Transcript
Page 1: Centro Cultural Inca Garcilaso del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú

CCIGCentro Cultural Inca GarcilasoM I N I S T E R I O D E R E L A C I O N E S E X T E R I O R E S

junio 2014EXPOSICIONES . CINECLUB . CONFERENCIAS . MÚSICA . LIBROS

Page 2: Centro Cultural Inca Garcilaso del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú

Exposiciones

SEIS MAESTROS DE LA PINTURA CHINA CONTEMPORÁNEA

Du Dakai, Liu Jude, Wang Yuliang, Lu Xinhua, Lin Xueming y Zhang Guoxing, seis destacados artistas chinos presen-tan su trabajo gracias a un esfuerzo conjunto de la Embajada de la Repú-blica Popular China en nuestro país, del Instituto de Bellas Artes de la Uni-versidad de Tsinghua y el Museo de Arte Zhenyangxia de Qingyuan. La exposición reúne 60 obras en diferentes soportes, en su mayoría tinta sobre papel, que han sido obje-to de un merecido reconocimiento no solo en China sino internacionalmente. La muestra cuenta con el auspicio de la Sociedad Central de la Beneficencia China, el Departamento de Publicidad de la Municipalidad de Qingyuan, y Jinhong Li Investment Group Co., Ltd. de China.

Hasta el domingo 29 de junio

HORARIO Martes a viernes: 10 am. - 8 pm.Sábados, domingos y feriados: 10 am. - 6 pm.

Du Dakai

Liu Jude

Page 3: Centro Cultural Inca Garcilaso del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú

Wang Yuliang

Zhang GuoxingLu Xinghua

Lin Xueming

Page 4: Centro Cultural Inca Garcilaso del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú

EL CIELO DEL DESIERTO

María Reiche y las Líneas de Nasca

María Reiche-Grosse (Alemania,1903–Perú,1998), física y matemática, de-dicó su vida a investigar los extraordinarios diseños extendidos sobre las pampas de Nasca. La muestra está documentada con fotos del notable fo-tógrafo francés Yann Arthus-Bertrand, así como con material instrumental, documentos y objetos personales de María Reiche, que la acompañaron en su sostenido esfuerzo por estudiar y proteger las Líneas.

Hasta el domingo 29 de junio

Fotografías aéreas de Yann Arthus-Bertrand

M. Reiche a los dos años.

Geoglifo del Mono. Foto: Y. Arthus-Bertrand

Conversatorio / Jueves 26 de junio

6:30 pmAna María Cogorno, albacea de María Reiche y presidenta de la Asociación María Reiche Internacional Arte & Ciencia, y el arqueólogo Aldo Bolaños, dialogarán sobre la figura de María Reiche y las investigaciones que realizó.

7:30 pmLa historiadora Carmen Checa y Patrick Wieghardt, director de pro-yectos de la Asociación María Rei-che, disertarán sobre las Líneas de Nazca y el estado actual de las inves-tigaciones sobre estas.

Page 5: Centro Cultural Inca Garcilaso del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú

Muestra bibliográfica

CARLOS GERMÁN BELLI, EL POETA DEL HADA CIBERNÉTICA

Hasta el 6 de julio

Un itinerario a través de las primeras ediciones de libros, estudios, antologías, fotografías y manuscritos del poeta.

Carlos Germán Belli (Lima, 1927) es reconocido como uno de los poetas más importantes de Hispanoamérica. Ha sido galardonado con el Premio Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda (2006), el Premio Casa de las Américas de Poesía José Lezama (2009), el Premio Nacional de Poesía (1962), y ha sido propuesto al Premio Cervantes, máximo reconocimiento de las letras hispanas. Entre sus principales libros figuran ¡Oh Hada Cibernética! (1961), El pie sobre el cuello (1967), Sextinas y otros poemas (1970), En alabanza al bolo alimenticio (1979), Los talleres del tiempo (1992), Sextinas, villanelas y baladas (2007), Los versos juntos 1946-2008. Poesía completa (2008).

HORARIO

Martes a viernes: 10 am. - 8 pm. / Sábados, domingos y feriados: 10 am. - 6 pm.

