Download pdf - CIREN

Transcript
Page 1: CIREN

1

CENTRO DE CENTRO DE INFORMACIÓN DE INFORMACIÓN DE

RECURSOS NATURALESRECURSOS NATURALES45 años al servicio del pa45 años al servicio del paííss

Enero de 2010

“Generar, integrar y mantener permanentemente actualizada la información de recursos naturales y

productivos e información complementaria para su uso como condiciones

habilitantes para la competitiv idad y la innov ación del país”

Misión Institucional

Page 2: CIREN

2

Visión de Ciren

“Constituirse en una institución que mantenga una mirada actualizada de largo plazo sobre

los Recursos Naturales y Productivos de nuestro país, integrando información nacional

y estableciendo redes de colaboración con países líderes en el manejo y protección de

estos recursos.”

Objetivos Estratégicos1. Aumentar el conocimiento y el valor

agregado de la información sobrerecursos naturales y productivos delpaís.

2. Satis facer los requerimientos de losclientes actuales y potenciales conproductos y servicios de alta calidad.

3. Gestionar las capacidades yconocimientos de los trabajadorescomo ventaja competitiva de lainstitución.

4. Generar las instancias que permitan elfinanciamiento sostenible del quehacerinstitucional.

Page 3: CIREN

3

Consejo Directivo

Director Ejecutivo

Jefa deGabinete

GerenciaEstudios yProyectos

GerenciaAdm y

Finanzas

GerenciaTecnologías

GerenciaComercial

GerenciaNegocios

SecretariaDirección

AsesorLegal

CComunicacionesGestión del

Conocimiento

SecretariaDirección

Organigrama

Principales Áreas de Trabajo

• Cartografía ortofoto / ortoimagen• División predial rural• Agroclima, riesgo agrícola• Suelos• Erosión del suelo• Agua, riego• Catastros de frutales• Aptitud frutícola y vitivinícola• Aptitud de cultivos• Cambio climático y adaptación de cultivos• SIG• Medioambiente • Percepción remota• Levantamiento de información

Page 4: CIREN

4

CARTOGRAFÍA BASE: – Ortofoto escala 1:20.000 y 1:10.000– Cartografía Regular escala 1:50.000, 1:100.000

1:250.000 y 1:500.000 I.G.M.- Geofoto

CLIMA:– Estaciones Meteorológicas– Distritos Agroclimáticos

SUELOS:– Mapa Básico de Suelos (clasificación taxonómica)– Mapas Interpretativos

RECURSO HÍDRICO:– Puntos de interés de aguas superficiales– Red de Canales– Propiedad del Agua– Pozos de Aguas Subterráneas– Zonas Hidrogeológicas

RECURSO FRUTÍCOLA:• Catastro Frutícola• Potencial Frutícola• Pronóstico Frutícola

INFORMACIÓN FORESTAL:• Plantaciones de Pino y Eucalipto• Vegetación Nativa• Comercialización Base de Datos CONAF-CONAMA

PROPIEDADES RURALES:• Deslindes de propiedad rural• Información descriptiva REA• División administrativa del país

Información Disponible

Redes de intercambio y Colaboración

SAGINDAPCONAFODEPAINFORINIA

SUBDEREGORES

SEREMISMUNICIPIOS

AGENCIAS REGSIIINE

CONAMACOMSA

MBN

AGRICULTURE MINISTRY

PRODUCTORESREGANTESFEDEFRUTAASOEXCCVFDFCONSULTORESBANCOSABOGADOSPRIVATE SECTOR

U. TALCAPU. CATÓLICA

U. CONCEPCIÓNU. AUSTRAL

IGMDMCSAF

SHOA

INVESTIGATION INSTITUTIONS

SNITACEPHIFAO

INDRA EspañaICC – Cataluña

CONAE

OTHER INSTITUTIONS

OHER PUBLIC SERVICESSERVICIOSPUBLICOSMINAGRI

INST. DEINVESTIGACION

SOTRAS

INSTITUCIONES

SECTORPRIVADO

Page 5: CIREN

5

Información Disponible

QUÉ OFRECEMOS• Información básica

– Ortofotos– Cartografía temática básica– Directorios– Publicaciones

• Información integrada– Cartografía temática integrada– Informes prediales– SIG

• Servicios– Biblioteca digital– Asesorías y estudios– Levantamientos– Cartografía en red

