Transcript
Page 1: Cauda, 2 San FJra Coats, 1 O Gim ástico, 1hemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/EMD02/HEM/1956/10/10/… · Extremadura 1 Hércu!es, 2 Almendralejo. — n el primer tiempo marc6

Extremadura 1Hércu!es, 2

Almendralejo. — n el primertiempo marc6 el Extremadura alos 30 rxtinut• por medio deFøren.

En la segunda parte el Hércu.1s consigukó sua do tantos, aks crica y a los 30 minutos porniedIcion de Xrau y Rodríguez,respeetvamente.

Arbtró el señør Osana, bien.L, equipos formaron de la si-ginente manera:. Ercu1es — Campillo; OrtuoEstenaga, antos, Teilo, Aiarin dri, Xirau Rodriguez,Rot y Chalé.

xtreniadua. -. Rovira ; Casuce, hinooa, Pastor; ‘vecino, Jo-M Luxe; 1ercen, Lolito, Cate1ex-2, £)iz y Zausti. — lfi.

AvLés, 1Bugos, 1

Avilés.. — Treinta y ocho mi-ut)s de ju€g el Avllé rnrca el pr.mer lauto al renatar decerca tuioca. labía avanzazoLkwal con el balon chntro di£iea y cuando se c1isporii a ti-xar íué zancadii.Ieado por Ra-xrio saliendo el badán rebotaCo Clielona rernata a iz red.Il arbitro ¿lo pita perialty aten-dendo a la ley de la veiitaja yoncede gol. A los cxno mxnu

tos del segundo tiempo comercontra los lócales que lanza £uelo. ed origina un lío y el balónva a Leso, que desde cerca re-mata a la red entre una barrerade jugadores.

Coruenzó presionando el Aviléspero el árbitro castiga con faltacasi todos sus avan.es. ll }urgos, a la quita equilibaba el juego, y aLflbas delanteras tuvierono(aones para obtener mu go-le pero las desaprovechaon. ElAvdéa jugó en el segundo tiempo a la desesperada por conseguir la victoria. Los mejores delBurgos Arbe, Barrios, lQ. me-lIm y Hernando. En el AvilésOh:UZ y Orjva 1. El debut de Iézar. no convenció.

ArtMtrÓ Irastorza que tuvo fa-lles y apliCÓ arbitralmente la ley(1 la ventaja. Los equipos íueron los siguientes:

ILgos. — Arbe; VUlabeitia,&rio. £‘etralanda ; liarín, Cas-tJ1: heclando, Leso, i/lon, Ca-

y Pueyo.Avés — Asenjo; lantido II,

fantdo l Castejón ; Ortiz, Chn, íérez, i)obal, Pepico y

ka aíC3. .— Alfil

tncMuchu, 2Brca1o, 2

B1baO. — El Éaracaldo coniuiJ a los Cinco minuto. hacerseC4i1 Ufl de las fUiiLOS que el1. clauhu se dispoma adjudicar-s merecidamente. liasu entocic, jugó mejor el indaucilu i

o bien a cargo de Floresç 1 reinató aunque sin punte-. . E primer tiempo termind5. - .ule5. Luego, se adelantó ellii hu con dos goles logradm y 30 minutos por Gojesu y Arrién. Parecía entrega-ci ci Raracaldo y el IndauchuJ g .a alegremente pero a los1t ninutos en Un comer. Re-

itt() J Uafl Luis de cabeza y ob-t y l primer gol. El Indauchu, desconcertado se vió empa

a los 42 minutos con un goldL .p5 quien estaba totaimenle ue.LaarCadQ frente a la porte-rLa.

arbitraje de Vilalta bien engeneaI. Le equipos fueron losi.ig iei.tes:

uauchu. — Abeijón ; Cobo,Az uea, RioS, Valifio, Isasi, Unarea, Axlazoz. Arraran, Go-$umi Flores.

Baracaldo. — Urquiola, Rebollar, Aria, Aspe, Aiuuaga, Go-rost.Za, Montalban, Juan Luis,UrLn, Uiruchartu y Oilbao.—AlfiL

A1 Ceuta, 2uite, 2

Ceuta. — El Levante, equipope4;•i±joso y destructor de juego,iunque también con gran moilid . ti y rapdez, no se entrego(11 ningún momento. A loS 15 nilnos Barrios marca el primerNol. A los 24, el Levante marcauiL tanto y medio minUto de&lues, el rmnio jugador logra elSi gundo, pero a los 6, Bsiros.44U0 haía su pre.efltiu)fl en el‘iq ipo local, outiene el eiipatea dos.

En el segundo tiempo, el doirufío es alterno, con mejores ugedas del Levante. A partir delmnuto 2O, el Ceuta empuuopor la afición, tiene diversas oesiofleS de conseguir la victoria,pero PO le acompaña la suerte.ni total se macaron doce mr-tes contra el Levante por seisoutra el Ceuta.

E’ui el ceuta no destacó am-guo, aunque todos pusieron unnsn coraje Cfl 15 pelea. Por elLev . te, iIleréLe deLacar la ac.t u i - de sus interiores en laegu ie y de su deteriraq& .ci’ . oto en todo nierricIlto u teUr5.

b.tu L.uz Carrascosa. Lasa1.i_c .LIic fueron las s.guien

L vntC. —-- Herodes; Bolas, Ji-n-L Z »iarco; Bilbao, Esparza;F5i.:. rd&fla, Molx. Agra

: nso , Juanele,

dr ,tiiD ; le:ci, Gimeno;L .e hairoi, Na.io, ‘te3o Ivi.u. — Alfil.

Granada. — Partido compro-me,gí.i, aunque no de gran ccli-dad d. juego por ci usrerna de-feiivo mi Jerez que jugó abs-más ron un marcaje impiacable,por lo que la delantera del Cina-¡isba no pudo bacer tu trsdciorLi JUeg) pofundo e iflciiiio.

El piinier gol se produjo a losLl mitiutos, marcaco en ru pro-pta nleta por el defensa Dcuis.s los 25, en una jugada sn’iUara la anter.or, el niismo Dunsvuelve a introducir el esfercoen su marco.

En el segundo tiempo, a los 25moctur, .)uan, de cabeza, omiguié el tanto jerezaric y a losi,.,. Paíh•ño c’oiisgue el terrero

,, para el Granada.. ¡cbtró Heraclio que estuvo

cl acreto. Los equipos fogmaron(Oi(1O sigue:

Granada. — Candi ;Sudier, Andreu ; Galvis, BaenaC s, Oaya, Pahiño, Vnial y Na.

e:CZ•. -- Portrguís; Doris, Pc- d- t . Turón: Ledesma, Eliseo:

; 1- ralta, Age Juan, rar 1) irunuer. — 11,

Sestao, tEl P’errol. A los seis mfnu

tos del primor tiempo, al sacarun Comen Alcalde logra el pnimer tanto, yendo el bafón direetaniente a la red.

