Download docx - Código de Ética

Transcript

CDIGO DE TICA DE LA EMPRESA

CDIGO DE TICALos cdigos de tica permiten a las empresas incorporar e implementar a travs de declaraciones de principios y valores, fundamentos morales y ticos de carcter universal, dentro de la vida diaria de una organizacin. El cdigo de tica en una empresa, debe surgir como una parte integral de la cultura organizacional. Esta cultura organizacional determina los patrones, valores, smbolos, lenguaje, historias y prcticas de la empresa, los cuales se ven reflejados en la forma en que sus directores, gerentes o administradores la conducen, y cmo los colaboradores se desempean en la misma. El cdigo de tica es un documento que recoge todos los elementos anteriormente enunciados y que permite a la organizacin contar con lineamientos claros que establecen pautas de conducta que deben respetarse tanto por los directivos y/o dueos, como por los colaboradores de una empresa en sus acciones diarias. Los cdigos de tica pueden nacer en la empresa por diversas formas: ya sea porque las casas matrices de una empresa multinacional responden a estndares internacionales y envan a sus subsidiarias un cdigo pre-establecido; o por que la idea nazca de un departamento o de la direccin ejecutiva a lo interno de la empresa. No importan el origen de su proveniencia, los cdigos de tica empresarial deben nacer con el respaldo de las altas autoridades. Hoy, empresas, organismos internacionales e incluso gobiernos han elaborado cdigos de tica porque les garantiza productividad, sostenibilidad y respuesta a compromisos legales y tratados internacionales ratificados por las naciones, tales como la Convencin Interamericana contra la Corrupcin, a compromisos ticos que trascienden la normativa legal.PRINCIPIOS DEL CDIGO DE TICA IntegridadEl Contador Pblico deber mantener inclume su integridad moral, cualquiera que fuere el campo de su actuacin en el ejercicio profesional. Conforme a esto, se espera de l, rectitud, probidad, honestidad, dignidad y sinceridad, en cualquier circunstancia. ObjetividadLa objetividad representa ante todo imparcialidad y actuacin sin prejuicios en todos los asuntos que corresponden al campo de accin profesional del contador pblico. Lo anterior es especialmente importante cuando se trata de certificar, dictaminar u opinar sobre los Estados Financieros de cualquier entidad. IndependenciaEn el ejercicio profesional, el Contador Pblico deber tener y demostrar absoluta independencia mental y de criterio con respecto a cualquier inters que pudiere considerarse incompatible con los principios de integridad y objetividad, con respecto a los cuales la independencia, por las caractersticas peculiares de la profesin contable, debe considerarse esencial y concomitante.

ResponsabilidadSin perjuicio de reconocer que la responsabilidad, como principio de tica profesional, se encuentra implcitamente comprendida en todas y cada una de las normas de tica y reglas de conducta del Contador Pblico, es conveniente y justificada su mencin expresa como principio para todos los niveles de la actividad contable. ConfidencialidadLa relacin del contador pblico con el usuario de sus servicios es el elemento primordial en la prctica profesional. Para que dicha relacin tenga pleno xito debe fundarse en un compromiso responsable, leal y autntico al cual impone la ms estricta reserva profesional. Observancia de las disposiciones normativasEl Contador Pblico deber realizar su trabajo cumpliendo eficazmente las disposiciones profesionales promulgadas por el Estado y por el Consejo Tcnico de la Contadura Pblica aplicando los procedimientos adecuados debidamente establecidos. Competencia y actualizacin profesionalEl Contador Pblico slo deber contratar trabajos para lo cual l o sus asociados o colaboradores cuenten con las capacidades e idoneidad necesaria para que los servicios comprometidos se realicen en forma eficaz y satisfactoria. Difusin y colaboracinEl Contador Pblico tiene la obligacin de contribuir de acuerdo con sus posibilidades personales, al desarrollo, superacin y dignificacin de la profesin, tanto a nivel institucional como en cualquier otro campo que, como los de la difusin o de la docencia, le sean asequibles. Respeto entre colegasEl Contador Pblico debe tener siempre presente que la sinceridad, la buena fe y la lealtad para con sus colegas son condiciones bsicas para el ejercicio libre y honesto de la profesin y para la convivencia pacfica, amistosa y cordial de sus miembros. Conducta ticaEl Contador Pblico deber abstenerse de realizar cualquier acto que pueda afectar negativamente la buena reputacin o repercutir en alguna forma en descrdito de la profesin, tomando en cuenta que, por la funcin social que implica el ejercicio de su profesin, la importancia de la tarea que la sociedad le encomienda como experto y la bsqueda de la verdad en forma totalmente objetiva.CDIGO DE TICA DEL ADMINISTRADORPara lograr una mayor especializacin del campo de accin de la tica se utilizan los Cdigos de tica, los cules no son ms que una compilacin de las normas y reglas que determinan el comportamiento ideal o ms apropiado para un grupo especfico de profesionales. Las reglas de este cdigo pueden estar escritas (como en los casos de la Medicina o el derecho) o ser implcitas.

