE FACTORES DE UTILIZACION - LUMINARIAS FLUORESCENTES

Un fluorescente, alumbrado directo con rejilla

Dos fluorescentes, alumbrado directo con rejilla

Dos fluorescentes, alumbrado directo Un fluorescente, alumbrado semidirecto

5

Page 6: Calculo de Instalaciones de Alumbrado de Interiores

PRACTICAS DE ILUMINACION

Diseñar la iluminación de interiores que se indican a continuación.

Práctica 1.- Sala de computo de 20m x 10m, altura de 3.0 m, altura de mesas de trabajo de 0.76 m.El color del techo es blanco, paredes claras y piso oscuro. El ambiente es limpio.

Práctica 2.- Galpón de almacenamiento para productos de ferretería y del hogar. Altura de 3.2 m, ancho de zona de circulación 2.5 m, longitud 33.7 m. Las superficies del galpón tienen colores medios claros incluido el techo que será pintado de gris claro. El ambiente es sucio.

Práctica 3.- Sala de biblioteca de 12 m x 17 m y una altura de 4 m. Mesas de 0.80 m de altura. Se sabe que el techo es blanco, paredes claras y piso oscuro, ambiente normal.

6

Page 7: Calculo de Instalaciones de Alumbrado de Interiores

ASIGNACIONES ILUMINACION E INSTALACIONES DE ALUMBRADO

Prof. Jorge Guerrero C.

Diseñar la iluminación de interiores y efectuar el mantenimiento de los equipos de alumbrado existentes, en los siguientes ambientes del instituto.

Asignación 1.- Sala de computadoras en el taller de electricidad.

Asignación 2.- Ambiente de máquinas eléctricas.

Asignación 3.- Aula de electricidad.

Asignación 4.- Laboratorio de automatización.

Asignación 5.- Sala de audiovisuales.

Asignación 6.- Sala de profesores.

Asignación 7.- Hall del instituto (lugar del tarjetero)

Asignación 8.- Comedor de estudiantes.

Asignación 9.- Comedor de profesores.

Asignación 10.- Subdirección.

Asignación 11.- Metalurgia.

Asignación 12.- Jefatura de electricidad.

7


Recommended