A QUIÉNES

• CLIENTES PRIVADOS– Productores agrícolas y

frutícolas– Bancos, aseguradores– Asociaciones de productores– Consultores privados

• CLIENTES PÚBLICOS– Servicios del Ministerio de

Agricultura– Comité Seguro Agrícola– Sistema Nacional de

Información Territorial

DeslindeDeslinde de de PrediosPredios RuralesRurales sobresobre OrtofotoOrtofoto

TEMUCO

Propiedades RuralesPropiedades Rurales

Page 6: CIREN

6

•• InformeInforme P redialP redialP ara P ara todastodas laslas propiedadespropiedadesruralesrurales entre la I II y X entre la I II y X RegiónRegión

Información resumida (en formato digital) se entrega en 24 horas

Informe BásicoInformación adicional

InformeInforme PredialPredial

CARACTERISTICAS: rol, comuna, ubicación, propietario, superficie y capacidad de uso.SUELOS: descripción de tipos de suelos.CLIMA: Valores de los principales parámetros, temperaturas, heladas, humedad, horas de frío, etc.

Ortofoto B/N1:20.000

Informe Básico

Ortofoto Color1:10.000

Page 7: CIREN

7

AGUA: superficial y subterránea.PLANTACIONES: Frutales y Forestales, superficies, años, especies, variedades.APTITUDES: para plantaciones frutales, superficies, limitaciones, estimación de fechas de cosecha

Ortofoto B/N1:20.000

Ortofoto Color1:10.000

Informe Adicional

Suelos

• Cartografía en Ortofotos• Cartografía Computacional• Descripciones de Series y Variaciones

Page 8: CIREN

8

Clima

Estaciones MeteorológicasPromedios de Series Estadísticas Distritos Agroclimáticos

PRINCIPALES PARAMETROS DE CADA DISTRITO

TERMICOESTIVALES- Suma Tº acumulada

(sobre 10º C)- Período libre de heladas

(Prob. 50 %)- Temperatura media

(sobre 10º C)- Humedad Relativa Media

(Octubre a Marzo)- Además otros dos- Parámetros

HIDRICOSESTIVALES- Precipitación acumulada- (Diciembre a Febrero)- Evapotranspiración Pot.- (Diciembre a Febrero)- Índice de Humedad- (Diciembre a Febrero)- Déficit hídrico acumulado- (Octubre a Marzo)- Meses del período seco

C artaC arta de de DistritosDistritos AgroclimáticosAgroclimáticos

Clima

Page 9: CIREN

9

• Huertos Frutícolas•• Agroindustrias• Cartografía Tradicional y Digital• Estadística de Producción Frutícola

CatastroCatastro FrutícolaFrutícola

Aguas SuperficialesAguas SubterráneasUsuarios de AguasDerechos de AguaInfraestructura Hidráulica

RecursosRecursos HídricosHídricos

Page 10: CIREN

10

Digitalización de ImágenesVectorizaciónGeoreferenciaciónDepuración y CalcesCorrección y ActualizacionesAsociación a Bases de Datos

SERVICIOS DIGITALES

•• MODELO DIGITAL DE ELEVACIÓN (DEM)MODELO DIGITAL DE ELEVACIÓN (DEM)El DEM es una representación de las diferentes elevaciones de El DEM es una representación de las diferentes elevaciones de

•• la superficie de la tierra de un sector determinado , obtenida por la superficie de la tierra de un sector determinado , obtenida por •• medios computacionales en base a algoritmos matemáticos que medios computacionales en base a algoritmos matemáticos que •• consideran líneas , puntos y valores de superficie. consideran líneas , puntos y valores de superficie.

FOTOGRAFÍA AÉREA EN 3 DIMENSIONES (3D)FOTOGRAFÍA AÉREA EN 3 DIMENSIONES (3D)

El DEM se puede visualizar en 3 D y sobreponer una fotografía aérea, El DEM se puede visualizar en 3 D y sobreponer una fotografía aérea, permitiendo verla en todos los ángulos deseados.permitiendo verla en todos los ángulos deseados.

