Download ppt - Clase 12

Transcript
Page 1: Clase 12

Clase 12I. ¿Qué puedo hacer en sábado?II. Sanidades.III. La elección de los doce.IV. El siervo del centurión.V. La resurrección del hijo de la viuda.VI. Juan cuestiona a Cristo.VII. Cristo alaba a Juan.VIII. Los violentos arrebatan el reino.IX. Cristo reprende a la gente.X. Cristo es ungido por una mujer.

Page 2: Clase 12

I. ¿Qué puedo hacer en sábado?

Lectura:

Mt. 12:1-8, 9-14

Lc. 13:10-17

Mr. 2:23-28, 3:1-6

Lc. 6:1-11

Page 3: Clase 12

• En el Mishná, se describen 39 rubros de trabajo que los judíos pueden realizar en el día de reposo.

• Los primeros 11 primeros se refieren a actividades para hacer pan.

• Los siguientes 13 son referentes a la ropa: Atar, desatar, coser dos puntas, etc.

Page 4: Clase 12

• Los próximos 9 son los requeridos para trabajar en cuero: Escribir dos letras o más, borrar, etc.

• Los últimos 6 tienen que ver con la construcción de una casa. Aun agregar el toque final

Page 5: Clase 12

Precedentes• David cuando comió el pan

consagrado.

• Los sacerdotes que hacían sacrificios en sábado.

• El que rescataba a una oveja que caía en un hoyo.

• Los niños que eran circuncidados en el día sábado (Jn. 7:22-23).

Page 6: Clase 12

Jesús dice de sí mismo que él es:• El pan que provee vida.• Señor de la cosecha.• Del linaje de David, y más grande que él.• Sacerdote, hace sacrificios, y es más

grande que ellos.• Cordero que muere, y el que Dios

rescató.• Señor del sábado, y quien lo hizo.• Dios (Jn. 5:17-18).

Page 7: Clase 12

¿Quebrantó Cristo la ley?• Hay mandamientos que son más

importantes que otros.

• ¿Cuál es el más importante aquí?

El hombre es más importante que el sábado.

Compara Mt. 12:8 con 9:13

• ¿Extremos?

• ¿Ejemplos hoy?

Page 8: Clase 12

II. SanidadesLectura:

Mt.12:15-21 Cp. Is. 42:1-4

Mr. 3:7-12

Page 9: Clase 12

Cinco hostilidades hacia Jesús (evangelio de Marcos)

• Los escribas cuestionan en sus corazones pero no lo critican públicamente. (2:6-7)

• Les cuestionan a los discípulos acerca de la conducta de Cristo. (2:16)

Page 10: Clase 12

• “Ellos” cuestionan a Jesús directamente porque sus discípulos no ayunaban (2:18).

• Los fariseos cuestionan a Cristo por la conducta “ilegal” de sus discípulos (2:24).

• “Ellos” vigilan a Cristo, y Cristo está enojado. Termina con una conspiración para matar a Cristo. (3:2, 6)

Page 11: Clase 12

III. La elección de los doceLectura:

Mr. 3:13-19

Mt. 10:1-4

Lc. 6:12-16

Notar en Lucas que Jesús oró toda la noche antes de elegir a sus doce apóstoles.

Page 12: Clase 12

IV. El siervo del centuriónLectura:

Mt. 8:5-13

Lc. 7:1-10

Page 13: Clase 12

¿Diferencias?

• ¿Quién es el que fue a Jesús, el centurión, o los ancianos?

• Los judíos amaban al centurión por todo lo que había hecho por ellos.

• El centurión no se consideraba digno de ir a Cristo, ni de recibirlo en su casa.

Page 14: Clase 12

• ¿Por qué su fe era más grande que la de los israelitas?

Porque creyó que Jesús podría hacer lo que le estaba pidiendo.

Porque reconoció quién era Jesús y la autoridad que tenía.

• Jesús incluye a los gentiles en el reino. Los judíos no serán reemplazados.

• Serán echados sólo si no demuestran esa misma fe en Cristo.

Page 15: Clase 12

“Gentiles rectos”

• Fueron los que en el holocausto judío de la Segunda Guerra Mundial, jugaron un papel importante rescatando a judíos de la Alemania nazi.

• Un lugar especial en el camino del Yad VaShem (mano del nombre) – La tumba de Oskar Schindler.

Page 16: Clase 12

Tumba de Oskar Schindler

Page 17: Clase 12
Page 18: Clase 12

V. La resurrección del hijo de la viudaLectura:

Lc. 7:11-17

Page 19: Clase 12

• Pónganse en el lugar de cada uno de los personajes del relato.

Cristo. La viuda. Los discípulos. La gente. El hijo de la viuda.

• Observen los resultados para cada uno.

Page 20: Clase 12

VI. Juan cuestiona a Cristo

Lectura:

Lucas 7:18-23

Mt. 11:2-6

Page 21: Clase 12

• El que ha de venir — Comparar con Zc. 2:10-13, 9:9-13.

