Transcript
Page 1: Capitulo 1 herramientas de negociacion

Universidad GalileoFISICC-IDEACEI : BOCA DEL MONTETUTOR: José Antonio LorenzanaCurso: Herramientas de Negociación

Alumno: Violeta Solís Carné: IDE 10188029

Carrera: LIANEHorario: Sábado de 9:00 a 10:00 hrs.

Page 2: Capitulo 1 herramientas de negociacion

LO CULTURAL EN EL TRATAMIENTO Y LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS

La Comunidad y la sociedad: es una categoría de la estructura social, es un grupo o unidad organizada con un determinado orden de valores relativamente homogéneos donde un ser humano particular pertenece y de alguna manera, comparte una forma de vida e interactúa.

Page 3: Capitulo 1 herramientas de negociacion

La comunidad tiene definidos parámetros para todos y cada uno de los integrantes, quienes asumen una responsabilidad en su actuar frente a los otros integrantes de la misa. El ser humano puede aislarse o encontrarse solamente vinculado a través de la producción y el intercambio de mercancías o servicios dentro del grupo al que pertenece y esto no le resta o lo debilita frente a otro integrante, la diferencia puede estar entre lo que considera como comunidad y lo que puede ser la sociedad

Page 4: Capitulo 1 herramientas de negociacion

Cada integrante de la comunidad trata de llevar a cabo su proyecto personal, el cual depende de sus intereses, necesidades y estímulos. La realización del proyecto de vida, parte de la comunidad en general, la que se debe preocupar porque todas sus partes lleven a cabo su objetivo.

Page 5: Capitulo 1 herramientas de negociacion

LA DIFERENCIA EN LOS SERES HUMANOS

Cuando se realizan intercambios entre los seres humanos se reciben diferentes mensajes que llegan a los sentidos y se les da forma en lamente, de acuerdo a los marcos de referencia que posee cada persona; un mismo estímulo sobre una misma cosa puede ser percibido de diferentes forma por varias personas, existe un forma diferente de valoración y por consiguiente establecemos actitudes en respuesta a esa valoración.

Page 6: Capitulo 1 herramientas de negociacion

La conducta social es el comportamiento de unos dirigido a otros, si ésta se convierte en pauta de comportamiento repetitiva, por hábito, puede trasladarse al grupo, cada integrante determinará en contra de quién está o debiese estar, de acuerdo a estereotipos.

Page 7: Capitulo 1 herramientas de negociacion

La diferencia entre los seres humanos es una de las

características básicas para crear sabiduría y conseguir la evolución y

el crecimiento de la sociedad; la mejor forma de crear, recrear y

aprender, es cuando se encuentra otra persona que piensa diferente,

que cuestiona tu forma de entender la vida, que vulnera, o rompe tu

marco referencial.

Page 8: Capitulo 1 herramientas de negociacion

Los mensajes recibidos generalmente para que las personas soluciones conflictos, es que logren dialogar; sin embargo, previo a ese espacio, es importante y necesario que existan dos variables que amplían y garantizan en cierta medida, la efectividad del diálogo.

LA NECESIDAD DE AUTONOMIA, TOLERANCIA Y

DIÁLOGO

Page 9: Capitulo 1 herramientas de negociacion

TOLERANCIA: aceptar que otro piense y actúe en forma diferente o radicalmente contraria a nuestra forma de proceder y por ende de

pensar. La tolerancia nos permite acercarnos a entender que cada uno de los integrantes de la comunidad, tiene una verdad subjetiva, que los tiempos de las verdades absolutas

representan parte de la historia, que el respeto a otro es el

reconocimiento a su dignidad como persona humana

Page 10: Capitulo 1 herramientas de negociacion

La tolerancia permite a los individuos enfrentados, disponerse para tratar los temas que los separan, aceptando frases, comentarios, argumentos y propuestas que no necesariamente son compartidos o aceptados por la parte que escucha. Se hace necesario que la persona que desee incorporar la tolerancia a su vida, a su forma de actuar, al tratamiento de sus conflictos, acepte que dentro de un grupo o comunidad, cada uno tiene una forma diferente de pensar, actuar o sentir y que debe respeto a esas formas.

Page 11: Capitulo 1 herramientas de negociacion

En la aceptación de respeto a la diferencia existe otro principio importante, el desarrollo de la autonomía, para que podamos actuar libres, bajo nuestros propios riesgos decisorios, una persona que sea centro y origen de sus propios actos, que no esté bajo la presión y en respuesta a lo señalado por otro.

Page 12: Capitulo 1 herramientas de negociacion

La autonomía es ese poder que posee el individuo para gobernarse a sí mismo, contrario a la heteronomía que consiste en estar gobernado por lo demás. La autonomía se constituye en elemento clave para que un individuo pueda enfrentar de mejor forma la transformación de conflictos en su vida.

Page 13: Capitulo 1 herramientas de negociacion

La búsqueda del logro individual por cada integrante del grupo, se da a través de formas y estilos que son expresados a través de la comunicación, expresión de cada participante, señalando sus intereses, apareciendo el diálogo, que los griegos fundamentaron en tres momentos, la tesis, la antítesis y la síntesis y le llamaron dialéctica.

Page 14: Capitulo 1 herramientas de negociacion

MUCHAS CARAS, MUCHAS FORMAS

En el proceso de transformación de conflictos aparece un elemento muy importante, el cual una vez comprendido, facilita el avance, nos referimos a los intercultural, la necesidad de reconocer que vivimos en un mundo de arco iris, con muchos colores y combinación de los mismos, con extensa gama de creencias y comportamientos.

Page 15: Capitulo 1 herramientas de negociacion

CULTURA, VALORES Y CONFLICTO

La cultura tiene que ver con nuestra historia y naturaleza, es todo aquello que cada uno poseemos, lo que hemos adquirido con el tiempo, es nuestra inversión.Respecto a la cultura del conflicto, ésta abarca aquello por lo que la gente lucha dentro de su comunidad, la cultura nos adentra y perfila para considerar los valores por los que debemos luchar.

Page 16: Capitulo 1 herramientas de negociacion

DE UNA CULTURA BASE A UNA AMPLIADA

El ejercicio cultural, es una variable dinámica. Está en constante cambio, con procesos que pueden y, por lo general, deben tener una tendencia hacia nuevos logros, mejores caminos y estándares de vida para toda la población.