Transcript
  • ASIGNATURA: PSICOLOGA DE LA CONDUCTA ANORMAL

    CDIGO DE LA ASIGNATURA : 708CICLO DE ESTUDIOS: VIICRDITOS: 3SEMESTRE ACADMICO: 2015 IDOCENTE: LIC. PEDRO TAPIA AMAYACLASE: TRASTORNOS DE LA AFECTIVIDAD

  • Conjunto de emociones, estados de nimo, sentimientos que impregnan los actos humanos a los que dan una direccionalidad existencial que armoniza la experiencia vivida con la conciencia de bienestar sobre ella.

    La afectividad tiene un componente dinmico con incidencia en el pensamiento, la conducta, la socializacin, el disfrute, sufrimiento, desavenencias, el amor y el odio que interaccionando ntimamente con la expresividad corporal y la actividad los mltiples acontecimientos de su vida.

  • La emocin y las reacciones relacionadas estn vinculadas con el cuerpo, mientras que los sentimientos lo estn con la mente.

    Antonio DamasioBaruch de Spinoza Las afecciones fundamentales son 3: a) Alegra, b) Tristeza c) Deseo.Trat de que esas partes fueran puramente corporales, de que estuvieran al nivel del apetito, es decir, no acompaadas por la conciencia

  • ACTITUD INTROSPECTIVA DEL AFECTOLa actitud que posee cada individuo de manera intrnseca respecto al afecto se puede determinar tres componentes:

    LAS EMOCIONES: Son reacciones psicofisiolgicas que representan modos de adaptacin a ciertos estmulos del individuo cuando percibe un objeto, persona, lugar, suceso o recuerdo importante.

    LOS SENTIMIENTOS: El sentimiento es el resultado de las emociones. Esta respuesta est mediada por neurotransmisores como la dopamina, la noradrenalina y la serotonina a nivel neuroqumico y por la participacin de nuestras cogniciones en definir y a su vez sentir fsica y emocionalmente un conjunto de conceptos que elaboramos; siendo alguna situacin, cosa o persona de suma aceptacin y agrado; o algo de desprecio y desagrado. Son dos sentimientos conceptuales que existen: Amor y Odio. Las dems definiciones como sentimiento de culpa han sido creadas para sistematizar y explicar un fenmeno o situacin que vivencia el individuo.

  • ACTITUD INTROSPECTIVA DEL AFECTO3) ESTADOS DE ANIMO: Es un estado, una forma de permanecer, de estar; con duracin prolongada, participando e influyendo sobre el resto del mundo psquico. Se diferencia de las emociones en que es ms duradero y poseen valencia.

    Atractivo intrnseco (valencia positiva) o la aversin (valencia negativa) de un evento, objeto o situacin

  • PATOLOGASCATATIMIA: Una fuerte carga emocional distorsiona la percepcin o el raciocinio y conduce al sujeto a actitudes o juicios tendenciosos.

    AMBIVALENCIA AFECTIVA: Existe actitudes emocionales contradictorias hacia alguien o hacia un objeto. A veces una es visible y la otra no, pero esta presente.

    EUFORIA: Estado mental y emocional en la que una persona experimenta sentimientos intensos de bienestar, felicidad, excitacin y jbilo. La euforia esta en personas psquicamente normales ante un estimulo agradable y de bienestar que ocasiona y se interpreta como felicidad; ejemplo: el nacimiento de un hijo, sacarse la lotera, ingresar a la universidad, etc. En pacientes con enfermedad mental la euforia no precisamente es por un estimulo que cause bienestar; ejemplo: El asesino se re y goza al ver a su victima muerta por un disparo que le dio con la pistola.

  • PATOLOGAS

    EXTASIS: Puede entenderse en general un estado de plenitud mxima, usualmente asociado a una lucidez intensa que dura unos momentos. El estado de xtasis implica una desconexin con la realidad objetiva para conectarse con una realidad puramente mental dirigida hacia s mismo; por ejemplo el orgasmo, la iluminacin mstica, el encuentro del yo ante un objetivo como sanar de una larga enfermedad, etc. En patologa aseguran vivenciar que hablan o sienten a demonios, dioses y fantasmas con un gran placer, a su vez sienten estar viendo el fin de mundo o el nacimiento de un nuevo planeta. En estados febriles y consumo de drogas ilegales se evidencias en ocasiones estas experiencias.

    TENSIN: Es una reaccin fisiolgica del organismo en el que entran en juego diversos mecanismos de defensa para afrontar una situacin que se percibe como amenazante o de demanda incrementada siendo emocional y corporal (se asocia al estrs).

  • PATOLOGAS

    APATA: Empobrecimiento afectivo, falta de inters y hacia las cosas que le atraa o a personas que tenia un sentimiento cercano; existe indiferencia a la apreciacin esttica. Es casos severos y patolgicos no existe gratitud, simpata, esperanza, anticipacin, afliccin, remordimiento, orgullo o vergenza en la subjetividad. En normalidad es un simple aburrimiento.

    FRIALDAD AFECTIVA: En patologa es cuando hay una carencia severa y perdida de respuesta afectiva y flexibilidad emocional, pobre empata y compasin. Se presenta en psicpatas, alcohlicos, farmacodependientes y esquizofrenia.

