Download pdf - CalificacionesSistema

Transcript

1 ANTROPOLOGA DE LA DIFERENCIA Y DE LA ESTRATIFICACIN SOCIAL SISTEMA DE CALIFICACIONES DE LAS ACTIVIDADES DE LA ASIGNATURA SiguiendolaNormativadeevaluacinydecalificacindelosestudiantesdelaUniversidadde Granada (aprobada por Consejo de Gobierno en su sesin extraordinaria de 20 de mayo de 2013) esta asignatura seguir el procedimiento de evaluacin continua. Se realizarn diferentes actividades pero en ningn caso existir un examen (en el sentido tradicional de la expresin) al finalizar el curso. Ello no impedir que exista el procedimiento de evaluacin nica final tal y como se describe al final de este documento.Lasactividadesobjetodeevaluacinsernlasqueserealicenenclaseylasque personalmenterealicecadaalumnooalumnafueradeclase.Ledescripcindelosprocedimientosde evaluacin en cada una de estas actividades es como se indica a continuacin. ACTIVIDADES DE CLASE Se trata de las actividades que se desarrollan en las sesiones de clases y que pueden tener un pequeo complementodetrabajopersonal.Elvalorarlassuponeneltenerencuentaaaquellaspersonasque asistendemaneraregularaclasemostrandodeesamanerauntipodeintersporlaasignatura.No quieredecirestoquelaspersonasquenoasistanaclaserechacenlaasignatura,peroentendemosque esa asistencia deben ser tenida en cuenta si no se limita simplemente a acudir a clase y no participar. Por ello,estasactividadesimplicanpequeasdosisdeparticipacineimplicacindelalumnooalumna interesado/a. La puntuacin mxima que se puede alcanzar por la participacin en estas actividades es de 25 puntos siendo el mximo de la asignatura 100 puntos. La puntuacin que se puede obtener como mximo en cada una de esas actividades es la que se expresa a continuacin. Wiki.Diariodesesiones.Hasta4puntosporlaparticipacinenlaelaboracinenelDiariode Sesiones. Es imprescindible para realizar un Diario de Sesiones asistir a la clases que se describir. Foro.Hasta6puntosporlaparticipacinglobalenlostresForosdelaasignatura(unoporcada tema). Mxima puntuacin en cada Foro 2 puntos. Slo se podr participar en el Foro en las fechas en las que l este habilitado en la plataforma de la asignatura. Documental.Hasta6puntosporparticiparenlaactividaddevisionadodelDocumental(unopor cada tema), responder a las cuestiones planteadas sobre el mismo (respuestas por escrito) y debatir enclaselascuestionesquetalDocumentalplantea.MximapuntuacinencadaDocumental2 puntos. Para poder participar en esta actividad se deber asistir a la sesin en la que se visione. No se admitirlaconfeccindelaspreguntasdelDocumentalsinosehaasistidoalasesindeclase (aunquesedispongadejustificanteparalaausencia).Sedebeentenderquesedisponedeotras muchas actividades en la asignatura que permiten la obtencin de una valoracin para que repercuta en la calificacin final y la ausencia de una de ellas no debe suponer una perdida significativa en la nota final Pelcula. Hasta 9 puntos por participar en la actividad de visionado de la Pelcula (tres pelculas, una porcadatema),responderalascuestionesplanteadassobrelamismo(respuestasporescrito)y debatir en clase las cuestiones que tal Pelcula plantea. Mxima puntuacin en cada Pelcula 3 puntos. Parapoderparticiparenestaactividadsedeberasistiralasesinenlaquesevisione.Nose admitir la confeccin de las preguntas de la Pelcula si no se ha asistido a la sesin de clase (aunque sedispongadejustificanteparalaausencia).Sedebeentenderquesedisponedeotrasmuchas actividadesenlaasignaturaquepermitenlaobtencindeunavaloracinparaquerepercutaenla calificacinfinalylaausenciadeunadeellasnodebesuponerunaperdidasignificativaenlanota final. 2 ACTIVIDADES FUERA DE CLASE Se trata de aquellas actividades en las que se sustentan el desarrollo fundamental de la asignatura. Estn dirigidasaldesarrollodedestrezasycompetenciasenelmbitodelainvestigacinetnogrficayla reflexinantropolgica.Enconcretosepretendequeseobtenganassiguientescompetenciasque fueron pesadas como necesarias en los estudios del Grado de Antropologa Social: G2.Sercapazdeorganizaryplanificarlosdatosdisponiblessobreuntemaparaaplicarlosala resolucin de problemas o la generacin y presentacin de argumentos. G5. Ser capaz de recuperar, registrar y gestionar la informacin recogida sobre un tema o cuestin propia de su campo de estudio. G8.Desarrollarhabilidadesenelusoproductivodelastecnologasdelainformacinyla comunicacin en el campo de la Antropologa Social y Cultural. G14. Reconocer y respetar la diversidad social y cultural en sus diversas dimensiones. E1.Conocerlasprincipalesconcepcionesyteorassobrelaespeciehumanaenrelacinconla generacin de sistemas socioculturales. E3. Ser capaz de aplicar una perspectiva holista al estudio de los sistemas socioculturales. E7.Conocerlosmecanismosdeconstruccindeladiferenciaylaidentidad,ascomodelas desigualdades vinculadas con la etnicidad, la clase, o el gnero-sexo. E18.Conocerlosprincipaleshallazgos,concepcionesyteorasdelasociologa,lahistoria,la