Download pdf - Comercial Maiatza 2015

Transcript
  • Asamblea Comercial:

    Cartas de amonestacin

    Tras la recepcin por parte de 30 trabajadores y trabajadoras de comercial (empresas captacin territorio norte) de una carta de amonestacin, por incumplir objetivos amenazando con posibles sanciones futuras, como Comit de Empresa se enva una comunicacin a la empresa denunciando esta accin y solicitando una reunin urgente, a la vez tambin se solicitan asambleas en dichos departamentos.

    La empresa no ha respondido sobre la solicitud de reunin y si se nos niega la realizacin de asambleas en horario laboral.

    Ante esta negativa el Comit acord la realizacin de una asamblea con la plantilla de estos departamentos el pasado viernes en horario no laboral.

    En esta asamblea se ha explicado a las aproximadamente 22 personas que han acudido, lo hablado y decidido en la reunin del Comit de Gestin del Comit de Bizkaia (rechazo a esta agresin y apoyo al colectivo).

    En la asamblea CCOO y UGT hicieron una propuesta, ya concretada para todo el territorio norte por ambos sindicatos, de realizacin de una concentracin el da 25 en Buenos Aires despus de la jornada, y una jornada de paro para el da 3 de Junio para este colectivo.

    LAB expone que esta de acuerdo que hay que hacer movilizaciones,

    pero teniendo en cuenta el tiempo y la problemtica en estos

    departamentos, entendemos que debieran de ser en otro formato, de

    menor duracin y continuadas en el tiempo, aun as ser la asamblea

    la que debe pronunciarse y el comit de empresa el que lo apoye.

    Tambin hay que tener en cuenta que existen paros convocados los

    das 2,4,9 y11.

    Adems entendemos como imprescindible que la movilizacin se

    plantease a toda la plantilla y no solamente a estos departamentos.

    Somos trabajadores de una misma empresa, no podemos sectorizar las

    agresiones de la empresa por departamentos, esto es debilitar la

    respuesta.

    Al hilo de las intervenciones se coment la posibilidad de aunar las movilizaciones ya convocadas en apoyo a las contratas y utilizar estas mismas fechas para unir respuestas.

    Se da por terminada la asamblea y se concreta la concentracin para el da 25, movilizacin que todo el mundo estaba de acuerdo. En cuanto a la duracin del paro las propias personas presentes hablan de que el formato de huelga que mejor ven para hacer presin es el de la jornada completa, por las peculiaridades de sus trabajos.

    En cuanto los das a llamar al paro, de llamar a parte de la plantilla o a toda, sigue habiendo diferencias entre las organizaciones sindicales all presentes.

    Lo que si dejaron claro CCOO y UGT era que ellos iban para adelante con el paro del da 3 s o s, puesto que esta decisin del paro estaba ya tomada.