Transcript
  • 8/13/2019 Carta de la Red Nacional de Defensoras de DDHH en Mxico al Presidente de la CNDH para manifestar nuestra pr

    1/2

    Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en MxicoSanto Tomas 209, Col. Xochimilco

    C.P. 68040 Oaxaca, Mxico.Celular: 951 253 60 82

    [email protected]: Red Defensoras Dh Mxico

    Twitter:@RedDefensorasMx

    CARTA PBLICA

    Dr. Ral Plascencia Villanueva

    Presidente de la Comisin Nacional de los Derechos HumanosPRESENTE

    Enero 28, 2014.

    Reciba un cordial saludo de quienes conformamos la Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos enMxico. En esta ocasin, nos ponemos en contacto con Usted para manifestar nuestra preocupacin por laomisin y desatencin de las autoridades del Estado de Tamaulipas y la Secretara de Salud a nivel Federalfrente a las peticiones que Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) han hecho para atender a las personascon el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH).

    Es de nuestro conocimiento que desde el pasado 6 de enero de 2014, la defensora de derechos humanosAna Karen Lpez Quintana, Presidenta de la Organizacin Tamaulipas Diversidad VidhaTrans y activistas dela organizacin Gneros en Movimiento, se encuentran en un plantn a las afueras de la Jurisdiccin SanitariaN.-II de Tampico, Tamaulipas con el objetivo de que el acceso a medicamentos antirretrovirales y a atencin

    mdica adecuada para personas con VIH les sea garantizado; as como en protesta por la muerte de dospersonas a causa de la negligencia mdica, la cual no ha sido investigada y sancionada a la fecha.

    A casi un mes del plantn, las autoridades del Estado no han generado espacios de dilogo o brindadorespuesta alguna a las peticiones. Al contrario, las defensoras y defensores han sido agredidos fsica yverbalmente e incluso fueron obligadas/os a colocarse frente a la lmpara de la entrada de la Jurisdiccin paraser identificadas/os. Aunado a ello, las condiciones climatolgicas, a raz de los frentes fros en el norte delpas, han empezado a afectar su salud ponindoles en riesgo de contraer alguna neumona oinfecciones respiratorias. Cabe mencionar que el pasado 23 de enero las defensoras entregaronpersonalmente las peticiones al Gobernador del Estado Ing. Egidio Torres Cant y a la Secretaria de Saluddel Gobierno Federal Dra. Mercedes Juan Lpez, pero hasta el momento tampoco han recibido respuestaalguna.

    La Comisin de Derechos Humanos del Estado de Tamaulipas emiti la Recomendacin No: 46/2013 a favorde los usuarios con VIH por las irregularidades registradas en el Centro Ambulatorio para la Prevencin y

    Atencin en SIDA e Infecciones de Transmisin Sexual (CAPASITS) de Tamaulipas. Sin embargo, dicharecomendacin hasta el momento no ha sido cumplida

    Asimismo, destacamos que entre las principales peticiones de las defensoras se encuentran: Remodelacin ymejoramiento de la infraestructura y equipo del CAPASITS; reparacin del dao a las y los familiares de laspersonas muertas a raz de la negligencia mdica; Construccin de un CAPASITS en Tamaulipas acorde alas necesidades de las y los pacientes y a las especificaciones de la Secretara de Salud, entre otras.

    Frente a este contexto, solicitamos a la Comisin que Usted encabeza, inicie una investigacin sobre lasituacin que prevalece en el Estado de Tamaulipas en relacin a la atencin que est siendo brindada a laspersonas con VIH; lleve a cabo una visita de inspeccin al plantn para conocer la situacin de las defensorasde derechos humanos y otorgue medidas cautelares para garantizar la seguridad de las defensoras, entre lasque destacamos se realice una investigacin exhaustiva e imparcial en contra de las personas responsablespor las agresiones de las que han sido vctimas; as como el seguimiento al cumplimiento de la

    Recomendacin hecha por la Comisin de Derechos Humanos del Estado de Tamaulipas, a fin de que suspeticiones sean atendidas.

    Sin ms por el momento, agradecemos su atencin y quedamos a sus rdenes para mayor informacin.

