Download docx - Caso Flamineta Replicas

Transcript

Marco Polo Arizmendi Aportacin inicialLnea de ensamble flamitaEstimado Marco Polo, por este medio me permito comentar algunos puntos de tu aportacin inicial, al respecto te comento:1.- En relacin con la formalidad sealada para la elaboracin del trabajo, hizo falta algunos puntos importantescomo los antecedentes, las posibles causas del problema, los personajes que interviene, etc.; ya que con ello se tiene una visin ms clara y permite tener una mejor perspectiva, como lo seala Robbins cualquier cambio relativamente permanente en la conducta, que se produce como consecuencia de una experiencia;2.- Considero que tambin hizo falta argumentos relacionados con la lnea de ensamble, la metodologa en la deteccin de necesidades, en la gestin de negocios, decisiones estratgicas, gestin del conocimiento y herramientas aplicables;3.- Solamente hay una referencia en torno a los sistema de la calidad, que puede llegar a ser una situacin importante para la empresa y el Jefe de Planta, tal y como lo seala Carbellido Durante la ltima dcada se increment en las organizaciones la tendencia de contar con sistemas de administracin de la calidad como un medio para aumentar las satisfaccin de sus clientes as como mejorar la imagen ante ellos; y4.- Por lo que hace a las preguntas crticas, no llegan a tener profundidad las respuestas, pues se requieren un anlisis o metodologa para poder llegar a una conclusin sobre la ampliacin de recursos; Toda la informacin que se pueda y deba de extraer en los procesos, as como conocer la capacidad de produccin, y el costo por unidad, son ideas y principios importantes que debe de tomar en cuenta en Jefe de Produccin, pues como lo define David Noel Ramrez Padilla, Adems, seguir siendo el mejor apoyo para la toma de decisiones de los negocios; es necesario recordar que a mejor calidad de la informacin corresponde mayor probabilidad de xito en las decisiones. Pero para lograr dicha calidad, sta deber contar con datos que satisfagan las necesidades de los diferentes usuarios. En la actualidad, los parmetros o subsistemas que ms interesan a cualquier usuario son liquidez, rentabilidad, crecimiento, apalancamiento y productividad.Bibliografa

1. Ramrez Padilla, David Noel. (2008). Contabilidad administrativa. Mxico. McGraw-Hill Interamericana

2. Robbins, Stephen y Coulter, Mary. (2010). Administracin, dcima edicin. Mxico. Pearson Educacin.

3. Ortega Castro, Alfonso. (2002) Introduccin a las Finanzas. McGraw Hill. Mxico. 2002.

Marco Polo Arizmendi Aportacin inicialLnea de ensamble flamitaEstimado Marco Polo, por este medio me permito comentar algunos puntos de tu aportacin inicial, al respecto te comento:1.- En relacin con la formalidad sealada para la elaboracin del trabajo, hizo falta algunos puntos importantescomo los antecedentes, las posibles causas del problema, los personajes que interviene, etc.; ya que con ello se tiene una visin ms clara y permite tener una mejor perspectiva, como lo seala Robbins cualquier cambio relativamente permanente en la conducta, que se produce como consecuencia de una experiencia;2.- Considero que tambin hizo falta argumentos relacionados con la lnea de ensamble, la metodologa en la deteccin de necesidades, en la gestin de negocios, decisiones estratgicas, gestin del conocimiento y herramientas aplicables;3.- Solamente hay una referencia en torno a los sistema de la calidad, que puede llegar a ser una situacin importante para la empresa y el Jefe de Planta, tal y como lo seala Carbellido Durante la ltima dcada se increment en las organizaciones la tendencia de contar con sistemas de administracin de la calidad como un medio para aumentar las satisfaccin de sus clientes as como mejorar la imagen ante ellos; y4.- Por lo que hace a las preguntas crticas, no llegan a tener profundidad las respuestas, pues se requieren un anlisis o metodologa para poder llegar a una conclusin sobre la ampliacin de recursos; Toda la informacin que se pueda y deba de extraer en los procesos, as como conocer la capacidad de produccin, y el costo por unidad, son ideas y principios importantes que debe de tomar en cuenta en Jefe de Produccin, pues como lo define David Noel Ramrez Padilla, Adems, seguir siendo el mejor apoyo para la toma de decisiones de los negocios; es necesario recordar que a mejor calidad de la informacin corresponde mayor probabilidad de xito en las decisiones. Pero para lograr dicha calidad, sta deber contar con datos que satisfagan las necesidades de los diferentes usuarios. En la actualidad, los parmetros o subsistemas que ms interesan a cualquier usuario son liquidez, rentabilidad, crecimiento, apalancamiento y productividad.Bibliografa