En el segundo tiempo el árbftro, con su desastrosa actuaciónda lugar a incesantes protestasdel público, ya que permite tOdacLcs de brusquedades a los fo-rasteros. El escándalo sube depunto cuando, a los 10 minutosexpulsa a Alcalde. Ante el carmque toman los acontecimientostiene que intervenir la fuerza pci-blica, siendo invitado el árbitma retirarse a los vestuarios, aeOmpziiinciole ir. feraz pública. Elescandato es mayúsculo y sI par-tioo se suspende dnranti 28 mi-autos. Después se reanuda eljuego. A los 20 minutos, Llano,del Sestao, establece el empate ypoco después. Carlitos logra elgol de la victoria para los fe.rroianos.

uie tiraron siete cornera con.tra el Ferrol y doce contra elSestao.

Por el Ferrol destacaron Tu-che, Malpica, Alcalde, Carlos yJosé Ca1os. Del Sestao se distinguieron Llena, Uriarte, Zubime.udi y Er ana.

El árbitro Goniez Jerez, es-tuvo desastroso. Los equipos sealinearon de la forma siguiente:

Ferrol. •— Ruiz; José Carlos,Sánchez, Anca ; Carlitos, Sorno-za ; Malpica, Chuco, Foedo, Tu-cho y Alcalde.

Sestao. --- Edu; Revilla, Eraca,P:eto II ; Zubimendi, Aranguiz,IJrizar, Prieto 1; Uriarte, Lionay Beascoecnea. -— Alfil.

La Feura, 1ata;chr, 3

La Felguera. — La primeraparte fué de dominio local, quetiro repetidamente a puerto. pa-rarrdo bien el portero Lobera odespejando la defensa. A los 35minutos marcó el Santander enun avance Por la izquierda conpase de Urcucles a Aisuaga, cinede un Iuerte tiro logró bctir alportero local.

En el segundo tiempo, lascozas fueron de mal en peor paraLa Felguera, que acusé una po-be ectuaJón, en vuto que elequipo montañés avanzaba repidainente por las alas, y en unocte estos avances Arsuaga a losocho xmnutos consiguió el se-.gundo tanto de un luerie tiro amecila altura. Este gol CesnioraLzó al equipo local. El tercertanto se piOdUjO a los 42 .mnutos contecuencia de un primerdisparo que rebotó en el larguero y al descender verticalmenteel campo lo aprovechó SanL4maría para impulsarlo dentro delmarco. En el ultiolo minuto, a-Lente ruarcó el gol local de unpenalty con que iué castigado elSantander al despejar con la mario un balón dentro del área.

Del lantander que hizo unbuen partido en conjunto, des-tacaron Santamaría, CaniJxs3,hiaiistany y los eztrelnos iJi’dales Arsuaga. De los locales, nialen conjunto, Lucio, Pc.steiro yRuiz.

A las órdenes del colegiado bubabio Lágoxes Calvo, que actuédiscretamente los equipos forma-ion de la siguiente rrianera.

Ls ilguera. — Miranda, Lii-cio, PerLin, Prateiro ; CrarroniMorán ; Esperonza, Ruiz, PascualÚeifn y ‘ccLente.

Santandur. --- Lobera; SonicirriLa, narutamuria, ()ampón ; Parco,h:.ilistany ; L uizles, Luureauo,SiniurfllIiCt II, Gómez y Arsuaga. — ALI.

Acae, 4

Alicante. — Prrhclo emocionante u lo lago ue torios susminutos, ya que el resultado es-tuvo ineerto hasta ultime Lo-ra. A Ls once mnuto Magéntras una serie cte rechaces ce!portero y defetisa couitrar.osic.ara el pr.nler gol. Poo cies-pués Adabó corre muy bien lahaca y lleva el balón a las ma-itcS A los l7 inhluiitos los visitan-tes logran un nuevo tanto porcura de lvuñoz.

En el seg ndo tiempo se pro-duce una fuerce reacción localy al munuto y medid Iviagán ce-de c Qerait y e.:tablece el ero-pate. 1)05 mruutoz de juego yiLgán aprovechando una comti nción de la delantera fuscia(1 gui. A los 12 minutos iviarrougcabecea el balón y establece el4--2 pero un innuto más tardeLo:e consigUe otro gol para elEspaía de Algeciras.

Por iO visitantes destacé elcuarteto defensivo y el delante-ro centro. En el Alicante el héroe de la jornada fmi Magán,aunqe SUS compañeros rio de-sernunaron.

Arbitró bien Gómez Contreras.Lis crneacÜflCS fueron iSS si-gciientes

Espiña. — Farro ; Gaitos, Abeita, vrrela; Flores, ltfartin; Lo-pr Tnani, Tarro, Muñoz y Al-dabó.

Alicante. — Rubio ; Ferrandiz,Bardci, Pico; Blanco, Ivan; lVlufioz. Manolete. Queralt, Iviagan ylLu-ruig. — Alfil.

D Lo9roñés, 1. Cauda, 2

Logrofio. .— El encuentro co-mienza con fuerte tren y en ja-gada de suerte, al ninuto y me-dIo de comenzado, el Caudal lo-gra el primer gOl por medio deP011, quien sobre la marcha empaia Un baión a media altura.A los 12 minutos y medio ruecona la delantera logrunasa. Are-gonés mancó el terno dci empa.te en vistcaa jugada. P40 isubomáa tantos en este tiempo.

En el segundo, La.sala se lesioas. y el equipo Zogrofiés quedasin cohesion perdiendo sus do-mimo que había ido logrando enel terreno. Presión muy fuertedg la- delantera del Caudal yaque Lasala en un extremo no esmás que figura decorativa. Alo& cjiez minutes Fol! marca eltanto de la victoria en un buenremate de cabeza.

Arhitró (iuerr.cabeit5a y lastorniaccones fueon ¡as sguientes:

Caudal. — Jescin; CarracoRionca. Germán ; Ferreira, Cci-tot Vicente, kernández, Polf, Lamorena y Urosa.

Logroñés. — Guinea; Macigil,Oyen. Ciaurris; Urzoqut, Lasala;&iucfiez, Cáceres, Aragons Ro3) y Bustamante. — Alfil

iaaga, 1MUra,2

Málaga. — Triunfe merecidode Murcia, que mande máa so-bre el campo y domina as! todoel encuentro. El Málaga presea-tG Un equipo bisoilo y 4cunstancias, falto de varios tito-leies. Los nueros etensen;os sonde la cantera local.

