Download pptx - Capitulo 20

Transcript

CAPITULO 20: TOMA DE DECISIONES EN MEDICINA.

INCERTIDUMBRE Y PROBABILIDAD

INCERTIDUMBRE Y MEDICINA

• EN LA PRACTICA MEDICA LAS HIPÓTESIS A MENUDO SON HECHAS POR LOS MÉDICOS EN EL PRIMER CONTACTO CON LOS PACIENTES, ALGUNAS VECES INCLUSO ANTES DE QUE ESTOS LES REPORTEN SUS SÍNTOMAS. MUCHAS DE LAS DECISIONES A LAS QUE SE ENFRENTA EL MEDICO EN ESE MOMENTO REQUIEREN INTUICIÓN, ENTENDIDA COMO UN PROCESO COGNITIVO EN QUE SE ALCANZA UNA DECISIÓN A PESAR DE QUE LAS RAZONES NO PUEDEN SER DESCRITAS FÁCILMENTE.

• LA INTUICIÓN EXPERTA REQUIERE REGLAS, ACCESO EFICIENTE Y RECUPERACIÓN DE LA INFORMACIÓN.

• ALGUNOS EJEMPLOS DE INFORMACIÓN CLÍNICA QUE SON SUJETOS A INCERTIDUMBRE SON: LOS SÍNTOMAS QUE MENCIONA EL PACIENTE, LA PRECISIÓN EN LA SOMATOMETRÍA, LA INTERPRETACIÓN DE ESTUDIOS DE LABORATORIO, LA SELECCIÓN DE MEDICAMENTO MAS ADECUADO PARA LA ENFERMEDAD, LOS EFECTOS SECUNDARIOS EN UN TRATAMIENTO, ENTRE MUCHOS OTROS.

RESPUESTAS DE MÉDICOS Y PACIENTES ANTE LA INCERTIDUMBRE• LA INCERTIDUMBRE ES UN MECANISMO DE PROTECCIÓN PSICOLÓGICO, YA QUE

INCLUSO A VECES SE NIEGA AUNQUE ESTE PRESENTE. LA NEGACIÓN DE LA INCERTIDUMBRE PUEDE CONCLUIR A CENTRARSE EN LOS ASPECTOS MAS EVIDENTES DE LA ENFERMEDAD Y DESCUIDAR LOS NO EVIDENTES, O BIEN PUEDE LLEVAR A ADOPTAR RUTINAS Y PROCEDIMIENTOS ESTANDARIZADOS SEGUIDOS DE FORMA CIEGA Y OBSTINADA.

• LA INCERTIDUMBRE TAMBIÉN ES UNA CAUSA DE TENSIÓN PSICOLÓGICA PARA LOS INTEGRANTES DEL EQUIPO DE SALUD. LA RESPUESTA DE LOS MÉDICOS MAS FRECUENTE ANTE LA INCERTIDUMBRE ES LA ANSIEDAD. ESTA DIFICULTA EJERCER UN JUICIO CLÍNICO EFECTIVO, PREDISPONE AL ERROR Y PUEDE ARRASTRAR A LOS PROFESIONALES A REACCIONES DISFUNCIONALES, COMO LA NEGACIÓN Y LA INCERTIDUMBRE.

ESTRATEGIAS PARA ENFRENTAR LA INCERTIDUMBRE EN MEDICINA

• CUANTITATIVOS: ANÁLISIS DE DECISIONES, LA METODOLOGÍA DE MEDICINA BASADA EN EVIDENCIAS, LA BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN EN LAS BASES DE DATOS ELECTRÓNICAS, EL USO DE GUÍAS DE PRACTICA CLÍNICA Y REVISIONES SISTEMÁTICAS DE LA BIBLIOGRAFÍAS, Y LOS CONSENSOS PROFESIONALES, ENTRE OTROS.

• CUALITATIVOS: ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LAS HABILIDADES DE COMUNICACIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SALUD, LA CONSIDERACIÓN DE LOS ASPECTOS PSICOSOCIALES DE LA RELACIÓN MEDICO-PACIENTE Y LA INCORPORACIÓN DEL CONOCIMIENTO TÁCITO A LA FORMACIÓN DE LOS MÉDICOS.

BIBLIOGRAFÍA

• SÁNCHEZ MENDIOLA, MELCHOR; MARTÍNEZ FRANCO, ADRIÁN ISRAEL. INFORMÁTICA BIOMÉDICA, CIUDAD DE MÉXICO, EDITORIAL ELSEVIER. SEGUNDA EDICIÓN, 2014. 356 PÁGS.