1. Ramrez Padilla, David Noel. (2008). Contabilidad administrativa. Mxico. McGraw-Hill Interamericana

2. Robbins, Stephen y Coulter, Mary. (2010). Administracin, dcima edicin. Mxico. Pearson Educacin.

3. Ortega Castro, Alfonso. (2002) Introduccin a las Finanzas. McGraw Hill. Mxico. 2002.Marco Polo Arizmendi Aportacin inicialLnea de ensamble flamitaEstimado Marco Polo, por este medio me permito comentar algunos puntos de tu aportacin inicial, al respecto te comento:1.- En relacin con la formalidad sealada para la elaboracin del trabajo, hizo falta algunos puntos importantescomo los antecedentes, las posibles causas del problema, los personajes que interviene, etc.; ya que con ello se tiene una visin ms clara y permite tener una mejor perspectiva, como lo seala Robbins cualquier cambio relativamente permanente en la conducta, que se produce como consecuencia de una experiencia;2.- Considero que tambin hizo falta argumentos relacionados con la lnea de ensamble, la metodologa en la deteccin de necesidades, en la gestin de negocios, decisiones estratgicas, gestin del conocimiento y herramientas aplicables;3.- Solamente hay una referencia en torno a los sistema de la calidad, que puede llegar a ser una situacin importante para la empresa y el Jefe de Planta, tal y como lo seala Carbellido Durante la ltima dcada se increment en las organizaciones la tendencia de contar con sistemas de administracin de la calidad como un medio para aumentar las satisfaccin de sus clientes as como mejorar la imagen ante ellos; y4.- Por lo que hace a las preguntas crticas, no llegan a tener profundidad las respuestas, pues se requieren un anlisis o metodologa para poder llegar a una conclusin sobre la ampliacin de recursos; Toda la informacin que se pueda y deba de extraer en los procesos, as como conocer la capacidad de produccin, y el costo por unidad, son ideas y principios importantes que debe de tomar en cuenta en Jefe de Produccin, pues como lo define David Noel Ramrez Padilla, Adems, seguir siendo el mejor apoyo para la toma de decisiones de los negocios; es necesario recordar que a mejor calidad de la informacin corresponde mayor probabilidad de xito en las decisiones. Pero para lograr dicha calidad, sta deber contar con datos que satisfagan las necesidades de los diferentes usuarios. En la actualidad, los parmetros o subsistemas que ms interesan a cualquier usuario son liquidez, rentabilidad, crecimiento, apalancamiento y productividad.Bibliografa