A los 31 minutos Terosro tiraa puerta y del Rio rechaza. Se-rs, que segufa la jugada bate almete locai. Cuatro minutos dejuego y se interna Paliares. Ante ia inexplicable pasividad cíe1u locales, se interna roas, tuney marca el segundo.

Eh el segundo tiempo, resi>.don del Málaga y el Mur:ia escastigado con golpe libre mdi-reLo. LO lanza Ciullérrez que pa-sa a Suáes y éste remate a lared. Continua el encuentro cori(Iornino alterno para al f:nalvniver a imponerse el Mur.na.Destacaron por Io locales DelRIO. Rubia y Barragán. En elhurcia Cianctmo, lencero y • Pa-Ilamés.

Arbitré bien Jiménez Luna.Las ahneaccones fueron las si-

guientes:Murcia. --- Garcfa Sclswandt,

i3aaaco, Félix; Meas, Cflano;iiiangui Tercero, Sara, Gallardoy P.ilaiés.

Málaga. — Del alo; Barragan,Rubio, Ortiz ; Lorenzo, Monoriuz;GuLiérreZ, Madariaga, Gladio,Scare y Becisardi. — Alfil.

ÓttS, 2. Badajoz, 2

Sevilla. — El partido resultémuy interesante y movida y seha caiacterizado por la fuertedeleruma impuesta por los del Ra-dajoz que, a toda costa, trata-baim de impedir el ver perforadasu nieta. Por el BeGs destacé13obrado que logró marcar losds goles sevillanos. El primert a a t o Lué conseguido porDiego que empalmé un fuerte ti-ro, en el segundo tiempo, quebatió al po4ero local. Beacelo.¡-ma el Betls que no consigue ha-tmr la nieta del Badajoz pese atodos sus esfuerzos. A los 32 mmii-ritos de esta segunda parte, esD.ego nuevamente quien tira apuerta y el dsparo es rechazadopor el defensa Fortu que desvíaa trayectoria del belén que, siniemedio, entra en su propia me-te Con lo que el partido terminaen empate a dos tantos.

ArOtió el encuentro el señorTomás López, que estuvo discreto. Los equipOs formaron de lasguieute manera:

.iladajoZ. —‘ (sarcia Sánchez;Fraga, MiL anda, Gañán ; Lloren-te, CaUri ; Isidoro, &jón, Taco-rrite, Anta y Rodríguez.

Betis. — Castellanos; Portu,Villar, Peñaflierte ; Loli. Espejín;Lasa, tt.alnonc so, Cela, li.obradoy L el Sol. — Alfil

isa. Vía Layetana, 30Tel. 21 44 17. Barcelona

(IERONA: Ronra, Figuerola, 54,TARRAGONA: Iso. Ebla. San

Carlos, 20 bis.EEUS: Ciclos Cataluña.

PI1 4San Fe-racIo, 1

Puente Genil. — Antes de co-menzar el partido fizó ofrecidoal capitán del equipo visitanteun precioso banderín corno re-cuerdo de su primera visita aPuente Genil. A los cinco mino-t:s de empezar, l3omnichero ccii-s:gJe el primer gol de los lu le y a los 36, Rubio, de ceuualcgra el segundo. Cinco minucsantes de terminar el primer penodo Vázquez obtiene el únicoIato del San Fernando. Con elresultado de 2—1 termina la pnimere parte.

A 20 minutos de la reanudacón Fonseca, a portero batido, consigue el tercer tanto yel mismo jugador, cInco mino-tos antes de terminar el encuentro obtiene el cuarto de fuertetiro.

Dominé casi todo el encuentroel one local. Destacaron por elSan Fernando su portero ignadio y Terry. Por el Puente GenilNavarro, Sornlchero, Rufo y Fon-seca.

Las alineariones fueron las si-guientes:

Fuente Genil. — Navarro; Go-110, Zamacoca. Bernard ; GarciaViclal, Leal ; Sornichero, Fonio-ca, Rubio, Ayestarán y Artaderi.

San Fernando. — Ignac1 Or.tuondo, Lolin ; msa, ViSita;Arriola, Devesa, Chispa, Vázquezy Terry. — Alfil.

cadz 2Có?dObí, 2

Cádiz. .- Empezó el partidocon futbol alterno, acusando ejCádlz mejor juego y cohesIónque el Córdoba.

A los 16 minutos, a falta deMart se castiga al Gádiz con pe.naly que sacado por LOrence esel primer gol de la tarde. Pocodespués es anulado un gol a So-to por fuera de juego injustiticabo.

A los 34 minutos Boles lograel segundo del Cádiz. Por pro-testar esta jugada airadamente,el árbitro expulsa al jugador mr-dobés F.n:eca. Más tarde, Alfa-.ro da un puntapié a la pelota yla echa fuere del ampo. Estamolesta tnsubordinaclón la c ‘as-tlga el árbitro con expulsión deeste jugador.

Cuando faltaban pocos mninites para finalisar el primer ternpo. Hermida logra el l’nTnertanto Cordobés.

En el segundo tiempo, a los 8minutos, el mismo Rermida lo-.gra el segundo tanto. Mimehosnervios por ambas partes y lalentitud del Cádiz son las carao-terísticas de este SegatdO t.:em.po, a partir del empate, proctuc’éndose abundantes taitas porambos bandos.

Arbitré bien Santos López delCaleglo castellano. Las alineaciones fornsaron corno sigue:

Cádiz. — Garcia OJeda ; fominguez, Gómez, Garnillo ; Oria,Vicens; Mentejano, Man, Lis II,Soto, Bolee y J.orente.

Oórdoa. — Sánchez Rojas;Navarro, José Luis, Alfaro, Tnujllla Fonseca, Toñi, Luisito,Méndez, Hermida y Ras. —- Af 11

La primera parte que acabó consi tanteo de doe a cero, fué de ma-yOr dominio de los visitantes, mar-cando los goles CSSí4jttCt ., los 13minutoS de un luerte ehut, y An.dréz, a los 41. tras una niagníflca combinación de toda la ctelantera. En el segundo tiempo, misigualado en dominio, a los 14 mi-nutos, un soberbio ebut de Andrés,diO en el pato, y Carmona muy oportuno aprovechó el reehace paraeonssguir el tercer gol. Este mismojugador a toS 21 minutos. tras cinaserie de falles de la defensa vlsi-tante, logró el cuarto. Tres mnlnu—tos despuéS, una excelente jugadade .tczja la delantera, la culminéCasajust con un sesgado tiro. quebatiendo 5 Fallada, se convirtió enel quinto tanto. y a los 41 mItin-t05 se prdulo un barullo delantede la porterla i’isitante, que resol-viS Andrés, marcando el sexto yúltimo tanto de la tarde.