VUELO VIRTUALVUELO VIRTUAL

Sobre la vista 3D de la fotografía aérea, se puede generar un vuelo Sobre la vista 3D de la fotografía aérea, se puede generar un vuelo virtual eligiendo la línea de vuelo y la altura deseada.virtual eligiendo la línea de vuelo y la altura deseada.

Page 11: CIREN

11

1. Modelo Digital de Elevación (DEM)1. Modelo Digital de Elevación (DEM)

2. Vista 3D del DEM2. Vista 3D del DEM

MO DELO DIGITAL DE ELEVACION (DEM)MO DELO DIGITAL DE ELEVACION (DEM)

. . Modelo Digital de Elevación (DEM), generado a partir del las Curvas de nivelModelo Digital de Elevación (DEM), generado a partir del las Curvas de nivel2. Vista 3D del DEM, representado por una malla2. Vista 3D del DEM, representado por una malla

FOTOGRAFÍA AÉREA EN 3DFOTOGRAFÍA AÉREA EN 3D1. Vista 3D del DEM, permitiendo verla en todos los ángulos deseados1. Vista 3D del DEM, permitiendo verla en todos los ángulos deseados2. Vista 3D del DEM con la fotografía aérea del estero Colina2. Vista 3D del DEM con la fotografía aérea del estero Colina

1. Vista 3D del DEM1. Vista 3D del DEM 2. Vista 3D de la fotografía aérea2. Vista 3D de la fotografía aérea

Page 12: CIREN

12

Biblioteca Digital

Biblioteca Digital

WWW.CIREN.CLWWW.CIREN.CL

LibrosInformes técnicos Mapas Recursos hídricos DGAFolletos y cartillas informativas, Fotomosaicos con propiedades rurales (históricos)Revistas on-lineC atalogo Bibliográfico DGA

http://bibliotecadigital.ciren.cl

Page 13: CIREN

13

EL PROYECTO

Instituciones que están orientadas a introducir una mirada más territorial en sugestión, con el fin de optimizar los recursos sectoriales.

SIT comunal Rural Apoye los esfuerzos de

• Ministerio de Agricultura,

• Municipalidades,

• Gobiernos Regionales, y

• Agencias Regionales de Desarrollo Productivo

Actualmente Incorporación de algunas comunas que presentan bajos índices de desarrollo y disponen de recursos con altas potencialidades, no utilizados.

C omenzó C omunas con altos índices de ruralidad y pobreza

Tecnología

Sistema desarrollado utilizando Tecnologías deSoftware Libre

SERVIDOR DE MAPAS WEB (WMS) ElDesarrollo ha sido realizado por CIREN

SIT Rural

SIT Rural

http://sit.ciren.cl

Page 14: CIREN

14

SIT Rural

SIT Rural

Page 15: CIREN

15

SIT Rural

SIT Rural

Page 16: CIREN

16

Para qué?

Para la obtención de medidas espectrales, desarrollo

de protocolos y técnicas de análisis que permitan

generar, por si solos, o en combinación con

información procedente de sensores aerotransportados

y/o espaciales (imágenes satelitales y fotografías

aéreas de alta resolución), parámetros biofísicos e

indicadores relevantes en la gestión medioambiental.

Acopio de Carbón. Termoeléctrica Tarapacá

Radiometría de Campo

Que podemos hacer con la radiometríade campo?

Bibliotecas espectrales (para análisis de estado fenológico

de un determinado cultivo, análisis y seguimientos de

cosechas a través del tiempo, registros de especies,

comportamiento y evolución de cultivos, análisis de

componentes presentes en la superficie de suelos, monitoreo

de calidad de especies vegetales, entre otros.)

Calibrar imágenes digitales para clasificación supervisada

de tipos de vegetación o cultivos presentes a partir de firmas

espectrales e imágenes de alta resolución.

El campo de aplicación de la técnica en distintas áreas

temáticas y líneas de investigación como son: la minería,

incendios forestales, agricultura de precisión, desarrollo

rural, cambio global, etc. De cara a un conocimiento y

planificación más adecuados del medio ambiente.