1. Ramrez Padilla, David Noel. (2008). Contabilidad administrativa. Mxico. McGraw-Hill Interamericana

2. Robbins, Stephen y Coulter, Mary. (2010). Administracin, dcima edicin. Mxico. Pearson Educacin.

3. Ortega Castro, Alfonso. (2002) Introduccin a las Finanzas. McGraw Hill. Mxico. 2002.Marco Polo Arizmendi Aportacin inicialLnea de ensamble flamitaEstimado Marco Polo, por este medio me permito comentar algunos puntos de tu aportacin inicial, al respecto te comento:1.- En relacin con la formalidad sealada para la elaboracin del trabajo, hizo falta algunos puntos importantescomo los antecedentes, las posibles causas del problema, los personajes que interviene, etc.; ya que con ello se tiene una visin ms clara y permite tener una mejor perspectiva, como lo seala Robbins cualquier cambio relativamente permanente en la conducta, que se produce como consecuencia de una experiencia;2.- Considero que tambin hizo falta argumentos relacionados con la lnea de ensamble, la metodologa en la deteccin de necesidades, en la gestin de negocios, decisiones estratgicas, gestin del conocimiento y herramientas aplicables;3.- Solamente hay una referencia en torno a los sistema de la calidad, que puede llegar a ser una situacin importante para la empresa y el Jefe de Planta, tal y como lo seala Carbellido Durante la ltima dcada se increment en las organizaciones la tendencia de contar con sistemas de administracin de la calidad como un medio para aumentar las satisfaccin de sus clientes as como mejorar la imagen ante ellos; y4.- Por lo que hace a las preguntas crticas, no llegan a tener profundidad las respuestas, pues se requieren un anlisis o metodologa para poder llegar a una conclusin sobre la ampliacin de recursos; Toda la informacin que se pueda y deba de extraer en los procesos, as como conocer la capacidad de produccin, y el costo por unidad, son ideas y principios importantes que debe de tomar en cuenta en Jefe de Produccin, pues como lo define David Noel Ramrez Padilla, Adems, seguir siendo el mejor apoyo para la toma de decisiones de los negocios; es necesario recordar que a mejor calidad de la informacin corresponde mayor probabilidad de xito en las decisiones. Pero para lograr dicha calidad, sta deber contar con datos que satisfagan las necesidades de los diferentes usuarios. En la actualidad, los parmetros o subsistemas que ms interesan a cualquier usuario son liquidez, rentabilidad, crecimiento, apalancamiento y productividad.Bibliografa

1. Ramrez Padilla, David Noel. (2008). Contabilidad administrativa. Mxico. McGraw-Hill Interamericana

2. Robbins, Stephen y Coulter, Mary. (2010). Administracin, dcima edicin. Mxico. Pearson Educacin.

3. Ortega Castro, Alfonso. (2002) Introduccin a las Finanzas. McGraw Hill. Mxico. 2002.Marco Polo Arizmendi Aportacin inicialLnea de ensamble flamitaEstimado Marco Polo, por este medio me permito comentar algunos puntos de tu aportacin inicial, al respecto te comento:1.- En relacin con la formalidad sealada para la elaboracin del trabajo, hizo falta algunos puntos importantescomo los antecedentes, las posibles causas del problema, los personajes que interviene, etc.; ya que con ello se tiene una visin ms clara y permite tener una mejor perspectiva, como lo seala Robbins cualquier cambio relativamente permanente en la conducta, que se produce como consecuencia de una experiencia;2.- Considero que tambin hizo falta argumentos relacionados con la lnea de ensamble, la metodologa en la deteccin de necesidades, en la gestin de negocios, decisiones estratgicas, gestin del conocimiento y herramientas aplicables;3.- Solamente hay una referencia en torno a los sistema de la calidad, que puede llegar a ser una situacin importante para la empresa y el Jefe de Planta, tal y como lo seala Carbellido Durante la ltima dcada se increment en las organizaciones la tendencia de contar con sistemas de administracin de la calidad como un medio para aumentar las satisfaccin de sus clientes as como mejorar la imagen ante ellos; y4.- Por lo que hace a las preguntas crticas, no llegan a tener profundidad las respuestas, pues se requieren un anlisis o metodologa para poder llegar a una conclusin sobre la ampliacin de recursos; Toda la informacin que se pueda y deba de extraer en los procesos, as como conocer la capacidad de produccin, y el costo por unidad, son ideas y principios importantes que debe de tomar en cuenta en Jefe de Produccin, pues como lo define David Noel Ramrez Padilla, Adems, seguir siendo el mejor apoyo para la toma de decisiones de los negocios; es necesario recordar que a mejor calidad de la informacin corresponde mayor probabilidad de xito en las decisiones. Pero para lograr dicha calidad, sta deber contar con datos que satisfagan las necesidades de los diferentes usuarios. En la actualidad, los parmetros o subsistemas que ms interesan a cualquier usuario son liquidez, rentabilidad, crecimiento, apalancamiento y productividad.Bibliografa

