Transcript

Fundación Universitaria San Mateo Nit. 800040295-9 Personería jurídica No. 14135 octubre 16/1987

Transversal 17 N° 25-25 Bogotá D.C., Colombia. Tel: (1) 3309999 – www.sanmateo.edu.co

VIGILADA MINEDUCACIÓN

Proyéctate. Evoluciona

¿CÓMO PLANEAR UNA ACTIVIDAD ACADÉMICA?

Las actividades académicas son acciones que el estudiante debe llevar a cabo para aplicar y/o reforzar los

temas tratados en las sesiones sincrónicas y en los recursos del aula virtual, para ser desarrolladas durante

el tiempo de trabajo independiente.

A continuación, se presentan aspectos a tener en cuenta al momento de definir y comunicar actividades

académicas a los estudiantes, que generen un entregable como por ejemplo: documento de texto,

presentación, video, mapa conceptual, entre otros.

TENGA EN CUENTA AL DEFINIR Y COMUNICAR UNA ACTIVIDAD ACADÉMICA:

- Que la actividad sea llamativa y retadora para que motive a los estudiantes a realizarla.

o Las actividades son más significativas para los estudiantes, cuando están relacionadas con estudios

de casos, problemas o situaciones de la vida real.

- El tiempo que le tomará al estudiante para desarrollo de la actividad, recuerde que tiene otras

asignaturas y otras responsabilidades.

- El tiempo que le tomará evaluar la actividad, para permitir una rápida realimentación a los estudiantes.

- Las limitaciones en cuanto a herramientas y recursos de los estudiantes.

- Para comunicar la actividad a los estudiantes:

o Elabore un documento con indicaciones para el desarrollo, y compártalo en aula virtual.

o Genere un espacio en las sesiones sincrónicas para comunicar y realimentar las actividades.

ESTRUCTURA DE DOCUMENTO CON INDICACIONES PARA EL DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:

1. TITULO PARA LA ACTIVIDAD: Definir un título corto, claro y concreto que resuma los contenidos

abordados y las acciones a realizar.

2. OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD: Describir brevemente lo que espera que el estudiante aprenda con el

desarrollo de la actividad propuesta. Debe contribuir al desarrollo de competencias de la asignatura.

3. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD: Describir brevemente los pasos a seguir para completar la actividad,

usar verbos y ser lo más detallado posible para evitar confusiones. Informar si la actividad debe ser

desarrollada de manera individual o grupal, en este caso indicar el número máximo de integrantes.

4. ENTREGABLE

• Describir brevemente el producto que debe entregar el estudiante.

• Plantear una estructura para el producto a entregar, ejemplo: introducción, desarrollo,

conclusiones, bibliografía.

• Establecer el formato en que se debe entregar el producto, ejemplo: Word, Excel, PowerPoint,

JPG, etc.

5. RECURSOS PARA EL DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

Fundación Universitaria San Mateo Nit. 800040295-9 Personería jurídica No. 14135 octubre 16/1987

Transversal 17 N° 25-25 Bogotá D.C., Colombia. Tel: (1) 3309999 – www.sanmateo.edu.co

VIGILADA MINEDUCACIÓN

Proyéctate. Evoluciona

• Seleccionar el contenido estrictamente necesario que apoye a los estudiantes el desarrollo de la

actividad y referenciar en el aula (Bases de Datos disponibles en la institución, o de acceso libre).

6. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

• Establecer los criterios con los cuales se evaluará la actividad académica en correspondencia con

las competencias a desarrollar desde la asignatura.

7. INSTRUCCIONES PARA EL ENVÍO

• Generar el espacio en plataforma para subir la actividad

*Las actividades se deben recibir únicamente a través del aula virtual (se exceptúan los

estudiantes en situaciones especiales).

• Comunicar la fecha límite de envió de la actividad: en el documento guía, en el aula virtual, y en

las sesiones sincrónicas con estudiantes.

Nota: En caso que el entregable de los estudiantes supere los 2MB, indicar que se debe subir el

archivo a Google Drive, y compartir el enlace en el aula virtual.