Page 6: Centro Cultural Inca Garcilaso del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú

HORARIO

Martes a viernes: 10 am. - 8 pm. / Sábados, domingos y feriados: 10 am. - 6 pm.

INGRESO LIBRE

MARRUECOS SOLARFotografías de Rodolfo Quiroz y Daniel Farfán

Textos de Rafo León

“El desafío que representa Marruecos

para el visitante es inacabable, la

realidad de ese país biodiverso, antiguo

y en movimiento, hace que el Sol nos

haga mirar las cosas de pronto de una

manera distinta cada vez, la cultura

Lunes 23 de junio, 12 m.

Hasta el 13 de julio

Con motivo del 50 aniversario del establecimientode las relaciones diplomáticas entre Perú y el Reino de Marruecos

ancestral, los mestizajes, la coexistencia de lo tradicional con lo moderno,

la magia inescrutable de creencias y rituales, el escenario natural. El Sol

en Marruecos elabora fusiones, que están algunas de ellas recogidas en

una muestra de fotografías hechas en diversos puntos del país africano, en

setiembre de 2013, por Rodolfo Quiroz y Daniel Farfán”.

Rafo León

Page 7: Centro Cultural Inca Garcilaso del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú

El candelabro. Foto: Yann Arthus-Bertrand

Cineclub INGRESO LIBRE

Ciclo CINE MARROQUÍ

Martes 24 de junio, 1:30 y 4 pmLOS ÁNGELES DE SATÁN

Catorce jóvenes músicos de rock-duro son condenados por “socavar la fe musulmana” y “satanismo”. La justicia dio una dimensión kafkiana a este proceso. La sociedad se movilizó para lograr libertad de los detenidos.

Dirección: Ahmed Boulane / 2007 / 110 minutos / ficción

Jueves 26 de junio, 1:30 y 4 pmCASANEGRA

Dos jóvenes amigos, Adil y Karim, viven soñando con el futuro. Pero un día deciden actuar sumergiéndose en varios problemas.

Dirección: Nour-Eddine Lakhmari / 2008 / 124 minutos / ficción

Miércoles 25 de junio, 1:30 y 4 pmLOS JARDINES DE SAMIRA

Samira se casa con un hombre que no demuestra interés en ella. Su desencanto la lleva a fijarse en el sobrino de su marido quien tomará una decisión al descubrir la infidelidad.

Dirección: Latif Lahlou / 2007 / 96 minutos / ficción

LA FUENTE DE LAS MUJERES

En un pequeño pueblo del Norte de África, la tradición exige que las mujeres vayan a buscar el agua a una fuente que nace en lo alto de una montaña. Pero un día, Leila, una joven casada, propone al resto de mujeres una huelga de amor: nada de sexo hasta que los hombres colaboren en el traslado del agua hasta la aldea.

Dirección: Radu Mihaileanu / 2011 / 135 minutos / ficción

Viernes 27 de junio, 1:30 y 4 pm

Page 8: Centro Cultural Inca Garcilaso del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú

LA MAGIA DEL ORIENTE

Miércoles 25 de junio, 7 pm.

Música

Saïd Chraïbi es un maestro marroquí considerado como un virtuoso del laúd. Intérprete y compositor de música tradicional clásica oriental. Ha compuesto más de 500 obras.

Concierto árabe-andaluz

Maestro Saïd Chraïbi, laúdSamia Ahmed, canto Rafael Santa Cruz, percusión

Samia Ahmed es una intérprete marroquí de canto árabe-andaluz. Actualmente prepara un álbum con canciones compuestas por el maestro del laúd Saïd Chraïbi.

Rafael Santa Cruz es un músico peruano. Realizó estudios en el Allegany Community College, la Universidad de Pittsburg (EEUU), Conservatorio Nacional de Música (Perú) y Flacso.