1. Ramrez Padilla, David Noel. (2008). Contabilidad administrativa. Mxico. McGraw-Hill Interamericana

2. Robbins, Stephen y Coulter, Mary. (2010). Administracin, dcima edicin. Mxico. Pearson Educacin.

3. Ortega Castro, Alfonso. (2002) Introduccin a las Finanzas. McGraw Hill. Mxico. 2002.Marco Polo Arizmendi Aportacin inicialLnea de ensamble flamitaEstimado Marco Polo, por este medio me permito comentar algunos puntos de tu aportacin inicial, al respecto te comento:1.- En relacin con la formalidad sealada para la elaboracin del trabajo, hizo falta algunos puntos importantescomo los antecedentes, las posibles causas del problema, los personajes que interviene, etc.; ya que con ello se tiene una visin ms clara y permite tener una mejor perspectiva, como lo seala Robbins cualquier cambio relativamente permanente en la conducta, que se produce como consecuencia de una experiencia;2.- Considero que tambin hizo falta argumentos relacionados con la lnea de ensamble, la metodologa en la deteccin de necesidades, en la gestin de negocios, decisiones estratgicas, gestin del conocimiento y herramientas aplicables;3.- Solamente hay una referencia en torno a los sistema de la calidad, que puede llegar a ser una situacin importante para la empresa y el Jefe de Planta, tal y como lo seala Carbellido Durante la ltima dcada se increment en las organizaciones la tendencia de contar con sistemas de administracin de la calidad como un medio para aumentar las satisfaccin de sus clientes as como mejorar la imagen ante ellos; y4.- Por lo que hace a las preguntas crticas, no llegan a tener profundidad las respuestas, pues se requieren un anlisis o metodologa para poder llegar a una conclusin sobre la ampliacin de recursos; Toda la informacin que se pueda y deba de extraer en los procesos, as como conocer la capacidad de produccin, y el costo por unidad, son ideas y principios importantes que debe de tomar en cuenta en Jefe de Produccin, pues como lo define David Noel Ramrez Padilla, Adems, seguir siendo el mejor apoyo para la toma de decisiones de los negocios; es necesario recordar que a mejor calidad de la informacin corresponde mayor probabilidad de xito en las decisiones. Pero para lograr dicha calidad, sta deber contar con datos que satisfagan las necesidades de los diferentes usuarios. En la actualidad, los parmetros o subsistemas que ms interesan a cualquier usuario son liquidez, rentabilidad, crecimiento, apalancamiento y productividad.Bibliografa