economa,lageografahumanaylapsicologaenrelacinalasdiferenciasysemejanzas socioculturales y al cambio social moderno y contemporneo. E19.SercapazderelacionareintegrarlosconocimientosdeAntropologaconlosdeotras disciplinas afines. E29.Saberaplicarlareflexividadterico-metodolgicaenlosmodelosdeanlisis,evitandoel etnocentrismo. E36.Aplicarlosconocimientostericosaladefinicinyresolucindeproblemasenlaprctica profesional en contextos de diversidad cultural. Apartirdeellosehandiseadodosactividadesbsicas.Porunladosepretendequecadaalumnoo alumna sea capad de construir un breve ensayo en el que de cuenta de un concepto o de un conjunto de conceptosrelacionados.Porotroladosepretendequeelalumnooalumnaquelodese(actividad voluntaria)puedatratarunproblemamscomplejoyresolverloapartirdeunabiografamnima medianteunprocesodeelaboracindeunargumento.Lapuntuacinquesepuedeobtenercomo mximo en cada una de esas actividades es la que se expresa a continuacin: Ensayo Conceptual. Se desarrollarn tres a lo largo de curso y ser de manera individual. Cada uno de ellos podr obtener una puntuacin mxima de 9 puntos. Ser evaluado del Ensayo Conceptual, porunlado,suestructurayformaacadmicay,porotralado,sucontenidoexplicativodelas diferentes teoras entorno al concepto sobre el que trata dicho Ensayo. EnsayoMonogrfico.Seropcionalysedesarrollardemaneraindividual,aunquesepueden desarrollardiferentesestrategiascolaborativasentreelalumnadoquerealiceestaactividad.La puntuacin mxima que se podr alcanzar si se realizan todas las fases del Ensayo Monogrfico ser de 28 puntos. Necesariamente se tendr que realizar a o largo del curso, como si de un proceso en construccinsetratara,entregandoendiferentesfaseslosresultadosalcanzados.Dichasfasesysu correspondientes valoraciones son las siguientes: FaseI.Justificacindeltemaelegido:Setratadeexplicarlosmotivospersonalesyotrosposibles motivosdeinterssocial,cultural,etc.,paradecidirseporlarealizacindelEnsayoMonogrficoy sobre el tema que se ha elegido. Se puntuar con un mximo de 2 puntos. 3 FaseII.Bibliografaseleccionada.Entregadelabibliografaqueseutilizarparaelensayo.Se valorar su correcta presentacin, la variedad de la misma, su actualidad y su pertinencia para el tema que se quiere trabajar. Se puntuar con un mximo de 4 puntos. Fase III. Fichas de lectura. Se trata de la entrega de las fichas de los textos ledos para la realizacin del Ensayo. Se valorar el resumen que se presente en cada ficha, las conclusiones y las referencias textuales que se hagan. Se puntuar con un mximo de 7 puntos. Fase IV. Esquema. Se trata de la elaboracin de un esquema en el que se plasme aquello que se ha ledodeunamaneraelaboradaypersonal.Sevalorarlaoriginalidaddeltratamientodeltema,la explicacin de la estructura dada, el uso de material bibliogrfico trabajado y su posibilidad de uso. Se puntuar con un mximo de 4 puntos. FaseV.Texto.SetratadeltextofinaldelEnsayoescritosegnlasnormasderedaccindela asignatura. Se valorar, por un lado, su estructura y forma acadmica y, por otra lado, su contenido explicativo de las diferentes teoras entorno al tema sobre el que trata dicho Ensayo. Se puntuar con un mximo de 7 puntos. Fase VI. Presentacin. Se trata de la exposicin oral del trabajo realizado. Se valorar la claridad de dicha exposicin, el uso de recursos y el tiempo utilizado en la misma. Se puntuar con un mximo de 5 puntos. OBSERVACIONES EsimprescindibleparticiparenlaactividaddeEnsayoConceptualparapoderserevaluadoenla asignatura. En caso de no participar ser necesario acudir a la convocatoria siguiente para obtener el aprobado,independientementedelacalificacinquesepuedaobtenerconlaparticipacinenlas actividades de clase y la participacin parcial en el Ensayo Monogrfico. Lamximapuntuacinquesepodrobtenerenestapartedelaasignaturaserde80puntos.Los restantes20puntossepodrnobtenerconlostrabajosqueserealicenconelprofesorAntonio Lozano Martn (l explicar en sus clases el procedimiento para la obtencin de dichos 20 puntos. Larelacinentrepuntuacinnumricaypuntuacincualitativaserlasiguiente.Hasta49puntos: suspenso/a,de50a69puntos:aprobado,de70a89puntos:notableyde90a100puntos: sobresaliente. EVALUACIN NICA FINAL Para acogerse a la evaluacin nica final, el/la estudiante, en las dos primeras semanas de imparticin de la asignatura, lo solicitar la Directora del Departamento alegando y acreditando las razones que le asisten para no poder seguir el sistema de evaluacin continua. El material que deber entregar cada alumno o alumna en dicha evaluacin nica final ser el mismo que se indica con anterioridad (informe de las actividades de clase que podr descarga de la plataforma Web, ensayo sobre las teoras migratorias y biografa de una persona inmigrante extranjera). Lafechadeentregadeestostrabajosserel09/06/14(convocatoriadejunio)y15/09/14 (convocatoria de septiembre) en el despacho del profesor de la asignatura de 10:00 a 12:00 horas.