BENEFICIOS DE UN CDIGO DE TICABENEFICIOS INTERNOS Enmarca la actuacin de los colaboradores y orienta al empresario a actuar con imparcialidad. Los cdigos de tica no solamente fijan las expectativas corporativas de actuacin de los colaboradores, sino que son aplicables a todas las personas de la organizacin, gerencia y directores. Indica las pautas de conducta y los criterios por los cuales se regirn todos los colaboradores de la organizacin al realizar acciones o tomar decisiones en el contexto de los negocios. Esto coloca a todos los integrantes de la empresa bajo los mismos principios. Crea lealtad y colaboracin de los colaboradores hacia la empresa. El tener un cdigo de tica crea un ambiente y seguridad laboral que promueve la lealtad de los colaboradores a los mejores y ms nobles intereses de la empresa. Motiva a los colaboradores. Un cdigo de tica implementado y apoyado desde la gerencia de la empresa, donde sta invierte en establecer una cultura tica interna, motiva a los colaboradores a ser partcipes de este proyecto. Mejora la rentabilidad y reduce los costos funcionales. Un cdigo de tica y los valores contenidos en ste velan por mejorar la eficiencia, reduciendo la necesidad de una supervisin directa sobre la conducta de los colaboradores, evitando su permanente rotacin. Proteccin de los intereses econmicos. El cumplimiento de un cdigo de tica protege los intereses econmicos de la empresa pues establece normas para salvaguardar los activos tangibles e intangibles. BENEFICIOS EXTERNOS Prev conflictos. La aplicacin del cdigo previene o minimiza situaciones de riesgo para la empresa, ya que los temas se tratan internamente, antes que stos estn regulados por la ley. Mejora la confianza de los inversionistas. Las empresas que tienen y aplican un cdigo de tica generan una mayor confianza y certeza a sus accionistas, quienes confan en que su inversin generar la rentabilidad ofrecida cumpliendo con los principios ticos establecidos. Atrae a personas altamente calificadas. Atrae a profesionales quienes ansan laborar en la empresa por el hecho de hacer pblico los valores y la cultura organizacional. Mejora la imagen corporativa ante la sociedad. La existencia de un cdigo de tica prctico y razonable, bien fundamentado y coherente, es un elemento clave de la legitimidad y permite ganar el respeto y lealtad de los clientes, proveedores y comunidades, entre otros pblicos interesados. Entrega un mensaje sincero a los pblicos interesados fuera de la empresa. Un cdigo de tica establece y proyecta una imagen concreta y sincera respecto del fuerte compromiso con que una empresa maneja corporativamente sus negocios con sus proveedores, comunidad, estado, y otros pblicos interesados. Desincentiva la corrupcin en las compaas competidoras. Le permite a la empresa enfrentar situaciones o acciones en que la competencia acta fuera de los parmetros de la tica empresarial.

LINCOGRAFA

http://www.ecgi.org/codes/documents/ica_coe_es.pdfhttp://definicion.de/codigo-de-etica/http://www.monografias.com/trabajos82/codigo-etica/codigo-etica.shtmlhttp://deres.org.uy/wp-content/uploads/Manual-de-Etica-DERES.pdf