1. Ramrez Padilla, David Noel. (2008). Contabilidad administrativa. Mxico. McGraw-Hill Interamericana

2. Robbins, Stephen y Coulter, Mary. (2010). Administracin, dcima edicin. Mxico. Pearson Educacin.

3. Ortega Castro, Alfonso. (2002) Introduccin a las Finanzas. McGraw Hill. Mxico. 2002.Marco Polo Arizmendi Aportacin inicialLnea de ensamble flamitaEstimado Marco Polo, por este medio me permito comentar algunos puntos de tu aportacin inicial, al respecto te comento:1.- En relacin con la formalidad sealada para la elaboracin del trabajo, hizo falta algunos puntos importantescomo los antecedentes, las posibles causas del problema, los personajes que interviene, etc.; ya que con ello se tiene una visin ms clara y permite tener una mejor perspectiva, como lo seala Robbins cualquier cambio relativamente permanente en la conducta, que se produce como consecuencia de una experiencia;2.- Considero que tambin hizo falta argumentos relacionados con la lnea de ensamble, la metodologa en la deteccin de necesidades, en la gestin de negocios, decisiones estratgicas, gestin del conocimiento y herramientas aplicables;3.- Solamente hay una referencia en torno a los sistema de la calidad, que puede llegar a ser una situacin importante para la empresa y el Jefe de Planta, tal y como lo seala Carbellido Durante la ltima dcada se increment en las organizaciones la tendencia de contar con sistemas de administracin de la calidad como un medio para aumentar las satisfaccin de sus clientes as como mejorar la imagen ante ellos; y4.- Por lo que hace a las preguntas crticas, no llegan a tener profundidad las respuestas, pues se requieren un anlisis o metodologa para poder llegar a una conclusin sobre la ampliacin de recursos; Toda la informacin que se pueda y deba de extraer en los procesos, as como conocer la capacidad de produccin, y el costo por unidad, son ideas y principios importantes que debe de tomar en cuenta en Jefe de Produccin, pues como lo define David Noel Ramrez Padilla, Adems, seguir siendo el mejor apoyo para la toma de decisiones de los negocios; es necesario recordar que a mejor calidad de la informacin corresponde mayor probabilidad de xito en las decisiones. Pero para lograr dicha calidad, sta deber contar con datos que satisfagan las necesidades de los diferentes usuarios. En la actualidad, los parmetros o subsistemas que ms interesan a cualquier usuario son liquidez, rentabilidad, crecimiento, apalancamiento y productividad.Bibliografa

1. Ramrez Padilla, David Noel. (2008). Contabilidad administrativa. Mxico. McGraw-Hill Interamericana

2. Robbins, Stephen y Coulter, Mary. (2010). Administracin, dcima edicin. Mxico. Pearson Educacin.

3. Ortega Castro, Alfonso. (2002) Introduccin a las Finanzas. McGraw Hill. Mxico. 2002.Marco Polo Arizmendi Aportacin inicialLnea de ensamble flamitaEstimado Marco Polo, por este medio me permito comentar algunos puntos de tu aportacin inicial, al respecto te comento:1.- En relacin con la formalidad sealada para la elaboracin del trabajo, hizo falta algunos puntos importantescomo los antecedentes, las posibles causas del problema, los personajes que interviene, etc.; ya que con ello se tiene una visin ms clara y permite tener una mejor perspectiva, como lo seala Robbins cualquier cambio relativamente permanente en la conducta, que se produce como consecuencia de una experiencia;2.- Considero que tambin hizo falta argumentos relacionados con la lnea de ensamble, la metodologa en la deteccin de necesidades, en la gestin de negocios, decisiones estratgicas, gestin del conocimiento y herramientas aplicables;3.- Solamente hay una referencia en torno a los sistema de la calidad, que puede llegar a ser una situacin importante para la empresa y el Jefe de Planta, tal y como lo seala Carbellido Durante la ltima dcada se increment en las organizaciones la tendencia de contar con sistemas de administracin de la calidad como un medio para aumentar las satisfaccin de sus clientes as como mejorar la imagen ante ellos; y4.- Por lo que hace a las preguntas crticas, no llegan a tener profundidad las respuestas, pues se requieren un anlisis o metodologa para poder llegar a una conclusin sobre la ampliacin de recursos; Toda la informacin que se pueda y deba de extraer en los procesos, as como conocer la capacidad de produccin, y el costo por unidad, son ideas y principios importantes que debe de tomar en cuenta en Jefe de Produccin, pues como lo define David Noel Ramrez Padilla, Adems, seguir siendo el mejor apoyo para la toma de decisiones de los negocios; es necesario recordar que a mejor calidad de la informacin corresponde mayor probabilidad de xito en las decisiones. Pero para lograr dicha calidad, sta deber contar con datos que satisfagan las necesidades de los diferentes usuarios. En la actualidad, los parmetros o subsistemas que ms interesan a cualquier usuario son liquidez, rentabilidad, crecimiento, apalancamiento y productividad.Bibliografa