Page 9: Centro Cultural Inca Garcilaso del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú

PROGRAMA

Saïd Chraïbi Mad oua Jazr (marea alta, marea baja)

Nouba andaluza Qodoum lhabib, ouahd lghziel, Ayou Dabiyine, seguidamente Nahaouande (La llegada de mi amor, Esa belleza, Nuestro cariño tan bello)

Nouzha

Patrimonio árabe-andaluz Inkilab Zidane (Cariño Bonito) Ya racha el Fettane et ya Nass jarat li Gharayib (Tan seductora y Me produce misterios)

Mourafrifou Dalali (Quizás)

Saïd Chraïbi El Maestro del Atlas

Sallou Ala Lhadi (Oración para nuestro profeta)

Niltou Manaouayte (Obtuve lo que soñaba) Choujoune (Melancolías)

La Rosa inflorence (Canto sefardí)

Amn Lam (No me acuses más) Improvisación Samai Rasst Ana mani Fiyach

Patrimonio árabe-andaluz Lagnaoui (El esclavo del amor)

Saïd Chraïbi Abouab Fès (Los pórticos de Fez)

Page 10: Centro Cultural Inca Garcilaso del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú

VOLCÁN Y MAR

Entre otras obras, incluye “El cóndor pasa”, “Vírgenes del Sol”, “Ciudad Blanca”, “El regreso”, ópera “Ollanta”, Himno Oficial de Arequipa e Himno Oficial del Perú.

Martes 10 de junio, 7 pm.

Música del Perú

Grabado por la Orquesta Sinfónica de Sofía (Bulgaria) y el coro de La

Ópera del Perú, bajo la dirección de Dante Valdez

Presentación del disco

Comenta: Luis Peirano

Concierto

TRÍO DEL CONJUNTO DE MÚSICA ANTIGUADE LA PUCP

El trío, integrado por Sergio Portilla (flautas dulces, flauta traversa), César Sánchez (violín) y María Eugenia Codina (viola da gamba), estará acompaña-do por la clavecinista norteamericana invitada, Kathleen McIntosh.

Jueves 12 de junio, 7 pm.

Page 11: Centro Cultural Inca Garcilaso del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú

PROGRAMA

Giovanni Paolo Cima Sonata en sol(Italia, 1570-1622) Giovanni B. Fontana Sonata Terza(Italia, 1571-1630) Johann Caspar F. Fischer Chaconne de “Euterpe”(Alemania, 1656-1746) B. de Selma y Salaverde “Vestiva i colli” sopra il Basso Passagiato(España, 1595- 1638)

Salomone Rossi Sonata sopral’aria di Ruggiero(Italia, 1570- 1630)

Johann S. Bach Dúos en mi menor y Fa mayor (Alemania, 1685-1750) BWV 802, 803 Georg Philipp Telemann Triosonata en la menor(Alemania, 1681-1767) (Affetuoso, Vivace, Grave, Menuet)

Jacques Duphly Les Felix y Les Graces(Francia, 1715-1789)

Jean-Philippe Rameau III Concert de “Pièces de Clavecin en concerts”(Francia, 1683-1764) (La Poplinière, La Timide, Tambourin)

Page 12: Centro Cultural Inca Garcilaso del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú

CicloPERÚ, NOVELA CON NOVELISTASNARRATIVA PERUANA CONTEMPORÁNEA 2014-2021

Sesión inaugural con Edgardo Rivera Martínezy la participación del crítico literario César Ferreira*

Viernes 6 de junio, 7 pm.

Edgardo Rivera Martínez (Jauja, 1933) es uno de los más destacados narradores perua-

nos. Ha publicado, además de su celebrada novela País de Jauja (1993), El unicornio

(1963), El visitante (1974), Ángel de Ocongate y otros cuentos (1986), Libro del amor y

las profecías (1999), Danzantes de la noche y de la muerte y otros relatos (2003), Diario

de Santa María (2007) y A la luz del amanecer (2012). Al aproximarnos a la conmemo-

ración Bicentenario del nacimiento de la República, este ciclo permitirá mostrar la obra

de los principales narradores vivos de nuestro país. * Profesor de la Universidad de Wisconsin.

Conferencias

JORGE EDUARDO EIELSON: ESTA VERTICAL CELESTE PROVIENE DE ALFA CENTAURO

José Ignacio Padilla

Martes 3 de junio, 7 pm.

Jorge Eduardo Eielson (Lima,1924-Milán, 2006) poeta y artista plástico, es autor en-

tre otros poemarios de Reinos (1945), Habitación en Roma (1951), Mutatis mutandis

(1967) y Poesía Escrita (1976). José Ignacio Padilla es doctor en Literatura por la Univer-

sidad de Princeton y dirige la Librería Iberoamericana en Madrid.