Ales 36 minutOs de ia segundaparte en uno de los avances delGayé, Vidal realizó una gran pa-rada, lesionándose en la Jugada, yteniendo que ser ust1tu!do por Ca-talé.

Destacaron en st Gramanet, Cainpillo y la delanter5, y en el con-junto visitante, Escofct y Jom4necb.

p.. Barangó

Jbar, OLeón. — El panUdo comenzó

con dominio de la Cultugal quefizó bastante acentuado duran-te el primer tiempo.

A los 17 mInutos mareé el pnimer tanto el equipo IeOXié5 porme4io de Barbeito. Li ettc unmer tiempo aun tuvieron los leo-rieses más oportunidades de mar-.em-u:, que no cuajaron por laZ1GeJad de su delantera,

La segunda parte transcurriócon parec,daa caractermsc, Alos 8 minutos, Zubiaire r.wt;oO pie a Focea, que zecultd le-sionado saliendo dei campo. Vol-vió a reaparecer Cinco minutosdespués. Iii seundo gol local iuéinarecaco al cuarto de hora be lasegunda tanda, por medio deOr:e, duspues se regatear alportero.

Lo mejor de la Leonesa ha al.-do la linee defensiva y lo peorla oelantera. Los demensas toras-teros escuveron también muyflojos. lii paLttdo en general fmibueno.

A las órdenes del colegiadoset’ioc 0cm-ema Cia1iuo, que ucoUfl buen arbitraje, los equiposfuimron asi:

Cultural. — Amaro; £b!qulPerite, F..ces ; Rarbeito, Ge-itt;Mlche, Onise, L.opes, Rabacany Serapio.

Elbér. — Querejeta; Igartús,Z ldua, Zubicure; cvaldcs, Am-purina ; Insausti, Araquistaín,Juanjo, Sanioniz y Bereciacar,—.A,f ml.

. 1aer:se, 2

Tenerife. -.-- Asisten al enrien-tro se1almente .rvitados Iscampeones nacionales de nata-clóri. A. pesar de la tarcie gris yeLsaptcible, et Estadio registraun gran lleno. Al minuto y me-dio ael saque Inicial el extremotocal Tuinas inauguraba el mar-cede al recogen un bUtón enmagníficas contdicones. Con ma-yen dominio del Tenerife coati-utia ei encuentro prodigando elecl tpo 1oci.l el remate pero conty ciente cuela suerte. Los fones-teros lograban a los 44 minutosmOrcar el tanto del empate porcb:a de su centro delantero (.argamo.

tteanudado el partido el mis-alo Carcarno Obtenía a los seismilLos el segundo gol para suecu po y con este resultado sellcgó al final del parildo queprGpOrCiÓria al Sitien-e un trunfo que auí no se presentía.

Por los locales fueron los me-jones Tomás y Cuco y del Elden.se destacaron Oleo, Ibáfiez, Can-carne y el portero.

A las órdenes del caleglado art-dauz señor Cabrera, los equiposse alinearon así:

Tenerife. —— Cwo; Ricardo,la 1, Trs:o; Villar, Oscar; To.

Julio, Antonio, Aleijandroy llenera.

Elderse. — Sunica.; Ibáñea, CI-co, Al-te; Suez-e, Cirarc’le; Fuste-ró, Manso, Cacamo, Medina yNedres. — Alfi,

__*q_

PuJi o Nuv:, 1Sa ré,2

Oiccididamartte, tCnenmoS que re-couoeer que el Pueb,o Nuevo LIC,tiene suerte en los encuentres quedisputa en su teicno, sin It- hijos iie ret:ejo cc lo tice acontecié en la pie-acote joinana y5 quesi la victoria iSi han AnurIa nopuede arr dtsrutiua por acm legítimael podemos decir que el l’uobioNuev nunca debió perder los dos3UfltOS porque puso amán diC tnlunfo cci todo momento y supo balarde tú a su upenlor lerul-qctn quepese a venir pi-macUco ce granfamn nunca arredro a lee bravosmuchachee de Colirio que supierona base de buen juego, velocidad yluventud poner en grave aprietoa un San Andrile que aunque ven-&to no convenció por lo visto enla cancha local nunca debió de ea-ir beneficiado. pero 90155 500 trti1nuce y no hay que poner reparos ala cesa.

Fi 1-ueblo Nuevo pese a su clic-sificacicn, va conjuntándoee más ymas y a r,o dudar pronto será ungran conjunto en el cual se ve amano maeetr5 de su entrenadorCoati-a :0; aedresercsee ha: .;

un bueníSimO encuentro r si ladiosa icituna 00 ,es Ii,uit 1 % .- -

la espaicia creernoS que sI re.uitada nuhiese sido muy otra pues-‘.0 que ocaslone para marcar laslia tenidO y tádiles. pero como un’mala tarde La tiene cualquiera, lavanguardia pese a combinar bieario ha abldn profundizar le nace-enrie y de al-ti que el gol marcalopor ellos tuS obra de un rnedlo, perono ob;tatite. repito, han gustado loebermellones en grado sume y en-mS ellos hay QUe destacar la granlabor de Manresa uno de tøe me.Jures 5ohre el terreno

Los visItantes, pese a satir alio-ene de SU cometido no han c!mostrado ser superiores en nirgdniomenlo y a fuer cia sinceres Ji-remes que si bien ci trluOlc haSido para elba creemos que con enempate hubiera ido lo justo pero..,aprovecharon bien dos de las po.epa ocaaiones que lee dio el Poehio nuevo a fallos garrafales ceOniaméndi y he ahí el resultado Conlo dicho no crea el lector que elSan Andrés no posee un buen cori-jurio y que en ,sus Individuaidade 00 hay Clase, no eñoi- ii no quecd si condición de aspirante a ea.censo dabl5 demostrarlo y la ver--da! es que quedamos decepelonadO’

La primerA mitad de gran acosotoepi, terminó con empate a un tan-lo. polea que fueron conseguidospor Vera a los cuatro nhlnutos ypor Gonzélez a tres minutos dcidescaneo

Tras ci mismo la contienda senivela y iii peligro se cierne eobreambos marcos aunque con mSs la-tensiclad en el forastero; pero noobstante son Setos los que clesempatan a loe treInta rr cuatro mt-.fritos por conducta de ‘dera.

Bajo la dirección de Pons, cuyalabor fué buena en general. salta-ron al rectángulo toe onces alguien-tas:

San Andrés. — Albert; JulIo, Pareilada, Gulilem; Valencia, Rueda;Alberiche, Pelogri, Cas ., Vera y Rin-cón.