Page 17: CIREN

17

Diagnóstico de Precisión de Información GeoespacialUtilizando colector GPS TRIMBLE NOMAD y receptor GPS

PATHFINDER PRO - XRT

DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO

DIAGNOSTICAR LA GEORREFERENCIA Y PRECISIÓN DECOBERTURAS TANTO RASTER COMO VECTORIAL.

APOYAR A PROYECTOS Y/OINSTRUMENTOS, DONDE SEREQUIERA PRECISIÓN.

Page 18: CIREN

18

NOMBRE DEL DISPOSITIVO: COLECTOR GPS TRIMBLE NOMAD YRECEPTOR GPS PATHFINDER PRO - XRT

CARACTERÍSTICAS DEL DISPOSITIVO A UTILIZAR

CARÁCTERÍSTICAS PRINCIPALES:

PRECISIÓN:GRACI AS A SU POTENTE Y AVANZADORECEPTOR GPS ENTREGA PRECISIÓNMÉTRICA Y SUBMÉTRICA DE ACUERDO A LASCONDICIONES DEL TERRENO

PRODUCTIVIDAD:DEBIDO A QUE UTILIZA EL SOFTWARETERRASYNC SE PUEDE PLANIFICAR YREGISTRAR INFORMACIÓN DIRECTAMENTE ENTERRENO EN UNA BASE DE DATOSPERSONALIZADA

CONOCER LA PRECISIÓN DE UNA COBERTURA, DE ACUERDO ALAS TOLERANCIAS PERMITIDAS, Y ASÍ PODER EVALUAR SUUSO ANTES DE SER UTILIZADA EN CUALQUIER PROYECTO.

COMPROBAR LA LOCALIZACIÓN DE CUALQUIER ELEMENTOGEOGRÁFICO, TALES COMO PREDIOS, CURSOS DE AGUA,POZOS, ETC., ÚTIL CUANDO NO HAY ALGÚN REGISTRO OINDICACIÓN OFICIAL DE SU POSICIÓN.

OBTENER PUNTOS DE CONTROL DE TERRENO DE CALIDAD QUEPERMITANGEOREFERENCIAR IMÁGENES DE GRAN ESCALA.

UTILIDADES

Page 19: CIREN

19

Percepción Remota (Teledetección)

Zona de Frontera, entre Chile y la provinciade Catamarca de Argentina. En la imagenobservamos varios colores que pueden indicarel contenido mineral superficial.

Satélite: Landsat 7 Técnica/Sensor: ETM+Fecha: 15/05/1999 Formato: JPGCréditos: NASA

“Es la c iencia de adquirir informaciónacerca de la superficie de la Tierra sinrealmente estar en contacto con ella.Esto se realiza detectando yregis trando energía reflejada o emitiday procesando, analizando, y aplicandoesa información”. (Centro de Canadápara la P ercepción Remota).

LATINOAMERICA

1. Bras il CBERS 1 a 4 1999 ‘ 2007 (INPE)

2. Argentina SAC-A, SAC-B y SAC-C (CONAE)

3. Chile FASAT alfa, FASAT bravo

4. Chile SSOT hacia 2010

LATINOAMERICA

1. Bras il CBERS 1 a 4 1999 ‘ 2007 (INPE)

2. Argentina SAC-A, SAC-B y SAC-C (CONAE)

3. Chile FASAT alfa, FASAT bravo

4. Chile SSOT hacia 2010

CBERS

SAC-C

FASAT bravo

Page 20: CIREN

20

Satélite Chileno SSOT

Este satélite entregará cuatro (4) bandas espectrales de 5.8 mt por píxel:

3 Bandas pertenecen al espectro visible.

1 Banda al infrarrojo cercano.Además entregará una banda Pancromática, de 1.45 mtpor píxel de resolución.

Mediante un proceso informático, se podrá contar con imágenes espectrales de 1.45 mt. de resolución, de todo el territorio nacional.

Plataf orma ́ Astrosat 100` de 130 kg de peso y 1,4 m de alto.Órbita heliosincrónica (620 km) y geosincrónica (37 días).

Construido por la Empresa EADS Astrium

Page 21: CIREN

21

“Generar, integrar y mantener permanentemente actualizada la información de Recursos Naturales y Productivos e información

complementaria para su uso como condiciones habilitantes para la competitividad y la innovación del país”


Recommended