Page 13: Centro Cultural Inca Garcilaso del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú

ORÍGENES DE LA CIVILIZACIÓN EN EL PERÚ

Lunes 23 de junio, 7 pm.

Luis Guillermo Lumbreras es uno de los arqueólogos más destacados.

En 1972 obtuvo el Premio Nacional de Cultura. Entre sus principales

publicaciones destacan Los orígenes de la civilización en el Perú e

Historia de América Andina. Fue también director del Instituto

Nacional de Cultura.

Luis Guillermo Lumbreras

POR LA MANO DEL HOMBRE. PRÁCTICAS Y CREENCIAS SOBRE CHAMANISMO Y CURANDERÍA EN MÉXICO Y EL PERÚ

Publicado por el Fondo Editorial de la Asamblea Nacional de Rectores (ANR)

Comentan: Ana María Pérez y Ladislao Landa

Miércoles 4 de junio, 7 pm.

Silvia Limón y Luis Millones, compiladores

Presentaciones de libros

CicloLA HISTORIA DE NUEVO DEL PERÚ MILENARIO AL PERÚ BICENTENARIO 2014-2021

Este libro recoge investigaciones alrededor de la figura del chamán o curandero en

México y en Perú, con el objetivo de explicar la lógica simbólica como recurso social que

permite la cohesión de comunidades rurales o áreas urbanas con influencia migratoria.

Silvia Limón Olvera es doctora en Antropología por la Universidad Nacional Autónoma de

México. Luis Millones es profesor emérito de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Page 14: Centro Cultural Inca Garcilaso del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú

Biblioteca GUILLERMO LOHMANN VILLENA

Carlos Baca-Flor, el último académicoRicardo Kusunoki, Natalia Majluf y Luis Eduardo Wuffarden

/ Lima: MALI, 2013.

Novedades bibliográficas

¡CÉBACO! LA HISTORIA DE ISLA CÉBACO, PANAMÁ, CONTADA POR SUS POBLADORES

Lunes 30 de junio, 7 pm.

El libro, ilustrado con fotografías, narra los cambios que ha experimentado la isla panameña

en las últimas décadas.

Jorge Ventocilla es biólogo por la Universidad Nacional de Panamá. Ha laborado en el

Instituto de Investigaciones Tropicales Smithsonian (Panamá). Entre sus libros figuran

Cacería y subsistencia en Cangandi, una comunidad de los indígenas kunas (1992) y Plantas

y animales en la vida del pueblo kuna (1995).

Jorge Ventocilla y Agripino Ríos

Comenta: Maritza Villavicencio

La historia de la corrupción en el Perú Alfonso W. Quiroz /Lima: IEP, 2013.

Page 15: Centro Cultural Inca Garcilaso del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú

HORARIO Lunes a viernes: 10 am. – 1 pm. / 2.30 pm. – 5 pm.

CONTACTO Teléfono: (+51-1) 204-2661 / [email protected]

Crítica de la razón heterogénea: textos esenciales de Antonio Cornejo Polar José Antonio Mazzotti, selec. y pról. / Lima: ANR, 2013.

Viajes y viajeros extranjeros por el PerúEstuardo Núñez / Lima: URP, 2013.

Las independencias desde las perspectivas de los actores socialesJuan Luis Orrego, comp. / Lima: OEI; UNMSM; PUCP, 2009.

Estudios sobre lenguas andinas y amazónicas. Homenaje a Rodolfo Cerrón-PalominoPilar Valenzuela, ed. / Lima: PUCP, 2011

Lima: Espacio público, arte y ciudadJohanna Hamann Mazuré / Lima: PUCP, 2013.

Poesía peruana 1921 – 1931Marta Ortiz Canseco, ed. /Madrid: Iberoamericana, 2013.

Page 16: Centro Cultural Inca Garcilaso del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú

Jr. Ucayali 391, Lima 1 / T. 204 2658 / 204 [email protected] / www.ccincagarcilaso.gob.pe

junio 2014

Exposiciones

Cineclub

Biblioteca

Conferencias

Música

Presentación

de libros