Pueblo Nuevo. — Oniamendi;Guardia. Manresa, Carsón; Cuenca,González; Cafiardo, Tarradas 1, Tamradas It, Pelad Y González 1.

c. BALDUZ

Mitigaran un tanto e amargord40’l pasadas actuaciones del equl.pu 1Oua. habla dejado en el reno(se im ltclón «hospitalenase, el do-miii5u. con la seria victoria comise-1LCj ahite los iriuchactice del ioluIs cje l-ey. Vemiieron, y bien, derrroc:ranclo que saben y pueden jupar como 5* (IebS.

Su oponente. em Molina de Rey,nl, fmi todo lo fuer-te que era ciadesear y preaentó algún «talio» cmi-tre rus filas. Con todo no por siloqueda desmerecida la iictcinia al-enrizada pGl loe muchachos queprepara Corral, cliso todo lo con-liarlo, puesto que si el visitanteliliO CUS clefclencias no por cti ieentrdegaron en ningún momento iiiiajamoo de combatir con las armasgira es ira poslbt. Fui éste, unericueritria de los que ee dan detarde en tarde — y valga la rSeJrrr.darmcla — y no se ve todas lanardeS

iialxerica sirvió un pase a Post,5’ éste, a los cinco mitimiutos de Ini-Ciado el juego. taiadr5 la. mallaspor primera vez. Más tarde. a los15 inmutes en una jugada de imite-.ligencia entre Maniret y Bolserasque produjo un barullo ante lapuerta forastera. fui de nuevo Postqu:en introdujo el Saféfleo en lanieta A Ion veinticinco minutos. ytambién esta vez Post, se logró eltercero r,are oB ehospttalensee*. Desrninumos fuJi tarde iturraicle consiguié ci primero prir-ri los visitan.tea a un saque de erquLna.Cuandofaltaban pocos miflutos para fina.11l51 el prinier tiempo hubo unarala iriteilgencia enti’e defensa yméta local y este fallo lo api-ove-eliO Cabrera, para subir al ciilerIii segundo y último de sus colaccii.

Oms ia reanudación se jugé a ve-Imirtad més Lápida y loe forasterosintentaban darle el vuelco al resul.tadmi. Aplacé SluS- ansias de triunfoel gol conseguido pom- alsaquer, altana-Si- Un5 salta desde friera del(np.. A los Cuarenta y dos mInutos(i-et realizó una jugada persona-tielma y, previo SOrtCo del porte-ro visitante que se lanzó ti por ejesférico, consiguió el quinto y 01-timo gol de los suyo:m y tambIén dele tarde.

t.a actuación dci colegiado Ca.gralionga, resulté acertada aunquesabIdo ea que los irrertales somosfalIbles. A epa órdenes aline5 losequipos así:

linspitatel. — Ferruindetu; Cas-billa, Martret, Trillas; Panera, no.mt, Post, Carrasco, Calvel. Bláz-.quez y ttoixeras.

Molina de Rey. — Torrecillas;Itoi’ralde, Serrano, Río; Domingo,Salvé; Casacas, Montead. Redó. Ca.bremi y liiuera.—M.

L• (v 4-.pifl 2Lo Cara. (Pci- confcreae1 de

nuestro corresponsal E. Morales.‘Empieza ci riantido con dominio

alterno mrmcando a -Ira 19 mlnutoeldOa de tIro angulado y un minutodespuéi Pujol marca de fuerte ti.ro p pase de Fedra. Esta prInieraparte es de juego bastante soso. Alos tres minutos de la segundapar-te Martines marca el primerode los visitantes y a los as mmii.tos un claro penalty en la puertaforastera lo transforma Pujol engol. A toe 35 m. Alonso marca elúltimO gol loSl Cmi un barullo ya loe 37 mtnuts marca 3olane elsegundo y último del Pue!o Seco.

Loe del equipo local efectuaren

Cit, 3 fl!ny!no, oOlot. -.- (Par confereftCla.)Vii magnífico gol de salida, a

Los cuatro minutos, obra de Unu-nel, ha dado al Oiøt una gran mo-ral que la ha manifestado ciuramitetodo al parttdra y a pesar de lasarrancadas de los visitantes paraiguziar .a contienda, se han movidocori aciento y han sabido siempreneutralizar con gran acierto eStoscontraataques del Samboyano.

Rl Segundo tiempo. ha sld másvictoer, y sri el que el Olot tic se-guido desarrollando su buen juego.mejor tai ves, y ha conseguido re-ronchar esta vtctoiia con la obten.dlóri de doe goles y que pudieronser tiicluao cuatro. pues Brunet desperdiehí un Penait. echando lg piiota muy por el centro pl portero.

Los gOitS de1 segunde tienipc fue.ron milarcados por . Nogués les dona lisa sIete y 20 minutos de estaiillimic tanda

Arbitré el colegiado Hernán-den,bien. l,oa equipos formaron así:

Samboyano. .— Rovira; Gallo.Quintara. Sala, Solare, Marqula.Martí. Abe-Ilaneda. Terrena, inrdny Carraequé.

Olon — Huscató, OPraer, Figue.ras. PonS. Gómuez. Corito, Citela.

‘Ribas. !lrunet, García y Nogul

M -7-Vnrr s,2Maullen. — (Por conici-encia.)Magnifico partida en todioii ion

aspectos ha ildo el diaputad.r estatarde entre joS equipos de raere3-cia, y que a temiulurido con ie viO-torla Cara y roiur,da de lo-i isoca-lee, que tras una verdadera exhibiClén se han impuesto netamentea un Figueras que contrariamentea Ir, que el lector pueda imaginar-realizó también un soberbio partí-.do, baIitandO con enluslasmb ydesarrollando mpy buen juega yel amplio acore ioaeguido por elManlleu e-e debió a una de esas tar-des inSpiradas que se vea de cuan-do en cuartdb, contra la cuai. ejFigueras a pesar de su buon juego,no tuvo otro remedio que inclinarse.

Ej primer tIempo terminó conel resultado de 3—1. Los goles ensu totalidad fuerna mas-carlos porAnglada (3>, ComIda (3) y fIntaslos del Manileu y liasset, de penalty,y Casas poco antes de terminar elpartido. marcaron los golee del FI-gueras.

Arbitré Inglés, la complicadoase mP a sus órdenes los equipos formanen de la siguiente manera:

Figueras. — Rodrigues; Quintana,Laborda, Soil, Roe, Sa-set. Casas.Aflón, DataS, floral y ¡todnt.

MacHee. -.— Alama; Capella. Te-lechea, Julio, Martí, Calvo, Romeo,Angiada, Musté y omkla.