• Juan envía a preguntarle en código a Jesús:

• Si él es el Mesías.

• Si va a librar a los judíos, y a los cautivos como él.

Page 22: Clase 12

• Juan había predicado a un Mesías que vendría con juicio, con fuego, para trillar y cortar.

• Quizás, Juan ahora, se estuviera preguntando si realmente Cristo era aquel en quién había creído en un principio.

• Pero Cristo, como Mesías, vino la primera vez en compasión y la segunda vendrá en juicio.

Page 23: Clase 12

• A la primera parte de la pregunta, Jesús le contesta que sí.

• Y le muestra que está haciendo todo lo que se suponía que el Mesías tenía que hacer.

• A la segunda parte, le contesta con un ejemplo de remez que consiste en dar pistas por el contexto sin decirlo explícitamente.

Page 24: Clase 12

• La pista es dar vista a los ciegos

Sal. 146:8, pero el versículo anterior dice que Dios “pone en libertad a los cautivos”.

Lo mismo ocurre en Is. 42:7.

• Los pobres

Is. 61:1 hablar de predicar a los pobres y proclamar libertad a los cautivos.

Is. 58:7 habla de dar refugio a los pobres, pero el versículo anterior dice que Dios “pone en libertad a los oprimidos”.

Page 25: Clase 12

Macherus desde el este

Page 26: Clase 12

Macherus desde el sureste

Page 27: Clase 12

Macherus ascenso y acueducto

Page 28: Clase 12

Restos de Macherus en la cumbre

Page 29: Clase 12

VII. Cristo alaba a Juan

Lectura:

Mt. 11:7-15

Lc. 7:29-30; 7:24-30

Page 30: Clase 12

• Jesús dice que: ¡Juan es el más grande de los hombres nacidos de mujer en todos los tiempos hasta la llegada del reino! ¿Moisés, Abraham, David?

• Pero el más pequeño en el reino es mayor que él. Jesús está enfatizando la importancia del reino.

• Todos las profetas y la ley apuntaban hacia Juan, el Elías que habría de venir (Mal. 3:1, 4:5) ¡Y Juan apuntaba a Cristo!

Page 31: Clase 12

VIII. Los violentos arrebatan el reinoLectura:

Mt. 11:12

Page 32: Clase 12

• En griego, el significado de tres palabras nos da dos interpretaciones posibles a este pasaje.

• Biadzo: Esforzarse mucho.

• Biastes: Uno que es fuerte y lo usa para bien.

• Arpazo: Agarrar con anticipación, adquirir con fuerza.

Page 33: Clase 12

• La primer posible traducción un sentido optimista para el reino y los cristianos:

“Desde los días de Juan el Bautista hasta ahora, el reino de los cielos ha venido avanzando contra viento y marea, y los que se esfuerzan logran aferrarse a él”. (NVI)

• El reino de Dios logra su avance… y se entra en el con fuerza.

Page 34: Clase 12

Mezcla de sentidos

• El reino ha avanzado con fuerza, y los violentos lo atacan.

• El reino ha sufrido violencia, y por eso hay que ser fuerte para entrar.

Page 35: Clase 12

Otra posible traducción:

• Biadzo: Usar la fuerza, la violencia.

• Biastes: El violento.

• Arpazo: Agarrar por la fuerza.

“Desde los días de Juan el Bautista hastaahora, el reino de los cielos sufre violencia, y los violentos lo arrebatan”. (RV60)

Page 36: Clase 12

• Lo que mejor parece encajar es esta última interpretación.

• El Capítulo 10 del evangelio de Mateo habla de persecución, matanza, y espadas.

• Cristo y Juan han sufrido oposición, y ambos serán mártires.

Page 37: Clase 12

• El final del Capítulo 11 habla del descanso en Cristo.

• Dios nos regala el reino y aceptamos; no se lo quitamos.

• Aún los débiles pueden entrar.

Page 38: Clase 12

IX. Cristo reprende a la genteLectura:

Mt. 11:16-19

Lc. 7:31-35

Page 39: Clase 12

• La gente no se satisface con nada.

• Cristo no encaja con sus expectativas.

• Quieren que él se ajuste a ellos, y no ellos ajustarse a él.

• ¿Aplicaciones?

Page 40: Clase 12

X. Cristo es ungido por una mujer

Lectura:

Lc. 7:36-50 (Cp. Jn. 8:1-11)

Page 41: Clase 12

• V. 39 – Jesús lo es, y lo sabe.• V. 47 – la mujer fue perdonada porque

amó.• V. 50 – la mujer fue salvada porque

creyó.• Su accionar fue el resultado de su fe. • Todo surgió de la gratitud y humildad

que sentía.

Page 42: Clase 12

Simón:

• No creyó, ni amó, ni actuó.

• No fue perdonado ni salvado.