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]
  • 8/13/2019 Carta de la Red Nacional de Defensoras de DDHH en Mxico al Presidente de la CNDH para manifestar nuestra pr

    2/2

    Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en MxicoSanto Tomas 209, Col. Xochimilco

    C.P. 68040 Oaxaca, Mxico.Celular: 951 253 60 82

    [email protected]: Red Defensoras Dh Mxico

    Twitter:@RedDefensorasMx

    ATENTAMENTE,

    Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en Mxico, integrada por 135 defensoras de derechos humanos de 20 estados de laRepblica.-Agnieszka Raczynska, (Secretaria Ejecutiva de l a Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos Todos los Derechos paraTodas y Todos), Aid Garca (Catlicas por el Derecho a Decidir, Mxico D.F.), Alejandra Vela Garza (Alternativas Pacficas, Monterrey), Alicia Leal

    Puerta (Alternativas Pacficas, DF), Aline Castellanos (Oaxaca), Ana Karen Lpez Quintana (Tamaulipas Diversidad Vihda Trans, Tamaulipas), AnaMara Hernndez (Consorcio para el Dilogo Parlamentario y la Equidad Oaxaca, Oaxaca), Andrea Acevedo Garca (Mariposas Tlahuicas AC, Morelos),Andrea Eugenio Manuel (Organizacin del Pueblo Indgena Mephaa, Guerrero), Analia Penchaszadeh, Alejandra Ancheita (Proyecto de DerechosEconmicos, Sociales y Culturales A.C. (PRODESC) Mxico D.F.), Alba Cruz (Comit de Defensa Integral de Derechos Humanos Gobixha (CDIGODH), Oaxaca), Amrica del Valle Ramrez (Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra-FPDT Atenco), ngeles Lpez (Centro de Derechos HumanosVictoria Diez, Guanajuato), Anglica Araceli Reveles (Comit de Amrica Latina y El Caribe para la defensa de los Derechos de la Mujer CLADEM-Mxico), Aurora Montao (Mxico), Axela Romero Crdenas (Lder Estrategia Feminismos y otros movimientos sociales y Salud Integral para lasMujeres, A.C.), Atziri vila (Consorcio para el Dilogo Parlamentario y la Equidad Oaxaca, Oaxaca), Beatriz Hernndez Bautista (Circulo Profesionalpara la Formacin con Equidad de Gnero !Nduva Ndandi!, Oaxaca), Bettina Cruz Velzquez (Asamblea de los Pueblos Indgenas del Istmo deTehuantepec en Defensa de la Tierra y el Territorio, Oaxaca), Blanca Martnez (Centro Diocesano para los Derechos Humanos Fray Juan de Larios,Coahuila), Blanca Mesina (Baja California Norte), Blanca Velzquez (Centro de Apoyo al Trabajador (CAT), Puebla), Carolina Cant (CoordinadoraGuerrerense de Mujeres Indgenas y Afromexicanas, Guerrero), Cecilia Espinosa Martnez (Red Mesa de Mujeres de Ciudad Jurez, Chihuahua), CeciliaOyorzabal Gmez (Timomatchtikan, Centro de Asesora y Desarrollo entre Mujeres, Casa de l a Mujer Indgena, Red Nacional de Asesoras y PromotorasRurales, Puebla), Concepcin Felix Corral (S Hay Mujeres en Durango AC, Durango), Clara G. Meyra Segura (Centro de Derechos Humanos "Fr.Francisco de Vitoria O.P." A.C., Mxico D.F.), Claudia ngel (Mujeres Indgenas por Ciarena, A.C.), Clemencia Correa (Proyecto de AcompaamientoPsicosocial ALUNA, Mxico, DF), Cirenia Celestino Ortega (Comunicacin en Informacin de la Mujer (CIMAC), Mxico DF), Consuelo Morales(Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos (CADHAC), Nuevo Len), Cristina Auerbach (Familia Pasta de Conchos), Cristina Cruz Lpez (CentroRegional de Derechos Humanos Bartolom Carrasco (BARCA-DH), Oaxaca), Cristina Hardaga Fernndez (Asociadas por lo Justo (JASS), Mxico D.F.),Daptnhe Cuevas (Consorcio para el Dilogo Parlamentario y la Equidad, Mxico D.F.), Diana Damin Palencia Formacin y Capacitacin AC (FOCA),Chiapas), Dolores Gonzlez (Servicios y Asesora para la Paz, A.C. (SERAPAZ),Mxico D.F.), Dora vila (Centro para los derechos de la MujerNxwiin), Elena Tapia Vsquez (Comit de Defensa Integral de Derechos Humanos Gobixha (CDIGO DH), Oaxaca), Elga Aguilar (Comit CerezoMxico, Mxico D.F.), Elizabeth Ferreras (Defensa Jurdica y Educacin para Mujeres S.C. Vereda Themis, Mxico D.F.), Elizabeth Robles (ServicioDesarrollo y Paz, A.C., Coahuila) Emelia Ortiz (Campaa Si no estn ellas no estamos todas, Oaxaca), Emilia Gonzlez (Comisin de Solidaridad yDefensa DDHH), Fabiola Gonzlez Barrera (Comunicacin en Informacin de la Mujer (CIMAC), Mxico DF), Felicitas Martnez Solano (CoordinadoraRegional de Autoridades Comunitarias- Polica Comunitaria (CRAC-PC), Guerrero), Gabriela Aguilar Martn (Comit de Amrica Latina y El Caribe parala defensa de los Derechos de la Mujer CLADEM-Mxico), Georgina Vargas Vera (Guanajuato), Guadalupe Garca lvarez (Mujeres Luchas y Derechospara todos, Estado de Mxico), Guadalupe Lpez (Lesbianas en Patlatonalli, Jalisco), Hermelinda Tiburcio (Kinal Antzetik, Guerrero), Icela Jaimes(Colectivo Raz, Aguascalientes), Ileana Espinoza (Red Mesa de Mujeres de Ciudad Jurez, Chihuahua),Imelda Marrufo (Red Mesa de Mujeres deCiudad Jurez, Chihuahua), Indira de Jess Luis Aquino (Refugio Regional para Mujeres Indgenas del Istmo, Oaxaca), Irma Estrada Martnez (TribunalInternacional de Conciencia, Mxico D.F.), Ixchel Carrasco Arias (Enlace, Comunicacin y Capacitacin, Guerrero), Janette Corzo (APRENDAMOS),Josefina Chvez (Cuadernos Feministas, Mxico D.F.), Julieta Hernndez Camargo (Si hay Mujeres en Durango, Durango) Laura Car lsen (Programa delas Amricas, Mxico D.F.), Laura Garca (Semillas, Mxico D.F.), Laura Gutirrez (Mujeres Unidas: Olympia de Gouges, Baja California), LauraVelzquez (Asociadas por lo Justo (JASS), Mxico D.F.), Leticia Burgos (Red Feminista Sonorense, Sonora), Lidia Alpizar (Asociacin para losDerechos de la Mujer y el Desarrollo (AWID)), Lorena Fuentes (Semillas, Mxico D.F.), Lorena Maribel Peralta Rojas (Red Nacional de OrganismosCiviles de Derechos Humanos Todos los Derechos para Todas y Todos), Lorena Wolffer (Mxico), Lucia Laguns Huerta (Comunicacin enInformacin de la Mujer (CIMAC), Mxico DF), Lupita Garca lvarez (Estado de Mxico), Lupita Ramos Ponce Reveles (Comit de Amrica Latina y ElCaribe para la defensa de los Derechos de la Mujer CLADEM-Mxico), Luz Estela Castro (Centro de Derechos Humanos de las Mujeres, Chihuahua),Mal Garca Andrade (Nuestras Hijas de Regreso a Casa, Chihuahua), Margarita Avalos (Colectivo Ollin Calli, Baja California) Margarita GuadalupeMartnez (Chiapas), Ma. Hilda de la Vega (Mujeres por Mxico en Chihuahua A.C., Chihuahua), Mara Luisa Aguilar Rodrguez (Centro de DerechosHumanos de la Montaa Tlachinollan, Guerrero), Mara Rosa Guzmn Valdez (Red de Promotoras de Derechos Humanos de las Mujeres Indgenas enel Estado Jalisco, Jalisco), Mara Trinidad Ramrez (Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra (FPDT-Atenco), Martha Figueroa (COLEM Grupo de