CTYAR’PA PAGT!

Ferroi5 2

fL tTNflø T)TIIPORTIVO

cg Leoeza, 2,Miórcotes,1octaWed*ø .

FJra Coats, 1Gim ástico, 1

Bien es verdad aqueL adaglopopular «que o hay eiemtgopeque ño. . .5. Porque si hemos dehacer un sólido acopio de Ideas -....

ci r. -u- n.o sucedio cii el rerreno -- .:

tic Olsfl Andre, dinamo0 AlliS t I r Abien que én el Fabra Ir Coata, 1 5 ‘ I M # A T O O R LAt000$ sus homiares haefan opera- p, , ‘ • - .

do Ufl cambio radical con remo- ftetlCO S b’it e 1 vertcdo en Salt, deja ela . ,Lllac OUPs pasedn. 1- ic1sg i m’ C rer i y Baflolas. -. ..r ¿ .-rL .Ca,,iO, La - -1’’- cte fum;puc,J;un Tu) LiS UlO de Cabeza ha quedado En tercer huag queda abora ej

iii etmedro anuieseflie. bu reducklo a cl5. qt Atético de Sa- ToieUó ue csndié oea façlpcigtj alrotre y su jiego son un tanto b’adco percho n Sa:t ror tres a Arenie de Mar que se refictegra aetat-clloe» en mapitestarse, pe.o ‘° ‘ COmO esa que tanto l (e. ‘a corngeqçdéq juan4e sque cuando aquellos lo hacen, como ei Giamanel lograban juego.punen el broche de la más alta SenuaS vIctorias ami estoS amui- La Pedo X bteaLg un satfsfaeo.cci mcd. pos loe ios qusdn ahora aolo sic rio empate en Casal de la neIva Y’

PIcnic al Olmnástico, han st- G ildieralo. lo misrgcm gursedié en el partIdo Cal.do lc pr;meros brotes de gran . batía al Rubi por cua. das-Angiés, donde el visitante eqa.cpJmismo, tanto en los jugado- tum a doe - mantiepe su satisfacmc- -seguía un magnifj» tgnt.rts como esa sus seguidores, el nia r’oucrjn en l tabla elasifica-. Can fgçllidd ganó el Pagpi.empate que han coneeguido. No ‘ o mismo sucedió en Las geil al Flgeis I4Inr y por goleadaecco-a de inanufesluree de una .aorcd el BaSo,as consegura ci Sen Vicente baila si Blane.manera efiorente aquel derrocale OrIa izunima pero honorable viccte entusiasmo de que hIcieran tria. c*tns, e ANGLEs, •gala sri pasadas temporadas. Ni Caldas de Menlbny. — (Por goela calidad de su juego permitia abnigat grandes esperanzas, — ‘ CETE, 6; I4NES, O Partido de deg fases distintas Un*tCrS’J en ca primera jornada inca Sari Vaiente de Casceliet — (CriS- pci-niara pare de ventaja rol-asierate al Orenul.ers — como para aiea de flneslro cOrroaponl. i Y n egund tiempo de pleno do.vislumbrar comi eptimisnio su sri- Brillante y merecIda victoria de intuía local. Peto ni une nl otracapotado norzone. l iOCaiss que en. un segundo pe-. bando han lograda romper el eec.

Pero, la desgracia, suele seg pa- liodo de gran juego se baix ira. CO del marcador y. tras una lechesajera. Y en esta ocaeaon £ran- netamente a sus adversarios emotiva y be grandes jugadas yte a un Oimnaat1co, que por sri a pesar de rus e: marcadOr un desamraliáridose un (dtbo de mutuejrr puntacicin en ia ta.blbla sanalarido go.es en contra. alero-. cha calidad, 5i paralde ha quedadadalí c-.ionta y su mejór juego, Pi-a an luchado cori tenacidad. mu- resuelto en tablas. Lo que. en lpaøpaCCta que de ¡lucro el espe- cha moral y gran nobleza. itoi- a la verdad, debe corulderarsej&iro cíe la derrota viniera a San Vteente que ha empezado justo. pues tanto ei Caldas como elempañar sus aspiraciones, hita lg Irregular lis tenido u:c segur!. Aniglé lien tenido ocaaionee psrdejado sentado y de una marce- de tiempo cumbre y ha sido cuan- Inclinar l victoria a- su favor, perore i,ue luo admIte lugar a dudes, han conseguido tan gbultada viti- unas veces la poca fortuna de ¡osese afán de recuperación moral tra pues el prImer tIempo hbia tiio6, otrse los postes y en (dciy i1Jtít. jurando un encuentro lerroinade tan SÓlO con minlinri ven- ma instancia algún ptolleno do Ufl entusfesmo sIn par, taa local. que sal;a despejando el balón, limay pese a haber cedido un punto, el primer tienipo inarc6 Ca. es-lIado que funcionase ex marca-valiorO, es cierto, ha constituí- sado. E la ultime tanda los te. dom’.do este reattado una piedra de c5155 hSn dado muestras de una Por X Caldag, todos bien. api-e-lotut, un punto de partida, pa- efectividad goleadora sorprendente ciándas una mayor conjunción ea -

re f..turas emprecas. YaO conseguido cinco golee usag- sus Líneas. Del Angiés tambida ro.No vayamos a catalogar este anides. Sus autores han sido Fe. des a un mismo nlvgl, sebrosgliecdo

part do entre los mejores desdo guer (2 i ,Graoiie (2 3’ Casado. la labor creadora de los isterio.el punto de vista técnico. Ni va- Art’5 hiera Aparicio y los equi- res.ya. nos a decir tampoco que no formaron de la sa-u:ente ma. ArbItré el colegiado Alfonso y loShubiere destellos de CalIdad. Lo nera S5UIO5 ¿onrfl5rot de a sIguientecinco es t it tité brillante, amo- Sianea. — COZnU; Rabat, Porque- manera:tIVO itigado a un tren rapiclisi- rae, Vélez, Padrds, Abadía, Raehie, Ang’le. -. VIla, Mola. Bernabé.Inc ‘ eLamiioaleá-ndo’e» el marca- Porqtieras II. Anselmo, Peradomé- Ceaals, P’ontanet, Raspan, Marti, Ile.don’ basta el minuto final ‘ Pisase. ea, Vtntupa, Tnnnas y Agustín.