    FALTA DE SENTIMIENTOS (ALEXITIMIA): Depresivos endgenos, depresivos neurticos y depresivos reactivos manifiestan que sus sentimientos han muerto; pobre incapacidad de sentir y percibir amor, alegra y en ocasiones la misma tristeza. El psicpata no reconoce culpa de sus actos.

  • PATOLOGASINCONTINENCIA AFECTIVA: Las emociones surgen de modo exagerado y rpido.

    RIGIDEZ AFECTIVA: Sentimientos y emociones fijos, no se modulan segn las circunstancias.

    ANHEDONIA: Incapacidad para obtener placer.

    LABILIDAD AFECTIVA: Cambios rpidos del estado emocional, independientes de estmulos externos.

    DISFORIA: Estado de nimo displacentero (ansiedad, malhumor, irritabilidad).

    INCONGRUENCIA AFECTIVA E INAPROPIADA (PARATIMIA): Existe una falta de concordancia entre el afecto y el estmulo. El esquizofrnico re porque muri un familiar.

    NEOTIMIA: Son sentimientos nuevos y desconocidos por el propio enfermo, tales como sentimientos impuestos o robados, sentimientos incongruentes con la situacin del paciente. Esfrecuente en los pacientes esquizofrnicos.

  • PATOLOGASLAS NEOTIMIAS: Son sentimientos nuevos y desconocidos por el propio enfermo, tales como sentimientos impuestos o robados, sentimientos incongruentes con la situacin del paciente. Esfrecuente en los pacientes esquizofrnicos.

    LA TENACIDAD AFECTIVA: Consiste en una persistencia o adherencia sentimental que les permite a estos pacientes (sobre todo epilpticos y obsesivos) continuar durante muchos aos sometidos o impregnados de sentimientos que difcilmente abandonan.

    VISCOSIDAD: Adherencia afectiva con tendencia a ser perseverante, pesado y pegajoso con personas, determinados hbitos o cosas. Suele ir unido a un pensamiento pertinaz, con tendencia a perseverar, poco flexible y que gira continuamente sobre s mismo. A veces va seguida de una explosin afectiva secundaria al estancamiento que finalmente termina por descargarse. Es caracterstico de epilpticos y lesionados cerebrales.

  • CORRELATO CLNICO DE ALTERACIONES NEURO-ANATMICAS SELECTIVAS

  • ALTERACIONES PSICOPATOLGICAS DE LA AFECTIVIDADManacaDepresiva (reactiva, vital)De culpaDesconfiadaPerplejaDisfrica/ColricaDe miedoDe pnicoFbicasDe angustia/ansiedadDistimiasAcentuaciones del nimo en una direccin determinada, generalmente transitorias, que destacan por su intensidad anormal

  • SNDROMES AFECTIVOS: DEPRESINEstado mental caracterizado por una afectacin profunda de la afectividad con disminucin notable del humorALTERACIN DE LA AFECTIVIDAD/HUMORALTERACIN DEL PENSAMIENTO: Monoideismo, inhibicin,enlentecimiento, ideas de culpa, ruina e hipocondriasis ALTERACIN SENSOPERCEPCIN: IlusionesALTERACIN DE LA MOTILIDAD Agitacin o inhibicin,estuporALTERACIN DE LA CONCIENCIA Disminucin del tono (falta de expansin del Yo) y reduccin de la luz (reduccin del campo de intereses) ALTERACIN DE LOS RITMOS VITALES: insomnio, anorexia. ALTERACIN DE LA ATENCIN dispersa y falta de concentracinIDEAS DE SUICIDIO

    TristezaApataAnhedoniaAngustia/ansiedadCulpa

  • Estado mental caracterizado por una afectacin profunda de la afectividad con elevacin notable del humorSNDROMES AFECTIVOS: MANAALTERACIN DE LA AFECTIVIDADALTERACIN DEL PENSAMIENTO: taquipsiquia, fuga de ideas, ideas de grandezaALTERACIN SENSOPERCEPCIN: alucinaciones, hiperestesia sensorialALTERACIN DE LA MOTILIDAD: inquietud, agitacinALTERACIN DEL LENGUAJE: verborrea, presin del hablaALTERACIN DE LOS RITMOS VITALES: insomnio, hiperfagiaALTERACIN DE LA ATENCIN dispersa y falta de concentracinALTERACIN DEL JUICIO DE REALIDAD: negacin de la enfermedadEuforia/alegraLabilidad emocionalInquietudIrritabilidadExpansividadNeotimias

  • Estado psquico caracterizado por un temor difuso con sensacin de peligro e indefensinSNDROMES AFECTIVOS: ANSIEDADALTERACIN DE LA AFECTIVIDADALTERACIN DE LA CONCIENCIA: Alerta e hipervigilanciaALTERACIN SENSOPERCEPCIN: IlusionesALTERACIN DE LA MOTILIDAD Agitacin o inhibicin,estuporALTERACIN DEL TIEMPO Y ESPACIO Tiempo alargado y espacio estrechadoALTERACIN DE LA EXPERIENCIA DE SI-MISMO Despersonalizacin y desrrealizacinALTERACIN DE LA ATENCIN dispersa y falta de concentracinALTERACIONES DE LA ESFERA NEUROVEGETATIVA, EN TODOS LOS RGANOS Y SISTEMAAngustia/ansiedadMiedoInquietudIrritabilidadNerviosismoPreocupaciones irracionales