1. Ramrez Padilla, David Noel. (2008). Contabilidad administrativa. Mxico. McGraw-Hill Interamericana

2. Robbins, Stephen y Coulter, Mary. (2010). Administracin, dcima edicin. Mxico. Pearson Educacin.

3. Ortega Castro, Alfonso. (2002) Introduccin a las Finanzas. McGraw Hill. Mxico. 2002.Marco Polo Arizmendi Aportacin inicialLnea de ensamble flamitaEstimado Marco Polo, por este medio me permito comentar algunos puntos de tu aportacin inicial, al respecto te comento:1.- En relacin con la formalidad sealada para la elaboracin del trabajo, hizo falta algunos puntos importantescomo los antecedentes, las posibles causas del problema, los personajes que interviene, etc.; ya que con ello se tiene una visin ms clara y permite tener una mejor perspectiva, como lo seala Robbins cualquier cambio relativamente permanente en la conducta, que se produce como consecuencia de una experiencia;2.- Considero que tambin hizo falta argumentos relacionados con la lnea de ensamble, la metodologa en la deteccin de necesidades, en la gestin de negocios, decisiones estratgicas, gestin del conocimiento y herramientas aplicables;3.- Solamente hay una referencia en torno a los sistema de la calidad, que puede llegar a ser una situacin importante para la empresa y el Jefe de Planta, tal y como lo seala Carbellido Durante la ltima dcada se increment en las organizaciones la tendencia de contar con sistemas de administracin de la calidad como un medio para aumentar las satisfaccin de sus clientes as como mejorar la imagen ante ellos; y4.- Por lo que hace a las preguntas crticas, no llegan a tener profundidad las respuestas, pues se requieren un anlisis o metodologa para poder llegar a una conclusin sobre la ampliacin de recursos; Toda la informacin que se pueda y deba de extraer en los procesos, as como conocer la capacidad de produccin, y el costo por unidad, son ideas y principios importantes que debe de tomar en cuenta en Jefe de Produccin, pues como lo define David Noel Ramrez Padilla, Adems, seguir siendo el mejor apoyo para la toma de decisiones de los negocios; es necesario recordar que a mejor calidad de la informacin corresponde mayor probabilidad de xito en las decisiones. Pero para lograr dicha calidad, sta deber contar con datos que satisfagan las necesidades de los diferentes usuarios. En la actualidad, los parmetros o subsistemas que ms interesan a cualquier usuario son liquidez, rentabilidad, crecimiento, apalancamiento y productividad.Bibliografa

1. Ramrez Padilla, David Noel. (2008). Contabilidad administrativa. Mxico. McGraw-Hill Interamericana

2. Robbins, Stephen y Coulter, Mary. (2010). Administracin, dcima edicin. Mxico. Pearson Educacin.

3. Ortega Castro, Alfonso. (2002) Introduccin a las Finanzas. McGraw Hill. Mxico. 2002.Marco Polo Arizmendi Aportacin inicialLnea de ensamble flamitaEstimado Marco Polo, por este medio me permito comentar algunos puntos de tu aportacin inicial, al respecto te comento:1.- En relacin con la formalidad sealada para la elaboracin del trabajo, hizo falta algunos puntos importantescomo los antecedentes, las posibles causas del problema, los personajes que interviene, etc.; ya que con ello se tiene una visin ms clara y permite tener una mejor perspectiva, como lo seala Robbins cualquier cambio relativamente permanente en la conducta, que se produce como consecuencia de una experiencia;2.- Considero que tambin hizo falta argumentos relacionados con la lnea de ensamble, la metodologa en la deteccin de necesidades, en la gestin de negocios, decisiones estratgicas, gestin del conocimiento y herramientas aplicables;3.- Solamente hay una referencia en torno a los sistema de la calidad, que puede llegar a ser una situacin importante para la empresa y el Jefe de Planta, tal y como lo seala Carbellido Durante la ltima dcada se increment en las organizaciones la tendencia de contar con sistemas de administracin de la calidad como un medio para aumentar las satisfaccin de sus clientes as como mejorar la imagen ante ellos; y4.- Por lo que hace a las preguntas crticas, no llegan a tener profundidad las respuestas, pues se requieren un anlisis o metodologa para poder llegar a una conclusin sobre la ampliacin de recursos; Toda la informacin que se pueda y deba de extraer en los procesos, as como conocer la capacidad de produccin, y el costo por unidad, son ideas y principios importantes que debe de tomar en cuenta en Jefe de Produccin, pues como lo define David Noel Ramrez Padilla, Adems, seguir siendo el mejor apoyo para la toma de decisiones de los negocios; es necesario recordar que a mejor calidad de la informacin corresponde mayor probabilidad de xito en las decisiones. Pero para lograr dicha calidad, sta deber contar con datos que satisfagan las necesidades de los diferentes usuarios. En la actualidad, los parmetros o subsistemas que ms interesan a cualquier usuario son liquidez, rentabilidad, crecimiento, apalancamiento y productividad.Bibliografa