El dominio corresnondió en los L Vicente. — Mareo; Vera, Fi-el- Caldas. . Clavella; Mont,4eón, Fis.rin-eros minutos al Pabra y Vila. Tarragé, Fauna, 5o- jet 1. Ventura. Xalabarder, 11am.

goats que quería borrar aquel Grailes, Seguer, tlesias y pene. *‘lguere!a, GaneSs 5UO ¡1,mal sabor que dejara en sus afi- CaSado. Escóda 8ancho

SEGU4DA CA1EGORIAclones por el constante acoso desu delantera, apoj,ada por el jue- ¡ egund jlrriada ofreció clestacadae viczoriug :e con.truct1vO de su medio ve-.lente Valeuti, el mejor hombre del Lioret, Uttioi Badalora, Barcelona y pratsobre el terenO de juego — liO1 dse1a: . -paradojali ex jugador del Gilu- - ‘ -

nást.co — que se cansó mate.- En el primee grupo ie la Se-. e! Colonia VaXIØ freet a At.grf*nialmente da servir balones s guada Categoría Regional se han lo demás fueron fáciles victonts do-‘ni delantera, pego que no pu- altuado cuatro clubs al frente de ¡no son las conseguidas por el Qfrndieron llegar al fondo de la red, claslileaclón. destacando varías n.áatíeo de Pueblo Nuevo, Moniméléjor la aó1ida defexisa del cuadro viCtGi’i*Z en deeplazamucento, pero y Surja.forastero. - especialmente ¡a del Lionel de Star y el tercer grupo lo de ns

Llegó el primer gol a los 44 mi- en Pon Bou donde se esperaba Oi- relieve ha sido la vjctori delnitos por Obra de López r’ cOit algo de los fronterizos. Prat en Oleas. conseguida por clacoeste resultado finalizó la pi-ints- rabtén g4nai-on en despiaza a cero, elguléndole en el méritos elra papte. It tras el descanso, a mientoe el Slontgni y Casia lo que cero logi-ado por el Barcalo..los 10 mInutos, Grau, establecía prgl una emotiva huS)a sss jor. en MoUne de Rey.el empate definitivo pese a los nrCdas suela’as, pues de momento cornetis llevó un valiosoacosos de ambas delanteras por aparecen unes SCIUIPOS COfl O S punto de °“ 11 d

-4 1 re’ultado ‘ue “ible- VCtOll5ø COfl enorme entusiasmo y .1s t )4-j re ocurrido de5no ha. deseoe del liderato en solitario. Y en campo prople ganrou conren e lrado del canino Va’. Ni equipo del Mat ‘IUS uiiit f’se±udsd el San Jugu Deepi Y conJnt .u; al Sufrir una lesió pera contra el Sagrerense en el campo discrecién el Velibena, Villanueva.

ifndo más de 30 mi’nutos ° Ripoliet ig Martoreil. — fl.bara de él. decir del arbi- margen. iASTEICAONRs AUAI

trr jo cte Carreras quien formé a FRZMEft aimJpi

:;Eh,-.1c;rti; ;€zu Pat : ¡Navarro : Roca, Grau, Gil, Dani 2 0 o 5 4 y Carboneli. Vilasar Mar’ 1 1 o o s e a

Fíbra y Cimate. — Sane; Rl- victoria del Unión Badalona 3 chard, Mtant*u, Espina; Valentl, Boda, por la mínima diferencia au rot 2 1 0 1 3 8 2Pl redes Lázaro Abós, De la e muy ha.agüeña y le presenta iitataronea a o a o s it3’ueuUe,SarbC y 4pes. — Apice- SSIUIPO pra esta

, Igl Inbassa que no pudo en la br’ Guinardé - 2 0 1 1 2 4 1-;, i nada inicial cii esa callapo con el Argentona 2 0 1 1 5 6 II ip&tIe , 5 Castellar ganó a domicilio a la Gira- ggataró i o o i a o

, incaica Iberlana con cierta facili- Preintá 2 0 0 2 0 5 0Mi i;: re Ry, 2 dad. Toesa 2 0 0 2 1 5 0Aparte de la minima lograda poi I’ort Son 2 0 0 2 1 5 0

SEGUNiO amigó

Gr nrrt, 6 Gvá OA pesar del abultado tafltCo. el

Cavé, rio lué enemigo fácil para elGramanet, ya que en ningún mo-mento se entreg6, luc’aande ardo-rosamente durante todo el partidocon el afán de nlejorar el tanteo.

El Gramanet, superior técnica-mente realimiS una magnlfice exhibidón principameflte eu delantera,que ilzo muy buenaø combinadomi que ponían constantemente enpeligro la pez-tena del equipo vi.sitante. 14 te-ea más floja del COri.Junto iocai, fué la tinca infidia, cineno acabó de encontrar su SitiO SUtoda la tarde, lO que permitió queel Gavá, dominase en la mayor pci-te del encuentro, pues. . coutraria-.

ayo mente a lo que Indica Si tanteo, si,. ,. , liuliO Un equipo que con pisfi-un laR dorninae i situación fuu .

e , aunque totos rus avance- c ver

Madrid. — El Metropolitano re- dian si llegar al .írra. ya que iSgistra un lleno, agotándose todo buena labor de la deitrna azul. porel billetaje. Partido entretenido y Ufl5 parte Y la Ineficacia de su de-a ratos. emocionaflte. El nieta ti- lantra, por la otra, hicieron quetular del Rayo se retiró a los 31 ninguno de sus avances crbtallzaeemTnutos siendo sustituido por Be- ° resultado poSitivo.llidc’. El únLo tanto del encamen- Como ya se liS diCiO. la defensatro se mareé a los 12 mInutos locOl, hizo un buen encuentro. perodel regundo tiempo al resolver la mejor linea, fué la delaniera. enBotrila un acoso cíe la delantera la que todos Sus hombree rayaron avalieclina. gran iCtUra, siendo dlríeil baden dií

Antes se había tirado un po- unción en ninguno de ellos. Ciii lasnalty etc a puerta vailecana que lesiOnoS cte hacen estraros co estelanzado OV Bolinches Pé para- conjunto. al final de la competidiOn.do por Bellido. A los 14 minutos s muy probable. que no haya larde la regunda parte fié exp.ilm.a- dtdo la magnitica posición que a’iodo Pellicer por entrada peligro- ma ocupa.55 a Omallejo. El CaeS, demostró poseer un con-

Se lanzaron siete cornera con- junto muy VoluntarioSo, que no celatra el Gijón y cinco contra el en la lucha en ningún momento.Rayo. El antiguo Sponting causó pero que, al menos en este partido,muy ,uena impresión y Jugó le falta mondieniS a su linea de-bien. Era comentario unánime lantera, ya que con un poco niósque no mereció perder. de precisión en et disparo, hubiesenArbitré Torres Rodriguez, bien podido alcanzar algún go!, ya quecon ligera tendencia casera. ocaSiones no les faltaron, en el