    Mujeres de San Cristbal de las Casas, Chiapas), Martha Graciela Ramos (Mujeres por Mxico en Chihuahua, Chihuahua), Martha Prez Pineda (Frentede Pueblos en Defensa de la Tierra (FPDT-Atenco), Martha Snchez Soler ( Movimiento Migrante Mesoameriano), Martha Snchez Nestor (Red deMujeres Guerrerenses, Guerrero), Marusia Lpez (Asociadas por lo Justo Mesoamrica (JASS-Mesoamrica), Minerva Nora Martnez (Centro Regionalde Derechos Humanos Bartolom Carrasco (BARCA-DH), Oaxaca), Miriam Gonzlez Snchez (Instituto para las Mujeres en la Migracin (IMUMI),Mxico D.F.), Montserrat Daz (Colectivo Feminista de Xalapa, Veracruz), Nadia Maciel (Guerrero), Nadin Reyes (Comit de Familiares de Detenidos -Desaparecidos Hasta Encontrarlos, Mxico D.F.), Nallely Tello (Consorcio para el Dilogo Parlamentario y la Equidad Oaxaca, Oaxaca), Nerida GasparCastillo (Colectivo Ollin Calli), Nora Bucio (Comunicacin en Informacin de la Mujer (CIMAC), Morelos), Nora Vargas (Equipo Mujeres en AccinSolidaria (EMAS), Michoacn), Obtilia Eugenio Manuel (Organizacin del Pueblo Indgena Mephaa, Guerrero), Ofelia Cesreo Sn chez (CoordinadoraGuerrerense de Mujeres Indgenas y Afromexicanas, Guerrero), Olga Reyes (Mxico), Patricia Yllescas (Mxico), Reyna Ramrez Snchez (Colectivo deObreras Insumisas To Tlaktole Calaki Mo Yolo, AC.), Rosa Mara Laguna Gmez (Comit de Amrica Latina y El Caribe para la defensa de los Derechosde la Mujer CLADEM-Mxico), Sandra Peniche (Servicios Humanitarios en Salud Sexual y Reproductiva, Yucatn), Sara Mndez (Comit de DefensaIntegral de Derechos Humanos Gobixha (CDIGO DH), Oaxaca), Sara Montes Ramrez (Colectivo Raz de Aguascalientes, AC.), Sandra TorresPastrana (Oaxaca), Silvia Castillo Salgado (Instituto Guerrerense de Derechos Humanos, Guerrero), Silvia Alejandra Holguin Cinco (Centro de DerechosHumanos de la Mujeres de Chihuahua, Chihuahua), Silvia Nez Esquer (Sonora), Silvia Prez Yescas (Mujeres Indgenas por Ciarena, A.C.), SiriaSols Sols (El Barzn, Chihuahua), Susana Meja (Centro de Asesora y Desarrollo Entre Mujeres A.C. (CADEM), Puebla) Tania Ramrez (Hijos por laIdentidad y la Justicia, contra el Olvido y el Silencio (H.I.J.O.S. Mxico), Teresa Emeterio Martnez (Consorcio para el Dilogo Parlamentario y la EquidadOaxaca), Oaxaca), Teresa Ziga (Instituto Mexicano para el Desarrollo Comunitarios (IMDEC), Jalisco), Theres Hoechli (Oaxaca), Valeria Escorza(Proyecto de Derechos Econmicos, Sociales y Culturales A.C. (PRODESC), Mxico D.F.), Vernica Corchado (Colectiva: Arte, Comunidad y Equidad,Grupo Articulacin Justicia en Jurez, Cd. Jurez), Vernica Cruz (Las Libres, Guanajuato), Ximena Andin (EQUIS: Justicia para las Mujeres, MxicoD.F), Ximena Cortez (Rosas Chillante, Mxico D.F.), Xchitl Ramrez (Yotlakat Non Siwatl, Atzin Desarrollo Comunitario, Guerrero), Yanimiriam Valdez

    Baca (Centro de Derechos Humanos de las Mujeres, Chihuahua), Yanina Flores (Semillas, Mxico D.F.) Yesica Snchez Maya (Consorcio para elDilogo Parlamentario y la Equidad, Oaxaca), Yunuhen Rangel Medina (Comunicacin en Informacin de la Mujer (CIMAC), Mxico DF), Zulma Mndez(Pacto por la Cultura y Red Mesa de Mujeres, Ciudad Jurez, Chihuahua).

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]

Recommended