1. Ramrez Padilla, David Noel. (2008). Contabilidad administrativa. Mxico. McGraw-Hill Interamericana

2. Robbins, Stephen y Coulter, Mary. (2010). Administracin, dcima edicin. Mxico. Pearson Educacin.

3. Ortega Castro, Alfonso. (2002) Introduccin a las Finanzas. McGraw Hill. Mxico. 2002.Marco Polo Arizmendi Aportacin inicialLnea de ensamble flamitaEstimado Marco Polo, por este medio me permito comentar algunos puntos de tu aportacin inicial, al respecto te comento:1.- En relacin con la formalidad sealada para la elaboracin del trabajo, hizo falta algunos puntos importantescomo los antecedentes, las posibles causas del problema, los personajes que interviene, etc.; ya que con ello se tiene una visin ms clara y permite tener una mejor perspectiva, como lo seala Robbins cualquier cambio relativamente permanente en la conducta, que se produce como consecuencia de una experiencia;2.- Considero que tambin hizo falta argumentos relacionados con la lnea de ensamble, la metodologa en la deteccin de necesidades, en la gestin de negocios, decisiones estratgicas, gestin del conocimiento y herramientas aplicables;3.- Solamente hay una referencia en torno a los sistema de la calidad, que puede llegar a ser una situacin importante para la empresa y el Jefe de Planta, tal y como lo seala Carbellido Durante la ltima dcada se increment en las organizaciones la tendencia de contar con sistemas de administracin de la calidad como un medio para aumentar las satisfaccin de sus clientes as como mejorar la imagen ante ellos; y4.- Por lo que hace a las preguntas crticas, no llegan a tener profundidad las respuestas, pues se requieren un anlisis o metodologa para poder llegar a una conclusin sobre la ampliacin de recursos; Toda la informacin que se pueda y deba de extraer en los procesos, as como conocer la capacidad de produccin, y el costo por unidad, son ideas y principios importantes que debe de tomar en cuenta en Jefe de Produccin, pues como lo define David Noel Ramrez Padilla, Adems, seguir siendo el mejor apoyo para la toma de decisiones de los negocios; es necesario recordar que a mejor calidad de la informacin corresponde mayor probabilidad de xito en las decisiones. Pero para lograr dicha calidad, sta deber contar con datos que satisfagan las necesidades de los diferentes usuarios. En la actualidad, los parmetros o subsistemas que ms interesan a cualquier usuario son liquidez, rentabilidad, crecimiento, apalancamiento y productividad.Bibliografa

1. Ramrez Padilla, David Noel. (2008). Contabilidad administrativa. Mxico. McGraw-Hill Interamericana

2. Robbins, Stephen y Coulter, Mary. (2010). Administracin, dcima edicin. Mxico. Pearson Educacin.

3. Ortega Castro, Alfonso. (2002) Introduccin a las Finanzas. McGraw Hill. Mxico. 2002.


Recommended