EquipOS uranscurio del encuentro.Rayo. — Pite; Bellido, Felipe, Arbitr’S el señor Ruiz. pacando

Torres, Echarri; Sito, Boura, Ca- labor desapercibida. lo que sic-llejo, Penalva, Botella, Rivtlla y flia que satiaíizo. tanto a isaValiente. luctiles como a io visltante

. OSnXtUO9iaSS alinearon en ladina Cánchez, flieripica, Ortiz, ,uule e 1 roRicaido, AnmengOl. — Alfil. Gramaflel. — Vidal Cataiál, Cam.pillo. ,l3arnaUs, Ventesa, Gascón, Oil-..— - .- - ,- .—— veras. SSnchei, Casajust, Carmona,

-— —— Viñas y Andrés.Cavá. — Fallada; Royo, Roca,

l3O€Ch. Escofet, Olivefla, Valero. FdIdi. Ferr.ández, i)oménech y Zurita

li—u partido mediocre. f.a defensaregular, en ma inedia mejor Fonienetque Gil y en la delantei-mc destacó1-ujol. Del visitante puede dista-corre sic rapidez, no desfallecIendohasta ei Ottlino minuto,

A las órdenes del colegiado Cincfeirer, que estuvo regulAr, lós equl.Poe luerori:

La Cava. — Hierro; Royo, Lis-.venia, VaIlés; Fcmntsn5l, Gil, ¡Jedra,Alonso. Lasala, Pujol y Melo.

lic. Seco. — Montaner; Sltjar. Po.-rrecilla; Fernándaz; Viese, Cid; Fíe-nc. Salarie, Meagot, Sales y Martí..052.

- Juan Despi 2 2 O 6 1RjP11 2 2 0 0 5 3Martor€U 2 2 0 0 4 2Cerne-lIS 2 1 1 0 4 3VIllatiuSSa 2 1 1 0 4 2Barcelona 2 1 1 0 1Sar-ifelluense 2 1 0 1 7 4Vendreil 2 1 0 1 5 2Vailbona 2 1 0 1 5 43t 2 1 0 1 0 4S- Sadtcrnf 2 0 1 1 3 8(Ilesa 1 0 0 1 1 5SlíntS 1 0 0 1 1 2Esparraguera 2 0 0 2 3 liliraSOl 2 0 0 2 2 6Jtiven. M. It 3 0 0 2 0 11

44433322o21ooooo

Gvedo, 1

; 1 Giada,3Jrez, 1

Potencia:7 HP.

125 e. 1’.tiicilíndt’jea

T.19

T3Vé3r O. Oviedo. —. Encuentro muy cmiipetido de escasa calidad. Fallaron en ambos equipos las iifleaatacantes auique la local tuvosus meiores hombres en Durany Ferrer. El mejor de los 22 jO-.gadores ftié el nieta Ovet(nseque detuvo un penalty. El Oviedo etrelló ‘algunos balones. enloe ioses y a los 24 minutos Durán, en una buena nternaua, eszancadilleado dentro de área. Fe-rrer transforma el penalty en elúnico tanto de la tarde. A los21 minutos, el Oviedo es castigarlo a su vez con penalty. Loiatna Iborra y detiene bien Cal-deutey.

En e! ségundo tiempo, el jite-go fué muy igualado con inctirsímica por parte de ambas de—lanteras, pero sin orden ni Con-cierto. El público se aburre y tocc palmas de tango. Se lanza-ron tice- saques de esquina porel Ovmedo y cuatro por el Ala-vés. Ambos conjuntos fuerondtSpCd do con pitos.

Arbitré ItUrroc sin corripjica.. eciones a los siguientes equipos:

Alavés. — Carlos ; Sanz, Ere-zoma, Ocirespe; Kaiku, Ibarra;ArbariZa. Echeandia, Altor, Echafliz e Iborra.

Oedo. ---- Caldentey ; Toni,Sport. Alvarito ; Falin, Toni II;I)trán, Leehttga, Lalo, Ferrer yRojas. — Alfil. —

ItODA, 4; VNIO’ BAD., 5Roela. — (Por cortfeÑncta tete.

fónica.)En casi todos los encuentros eS

tos que el marcador toma un ritmoacelerado, tanto por si juego comopor 106 goLes que en él VflU su-blendo, hace que la pafl°id5 d15c4-fra bajo un ambiente de emoción,amén de incertIdumbre por el tan-te final.

tEste partido que y4 desde los pgtmeros momentos se puso de malastiesto una mejer efectividad en alinee delantera de zumbos onCes Y’cii evidencia la poca solidez deambas defensas, no tuve nunca alO largo de lOø noventa minutos unciare dominador, Pues andiwo alunlsono del 3uego. Mareé pnirneiro por el cuadro local a loe cuatroilirmihitos Jacinto, liYiJrandO la Pimera igualada Martines. De nuevoson los visitantes loe que se ade-trintOn Cfl el tanteador y Sánchespone el ararcador en 1—2 5 Sil fa-.von. tanteo que duró muy poco porel meleno de Sernis para establecerla segunda Igualada Y poce mo-riemitOs antes de finalizar este río-lo Romero dejó el mamador eSun 2—4 del todo decisivo.

La nutarna tónica iniperó tras cidescAnso La misma efectividad de155 iíflOicS de aaque pero de masrrera egliedial más acusada por elhundo forastero, quien a poco dela reanr&idación mercó su quinto golpor- obra de Martinez kcortó dis.tanelas si Soda, y aunque el pat-tIdó ce puso al rojo vivo hesla elmineto final. rio pudieran variar elmarcicdor, a pesar cte loe des tantoSde Derca y Semis.

Arbltró el colegiado Hidalgo Conalgunos errores.

U. liadajona. — Prat; ÇT(lagrafl,Hostia, ciriguiz; Delgado, ColUpanRoniero, Sáischez, Moya, Martinesy Foritanellas.

Boda. — Jaime; Albert. Quintana,Teimeldó; Stzblrana, Derca Artiiz,Senals. Jelnto, Orniola y X.

&irnin deJa AgmuciIe Prew’adrei

La Agrupación de Prepa$dores de Fútbol de la PederaelónCitalana, celebraré, el próxtesomartes, cita 16 del atua1, a siete de la tarde, en su lo* del de Ciento. 36, ¡winCipel, segunda), la reui6fl ge.flOral anual de aflhiftdts,

Aunque han sido eursdjs laOportunas eonvoc*torl*ø a todoslos preparadores, en osao de queno hayan llegado aqij4llse s poder, se les encarece i tó*cta.

Cuenta kilómetros - BatenfaSillín biplaza . Motor especial

$Ib TODIIS LOS M1ER(OES

Setción especial de Motor

Recommended